SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiología del trabajo del
parto
Definición
Es un proceso fisiológico involucra cambios que corren gradualmente
periodos de días a semana en los tejidos del útero. (Miometrio,
decidua, cérvix.)
Estos cambios incluyen:
• Síntesis y liberación de prostaglandinas
• Receptores activas de oxitocinas en el momento activación uterina
• una vez preparados el miometrio el cuello uterino involucran factores
endocrinos, paracrinos, autocrinos de la unidad fetoplacentario
provocan un cambio en el patrón de actividad miometrial, de
contracciones irregulares a contracciones regulares, estimulación
uterina.
Fisiología del trabajo de parto
“Presencia de contracciones uterinas que producen borramiento y
dilatación demostrable del cuello uterino”.
Se genera un conflicto debido al espacio ocupado por el feto.
Útero se mantiene excitable, mientras que placenta senescente
determina la puesta en marcha del parto.
Deja de producir progesterona e inactiva el estrógeno, generando un
desequilibrio estrógeno progesterona desencadenando el parto.
• TIPOS DE PARTO…
• Parto natural.
• Parto vaginal instrumental.
• Parto abdominal o cesárea.
• Trabajo de parto falso.
• Prodrómico o preparto.
• PERIODOS DEL PARTO
• Se divide clásicamente en tres periodos
• Dilatación
• Expulsión
• Alumbramiento
• Funciones de la bolsa de agua
• Proteger al feto de las compresiones a que pueden someterle las
fibras uterinas
• Ayuda a dilatación uterina mediante su insinuación en el mismo
• Protege cavidad ovular contra eventual colonización por gérmenes
ascendentes de la vagina.
Periodo de alumbramiento
• Desplazamiento placentario y expulsión del feto, placenta y cordón
umbilical.
Puerperio
Definición
Etapa comprendida desde la que termina el
alumbramiento hasta que la involución genital de la
madre se completa , no importa la duración de la
gestación así como que el producto nazca vivo o muerto
 Involuciona el útero de 1200 gr hasta 70 grs
 Es una transformación:
Anatómica
Metabólica
Hormonal
 Involuciona todos los órganos y sistemas que sufrieron
modificaciones gravídicas.
 Generalmente son 60 – 65 día.
• Etapas
• Inmediato :
Primeras 24 hrs acá hay la
principales compleciones , la mas frecuente
hemorragia por hipotonía o Antonia
• Mediato :
Desde el anterior hasta 10 días , la
complicación mas frecuente es la endometritis
con fiebre dolor sub envolucion loquios fétidos
• Alejado :
Desde el día 10 hasta el final del
periodo 45 días
• Tardío :
Desde 45 días a los 65 días
•INMEDIATO (< 24 hrs)
• Involución uterina inmediata (fondo en cicatriz umbilical)
• Formación del globo de seguridad de Pinard
• Loquios: rojo rutilante con < 400 ml
• Evaluar características del canal de parto buscando laceraciones,
• hematomas o desgarros
• Apego inmediato (estimula secreción de oxitocina que es un
• uterotónico)
• Evaluar signos vitales: Temp, TA, FC y FR cada 4 hr (valorar cada 1 h
• si hubo alguna complicación)
• MEDIATO (24 hr – 7 d)
• Loquios oscuro (achocolatado) que al día 7 se vuelve seroso.
• Mamas en correcto estado.
• Los signos vitales pasan de estado grávido a estado normal.
• Regresión uterina al día 7: El fondo se localiza entre el ombligo y la
sínfisis del pubis
• Herida o puntos de cesáreas sin infección ni dehiscenci.
• El edema puede ser fisiológico por la pérdida de proteína en el
sangrado del parto,recomendar consumo de carne magra
• TARDÍO (7 - 40 días)
• Vigilar estado anímico de la paciente!
• Loquios seroso que poco a poco se vuelve albicans
• Regresión de la función fisiológica de todos los sistemas
• Evaluar características de las mamas
• Involución uterina
• Disminución del edema
Fisiología del trabajo del parto.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Partoguest2eda1c
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
Felipe Flores
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Hemorragia postparto 2013
Hemorragia postparto 2013Hemorragia postparto 2013
Hemorragia postparto 2013
Jensen Castillo
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
Yulieth Lozano Torres
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
Rodolfo Atencio
 
Inducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdpInducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdp
Ángel García Navarro
 
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y PatologicoAlumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Neiris Garcia
 
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osemHemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Andy Lozano
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Puerperio y patologías puerperales
Puerperio y patologías puerperalesPuerperio y patologías puerperales
Puerperio y patologías puerperalesArxer
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoCFUK 22
 
