SlideShare una empresa de Scribd logo
Sara Merino Peláez
Jennifer Pastur Zapico
Laura Palacio Llorente
Silvia Pascial Montánez
Patricia Orejas Rodrígues Marqués
INTRODUCCIÓN
•

Color como elemento básico

•

Expresar sensaciones y emociones

•

Características del autor

•

Constante evolución

•

Elemento irremplazable
Impresionismo
 Surge en Francia a finales del S. XIX.
 Objetivo: lograr una representación del mundo espontánea y directa.

 Análisis de la realidad.
 Reproducir la percepción visual del autor en un momento
determinado.
Delacroix
 Aprendieron mucho acerca del uso de los
colores estudiando sus obras.
 Uso
de
los
complementarios.

contrastes

entre

los

 Abandonar los colores terrosos.
 Mezclando los colores con el blanco se obtenía
mayor luminosidad.
 Efectos que produce la luz natural sobre los objetos .
 No en la representación exacta de sus formas.

 No les importa el objeto, sino las variaciones cromáticas que sufre éste
a lo largo del día.
 Colores primarios (azul, rojo y amarillo).
 Complementarios (naranja, verde y violeta).
 Aplican directamente sobre el lienzo pinceladas de color
cortas y yuxtapuestas.
Colores utilizados
 Creación de nuevos pigmentos.
 Lograron una pureza y saturación de pintura hasta entonces impensables.
 Uso de colores puros o saturados

Ley del contraste cromático
Ley de los colores complementarios

 Sombras pasaron de estar compuestas por colores oscuros a estar
compuestas por colores fríos o desaturados.
 Las luces pasaron a ser saturadas y cálidas.
 Recursos propios de la pintura: el color.

 Crean luces dentro de las zonas de sombra.
 Crean sombras dentro de las zonas iluminadas.
 Este uso de los colores sería absorbido después por las
primeras vanguardias, especialmente por el fovismo de
matisse o Gauguin.
 “Animales salvajes”. Libertad y libre expresión.
 Movimiento pictórico francés de escasa duración.
 Se desarrolló entre 1904-1908.
 Objetivo: expresarse de una manera salvaje,
impulsiva, pasional, y primitiva. Sin
convencionalismos.
 Se trataba de una reacción contra el
impresionismo.

 Sencillez
La paleta fauvista
Color elemento principal del cuadro.
Colores no específicos sino puros.
Saturados, chillones y alegres.
Marcan los contornos con líneas
oscuras bien definidas.
Fuertes contrastes cromáticos.
Busca de la fuerza expresiva del
color con colores no naturalistas.
Transmitir sus sentimientos en
forma de color.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Naturaleza del color
Naturaleza del colorNaturaleza del color
Naturaleza del colormartacosmos
 
El color
El colorEl color
El color
anahmsi
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Atenas Hernandez
 
Trabajo teoria del color
Trabajo teoria del colorTrabajo teoria del color
Trabajo teoria del color
reindiaz
 
Historia Del Color
Historia Del ColorHistoria Del Color
Historia Del Color
camg27
 
El color
El colorEl color
Libro teorica color en el Diseño Grafico
Libro teorica color en el Diseño GraficoLibro teorica color en el Diseño Grafico
Libro teorica color en el Diseño Grafico
Esteban Suarez
 
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
Heber Arroyo Arce
 
Teroria del-color
Teroria del-colorTeroria del-color
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
sergioariza8802
 
HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024
HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024
HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024
micorrebbcdmr
 
Separata color fundamentos visuales
Separata color fundamentos visualesSeparata color fundamentos visuales
Separata color fundamentos visualeseme2525
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
anagarcia904
 
TEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLORTEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLOR
Alejandra Mena
 
Teoria De Color
Teoria De ColorTeoria De Color
Teoria De Color
Verluz EIRL
 

La actualidad más candente (18)

Naturaleza del color
Naturaleza del colorNaturaleza del color
Naturaleza del color
 
El Color 3º ESO
El Color 3º ESOEl Color 3º ESO
El Color 3º ESO
 
El color
El colorEl color
El color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Trabajo teoria del color
Trabajo teoria del colorTrabajo teoria del color
Trabajo teoria del color
 
Tema El Color
Tema El ColorTema El Color
Tema El Color
 
Historia Del Color
Historia Del ColorHistoria Del Color
Historia Del Color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Libro teorica color en el Diseño Grafico
Libro teorica color en el Diseño GraficoLibro teorica color en el Diseño Grafico
Libro teorica color en el Diseño Grafico
 
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
Teroria del-color
Teroria del-colorTeroria del-color
Teroria del-color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024
HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024
HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024
 
Separata color fundamentos visuales
Separata color fundamentos visualesSeparata color fundamentos visuales
Separata color fundamentos visuales
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
TEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLORTEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLOR
 
