SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Máster Universitario en Formación del Profesorado
Especialidad de FILOSOFÍA
Curso 2009/10
GUÍA DOCENTE
LA FILOSOFÍA EN SUS TEXTOS
1. Identificación
Materia: Aprendizaje y Enseñanza de la Filosofía
Asignatura: La filosofía en sus textos.
Tipo: Obligatoria
Valor en ECTS: 5 créditos.
2. Datos del profesorado
Profesora: Asunción Martínez Mellado, Profesora Asociada.
Despacho y Facultad:Despacho nº 368, 3ª planta. Facultad de Filosofía.
Teléfono y correo electrónico: 868883486. asunmar@um.es
3. Presentación
Esta asignatura pretende enseñar a comentar textos filosóficos, reconociendo y
empleando con propiedad y rigor los correspondientes conceptos, argumentos
y tesis. Así como ofrecer una formación en competencias técnicas,
metodológicas, participativas y personales que permitan al futuro profesor de
filosofía desempeñar sus tareas con rigor científico y profesional.
4. Competencias
El desarrollo de la asignatura contribuye a que los egresados adquieran o
desarrollen las siguientes competencias de materia:
• CM1: Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el
aprendizaje de las materias relativas a la especialización docente de
Filosofía.
• CM2: Transformar los currículos filosóficos de la Educación Secundaria en
propuestas didácticas adecuadas.
• CM3: Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales para la
docencia de la Filosofía.
• CM4: Fomentar un clima que facilite el aprendizaje de las materias
filosóficas y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes.
• CM5: Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el
proceso de enseñanza-aprendizaje de las materias filosóficas.
• CM6: Enseñar a comentar textos filosóficos, reconociendo y empleando con
propiedad y rigor los correspondientes conceptos, argumentos y tesis.
2
Máster Universitario en Formación del Profesorado
Especialidad de FILOSOFÍA
Curso 2009/10
5. Contenidos
1. La enseñanza de la Filosofía a través del análisis de textos: historia y
análisis crítico.
2. Modelos alternativos para elaborar y evaluar comentarios de texto en
Filosofía.
3. La enseñanza del comentario de textos de Filosofía Antigua y Medieval.
4. La enseñanza del comentario de textos de Filosofía Moderna.
5. La enseñanza del comentario de textos de Filosofía Contemporánea.
6. Actividades formativas con su contenido en ECTS, su metodología de
enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias
El conjunto de actividades presenciales (A1, A2, A3 y A4) suponen el 36% de
la carga lectiva total. Las actividades no presenciales del alumno/a (A5)
suponen el 64% restante.
• A1. Presentación en el aula de contenidos teóricos de la materia por
parte del profesor/a: aproximadamente el 12% de la carga lectiva total
(0,6 créditos ECTS). CM1, CM2, CM3, CM4, CM5, CM6.
• A2. Actividades prácticas en el aula: aproximadamente el 12% de la
carga lectiva total (0,6 créditos ECTS). CM2, CM3, CM4, CM5, CM6, CM7.
• A3. Tutorías individuales o en grupo, para complementar las actividades
prácticas y supervisar la realización de trabajos: aproximadamente el 6%
de la
• carga lectiva total (0,3 créditos ECTS). Todas las competencias de
materia.
A4. Actividades de evaluación: aproximadamente el 6% de la carga
lectiva total (0,3 créditos ECTS). Todas las competencias de materia.
• A5. Trabajo independiente del alumno/a, que incluye lectura de textos,
preparación de las actividades prácticas, realización de trabajos y estudio