Fisiologia de la contracción
Fisiologia de la contracciónFisiologia de la contracción
Fisiologia de la contracción
Universidad de San Carlos
 
Atención parto
Atención partoAtención parto
Atención parto
María Rosas
 
Hemorragia post parto - Atonia Uterina
Hemorragia post parto - Atonia UterinaHemorragia post parto - Atonia Uterina
Hemorragia post parto - Atonia Uterina
Rafael Rubio Saavedra
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Hemorragia postparto 2013
Hemorragia postparto 2013Hemorragia postparto 2013
Hemorragia postparto 2013
 
Desarrollo placentario
Desarrollo placentarioDesarrollo placentario
Desarrollo placentario
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Inducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdpInducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdp
 
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y PatologicoAlumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
 
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osemHemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Puerperio y patologías puerperales
Puerperio y patologías puerperalesPuerperio y patologías puerperales
Puerperio y patologías puerperales
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Fisiologia de la contracción
Fisiologia de la contracciónFisiologia de la contracción
Fisiologia de la contracción
 
Atención parto
Atención partoAtención parto
Atención parto
 
Fisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinasFisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinas
 
Hemorragia post parto - Atonia Uterina
Hemorragia post parto - Atonia UterinaHemorragia post parto - Atonia Uterina
Hemorragia post parto - Atonia Uterina
 
Induccion y conduccion (1)
Induccion y conduccion (1)Induccion y conduccion (1)
Induccion y conduccion (1)
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postparto Hemorragia postparto
Hemorragia postparto
 

Similar a Fisiología del trabajo del parto.pptx

Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)hector cortez
 
Atención del puerperio normal.pptx
Atención del puerperio normal.pptxAtención del puerperio normal.pptx
Atención del puerperio normal.pptx
JrJunior34
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
Trollzjr
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
Noemi Esparza Guevara
 
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIAEL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
Julianny mateo
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
font Fawn
 
Puerperio fisiológico 1
Puerperio fisiológico 1Puerperio fisiológico 1
Puerperio fisiológico 1
Dayro Fuenmayor
 
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.pptPuerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
Cristian Muñoz Lopez
 
Trabajo de parto stephanie
Trabajo de parto   stephanieTrabajo de parto   stephanie
Trabajo de parto stephanie
Tino ESpinoza
 
Cuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperioCuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperio
ANGELICASACCACOCACER
 
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptxPuerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
miguelguzmanrodelo
 
Atencion obstetrica pre hospitalaria
Atencion obstetrica pre hospitalariaAtencion obstetrica pre hospitalaria
Atencion obstetrica pre hospitalariaLuis Daniel
 
puerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologicopuerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologico
Vane VSMC
 
Puerperio inmediato y depresion postparto
Puerperio inmediato y depresion postpartoPuerperio inmediato y depresion postparto
Puerperio inmediato y depresion postparto
azurachancruz
 
Atencion al parto urgente
Atencion al parto urgenteAtencion al parto urgente
Atencion al parto urgente
SACYL
 
Alumbramiento normal y patologico matias
Alumbramiento normal y patologico matiasAlumbramiento normal y patologico matias
Alumbramiento normal y patologico matias
Matias Ambrosio
 
PUERPERIO_Nancy_Gonzalez_Sanchez_601.pptx
PUERPERIO_Nancy_Gonzalez_Sanchez_601.pptxPUERPERIO_Nancy_Gonzalez_Sanchez_601.pptx
PUERPERIO_Nancy_Gonzalez_Sanchez_601.pptx
NancyGonzlez71
 

Similar a Fisiología del trabajo del parto.pptx (20)

Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
 
Atención del puerperio normal.pptx
Atención del puerperio normal.pptxAtención del puerperio normal.pptx
Atención del puerperio normal.pptx
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio Normal Fisiologico
Puerperio Normal FisiologicoPuerperio Normal Fisiologico
Puerperio Normal Fisiologico
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIAEL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
Puerperio fisiológico 1
Puerperio fisiológico 1Puerperio fisiológico 1
Puerperio fisiológico 1
 
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.pptPuerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
 
Trabajo de parto stephanie
Trabajo de parto   stephanieTrabajo de parto   stephanie
Trabajo de parto stephanie
 
Cuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperioCuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperio
 
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptxPuerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Atencion obstetrica pre hospitalaria
Atencion obstetrica pre hospitalariaAtencion obstetrica pre hospitalaria
Atencion obstetrica pre hospitalaria
 
puerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologicopuerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologico
 
Puerperio inmediato y depresion postparto
Puerperio inmediato y depresion postpartoPuerperio inmediato y depresion postparto
Puerperio inmediato y depresion postparto
 
