SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO.
                     “ÚTERO”



                                            PERIMETRIO

                                            MIOMETRIO

                                            ENDOMETRIO

CUERPO DEL
  ÚTERO
ÚTERO (Sin embarazo)
 Órgano piriforme, semisólido y pequeño que mide aprox. 8x 5 x 2.5 cm
 Peso: 60g
 Capacidad de 10 a 20 ml de volumen
ÚTERO (al término del embarazo)
   Mide aproximadamente: 35 x 20 cm
   Peso: 800 a 1200g
   Capacidad: 6 a 8 lt




Factores que intervienen en el crecimiento del útero:

   Hipertrofia
   Estiramiento de las fibras miometriales
   Hiperplasia
   Aumento de tejido conectivo, de tipo mesenquimatoso
   Hipertrofia de vasos sanguíneos y linfáticos
   Hipertrofia de fibras nerviosas del útero.
Factores que intervienen en el
crecimiento uterino
   Primer Trimestre
Estimulación hormonal por los estrógenos, tal vez principalmente por la progesterona.
   Segundo y Tercer Trimestre
Estimulación mecánica, el crecimiento del útero no es simétrico; es mayor en el fondo y
en el sitio donde se inserta la placenta




                 Útero no grávido, trompas y ligamentos   Útero gestante de término, trompas y
                       redondos cercanos al fondo         ligamentos cercanos a la parte central
Tercer Trimestre
Al término de la gestación las paredes del útero se caracterizan por:
Constituir un saco muscular de 3 a 5mm de espesor.
Tener sus paredes delgadas, blandas y depresibles.
Contraerse en forma irregular (contracciones de Braxton Hicks)


   Las paredes uterinas están constituidas básicamente por fibras
    musculares, que se organizan en capas , estas son:
   Externa: capas de fibras longitudinales que forman un capuchón que
    se prolonga hacia los ligamentos
   Intermedia: (ligaduras vivas de Pinard). Capa de fibras musculares
    entrelazadas a través de las cuales pasan los vasos sanguíneos
   Interna: capa compuesta por fibras que se agrupan constituyendo
    esfínter a nivel de ambos ostums tubarios y en el orificio cervical
    uterino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología de la Contracción
Fisiología de la ContracciónFisiología de la Contracción
Fisiología de la Contracción
Oswaldo A. Garibay
 
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterina
zoilalh
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
Alonso Custodio
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Maximiliano Barraza
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Andrey Martinez Pardo
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones del canal de parto
Lesiones del canal de partoLesiones del canal de parto
Lesiones del canal de parto
 
Fisiología de la Contracción
Fisiología de la ContracciónFisiología de la Contracción
Fisiología de la Contracción
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterina
 
Ruptura uterina
Ruptura  uterinaRuptura  uterina
Ruptura uterina
 
Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)
 
Rotura uterina
Rotura uterina Rotura uterina
Rotura uterina
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacion
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Ecografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-pptEcografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-ppt
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Cesarea
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 

Similar a Fisiología del embarazo utero

Aspectos Anatomo-fisiológicos de la reproducción humana.enfpptx
Aspectos Anatomo-fisiológicos de la reproducción humana.enfpptxAspectos Anatomo-fisiológicos de la reproducción humana.enfpptx
Aspectos Anatomo-fisiológicos de la reproducción humana.enfpptx
LEYDIVILLAMIZAR1
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
moira_IQ
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
P G
 
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internosanatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
AnyGouveia
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
EdgardoLeonor
 
Utero y ligamento ancho expo
Utero y ligamento ancho expoUtero y ligamento ancho expo
Utero y ligamento ancho expo
marizela16
 

Similar a Fisiología del embarazo utero (20)

Aspectos Anatomo-fisiológicos de la reproducción humana.enfpptx
Aspectos Anatomo-fisiológicos de la reproducción humana.enfpptxAspectos Anatomo-fisiológicos de la reproducción humana.enfpptx
Aspectos Anatomo-fisiológicos de la reproducción humana.enfpptx
 