de otros materiales útiles para el aprendizaje: aproxima-damente el 64%
de la carga lectiva total (3,2 créditos ECTS). Todas las competencias de
materia.
6. Sistema de evaluación de la adquisición de las competencias y
sistema de calificaciones de acuerdo con la legislación vigente
El sistema de evaluación tiene como finalidad diagnosticar el logro de las
competencias de la materia por los alumnos, estimando en qué medida los
resultados de aprendizaje han sido adquiridos. La evaluación positiva de la
materia supondrá la adquisición de las competencias de materia y estará
basada en los siguientes procedimientos e instrumentos de evaluación:
3
Máster Universitario en Formación del Profesorado
Especialidad de FILOSOFÍA
Curso 2009/10
(*) Dado el carácter obligatorio del máster para los futuros profesores, la
calificación del alumno se vincula a su asistencia y seguimiento del programa
de formación del siguiente modo:
a) El sistema de evaluación/calificación anterior se aplicará cuando el alumno
haya mostrado una asistencia, al menos, del 80%.
b) Cuando la asistencia esté comprendida entre el 60% y el 80%, la evaluación
se realizará ponderando la calificación al 50% entre la carpeta de trabajos y
exámenes.
c) Una asistencia menor del 60% conlleva una evaluación negativa en la
asignatura y suspenso en la calificación.
Compe-
tencias
Instrumentos
de evaluación
Criterios de evaluación Contribución
calificación
final
%
Listas de control Asistencia *
CM1
CM2
CM3
CM4
CM5
CM6
CM9
Observación del
trabajo en el
aula
(participación,
presentaciones,
dominio de la
terminología,
etc.)
Participación reflexiva
Dominio de la materia
Capacidad de argumentación
Capacidad crítica
Entre el 35 y el
55 %
CM1
CM2
CM3
CM4
CM5
CM6
CM9
Trabajos
escritos
Presentación del trabajo
Corrección en su realización
Dominio de la materia
Estructuración y
sistematización
Capacidad de análisis y
síntesis
Hasta el 30%
CM1
CM2
CM3
CM4
CM5
CM6
CM9
Prueba escrita
de rendimiento
conceptual
(examen final)
Dominio de la materia
Precisión de las respuestas
Claridad expositiva
Entre el 35% -
55%
4
Máster Universitario en Formación del Profesorado
Especialidad de FILOSOFÍA
Curso 2009/10
7. Bibliografía
- AGUILAR, A / V. VILANA (1996): Teoría y práctica del comentario de texto
filosófico, Madrid, Síntesis
- CLEMENTE GARCÍA, et.al. (1992): El comentario de texto filosófico, Madrid,
Ed. Luis Vives
- CORTINA, A. (Dir) (2003): Ética. La vida moral y la reflexión ética (4º ESO),
Madrid, Santillana
- CORTINA, A. (Dir) (2003): Filosofía. Ática. 1 Bachillerato, Madrid, Santillana
- GUÉRY, F. / D. DELEULE y P. OSMO (1990): Comentario de Textos de
Filosofía, Madrid, Cátedra. Colección Teorema
- DIEGO SÁNCHEZ MECA, " Comprensión e interpretación de las obras
filosóficas: Fundamentos de Hermenéutica Aplicada", de editado por la UNED
(2004
[ARGOS, Argentina]:
http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/argos/filosofiapor.htm
[Proyecto Filosofía en Español, Oviedo]
http://www.filosofia.org/
[Univ. Autónoma de Barcelona]
http://hipatia.uab.es/recursos/filosofia/filosofia.htm
Otros enlaces de interés filosófico – docente:
http://usuarios.lycos.es/JoaquinFeliu/htm/academica.htm
www.boulesis.com/didactica/textos/
www.webdianoia.com/
www.cibernous.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final Obligatorio - características y corrección
Trabajo final Obligatorio - características y correcciónTrabajo final Obligatorio - características y corrección
Trabajo final Obligatorio - características y corrección
Activo 2.0
 
