SlideShare una empresa de Scribd logo
Coordinador: Dra. Geraldine Velasquez
Expositora: Dra. Adalmila Mendoza Garcia
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
INSTITUTO VENEZOLANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL “DR. DOMINGO LUCIANI”
POSTGRADO OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
DEFINICIÓN
Extracción de un feto vivo o muerto,
con la placenta y sus membranas por
vía abdominal a través de una incisión
hecha en el abdomen y el útero
Gabbe, Obstetricia. Madrid España. Editorial Marban. 2004.
 Numa Pompilius (715-672 a.C.)
“Lex Regia”
 Reinado de los Cesares
“Lex cesárea” (caedere= cortar)
 1610 – cesárea en una
mujer viva
 Hasta 1974 mortalidad:
52-100%
 En 1912 Krönig utiliza
la técnica segmentaria
con incisión longitudinal
 En 1921 es
implementada por Kerr
la incisión transversal
en el segmento
 En Venezuela la 1°
cesárea segmentaria en
mujer viva se realiza en
1820 por Alonso Ruiz
Moreno
Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, España: Edit. Panamericana.2002.
Gabbe, Obstetricia. Madrid Espana. Editorial Marban. 2004.
INDICACIONES
Absolutas
 Desproporción feto-pélvica
 Cesárea corporal anterior
 Desprendimiento prematuro de placenta
 Placenta previa oclusiva
 Herpes genital activo
 Presentaciones y situaciones anómalas
 Presentación podálica con cesárea
anterior
 II o más cesáreas anteriores
Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002.
Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
INDICACIONES
Absolutas
 Distocia de dilatación
 Inminencia de rotura uterina
 Macrosomía fetal
 Miomas cervicales
 Nefropatía severa
 Antecedente de perineoplastia y fístulas
vesico-vaginales
 Cesárea postmortem
 Trastornos neurológicos
Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002.
Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
INDICACIONES
Relativas
 Sufrimiento fetal agudo
Trastornos psiquiátricos
 Antecedente de pérdida fetal recurrente
 CA de cuello uterino
 Condilomatosis vulvovaginal extensa
 Eclampsia
 Indicación de interrupción pretérmino
 Embarazo cronológicamente prolongado
Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002.
Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
INDICACIONES
Relativas
 Período expulsivo prolongado
 Intervenciones previas sobre el cuerpo o
el cuello uterino
 Primigesta precoz o de edad avanzada
 Presentación podálica
 Procidencia de cordón
Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002.
Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
CUIDADOS PREOPERATORIOS
 Ayuno
 Laboratorio preoperatorio
 Disponibilidad de sangre compatible
 Área quirúrgica adecuada
 Material quirúrgico completo y estéril
 Asistencia pediátrica
Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002.
Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
ANESTESIA
General
Regional
POSICIÓN DE LA PACIENTE
Inclinación de 10-15º a la izquierda
ÁREA QUIRÚRGICA CESÁREA
Antisepsia
Abdomen
Colocación de
Muslos sonda vesical
Genitales
Antisepsia
ÁREA QUIRÚRGICA
Anestesiólogo
Enfermera
1er
ayudante
Cirujano
2do
ayudante
Incisión cutánea
1- Media Infraumbilical
2- Interilíaca transversa
3- Pfannestiel
Incisión previa
Urgencia extrema
Necesidad de otras
intervenciones
Excelente exposición del campo operatorio
Mejores resultados estéticos
Menor riesgo de dehiscencia
 ABDOMINAL
◦ MEDIA INFRAUMBILICAL
 VENTAJAS
 A un través de 1 dedo por encima de la sínfisis
del pubis
 Mejor campo operatorio
 Emergencias
 DESVENTAJAS
 Menos estética
 Mayor frecuencia de eventraciones
