SlideShare una empresa de Scribd logo
Aceleración y
movimiento
rectilínea
uniformemente
variado
Integrantes
★ Zuñiga Ayelen
★ Andrade Tiana
★ Mauricio Chapoñan
★ Castillo Fabricio
★ Acevedo Sebastián
★ Garcia Nataly
Desarrollar una
descripción
cualitativa y
cuantitativa del
movimiento
Propósito de
la sesión
La Aceleración
En física, la aceleración es una magnitud
derivada vectorial que nos indica la
variación de velocidad por unidad de
tiempo. En la mecánica clásica:
a= v
t
En la mecánica Newtoniana:
F=ma a=F
m
El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado,
también conocido como movimiento rectilíneo
uniformemente variado, es aquel en el que un móvil
se desplaza sobre una trayectoria recta estando
sometido a una aceleración constante.
MRUV:
FUNDAMENTOS BASICOS:
CONVERSIÓN:
km/h=18/5
m/s=5/18
FORMULAS
dn= V0 + ½ . a(2n-1)
EJEMPLOS
1. Un auto avanza con MRUV. Cuando su rapidez es de 10 m/s, se le aplican los
frenos y se detiene después de recorrer 50 m. ¿Qué tiempo demoró el auto en
detenerse?
Vo= Vf=
d=
t=
d t Vo Vf a
1. Un auto parte del reposo y se mueve rectilineamente con
aceleración constante de 6 m/s2. Determine la distancia
recorrida entre el 2° y 4° segundo.
AB X
AC
T=0S
V0=0m/S T=2s T=4s
a=6m/s2
HALLAMOS AC:
AC=½(6)(4)2
AC= 48m
HALLAMOS AB:
AB= ½(6)(2)2
AB= 12 m
X=48-12=36m
2. Una moto tiene una rapidez inicial de 2m/S2 y acelera a razón de 6m/s2. Determine la distancia que avanza
en el cuarto segundo.
1 S 1 S 1 S 1 S
a = 6m/s2
V= 2m/s
d4=?
dn= V0 + ½ . a(2n-1)
FORMULA:
n=4
d4=2+½(6)(2. 4-1)
d4=2+3(7)
d4=23m
REMPLAZAMOS:
¿Cómo aplicamos la
aceleración y
movimiento rectilíneo
uniformemente
variado
en la vida diaria?
● La aceleración relaciona los cambios de la velocidad
con el tiempo en el que se producen.
● El m.r.u.v : Su trayectoria es en línea recta, lo que
significa que es un movimiento que se mueve en una
dimensión.Su aceleración es diferente de cero y su
velocidad varía constantemente, a efecto de la
aceleración
Conclusion
Emprendimiento
Usaremos una pista de carreras y unos carros de
juguete, para poder hacer la simulación de cómo
aprendimos el tema aceleración y movimiento
rectilíneo uniforme.
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinematica 2 y 3 dimensiones
Cinematica 2 y 3 dimensionesCinematica 2 y 3 dimensiones
Cinematica 2 y 3 dimensiones
Washinton Campos Caballero
 
Física
FísicaFísica
4. Concurso de Física
4. Concurso de Física4. Concurso de Física
4. Concurso de Física
Jofre Robles
 
Mura 10º
Mura 10ºMura 10º
Mura 10º
Instituto
 
Evaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Evaluate 06 - Movimiento RectilíneoEvaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
Utp arequipa
 
Cinemática laboratorio CELM
Cinemática laboratorio CELMCinemática laboratorio CELM
Cinemática laboratorio CELM
CesarMondestin
 
Tarea01 - Física General
Tarea01 - Física GeneralTarea01 - Física General
Tarea01 - Física General
Rodolfo Bernal
 
Trabajo de recuperaci+¦n
Trabajo de recuperaci+¦nTrabajo de recuperaci+¦n
Trabajo de recuperaci+¦nkevindavid10
 
Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)
Movimientos Y Sus GráFicas
Movimientos Y Sus GráFicasMovimientos Y Sus GráFicas
Movimientos Y Sus GráFicas
Diana Bolzan
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
Instituto
 
Energía y m a s
Energía y m a sEnergía y m a s
Energía y m a s
Instituto
 

La actualidad más candente (16)

Cinematica 2 y 3 dimensiones
Cinematica 2 y 3 dimensionesCinematica 2 y 3 dimensiones
Cinematica 2 y 3 dimensiones
 
Física
FísicaFísica
Física
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
4. Concurso de Física
4. Concurso de Física4. Concurso de Física
4. Concurso de Física
 
Mura 10º
Mura 10ºMura 10º
Mura 10º
 
Evaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Evaluate 06 - Movimiento RectilíneoEvaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Evaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
 
Semana 3mod
Semana 3modSemana 3mod
Semana 3mod
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Cinemática laboratorio CELM
Cinemática laboratorio CELMCinemática laboratorio CELM
Cinemática laboratorio CELM
 
Tarea01 - Física General
Tarea01 - Física GeneralTarea01 - Física General
Tarea01 - Física General
 
Trabajo de recuperaci+¦n
Trabajo de recuperaci+¦nTrabajo de recuperaci+¦n
Trabajo de recuperaci+¦n
 
Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)
 
Movimientos Y Sus GráFicas
Movimientos Y Sus GráFicasMovimientos Y Sus GráFicas
Movimientos Y Sus GráFicas
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Energía y m a s
Energía y m a sEnergía y m a s
Energía y m a s
 

Similar a Fisica-aceleracion y movimiento

CINEMATICA
CINEMATICACINEMATICA
CINEMATICA
Guillermo Briones
 
PRUEBA
PRUEBAPRUEBA
PRUEBA
saund4299
 
Cinematica y el estudio completo del movimiento
Cinematica y el estudio completo del movimientoCinematica y el estudio completo del movimiento
Cinematica y el estudio completo del movimiento
Jorge Vallejo M
 
Física para principiantes
Física para principiantesFísica para principiantes
Física para principiantesmilena0405
 
2 cinematica
2  cinematica2  cinematica
2 cinematica
ignacio carrera pinto
 
Problemas cinematica
Problemas cinematica Problemas cinematica
Problemas cinematica
KarlaRobles56
 
FISICA-MRU TEORIA-1er. BACHILLERATO BGU.pptx
FISICA-MRU TEORIA-1er. BACHILLERATO BGU.pptxFISICA-MRU TEORIA-1er. BACHILLERATO BGU.pptx
FISICA-MRU TEORIA-1er. BACHILLERATO BGU.pptx
RicardoChimba
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente AceleradoMovimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
DenisseSaenz
 
Taller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente aceleradoTaller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente acelerado
Miguel Valencia
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
Fernando Abarca Arana
 
Fisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUVFisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUV
Manuel Manay
 
Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1
Victor Hugo Caiza
 
Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)
Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)
Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)
rfabricio1995sf
 
Mua
MuaMua
Fisicacomipems
FisicacomipemsFisicacomipems
Fisicacomipems
BrendakarinaBernalji
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
Edgar Espinoza Bernal
 
Cinematica
CinematicaCinematica
CinematicaDANNY´S
 

Similar a Fisica-aceleracion y movimiento (20)

CINEMATICA
CINEMATICACINEMATICA
CINEMATICA
 
R27599
R27599R27599
R27599
 
R27599
R27599R27599
R27599
 
PRUEBA
PRUEBAPRUEBA
PRUEBA
 
Cinematica y el estudio completo del movimiento
Cinematica y el estudio completo del movimientoCinematica y el estudio completo del movimiento
Cinematica y el estudio completo del movimiento
 
Física para principiantes
Física para principiantesFísica para principiantes
Física para principiantes
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
2 cinematica
2  cinematica2  cinematica
2 cinematica
 