Actividad 2.1.d móulo iv
Actividad 2.1.d   móulo ivActividad 2.1.d   móulo iv
Actividad 2.1.d móulo iv
Joe Luza Ternero
 
Instrucciones Para La Realización Del Taller De Planes O Diarios De Clases
Instrucciones Para La Realización Del Taller De Planes O Diarios De ClasesInstrucciones Para La Realización Del Taller De Planes O Diarios De Clases
Instrucciones Para La Realización Del Taller De Planes O Diarios De Clasesartevisual
 
Guia de trabajo 2.1 prueba objetiva
Guia de trabajo 2.1 prueba objetivaGuia de trabajo 2.1 prueba objetiva
Guia de trabajo 2.1 prueba objetivaIrene Pringle
 
Parte final del silabo
Parte final del silaboParte final del silabo
Parte final del silabo
SoniaMezaLaje
 
Proyecto de comprensión de lectura
Proyecto de comprensión de lecturaProyecto de comprensión de lectura
Proyecto de comprensión de lecturaUniversidad Libre
 
Sesion jemplo 1
Sesion jemplo 1Sesion jemplo 1
Sesion jemplo 1
wilfredo zaga anaya
 
PRÁCTICA ORGANIZACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA ORGANIZACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)PRÁCTICA ORGANIZACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA ORGANIZACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Aw003 proyectosdetesis2
Aw003 proyectosdetesis2Aw003 proyectosdetesis2
Aw003 proyectosdetesis2jcbp_peru
 
Programa de modelos de enseñanza,. 2013 (1)
Programa de modelos de enseñanza,. 2013 (1)Programa de modelos de enseñanza,. 2013 (1)
Programa de modelos de enseñanza,. 2013 (1)
Saile Barrientos Alcocer
 
1.portafolio de eviedencias de psicologia comunitarias. upch
1.portafolio de eviedencias de psicologia comunitarias. upch1.portafolio de eviedencias de psicologia comunitarias. upch
1.portafolio de eviedencias de psicologia comunitarias. upch
Nelly del Carmen Zapata Frias
 
Apoyo para diapositivas de curso de capacitación ec0217 (1)
Apoyo para diapositivas de curso de capacitación ec0217 (1)Apoyo para diapositivas de curso de capacitación ec0217 (1)
Apoyo para diapositivas de curso de capacitación ec0217 (1)
PatriciaLizetteGonzl
 
Monografía ib
Monografía ibMonografía ib
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Jennifer0494
 
Plantillas- Formas de razonamiento científico [2016 B]
Plantillas- Formas de razonamiento científico [2016 B]Plantillas- Formas de razonamiento científico [2016 B]
Plantillas- Formas de razonamiento científico [2016 B]
Leopoldo Basurto
 
Derecho Administrativo parte 3
Derecho Administrativo parte 3Derecho Administrativo parte 3
Derecho Administrativo parte 3
Andres Cabascango
 
Presentación inicial
Presentación inicialPresentación inicial
Presentación inicial
matematicafca
 
Cartilla de Técnicas de Enseñanza
Cartilla de Técnicas de EnseñanzaCartilla de Técnicas de Enseñanza
Cartilla de Técnicas de Enseñanza
Renee Elisa Funes
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final Obligatorio - características y corrección
Trabajo final Obligatorio - características y correcciónTrabajo final Obligatorio - características y corrección
Trabajo final Obligatorio - características y corrección
 
Actividad 2.1.d móulo iv
Actividad 2.1.d   móulo ivActividad 2.1.d   móulo iv
Actividad 2.1.d móulo iv
 
Instrucciones Para La Realización Del Taller De Planes O Diarios De Clases
Instrucciones Para La Realización Del Taller De Planes O Diarios De ClasesInstrucciones Para La Realización Del Taller De Planes O Diarios De Clases
Instrucciones Para La Realización Del Taller De Planes O Diarios De Clases
 
Guia de trabajo 2.1 prueba objetiva
Guia de trabajo 2.1 prueba objetivaGuia de trabajo 2.1 prueba objetiva
Guia de trabajo 2.1 prueba objetiva
 
Parte final del silabo
Parte final del silaboParte final del silabo
Parte final del silabo
 
Proyecto de comprensión de lectura
Proyecto de comprensión de lecturaProyecto de comprensión de lectura
Proyecto de comprensión de lectura
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Sesion jemplo 1
Sesion jemplo 1Sesion jemplo 1
Sesion jemplo 1
 
PRÁCTICA ORGANIZACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA ORGANIZACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)PRÁCTICA ORGANIZACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA ORGANIZACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Aw003 proyectosdetesis2
Aw003 proyectosdetesis2Aw003 proyectosdetesis2
Aw003 proyectosdetesis2
 
Programa de modelos de enseñanza,. 2013 (1)
Programa de modelos de enseñanza,. 2013 (1)Programa de modelos de enseñanza,. 2013 (1)
Programa de modelos de enseñanza,. 2013 (1)
 
1.portafolio de eviedencias de psicologia comunitarias. upch
1.portafolio de eviedencias de psicologia comunitarias. upch1.portafolio de eviedencias de psicologia comunitarias. upch
1.portafolio de eviedencias de psicologia comunitarias. upch
 