INSICION ABDOMINAL
PFANNESTIEL:
Incisión transversa
Dos través de dedo por encima de la sínfisis del pubis
VENTAJAS
 Menor dolor postoperatorio
 Menos dehiscencia
 Menos eventraciones
 Más estética
DESVENTAJAS
 Mayor tiempo operatorio
INCISION ABDOMINAL
 MAYLARD
Más alta que la de Pfannestiel
 VENTAJAS
 Menor dolor postoperatorio
 Menos dehiscencia
 Menos eventraciones
 Más estética
 DESVENTAJAS
 Mayor tiempo operatorio
CESÁREA
TÉCNICA QUIRÚRGICA
-
Incisión uterina
Corporal
KerrKronig
CA invasor de cuello
Cesárea postmortem
Segmento inaccesible
II trimestre
Más delgada
Menor sangrado
Menor riesgo dehiscencia
CORPORAL O CLASICA
◦ Incisión vertical en cara anterior del cuerpo uterino.
◦ Poco utilizada en la actualidad
◦ Mayor peligro de Ruptura Uterina
◦ Postmorten
◦ Varices en segmento uterino
◦ Cáncer invasivo de cuello uterino
SEGMENTARIA LONGITUDINAL DE KRÖNIG
Incisión longitudinal a nivel del segmento
Ventaja:
 Se puede agrandar la herida hacia arriba
Desventaja:
 Prolongación hacia abajo
SEGMENTARIA TRANSVERSAL DE KERR:
o Incisión transversal arciforme en segmento inferior.
o Parte más delgada del útero
o Menor sangrado intraoperatorio
o Menos frecuencia de adherencias
o Menos riesgo de dehiscencia
 Indicación estricta
 Descartar resolución por vía vaginal
 Quirófano
 Anestesia
 Equipo de reanimación para el RN
 Banco de Sangre
 Paciente:
◦ Sondaje Vesical
◦ Vía Periférica
Incisión de Pfannestiel
Aponeurosis
TÉCNICA QUIRÚRGICA
Aponeurosis
Músculo
Incisión de Pfannestiel
TÉCNICA
QUIRÚRGICA
Peritoneo
parietal
Incisión de Pfannestiel
Peritoneo
Visceral
-
Incisión
uterina
Extracción del feto
TÉCNICA QUIRÚRGICA
Extracción de la placenta
Revisión de la cavidad uterina
TÉCNICA
QUIRÚRGICA
Cierre de la Incisión
Uterina
Músculo
Aponeurosis
Cierre de la pared
abdominal
Subcutáneo
Piel
Aponeurosis
Técnica de
Misgav Ladach
Técnica de Misgav Ladach
Separación de los músculos rectos
Incisión uterina
Cierre uterino
TRATAMIENTO POSTOPERATORIO
Deambulación
Analgesia
Hidratación
Ingesta por vía oral
 Desgarros uterinos (incisión baja)
 Lesiones vesicales
 Lesión ureteral ( 1 de cada 1000 cesáreas)
 Lesión intestinal ( 1 de cada 1300 cesáreas,
Adherencias)
 Atonia uterina
Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002.
Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
 Atonia uterina
 Tratamiento médico
 Oxitocina EV 20-40ud/l
 Methergotamina0,2 mg, o ergonovina IM
 15 metilprotaglandina F2alfa IM o directamente en
miometrio
 Dosis sucesivas de prostaglandinas 250mcg hasta
dosis total 1mg a 1,5mg
Tratamiento quirúrgico
o Ligar las arterias uterinas
o Ligar las arterias hipogástricas
o Histerectomía
Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002.
Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
 Hematoma de pared abdominal
 Dehiscencia de la herida y/o eventración
 Infección de la herida operatoria
 Fístulas del recto o vejiga
 Infección Urinaria.
 Endometritis
 Enfermedad tromboembólica (TVP)
Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002.
Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
 Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, España: Edit.
Panamericana.2002.
 Gabbe, Obstetricia. Madrid Espana. Editorial Marban.
2004.
 Juan Aller. Obstetricia Moderna. Tercera edicion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUDAlumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Distocia De Hombros
Distocia De HombrosDistocia De Hombros
Distocia De Hombros
MARVIN OROCÚ
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
Gise Estefania
 