Problemas cinematica
Problemas cinematica Problemas cinematica
Problemas cinematica
 
FISICA-MRU TEORIA-1er. BACHILLERATO BGU.pptx
FISICA-MRU TEORIA-1er. BACHILLERATO BGU.pptxFISICA-MRU TEORIA-1er. BACHILLERATO BGU.pptx
FISICA-MRU TEORIA-1er. BACHILLERATO BGU.pptx
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente AceleradoMovimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
 
Taller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente aceleradoTaller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente acelerado
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
 
Fisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUVFisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUV
 
Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1
 
Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)
Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)
Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)
 
Mua
MuaMua
Mua
 
Fisicacomipems
FisicacomipemsFisicacomipems
Fisicacomipems
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 

Más de NatalyGarcia60

resolucion de ejercicios
resolucion de ejerciciosresolucion de ejercicios
resolucion de ejercicios
NatalyGarcia60
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
NatalyGarcia60
 
Proyecto identidad trigonometrica
Proyecto identidad trigonometricaProyecto identidad trigonometrica
Proyecto identidad trigonometrica
NatalyGarcia60
 
Reducción del primer cuadrante
Reducción del primer cuadranteReducción del primer cuadrante
Reducción del primer cuadrante
NatalyGarcia60
 
Razones trigonométricas de un Angulo agudo
Razones trigonométricas de un Angulo agudoRazones trigonométricas de un Angulo agudo
Razones trigonométricas de un Angulo agudo
NatalyGarcia60
 
Ángulos verticales y horizontales
Ángulos verticales y horizontalesÁngulos verticales y horizontales
Ángulos verticales y horizontales
NatalyGarcia60
 
Angulos notables
Angulos notablesAngulos notables
Angulos notables
NatalyGarcia60
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
NatalyGarcia60
 
Aplicación de la geometría en las telecomunicaciones
Aplicación de la geometría en las telecomunicacionesAplicación de la geometría en las telecomunicaciones
Aplicación de la geometría en las telecomunicaciones
NatalyGarcia60
 
Sistema jonico
Sistema jonicoSistema jonico
Sistema jonico
NatalyGarcia60
 
Alfa
AlfaAlfa
Johannes Kepler
Johannes KeplerJohannes Kepler
Johannes Kepler
NatalyGarcia60
 
Lineas notables
Lineas notablesLineas notables
Lineas notables
NatalyGarcia60
 
CRISPR
CRISPRCRISPR
Clonación humana
Clonación humanaClonación humana
Clonación humana
NatalyGarcia60
 
ADN- experimento
ADN- experimentoADN- experimento
ADN- experimento
NatalyGarcia60
 
Características del adn y arn
Características del adn y arnCaracterísticas del adn y arn
Características del adn y arn
NatalyGarcia60
 
Hemoglobina-trabajo 11
Hemoglobina-trabajo 11Hemoglobina-trabajo 11
Hemoglobina-trabajo 11
NatalyGarcia60
 
trabajo 10-Trigliceridos
trabajo 10-Trigliceridostrabajo 10-Trigliceridos
trabajo 10-Trigliceridos
NatalyGarcia60
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
NatalyGarcia60
 

Más de NatalyGarcia60 (20)

resolucion de ejercicios
resolucion de ejerciciosresolucion de ejercicios
resolucion de ejercicios
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Proyecto identidad trigonometrica
Proyecto identidad trigonometricaProyecto identidad trigonometrica
Proyecto identidad trigonometrica
 
Reducción del primer cuadrante
Reducción del primer cuadranteReducción del primer cuadrante
Reducción del primer cuadrante
 
Razones trigonométricas de un Angulo agudo
Razones trigonométricas de un Angulo agudoRazones trigonométricas de un Angulo agudo
Razones trigonométricas de un Angulo agudo
 
Ángulos verticales y horizontales
Ángulos verticales y horizontalesÁngulos verticales y horizontales
Ángulos verticales y horizontales
 