Atencion al parto urgente
Atencion al parto urgenteAtencion al parto urgente
Atencion al parto urgente
 
Alumbramiento normal y patologico matias
Alumbramiento normal y patologico matiasAlumbramiento normal y patologico matias
Alumbramiento normal y patologico matias
 
PUERPERIO_Nancy_Gonzalez_Sanchez_601.pptx
PUERPERIO_Nancy_Gonzalez_Sanchez_601.pptxPUERPERIO_Nancy_Gonzalez_Sanchez_601.pptx
PUERPERIO_Nancy_Gonzalez_Sanchez_601.pptx
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

Fisiología del trabajo del parto.pptx

  • 2. Definición Es un proceso fisiológico involucra cambios que corren gradualmente periodos de días a semana en los tejidos del útero. (Miometrio, decidua, cérvix.) Estos cambios incluyen: • Síntesis y liberación de prostaglandinas • Receptores activas de oxitocinas en el momento activación uterina • una vez preparados el miometrio el cuello uterino involucran factores endocrinos, paracrinos, autocrinos de la unidad fetoplacentario provocan un cambio en el patrón de actividad miometrial, de contracciones irregulares a contracciones regulares, estimulación uterina.
  • 3. Fisiología del trabajo de parto “Presencia de contracciones uterinas que producen borramiento y dilatación demostrable del cuello uterino”. Se genera un conflicto debido al espacio ocupado por el feto. Útero se mantiene excitable, mientras que placenta senescente determina la puesta en marcha del parto. Deja de producir progesterona e inactiva el estrógeno, generando un desequilibrio estrógeno progesterona desencadenando el parto.
  • 4. • TIPOS DE PARTO… • Parto natural. • Parto vaginal instrumental. • Parto abdominal o cesárea. • Trabajo de parto falso. • Prodrómico o preparto. • PERIODOS DEL PARTO • Se divide clásicamente en tres periodos • Dilatación • Expulsión • Alumbramiento
  • 5.
  • 6.
  • 7. • Funciones de la bolsa de agua • Proteger al feto de las compresiones a que pueden someterle las fibras uterinas • Ayuda a dilatación uterina mediante su insinuación en el mismo • Protege cavidad ovular contra eventual colonización por gérmenes ascendentes de la vagina.
  • 8.
  • 9. Periodo de alumbramiento • Desplazamiento placentario y expulsión del feto, placenta y cordón umbilical.
  • 10.
  • 12. Definición Etapa comprendida desde la que termina el alumbramiento hasta que la involución genital de la madre se completa , no importa la duración de la gestación así como que el producto nazca vivo o muerto
  • 13.  Involuciona el útero de 1200 gr hasta 70 grs  Es una transformación: Anatómica Metabólica Hormonal  Involuciona todos los órganos y sistemas que sufrieron modificaciones gravídicas.  Generalmente son 60 – 65 día.
  • 14. • Etapas • Inmediato : Primeras 24 hrs acá hay la principales compleciones , la mas frecuente hemorragia por hipotonía o Antonia • Mediato : Desde el anterior hasta 10 días , la complicación mas frecuente es la endometritis con fiebre dolor sub envolucion loquios fétidos • Alejado : Desde el día 10 hasta el final del periodo 45 días • Tardío : Desde 45 días a los 65 días
  • 15. •INMEDIATO (< 24 hrs) • Involución uterina inmediata (fondo en cicatriz umbilical) • Formación del globo de seguridad de Pinard • Loquios: rojo rutilante con < 400 ml • Evaluar características del canal de parto buscando laceraciones, • hematomas o desgarros • Apego inmediato (estimula secreción de oxitocina que es un • uterotónico) • Evaluar signos vitales: Temp, TA, FC y FR cada 4 hr (valorar cada 1 h • si hubo alguna complicación)
  • 16. • MEDIATO (24 hr – 7 d) • Loquios oscuro (achocolatado) que al día 7 se vuelve seroso. • Mamas en correcto estado. • Los signos vitales pasan de estado grávido a estado normal. • Regresión uterina al día 7: El fondo se localiza entre el ombligo y la sínfisis del pubis • Herida o puntos de cesáreas sin infección ni dehiscenci. • El edema puede ser fisiológico por la pérdida de proteína en el sangrado del parto,recomendar consumo de carne magra
  • 17. • TARDÍO (7 - 40 días) • Vigilar estado anímico de la paciente! • Loquios seroso que poco a poco se vuelve albicans • Regresión de la función fisiológica de todos los sistemas • Evaluar características de las mamas • Involución uterina • Disminución del edema