Apoyo para diapositivas de curso de capacitación ec0217 (1)
Apoyo para diapositivas de curso de capacitación ec0217 (1)Apoyo para diapositivas de curso de capacitación ec0217 (1)
Apoyo para diapositivas de curso de capacitación ec0217 (1)
 
Monografía ib
Monografía ibMonografía ib
Monografía ib
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Plantillas- Formas de razonamiento científico [2016 B]
Plantillas- Formas de razonamiento científico [2016 B]Plantillas- Formas de razonamiento científico [2016 B]
Plantillas- Formas de razonamiento científico [2016 B]
 
Derecho Administrativo parte 3
Derecho Administrativo parte 3Derecho Administrativo parte 3
Derecho Administrativo parte 3
 
Presentación inicial
Presentación inicialPresentación inicial
Presentación inicial
 
Cartilla de Técnicas de Enseñanza
Cartilla de Técnicas de EnseñanzaCartilla de Técnicas de Enseñanza
Cartilla de Técnicas de Enseñanza
 
Planificacion anual
Planificacion anualPlanificacion anual
Planificacion anual
 

Similar a Filosofia en sus textos

9 seminario de investigación aplicada ii
9 seminario de investigación aplicada  ii9 seminario de investigación aplicada  ii
9 seminario de investigación aplicada iicasiel
 
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Gusstock Concha Flores
 
11 seminario de investigación aplicada iv
11 seminario de investigación aplicada  iv11 seminario de investigación aplicada  iv
11 seminario de investigación aplicada ivcasiel
 
Programa de econometría pdf
Programa de econometría pdfPrograma de econometría pdf
Programa de econometría pdf
kelly1953
 
10 seminario de investigación aplicada iii
10 seminario de investigación aplicada  iii10 seminario de investigación aplicada  iii
10 seminario de investigación aplicada iiicasiel
 
8 seminario de investigación aplicada i
8 seminario de investigación aplicada  i8 seminario de investigación aplicada  i
8 seminario de investigación aplicada icasiel
 
Programa departamental español 1 oto 13
Programa departamental español 1 oto 13Programa departamental español 1 oto 13
Programa departamental español 1 oto 13
Profesomexico
 
Silabo Castellano
Silabo CastellanoSilabo Castellano
Silabo Castellano
WII MAX INGENIEROS SAC
 
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Gusstock Concha Flores
 
Catedra Metodología (2012)
Catedra Metodología (2012)Catedra Metodología (2012)
Catedra Metodología (2012)Andrea Gianre
 
Planificación del Diplomado
Planificación del DiplomadoPlanificación del Diplomado
Syllabus Seminario de investigación I (2016a)
Syllabus Seminario de investigación I (2016a) Syllabus Seminario de investigación I (2016a)
Syllabus Seminario de investigación I (2016a)
Leopoldo Basurto
 
Plan de curso
Plan de cursoPlan de curso
Plan de curso
Rolando Urbina
 
plan de curso investigación i
plan de curso  investigación i plan de curso  investigación i
plan de curso investigación i
Alejandro Martinez
 
Programa de diseño y analisis curricular
Programa de diseño y analisis curricularPrograma de diseño y analisis curricular
Programa de diseño y analisis curricular
Violeta Rolon
 
Planificación del I Módulo
Planificación del I MóduloPlanificación del I Módulo

Similar a Filosofia en sus textos (20)

9 seminario de investigación aplicada ii
9 seminario de investigación aplicada  ii9 seminario de investigación aplicada  ii
9 seminario de investigación aplicada ii
 
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
 
11 seminario de investigación aplicada iv
11 seminario de investigación aplicada  iv11 seminario de investigación aplicada  iv
11 seminario de investigación aplicada iv
 
Programa de econometría pdf
Programa de econometría pdfPrograma de econometría pdf
Programa de econometría pdf
 
10 seminario de investigación aplicada iii
10 seminario de investigación aplicada  iii10 seminario de investigación aplicada  iii
10 seminario de investigación aplicada iii
 
8 seminario de investigación aplicada i
8 seminario de investigación aplicada  i8 seminario de investigación aplicada  i
8 seminario de investigación aplicada i
 
Programa departamental español 1 oto 13
Programa departamental español 1 oto 13Programa departamental español 1 oto 13
Programa departamental español 1 oto 13
 