Cesarea tecnica quirurgica
Cesarea tecnica  quirurgica Cesarea tecnica  quirurgica
Cesarea tecnica quirurgica
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
FAMEN
 
Cesarea
CesareaCesarea
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
Hola Zacatecas
 
Desgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perinealDesgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perineal
carlos pahuara cañari
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
Andres Hernandez
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
Claudia Alvarez
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoLeslie Pascua
 
Cesarea
CesareaCesarea

La actualidad más candente (20)

Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Atonia uterina
 
Distocias del parto
Distocias del parto Distocias del parto
Distocias del parto
 
20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUDAlumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
 
Distocia De Hombros
Distocia De HombrosDistocia De Hombros
Distocia De Hombros
 
Obito
ObitoObito
Obito
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
 
Cesarea tecnica quirurgica
Cesarea tecnica  quirurgica Cesarea tecnica  quirurgica
Cesarea tecnica quirurgica
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
Desgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perinealDesgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perineal
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 

Destacado

Monitoreo
MonitoreoMonitoreo
Monitoreo
Amelu Cifuentes
 
Sufrimiento Fetal agudo
Sufrimiento Fetal agudoSufrimiento Fetal agudo
Sufrimiento Fetal agudocfabix
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
cyran0
 
Frecuencia Cardíaca Fetal
Frecuencia Cardíaca FetalFrecuencia Cardíaca Fetal
Frecuencia Cardíaca Fetal
UNAN Leon
 
Cirugía cesárea
Cirugía cesáreaCirugía cesárea
Cirugía cesáreaMari An
 
Cesarea diapositivas
Cesarea diapositivasCesarea diapositivas
Cesarea diapositivasVivis Guti
 

Destacado (9)

Monitoreo
MonitoreoMonitoreo
Monitoreo
 
Sufrimiento Fetal agudo
Sufrimiento Fetal agudoSufrimiento Fetal agudo
Sufrimiento Fetal agudo
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
 
CESAREA
CESAREACESAREA
CESAREA
 
Frecuencia Cardíaca Fetal
Frecuencia Cardíaca FetalFrecuencia Cardíaca Fetal
Frecuencia Cardíaca Fetal
 
Cirugía cesárea
Cirugía cesáreaCirugía cesárea
Cirugía cesárea
 
Cesarea diapositivas
Cesarea diapositivasCesarea diapositivas
Cesarea diapositivas
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 

Similar a Cesarea

Cesare ac.pdf
Cesare ac.pdfCesare ac.pdf
Cesare ac.pdf
mmpolanco
 
Hernia inguinal e hidrocele
Hernia inguinal e hidrocele Hernia inguinal e hidrocele
Hernia inguinal e hidrocele
laylahamad94
 
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-pptXareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-pptRicardo Jáuregui Tejeda
 
CIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESCIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTES
prometeo39
 
METODOS DX
METODOS DXMETODOS DX
CESAREA.pptx
CESAREA.pptxCESAREA.pptx
CESAREA.pptx
ALIABRAHAMVERGARAMEN
 
Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia
Gil Rivera M
 
Hts schauta 2
Hts schauta 2Hts schauta 2
Hts schauta 2
JacquelineLozz
 
Histerectomia abdominal y vaginal
Histerectomia abdominal y vaginalHisterectomia abdominal y vaginal
Histerectomia abdominal y vaginal
Pamela de León
 
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIAMETODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
PATRICIA LOZANO CARVAJAL
 
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesCesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesDrWagner2010
 
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532guiru
 
Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014
HOSPITAL
 
APENDICTIS - CIRUPEDI.pptx
APENDICTIS - CIRUPEDI.pptxAPENDICTIS - CIRUPEDI.pptx
APENDICTIS - CIRUPEDI.pptx
Tania Zayuri Rosaels Ortiz
 
Histerectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal TotalHisterectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal Total
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptx
tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptxtecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptx
tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptx
mairelyJazpe
 
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
Osa Madre
 
Histerectomia abdominal
Histerectomia abdominalHisterectomia abdominal
Histerectomia abdominal
Cesar Eduardo Agundis Torres
 
histerectomiaabdominal-161030175800.pdf
histerectomiaabdominal-161030175800.pdfhisterectomiaabdominal-161030175800.pdf
histerectomiaabdominal-161030175800.pdf
evertoquendo1
 
OPERACIÓN CESÁREA.pptx
OPERACIÓN CESÁREA.pptxOPERACIÓN CESÁREA.pptx
OPERACIÓN CESÁREA.pptx
ovejanegradmom18
 

Similar a Cesarea (20)

Cesare ac.pdf
Cesare ac.pdfCesare ac.pdf
Cesare ac.pdf
 
Hernia inguinal e hidrocele
Hernia inguinal e hidrocele Hernia inguinal e hidrocele
Hernia inguinal e hidrocele
 