Teoria De Color
Teoria De ColorTeoria De Color
Teoria De Color
 

Destacado

Beneficios de la música en el aprendizaje de (1)
Beneficios de la música en el aprendizaje de (1)Beneficios de la música en el aprendizaje de (1)
Beneficios de la música en el aprendizaje de (1)
Stefanie Prado
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APORTACIONES DE LA PEDAGOGÍA Y LA PSICOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APORTACIONES DE LA PEDAGOGÍA Y LA PSICOLOGÍAUNIDAD DIDÁCTICA 3. APORTACIONES DE LA PEDAGOGÍA Y LA PSICOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APORTACIONES DE LA PEDAGOGÍA Y LA PSICOLOGÍA
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
DIBUJO INFANTIL
DIBUJO INFANTILDIBUJO INFANTIL
DIBUJO INFANTIL
universidad de Oviedo
 
La educación musical
La educación musicalLa educación musical
La educación musical
infantildospuntocero
 
Presentación texturas
Presentación texturasPresentación texturas
Presentación texturas
palomaalonsosiguenza
 
Las meninas
Las meninasLas meninas
Srg Simetrias 2008
Srg Simetrias 2008Srg Simetrias 2008
Srg Simetrias 2008Maria Urruti
 
Proyecto vida en el mar nivel 4 años EI
Proyecto vida en el mar nivel 4 años EIProyecto vida en el mar nivel 4 años EI
Proyecto vida en el mar nivel 4 años EI
Veronika Hidalgo
 
Un mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marALe Ch
 

Destacado (20)

Beneficios de la música en el aprendizaje de (1)
Beneficios de la música en el aprendizaje de (1)Beneficios de la música en el aprendizaje de (1)
Beneficios de la música en el aprendizaje de (1)
 
El Impacto De La MúSica Infantil
El Impacto De La MúSica InfantilEl Impacto De La MúSica Infantil
El Impacto De La MúSica Infantil
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APORTACIONES DE LA PEDAGOGÍA Y LA PSICOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APORTACIONES DE LA PEDAGOGÍA Y LA PSICOLOGÍAUNIDAD DIDÁCTICA 3. APORTACIONES DE LA PEDAGOGÍA Y LA PSICOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APORTACIONES DE LA PEDAGOGÍA Y LA PSICOLOGÍA
 
El color y las civilizaciones
El color y las civilizacionesEl color y las civilizaciones
El color y las civilizaciones
 
El color en el trabajo
El color en el trabajoEl color en el trabajo
El color en el trabajo
 
DIBUJO INFANTIL
DIBUJO INFANTILDIBUJO INFANTIL
DIBUJO INFANTIL
 
La educación musical
La educación musicalLa educación musical
La educación musical
 
Ilustraciones con texturas
Ilustraciones con texturasIlustraciones con texturas
Ilustraciones con texturas
 
Presentación texturas
Presentación texturasPresentación texturas
Presentación texturas
 
Kandinsky
KandinskyKandinsky
Kandinsky
 
La musica y ls colores %281%29
La musica y ls colores %281%29La musica y ls colores %281%29
La musica y ls colores %281%29
 
Psicología Del Color
Psicología Del ColorPsicología Del Color
Psicología Del Color
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
3ª elementos solo
3ª elementos solo3ª elementos solo
3ª elementos solo
 
El color del marketing
El color del marketingEl color del marketing
El color del marketing
 
Las meninas
Las meninasLas meninas
Las meninas
 
Srg Simetrias 2008
Srg Simetrias 2008Srg Simetrias 2008
Srg Simetrias 2008
 
Proyecto vida en el mar nivel 4 años EI
Proyecto vida en el mar nivel 4 años EIProyecto vida en el mar nivel 4 años EI
Proyecto vida en el mar nivel 4 años EI
 
La forma plana
La forma planaLa forma plana
La forma plana
 
Un mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del mar
 

Similar a Final presentación plástica (1)

2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
María José Gómez Redondo
 
Corrientes artisticas del siglo xix y siglo xx
Corrientes artisticas del siglo xix y siglo xxCorrientes artisticas del siglo xix y siglo xx
Corrientes artisticas del siglo xix y siglo xx
Francisco Ramon Hernandez Garcia
 
Teoría del Color/ Perspectiva
Teoría del Color/ PerspectivaTeoría del Color/ Perspectiva
Teoría del Color/ Perspectiva
Julieta Magnano
 
¿Qué es el color?
¿Qué es el color?¿Qué es el color?
¿Qué es el color?LAPALETA
 
Impresionismo y Expresionismo (4ºB)
Impresionismo y Expresionismo (4ºB)Impresionismo y Expresionismo (4ºB)
Impresionismo y Expresionismo (4ºB)kafir14
 