Silabo Castellano
Silabo CastellanoSilabo Castellano
Silabo Castellano
 
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
 
Catedra Metodología (2012)
Catedra Metodología (2012)Catedra Metodología (2012)
Catedra Metodología (2012)
 
Silabo castellano ii
Silabo castellano iiSilabo castellano ii
Silabo castellano ii
 
Planificación del Diplomado
Planificación del DiplomadoPlanificación del Diplomado
Planificación del Diplomado
 
Syllabus Seminario de investigación I (2016a)
Syllabus Seminario de investigación I (2016a) Syllabus Seminario de investigación I (2016a)
Syllabus Seminario de investigación I (2016a)
 
Catedra
CatedraCatedra
Catedra
 
Plan de curso
Plan de cursoPlan de curso
Plan de curso
 
Silabos mecanica 2012
Silabos mecanica 2012Silabos mecanica 2012
Silabos mecanica 2012
 
plan de curso investigación i
plan de curso  investigación i plan de curso  investigación i
plan de curso investigación i
 
Programa de diseño y analisis curricular
Programa de diseño y analisis curricularPrograma de diseño y analisis curricular
Programa de diseño y analisis curricular
 
Planificación del I Módulo
Planificación del I MóduloPlanificación del I Módulo
Planificación del I Módulo
 
Modulo tfm mum 2014-15
Modulo  tfm  mum 2014-15Modulo  tfm  mum 2014-15
Modulo tfm mum 2014-15
 

Último

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comediaEL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
AnaCristhinaRodrguez
 
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdfIntroduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
EusebioVidal1
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptxHabilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Lili Apellidos
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 

Último (20)

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comediaEL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
 
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdfIntroduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptxHabilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 

