SlideShare una empresa de Scribd logo
Galael López García
• Abarca desde el final del parto hasta la primera
  menstruación (= 40 dias o 6 Sem)

• 1.- Puerperio Inmediato: 24 hrs postparto

• 2.- Puerperio Clínico hasta el alta hospitalaria (= 2-4 días
  postparto)

• 3.- Puerperio Tardío: Hasta la aparición de la primera
  menstruación
• Sala de puerperio Inmediato
• 2 primeras Hrs
• Control:
  •   Perdidas Hemáticas / TA / Temp / Pulso / FR /
  •   Altura y Consistencia Uterina (Globo de seguridad)
  •   Coloración y aspecto general de la puerpera
  •   Edo de la episiotomia / Sueroterapia ( C/S Oxitocina)
  •   Se iniciara la Lactancia
•   Si…
•   Perdida de Sangre ˂ 500 ml
•   Sangrado Actual Normal
•   Buen globo de seguridad
•   Constantes Normales
•   Despierta y Orientada…
•   Se traslada a la puérpera a su habitación.
• Repetir controles antes indicados C/4-6h/24h
• Constantes
  • Pulso: Mas lento, por disminución de GC
  • T/A: Es Normal e incluso mas baja de lo habitual
  • T°: N, Puede ser elevada en partos laboriosos y en las primeras
    Hrs del Puerperio

  • Nota: Ante cualquier elevacion ˃37 se debe sospechar en
                                         °C,
    infecccion tracto genito-urinario
  • Instauracion de la lactancia con intensa tumefaccion
•   Según sea Necesario
•   Constantes
•   Sangrado
•   Útero Contraído
•   Perdidas Hemáticas

                     • NORMALES!!!
• Generalmente Aumentada

• Anomalías (Retención Urinaria C/S Disuria)
  • Tras Parto con analgesia epidural
• Incontinencia Urinaria
• Ceden 48-72 Hrs
• Si… No orina a las 4-6 Hrs = Sonda
• Se contrae de inmediato a casi la mitad del tamaño
  cuando alberga la placenta. Produce Hemostasia

• La involucion se lleva a cabo por medio de extension y
  cremiento hacia abaj del endometrio marginal y por
  regeneracion endometrial de las glandulas y el estroma
  en la dediua basal.

• LA REGENERACION ENDOMETRIAL EN EL LECHO
  PLACENTARIO SE COMPLETA HASTA LA 6TA
  SEMANA.
• Flujo liquido constituido por sangre proveniente del lecho
  placentario y de laceraciones del cuello y vagina, del
  liquido exudado de las mismas y de células descamadas
  del tracto genital, así como de vermix y lanugo.
• Valorar
• Cantidad / Olor / Color / Aspecto / Etc.
  • Es variable en relación al tiempo


• Primeras 48hrs : Similar a la sangre (Sanguíneos)

• 3-4 Dia: Color Rosado (Serosanguinolento, constituido
  por sangre y exudados)

• 6-7 Dia: Disminuye sangrado, secreción mas clara.
• La ausencia de loquios evidencia la retención de los
  mismos (LOQUIMETRA)

• La presencia de color achocolatado o francamente
  purulento, olor fétido

         • INFECCION GENITAL PUERPERAL!!!
• El cervix se cierra paulatinamente, al final de la primera
  semana mide aproximadamente 1 cm.

• El Orificio Externo se transforma en una hendidura
  transversa permitiendo distinguir la nuliparidad de la
  multipara




• La vagina sobredistendia se recupera poco a poco a su
  estado anterior alrededor de la 3ra semana
• Referencia El Ombligo
  • Se mide en traveses de
    dedo
• FU va descendiendo
  desde el ombligo
  (puerperio inmediato) a
  la mitad de la línea
  umbilico-pubiana (±6to
  día)
• Pasa a ser retropúbico
  de 10-12 días
• 1-2 cm/24hrs de
  descenso promedio
• Consistencia dura-elastica y a la palpación no es muy
  molesta.

• Signo de alarma la presencia de un útero doloroso y
  blando.

• Si la perdida de sangre es un poco mayor de los normal
  y la altura uterina también…

• Que hacer???
• Administrar
• Metilergobasina (0,2mg/4-8h V.O.)

• El cuello uterino queda flácido y ampliamente dilatado
  después del parto, sufriendo un proceso involutivo en las
  primeras 24hrs, haciéndose mas grueso y rígido.
•   Cicatrización
•   Aspecto de los puntos
•   Olor
•   Etc.

• Los lavados deben hacerse como maximo 2 veces al dia.
• Valorar Consistencia
  • Blanda los 2 primeros días y turgentes a partir de la subida de
    leche
• Existencia de grietas
• Tipo de pezón
• Etc.
• Primeros días:
  • La secreción mamaria se denomina calostro, 48-96hrs después
    del parto suele comenzar la secreción láctea
• Las mamas se tornan turgentes:
  • A veces dolorosas pudiendo aparecer un aumento de variable de
    la T° (2-3dia, coincidiendo con la subida de la leche) que no debe
    durar mas de 24 h

  • Disminucion : Estrogenos / Progesterona / Lactogeno Placentario

  • Aumento PROLACTINA!!
  • Sobre los acinos glandulares mamarios : LACTOPOYESIS
• Progesterona = Disminuye Transito Intestinal

• Se normaliza en los primeros días
• Es habitual = Estreñimiento / Meteorismo en las primeras
  48h

• Se puede agravar en mujeres encamadas como partos
  complicados, atonias, etc.
• Indicaciones

• 1 dia: Alimentacion Ligera
• Continuando con blanda hasta la primera deposicion