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-pptXareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
 
CIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESCIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTES
 
METODOS DX
METODOS DXMETODOS DX
METODOS DX
 
CESAREA.pptx
CESAREA.pptxCESAREA.pptx
CESAREA.pptx
 
Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia
 
Hts schauta 2
Hts schauta 2Hts schauta 2
Hts schauta 2
 
Histerectomia abdominal y vaginal
Histerectomia abdominal y vaginalHisterectomia abdominal y vaginal
Histerectomia abdominal y vaginal
 
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIAMETODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
 
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesCesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
 
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
 
Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014
 
APENDICTIS - CIRUPEDI.pptx
APENDICTIS - CIRUPEDI.pptxAPENDICTIS - CIRUPEDI.pptx
APENDICTIS - CIRUPEDI.pptx
 
Histerectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal TotalHisterectomia Abdominal Total
Histerectomia Abdominal Total
 
tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptx
tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptxtecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptx
tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptx
 
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
 
Histerectomia abdominal
Histerectomia abdominalHisterectomia abdominal
Histerectomia abdominal
 
histerectomiaabdominal-161030175800.pdf
histerectomiaabdominal-161030175800.pdfhisterectomiaabdominal-161030175800.pdf
histerectomiaabdominal-161030175800.pdf
 
OPERACIÓN CESÁREA.pptx
OPERACIÓN CESÁREA.pptxOPERACIÓN CESÁREA.pptx
OPERACIÓN CESÁREA.pptx
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Cesarea