Angulos notables
Angulos notablesAngulos notables
Angulos notables
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Aplicación de la geometría en las telecomunicaciones
Aplicación de la geometría en las telecomunicacionesAplicación de la geometría en las telecomunicaciones
Aplicación de la geometría en las telecomunicaciones
 
Sistema jonico
Sistema jonicoSistema jonico
Sistema jonico
 
Alfa
AlfaAlfa
Alfa
 
Johannes Kepler
Johannes KeplerJohannes Kepler
Johannes Kepler
 
Lineas notables
Lineas notablesLineas notables
Lineas notables
 
CRISPR
CRISPRCRISPR
CRISPR
 
Clonación humana
Clonación humanaClonación humana
Clonación humana
 
ADN- experimento
ADN- experimentoADN- experimento
ADN- experimento
 
Características del adn y arn
Características del adn y arnCaracterísticas del adn y arn
Características del adn y arn
 
Hemoglobina-trabajo 11
Hemoglobina-trabajo 11Hemoglobina-trabajo 11
Hemoglobina-trabajo 11
 
trabajo 10-Trigliceridos
trabajo 10-Trigliceridostrabajo 10-Trigliceridos
trabajo 10-Trigliceridos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 

Último

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
PEDROMANJARRES1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 

Último (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 

Fisica-aceleracion y movimiento

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8. Integrantes ★ Zuñiga Ayelen ★ Andrade Tiana ★ Mauricio Chapoñan ★ Castillo Fabricio ★ Acevedo Sebastián ★ Garcia Nataly
  • 9. Desarrollar una descripción cualitativa y cuantitativa del movimiento Propósito de la sesión
  • 10. La Aceleración En física, la aceleración es una magnitud derivada vectorial que nos indica la variación de velocidad por unidad de tiempo. En la mecánica clásica: a= v t En la mecánica Newtoniana: F=ma a=F m
  • 11. El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, también conocido como movimiento rectilíneo uniformemente variado, es aquel en el que un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración constante. MRUV:
  • 14. FORMULAS dn= V0 + ½ . a(2n-1)
  • 16. 1. Un auto avanza con MRUV. Cuando su rapidez es de 10 m/s, se le aplican los frenos y se detiene después de recorrer 50 m. ¿Qué tiempo demoró el auto en detenerse? Vo= Vf= d= t=
  • 17. d t Vo Vf a
  • 18. 1. Un auto parte del reposo y se mueve rectilineamente con aceleración constante de 6 m/s2. Determine la distancia recorrida entre el 2° y 4° segundo. AB X AC T=0S V0=0m/S T=2s T=4s a=6m/s2 HALLAMOS AC: AC=½(6)(4)2 AC= 48m HALLAMOS AB: AB= ½(6)(2)2 AB= 12 m X=48-12=36m
  • 19. 2. Una moto tiene una rapidez inicial de 2m/S2 y acelera a razón de 6m/s2. Determine la distancia que avanza en el cuarto segundo. 1 S 1 S 1 S 1 S a = 6m/s2 V= 2m/s d4=? dn= V0 + ½ . a(2n-1) FORMULA: n=4 d4=2+½(6)(2. 4-1) d4=2+3(7) d4=23m REMPLAZAMOS:
  • 20. ¿Cómo aplicamos la aceleración y movimiento rectilíneo uniformemente variado en la vida diaria?
  • 21. ● La aceleración relaciona los cambios de la velocidad con el tiempo en el que se producen. ● El m.r.u.v : Su trayectoria es en línea recta, lo que significa que es un movimiento que se mueve en una dimensión.Su aceleración es diferente de cero y su velocidad varía constantemente, a efecto de la aceleración Conclusion
  • 22. Emprendimiento Usaremos una pista de carreras y unos carros de juguete, para poder hacer la simulación de cómo aprendimos el tema aceleración y movimiento rectilíneo uniforme.