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xixArtes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xixmarinaalonsolopez
 
Comentarios
ComentariosComentarios
Comentarios
Pablo Hernandez
 
presentación periodos artísticos
presentación  periodos artísticos presentación  periodos artísticos
presentación periodos artísticos
frelidawa
 
Periodo artistico
Periodo artistico Periodo artistico
Periodo artistico
anyeliwa
 
Teoría de los colores
Teoría de los coloresTeoría de los colores
Teoría de los coloresJoselo8812
 
Impresionismojoseluis
ImpresionismojoseluisImpresionismojoseluis
Impresionismojoseluis
joseluis4444
 
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
Isabel Guinot
 
Tema 18: TEMA 18: LAS ARTES FIGURATIVAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL S.XIX
Tema 18: TEMA 18: LAS ARTES FIGURATIVAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL S.XIXTema 18: TEMA 18: LAS ARTES FIGURATIVAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL S.XIX
Tema 18: TEMA 18: LAS ARTES FIGURATIVAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL S.XIX
@evasociales
 
Comentarios "Karl Schmidt Rottluff, Franz Marc & Paul Klee"
Comentarios "Karl Schmidt Rottluff, Franz Marc & Paul Klee"Comentarios "Karl Schmidt Rottluff, Franz Marc & Paul Klee"
Comentarios "Karl Schmidt Rottluff, Franz Marc & Paul Klee"
Pablo Hernandez
 
Colores Pasteles
Colores PastelesColores Pasteles
Colores Pasteles
JaquelineVM
 
Utilizacion del color en la historia de la pintura
Utilizacion del color en la historia de la pinturaUtilizacion del color en la historia de la pintura
Utilizacion del color en la historia de la pinturaMartín Weimer
 

Similar a Final presentación plástica (1) (20)

2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
 
Corrientes artisticas del siglo xix y siglo xx
Corrientes artisticas del siglo xix y siglo xxCorrientes artisticas del siglo xix y siglo xx
Corrientes artisticas del siglo xix y siglo xx
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Teoría del Color/ Perspectiva
Teoría del Color/ PerspectivaTeoría del Color/ Perspectiva
Teoría del Color/ Perspectiva
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Expo fauvismo
Expo fauvismoExpo fauvismo
Expo fauvismo
 
¿Qué es el color?
¿Qué es el color?¿Qué es el color?
¿Qué es el color?
 
Impresionismo y Expresionismo (4ºB)
Impresionismo y Expresionismo (4ºB)Impresionismo y Expresionismo (4ºB)
Impresionismo y Expresionismo (4ºB)
 
El fauvismo
El fauvismoEl fauvismo
El fauvismo
 
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xixArtes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
 
Comentarios
ComentariosComentarios
Comentarios
 
presentación periodos artísticos
presentación  periodos artísticos presentación  periodos artísticos
presentación periodos artísticos
 
Periodo artistico
Periodo artistico Periodo artistico
Periodo artistico
 
Teoría de los colores
Teoría de los coloresTeoría de los colores
Teoría de los colores
 
Impresionismojoseluis
ImpresionismojoseluisImpresionismojoseluis
Impresionismojoseluis
 
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
 
Tema 18: TEMA 18: LAS ARTES FIGURATIVAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL S.XIX
Tema 18: TEMA 18: LAS ARTES FIGURATIVAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL S.XIXTema 18: TEMA 18: LAS ARTES FIGURATIVAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL S.XIX
Tema 18: TEMA 18: LAS ARTES FIGURATIVAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL S.XIX
 
Comentarios "Karl Schmidt Rottluff, Franz Marc & Paul Klee"
Comentarios "Karl Schmidt Rottluff, Franz Marc & Paul Klee"Comentarios "Karl Schmidt Rottluff, Franz Marc & Paul Klee"
Comentarios "Karl Schmidt Rottluff, Franz Marc & Paul Klee"
 
Colores Pasteles
Colores PastelesColores Pasteles
Colores Pasteles
 
Utilizacion del color en la historia de la pintura
Utilizacion del color en la historia de la pinturaUtilizacion del color en la historia de la pintura
Utilizacion del color en la historia de la pintura
 

Más de universidad de oviedo

Clase de perspectiva primaria 2014
Clase de perspectiva primaria 2014Clase de perspectiva primaria 2014
Clase de perspectiva primaria 2014
universidad de oviedo
 
Imágenes para laboratorio de expresión 2
Imágenes para laboratorio de expresión 2Imágenes para laboratorio de expresión 2
Imágenes para laboratorio de expresión 2universidad de oviedo
 
Imágenes para laboratorio de expresión
Imágenes para laboratorio de expresiónImágenes para laboratorio de expresión
Imágenes para laboratorio de expresiónuniversidad de oviedo
 