  • 1. Coordinador: Dra. Geraldine Velasquez Expositora: Dra. Adalmila Mendoza Garcia UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA INSTITUTO VENEZOLANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL “DR. DOMINGO LUCIANI” POSTGRADO OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
  • 2. DEFINICIÓN Extracción de un feto vivo o muerto, con la placenta y sus membranas por vía abdominal a través de una incisión hecha en el abdomen y el útero Gabbe, Obstetricia. Madrid España. Editorial Marban. 2004.
  • 3.  Numa Pompilius (715-672 a.C.) “Lex Regia”  Reinado de los Cesares “Lex cesárea” (caedere= cortar)
  • 4.  1610 – cesárea en una mujer viva  Hasta 1974 mortalidad: 52-100%  En 1912 Krönig utiliza la técnica segmentaria con incisión longitudinal  En 1921 es implementada por Kerr la incisión transversal en el segmento  En Venezuela la 1° cesárea segmentaria en mujer viva se realiza en 1820 por Alonso Ruiz Moreno Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, España: Edit. Panamericana.2002. Gabbe, Obstetricia. Madrid Espana. Editorial Marban. 2004.
  • 5. INDICACIONES Absolutas  Desproporción feto-pélvica  Cesárea corporal anterior  Desprendimiento prematuro de placenta  Placenta previa oclusiva  Herpes genital activo  Presentaciones y situaciones anómalas  Presentación podálica con cesárea anterior  II o más cesáreas anteriores Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002. Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
  • 6. INDICACIONES Absolutas  Distocia de dilatación  Inminencia de rotura uterina  Macrosomía fetal  Miomas cervicales  Nefropatía severa  Antecedente de perineoplastia y fístulas vesico-vaginales  Cesárea postmortem  Trastornos neurológicos Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002. Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
  • 7. INDICACIONES Relativas  Sufrimiento fetal agudo Trastornos psiquiátricos  Antecedente de pérdida fetal recurrente  CA de cuello uterino  Condilomatosis vulvovaginal extensa  Eclampsia  Indicación de interrupción pretérmino  Embarazo cronológicamente prolongado Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002. Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
  • 8. INDICACIONES Relativas  Período expulsivo prolongado  Intervenciones previas sobre el cuerpo o el cuello uterino  Primigesta precoz o de edad avanzada  Presentación podálica  Procidencia de cordón Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002. Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
  • 9. CUIDADOS PREOPERATORIOS  Ayuno  Laboratorio preoperatorio  Disponibilidad de sangre compatible  Área quirúrgica adecuada  Material quirúrgico completo y estéril  Asistencia pediátrica Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002. Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
  • 10. ANESTESIA General Regional POSICIÓN DE LA PACIENTE Inclinación de 10-15º a la izquierda
  • 14. Incisión cutánea 1- Media Infraumbilical 2- Interilíaca transversa 3- Pfannestiel Incisión previa Urgencia extrema Necesidad de otras intervenciones Excelente exposición del campo operatorio Mejores resultados estéticos Menor riesgo de dehiscencia
  • 15.  ABDOMINAL ◦ MEDIA INFRAUMBILICAL  VENTAJAS  A un través de 1 dedo por encima de la sínfisis del pubis  Mejor campo operatorio  Emergencias  DESVENTAJAS  Menos estética  Mayor frecuencia de eventraciones
  • 16. INSICION ABDOMINAL PFANNESTIEL: Incisión transversa Dos través de dedo por encima de la sínfisis del pubis VENTAJAS  Menor dolor postoperatorio  Menos dehiscencia  Menos eventraciones  Más estética DESVENTAJAS  Mayor tiempo operatorio
  • 17. INCISION ABDOMINAL  MAYLARD Más alta que la de Pfannestiel  VENTAJAS  Menor dolor postoperatorio  Menos dehiscencia  Menos eventraciones  Más estética  DESVENTAJAS  Mayor tiempo operatorio
  • 18. CESÁREA TÉCNICA QUIRÚRGICA - Incisión uterina Corporal KerrKronig CA invasor de cuello Cesárea postmortem Segmento inaccesible II trimestre Más delgada Menor sangrado Menor riesgo dehiscencia
  • 19. CORPORAL O CLASICA ◦ Incisión vertical en cara anterior del cuerpo uterino. ◦ Poco utilizada en la actualidad ◦ Mayor peligro de Ruptura Uterina ◦ Postmorten ◦ Varices en segmento uterino ◦ Cáncer invasivo de cuello uterino
  • 20. SEGMENTARIA LONGITUDINAL DE KRÖNIG Incisión longitudinal a nivel del segmento Ventaja:  Se puede agrandar la herida hacia arriba Desventaja:  Prolongación hacia abajo
  • 21. SEGMENTARIA TRANSVERSAL DE KERR: o Incisión transversal arciforme en segmento inferior. o Parte más delgada del útero o Menor sangrado intraoperatorio o Menos frecuencia de adherencias o Menos riesgo de dehiscencia
  • 22.  Indicación estricta  Descartar resolución por vía vaginal  Quirófano  Anestesia  Equipo de reanimación para el RN  Banco de Sangre  Paciente: ◦ Sondaje Vesical ◦ Vía Periférica
  • 29.
  • 30. TÉCNICA QUIRÚRGICA Extracción de la placenta Revisión de la cavidad uterina
  • 32. Músculo Aponeurosis Cierre de la pared abdominal Subcutáneo
  • 33. Piel
  • 35. Técnica de Misgav Ladach Separación de los músculos rectos
  • 39.  Desgarros uterinos (incisión baja)  Lesiones vesicales  Lesión ureteral ( 1 de cada 1000 cesáreas)  Lesión intestinal ( 1 de cada 1300 cesáreas, Adherencias)  Atonia uterina Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002. Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
  • 40.  Atonia uterina  Tratamiento médico  Oxitocina EV 20-40ud/l  Methergotamina0,2 mg, o ergonovina IM  15 metilprotaglandina F2alfa IM o directamente en miometrio  Dosis sucesivas de prostaglandinas 250mcg hasta dosis total 1mg a 1,5mg Tratamiento quirúrgico o Ligar las arterias uterinas o Ligar las arterias hipogástricas o Histerectomía Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002. Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
  • 41.  Hematoma de pared abdominal  Dehiscencia de la herida y/o eventración  Infección de la herida operatoria  Fístulas del recto o vejiga  Infección Urinaria.  Endometritis  Enfermedad tromboembólica (TVP) Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, españa: edit. Panamericana.2002. Juan Aller Obstetricia Moderna, Mcgraw-hill Interamericana
  • 42.  Cunningham, Williams Obstetricia. Madrid, España: Edit. Panamericana.2002.  Gabbe, Obstetricia. Madrid Espana. Editorial Marban. 2004.  Juan Aller. Obstetricia Moderna. Tercera edicion