Filosofia en sus textos

  • 1. 1 Máster Universitario en Formación del Profesorado Especialidad de FILOSOFÍA Curso 2009/10 GUÍA DOCENTE LA FILOSOFÍA EN SUS TEXTOS 1. Identificación Materia: Aprendizaje y Enseñanza de la Filosofía Asignatura: La filosofía en sus textos. Tipo: Obligatoria Valor en ECTS: 5 créditos. 2. Datos del profesorado Profesora: Asunción Martínez Mellado, Profesora Asociada. Despacho y Facultad:Despacho nº 368, 3ª planta. Facultad de Filosofía. Teléfono y correo electrónico: 868883486. asunmar@um.es 3. Presentación Esta asignatura pretende enseñar a comentar textos filosóficos, reconociendo y empleando con propiedad y rigor los correspondientes conceptos, argumentos y tesis. Así como ofrecer una formación en competencias técnicas, metodológicas, participativas y personales que permitan al futuro profesor de filosofía desempeñar sus tareas con rigor científico y profesional. 4. Competencias El desarrollo de la asignatura contribuye a que los egresados adquieran o desarrollen las siguientes competencias de materia: • CM1: Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias relativas a la especialización docente de Filosofía. • CM2: Transformar los currículos filosóficos de la Educación Secundaria en propuestas didácticas adecuadas. • CM3: Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales para la docencia de la Filosofía. • CM4: Fomentar un clima que facilite el aprendizaje de las materias filosóficas y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. • CM5: Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las materias filosóficas. • CM6: Enseñar a comentar textos filosóficos, reconociendo y empleando con propiedad y rigor los correspondientes conceptos, argumentos y tesis.
  • 2. 2 Máster Universitario en Formación del Profesorado Especialidad de FILOSOFÍA Curso 2009/10 5. Contenidos 1. La enseñanza de la Filosofía a través del análisis de textos: historia y análisis crítico. 2. Modelos alternativos para elaborar y evaluar comentarios de texto en Filosofía. 3. La enseñanza del comentario de textos de Filosofía Antigua y Medieval. 4. La enseñanza del comentario de textos de Filosofía Moderna. 5. La enseñanza del comentario de textos de Filosofía Contemporánea. 6. Actividades formativas con su contenido en ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias El conjunto de actividades presenciales (A1, A2, A3 y A4) suponen el 36% de la carga lectiva total. Las actividades no presenciales del alumno/a (A5) suponen el 64% restante. • A1. Presentación en el aula de contenidos teóricos de la materia por parte del profesor/a: aproximadamente el 12% de la carga lectiva total (0,6 créditos ECTS). CM1, CM2, CM3, CM4, CM5, CM6. • A2. Actividades prácticas en el aula: aproximadamente el 12% de la carga lectiva total (0,6 créditos ECTS). CM2, CM3, CM4, CM5, CM6, CM7. • A3. Tutorías individuales o en grupo, para complementar las actividades prácticas y supervisar la realización de trabajos: aproximadamente el 6% de la • carga lectiva total (0,3 créditos ECTS). Todas las competencias de materia. A4. Actividades de evaluación: aproximadamente el 6% de la carga lectiva total (0,3 créditos ECTS). Todas las competencias de materia. • A5. Trabajo independiente del alumno/a, que incluye lectura de textos, preparación de las actividades prácticas, realización de trabajos y estudio de otros materiales útiles para el aprendizaje: aproxima-damente el 64% de la carga lectiva total (3,2 créditos ECTS). Todas las competencias de materia. 6. Sistema de evaluación de la adquisición de las competencias y sistema de calificaciones de acuerdo con la legislación vigente El sistema de evaluación tiene como finalidad diagnosticar el logro de las competencias de la materia por los alumnos, estimando en qué medida los resultados de aprendizaje han sido adquiridos. La evaluación positiva de la materia supondrá la adquisición de las competencias de materia y estará basada en los siguientes procedimientos e instrumentos de evaluación:
  • 3. 3 Máster Universitario en Formación del Profesorado Especialidad de FILOSOFÍA Curso 2009/10 (*) Dado el carácter obligatorio del máster para los futuros profesores, la calificación del alumno se vincula a su asistencia y seguimiento del programa de formación del siguiente modo: a) El sistema de evaluación/calificación anterior se aplicará cuando el alumno haya mostrado una asistencia, al menos, del 80%. b) Cuando la asistencia esté comprendida entre el 60% y el 80%, la evaluación se realizará ponderando la calificación al 50% entre la carpeta de trabajos y exámenes. c) Una asistencia menor del 60% conlleva una evaluación negativa en la asignatura y suspenso en la calificación. Compe- tencias Instrumentos de evaluación Criterios de evaluación Contribución calificación final % Listas de control Asistencia * CM1 CM2 CM3 CM4 CM5 CM6 CM9 Observación del trabajo en el aula (participación, presentaciones, dominio de la terminología, etc.) Participación reflexiva Dominio de la materia Capacidad de argumentación Capacidad crítica Entre el 35 y el 55 % CM1 CM2 CM3 CM4 CM5 CM6 CM9 Trabajos escritos Presentación del trabajo Corrección en su realización Dominio de la materia Estructuración y sistematización Capacidad de análisis y síntesis Hasta el 30% CM1 CM2 CM3 CM4 CM5 CM6 CM9 Prueba escrita de rendimiento conceptual (examen final) Dominio de la materia Precisión de las respuestas Claridad expositiva Entre el 35% - 55%
  • 4. 4 Máster Universitario en Formación del Profesorado Especialidad de FILOSOFÍA Curso 2009/10 7. Bibliografía - AGUILAR, A / V. VILANA (1996): Teoría y práctica del comentario de texto filosófico, Madrid, Síntesis - CLEMENTE GARCÍA, et.al. (1992): El comentario de texto filosófico, Madrid, Ed. Luis Vives - CORTINA, A. (Dir) (2003): Ética. La vida moral y la reflexión ética (4º ESO), Madrid, Santillana - CORTINA, A. (Dir) (2003): Filosofía. Ática. 1 Bachillerato, Madrid, Santillana - GUÉRY, F. / D. DELEULE y P. OSMO (1990): Comentario de Textos de Filosofía, Madrid, Cátedra. Colección Teorema - DIEGO SÁNCHEZ MECA, " Comprensión e interpretación de las obras filosóficas: Fundamentos de Hermenéutica Aplicada", de editado por la UNED (2004 [ARGOS, Argentina]: http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/argos/filosofiapor.htm [Proyecto Filosofía en Español, Oviedo] http://www.filosofia.org/ [Univ. Autónoma de Barcelona] http://hipatia.uab.es/recursos/filosofia/filosofia.htm Otros enlaces de interés filosófico – docente: http://usuarios.lycos.es/JoaquinFeliu/htm/academica.htm www.boulesis.com/didactica/textos/ www.webdianoia.com/ www.cibernous.com/