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internosanatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
 
GENITALES EN EL EMBARAZO.pdf
GENITALES EN EL EMBARAZO.pdfGENITALES EN EL EMBARAZO.pdf
GENITALES EN EL EMBARAZO.pdf
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femeninoAnatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
 
Anatomia del aparato Reproductor femenino
Anatomia del aparato Reproductor femeninoAnatomia del aparato Reproductor femenino
Anatomia del aparato Reproductor femenino
 
útero anatomia
útero anatomiaútero anatomia
útero anatomia
 
Torax
ToraxTorax
Torax
 
Clase 11 anatomía
Clase 11 anatomíaClase 11 anatomía
Clase 11 anatomía
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
GENITALES FEMENINOS
GENITALES FEMENINOSGENITALES FEMENINOS
GENITALES FEMENINOS
 
Anatomia, embriologia y fisiologia
Anatomia, embriologia y fisiologiaAnatomia, embriologia y fisiologia
Anatomia, embriologia y fisiologia
 
Anatomía y fisiología mamaria
Anatomía y fisiología mamariaAnatomía y fisiología mamaria
Anatomía y fisiología mamaria
 
Sistema Reproductor Humano
Sistema Reproductor HumanoSistema Reproductor Humano
Sistema Reproductor Humano
 
HISTOLOGIA aparato genital femenino.pptx
HISTOLOGIA aparato genital femenino.pptxHISTOLOGIA aparato genital femenino.pptx
HISTOLOGIA aparato genital femenino.pptx
 
Utero y ligamento ancho expo
Utero y ligamento ancho expoUtero y ligamento ancho expo
Utero y ligamento ancho expo
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
sistema-reproductoree.pptx
sistema-reproductoree.pptxsistema-reproductoree.pptx
sistema-reproductoree.pptx
 

Fisiología del embarazo utero

  • 1. CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO. “ÚTERO” PERIMETRIO MIOMETRIO ENDOMETRIO CUERPO DEL ÚTERO
  • 2. ÚTERO (Sin embarazo)  Órgano piriforme, semisólido y pequeño que mide aprox. 8x 5 x 2.5 cm  Peso: 60g  Capacidad de 10 a 20 ml de volumen
  • 3. ÚTERO (al término del embarazo)  Mide aproximadamente: 35 x 20 cm  Peso: 800 a 1200g  Capacidad: 6 a 8 lt Factores que intervienen en el crecimiento del útero:  Hipertrofia  Estiramiento de las fibras miometriales  Hiperplasia  Aumento de tejido conectivo, de tipo mesenquimatoso  Hipertrofia de vasos sanguíneos y linfáticos  Hipertrofia de fibras nerviosas del útero.
  • 4. Factores que intervienen en el crecimiento uterino  Primer Trimestre Estimulación hormonal por los estrógenos, tal vez principalmente por la progesterona.  Segundo y Tercer Trimestre Estimulación mecánica, el crecimiento del útero no es simétrico; es mayor en el fondo y en el sitio donde se inserta la placenta Útero no grávido, trompas y ligamentos Útero gestante de término, trompas y redondos cercanos al fondo ligamentos cercanos a la parte central
  • 5. Tercer Trimestre Al término de la gestación las paredes del útero se caracterizan por: Constituir un saco muscular de 3 a 5mm de espesor. Tener sus paredes delgadas, blandas y depresibles. Contraerse en forma irregular (contracciones de Braxton Hicks)  Las paredes uterinas están constituidas básicamente por fibras musculares, que se organizan en capas , estas son:  Externa: capas de fibras longitudinales que forman un capuchón que se prolonga hacia los ligamentos  Intermedia: (ligaduras vivas de Pinard). Capa de fibras musculares entrelazadas a través de las cuales pasan los vasos sanguíneos  Interna: capa compuesta por fibras que se agrupan constituyendo esfínter a nivel de ambos ostums tubarios y en el orificio cervical uterino.