Los elementos básicos del lenguaje visual
Los elementos básicos  del lenguaje visualLos elementos básicos  del lenguaje visual
Los elementos básicos del lenguaje visual
universidad de oviedo
 

Más de universidad de oviedo (20)

sistemas de representación
sistemas de representaciónsistemas de representación
sistemas de representación
 
El tiempo en el arte
El tiempo en el arteEl tiempo en el arte
El tiempo en el arte
 
Clase (1)
Clase (1)Clase (1)
Clase (1)
 
Rep
RepRep
Rep
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
La necesidaddel orden 2014
La necesidaddel orden 2014La necesidaddel orden 2014
La necesidaddel orden 2014
 
La composicion 2014
La composicion 2014La composicion 2014
La composicion 2014
 
Componer 1
Componer 1Componer 1
Componer 1
 
Cónica
CónicaCónica
Cónica
 
Perpectiva primaria2
Perpectiva primaria2Perpectiva primaria2
Perpectiva primaria2
 
Tecnicasb 130408032101-phpapp01-1
Tecnicasb 130408032101-phpapp01-1Tecnicasb 130408032101-phpapp01-1
Tecnicasb 130408032101-phpapp01-1
 
El espacio
El espacioEl espacio
El espacio
 
Clase de perspectiva primaria 2014
Clase de perspectiva primaria 2014Clase de perspectiva primaria 2014
Clase de perspectiva primaria 2014
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Lado derecho
Lado derechoLado derecho
Lado derecho
 
EJERCI
EJERCIEJERCI
EJERCI
 
Imágenes para laboratorio de expresión 2
Imágenes para laboratorio de expresión 2Imágenes para laboratorio de expresión 2
Imágenes para laboratorio de expresión 2
 
Imágenes para laboratorio de expresión
Imágenes para laboratorio de expresiónImágenes para laboratorio de expresión
Imágenes para laboratorio de expresión
 
Teoria color ch
Teoria color chTeoria color ch
Teoria color ch
 
Los elementos básicos del lenguaje visual
Los elementos básicos  del lenguaje visualLos elementos básicos  del lenguaje visual
Los elementos básicos del lenguaje visual
 

Final presentación plástica (1)

  • 1. Sara Merino Peláez Jennifer Pastur Zapico Laura Palacio Llorente Silvia Pascial Montánez Patricia Orejas Rodrígues Marqués
  • 2. INTRODUCCIÓN • Color como elemento básico • Expresar sensaciones y emociones • Características del autor • Constante evolución • Elemento irremplazable
  • 4.  Surge en Francia a finales del S. XIX.  Objetivo: lograr una representación del mundo espontánea y directa.  Análisis de la realidad.  Reproducir la percepción visual del autor en un momento determinado.
  • 5. Delacroix  Aprendieron mucho acerca del uso de los colores estudiando sus obras.  Uso de los complementarios. contrastes entre los  Abandonar los colores terrosos.  Mezclando los colores con el blanco se obtenía mayor luminosidad.
  • 6.  Efectos que produce la luz natural sobre los objetos .  No en la representación exacta de sus formas.  No les importa el objeto, sino las variaciones cromáticas que sufre éste a lo largo del día.
  • 7.  Colores primarios (azul, rojo y amarillo).  Complementarios (naranja, verde y violeta).  Aplican directamente sobre el lienzo pinceladas de color cortas y yuxtapuestas.
  • 8. Colores utilizados  Creación de nuevos pigmentos.  Lograron una pureza y saturación de pintura hasta entonces impensables.  Uso de colores puros o saturados Ley del contraste cromático Ley de los colores complementarios  Sombras pasaron de estar compuestas por colores oscuros a estar compuestas por colores fríos o desaturados.  Las luces pasaron a ser saturadas y cálidas.
  • 9.  Recursos propios de la pintura: el color.  Crean luces dentro de las zonas de sombra.  Crean sombras dentro de las zonas iluminadas.  Este uso de los colores sería absorbido después por las primeras vanguardias, especialmente por el fovismo de matisse o Gauguin.
  • 10.
  • 11.  “Animales salvajes”. Libertad y libre expresión.  Movimiento pictórico francés de escasa duración.  Se desarrolló entre 1904-1908.  Objetivo: expresarse de una manera salvaje, impulsiva, pasional, y primitiva. Sin convencionalismos.  Se trataba de una reacción contra el impresionismo.  Sencillez
  • 12. La paleta fauvista Color elemento principal del cuadro. Colores no específicos sino puros. Saturados, chillones y alegres. Marcan los contornos con líneas oscuras bien definidas. Fuertes contrastes cromáticos. Busca de la fuerza expresiva del color con colores no naturalistas. Transmitir sus sentimientos en forma de color.
  • 13.
  • 14.