• 2 y 3 dia: Se puede ayudar con laxantes suaves,
  osmoticos o emolientes.
• Uso de Analgésico
• Dolor en la episiotomía (Habitual)
• Entuertos
  • Contracciones uterinas = amamantar = expulsión de sangre vía
    genital
• Si…

• Madre Rh Negativo / Hijo Rh Positivo

• Administrar
  • Gammaglobulina Anti-D en las primeras 72h posparto
• Perdida postparto ± 5 Kg

• 1ra semana del puerperio ± 2 Kg
• Iniciarla en las 4-12h postparto!!!
• Se sigue de igual manera que parto vaginal
• Atencion
  • Aparicion de Hematomas Vaginales
  • Infeccion (Profilaxis IV Antibiotica Monodosis)


• Parto con Problemas En Extracción Placentaria
  • Sueroterapia con Oxitocina 24-48h / Ecografia


• Si se sospecha de remanente, realizar legrado puerperal,
  antibiótico a la brevedad.
• Alta hospitalaria
  • Consejos puerperales domiciliarios y el alta perinatal
• Medidas Higienicas
• Evitar coito los primeros 40 dias
• Reanudar vida laboral 12-16 Semanas
• Involucion de los cambios presentados
  • Pigmentaciones Gravídicas de piel se aclaran
  • Estrias cutaneas: pierden su coloracion
  • Pared Abdomianl: Demuestran diferentes grados de flacidez y
    diastasis de los musculos rectos

  • Nota: Se recomienda ejercicios para fortalecer la musculatura
    abdominal, asi como la posibilidad de usar faja
• Una vez aparecida la primera menstruacion o 3-4 meses
  postparto, se aconseja una revision ginecologica
  completa incluyendo exploracion mamaria.

• Mencionar los metodos de planificacion familiar.

• Mencionar la posibilidad de ovulacion aun cunado las
  primeras menstruaciones suelen ser anovulatorias
• GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
  • Manual de Consulta Rápida
        • 2da Edición

    • José Lombardía Prieto
   • Marisa Fernández Pérez

    • Editorial Panamericana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
Puerperio FisiolóGico Y  PatolóGicoPuerperio FisiolóGico Y  PatolóGico
Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
elgrupo13
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
safoelc
 
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
hector cortez
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
fernandadlf
 
Puerperio fisiologico agt
Puerperio fisiologico agtPuerperio fisiologico agt
Puerperio fisiologico agt
Luis Mendoza
 
Puerperio Expo
Puerperio ExpoPuerperio Expo
Puerperio Expo
Unam
 

La actualidad más candente (20)

Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
Puerperio FisiolóGico Y  PatolóGicoPuerperio FisiolóGico Y  PatolóGico
Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
 
Puerperio y lactancia
Puerperio y lactanciaPuerperio y lactancia
Puerperio y lactancia
 
Puerperio.
Puerperio.Puerperio.
Puerperio.
 
Puerperio fisiológico 1
Puerperio fisiológico 1Puerperio fisiológico 1
Puerperio fisiológico 1
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologico
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio.
Puerperio. Puerperio.
Puerperio.
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
Puerperio fisiologico agt
Puerperio fisiologico agtPuerperio fisiologico agt
Puerperio fisiologico agt
 
Puerperio Expo
Puerperio ExpoPuerperio Expo
Puerperio Expo
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Manejo en el puerperio tardío
Manejo en el puerperio tardíoManejo en el puerperio tardío
Manejo en el puerperio tardío
 
Puerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológicoPuerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológico
 

Similar a Puerperio Normal Fisiologico

Atención del puerperio normal.pptx
Atención del puerperio normal.pptxAtención del puerperio normal.pptx
Atención del puerperio normal.pptx
JrJunior34
 
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en el puerperio
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en  el puerperio Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en  el puerperio
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en el puerperio
luisa.mendivilg
 

Similar a Puerperio Normal Fisiologico (20)

Puerperio normal.pptx
Puerperio normal.pptxPuerperio normal.pptx
Puerperio normal.pptx
 
PUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptxPUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptx
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio Fisiológico
Puerperio Fisiológico Puerperio Fisiológico
Puerperio Fisiológico
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Atención del puerperio normal.pptx
Atención del puerperio normal.pptxAtención del puerperio normal.pptx
Atención del puerperio normal.pptx
 
6833152.ppt
6833152.ppt6833152.ppt
6833152.ppt
 
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptxPuerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el pospartoPuerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
 
PUERPERIO NORMAL.pptx
PUERPERIO NORMAL.pptxPUERPERIO NORMAL.pptx
PUERPERIO NORMAL.pptx
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.pptPuerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
 
Puerperio Normal.pptx
Puerperio Normal.pptxPuerperio Normal.pptx
Puerperio Normal.pptx
 
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en el puerperio
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en  el puerperio Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en  el puerperio
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en el puerperio
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
puerperio normal (1).pptx
puerperio normal (1).pptxpuerperio normal (1).pptx
puerperio normal (1).pptx
 
Puerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológicoPuerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológico
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Puerperio Normal Fisiologico

  • 2. • Abarca desde el final del parto hasta la primera menstruación (= 40 dias o 6 Sem) • 1.- Puerperio Inmediato: 24 hrs postparto • 2.- Puerperio Clínico hasta el alta hospitalaria (= 2-4 días postparto) • 3.- Puerperio Tardío: Hasta la aparición de la primera menstruación
  • 3. • Sala de puerperio Inmediato • 2 primeras Hrs • Control: • Perdidas Hemáticas / TA / Temp / Pulso / FR / • Altura y Consistencia Uterina (Globo de seguridad) • Coloración y aspecto general de la puerpera • Edo de la episiotomia / Sueroterapia ( C/S Oxitocina) • Se iniciara la Lactancia
  • 4. Si… • Perdida de Sangre ˂ 500 ml • Sangrado Actual Normal • Buen globo de seguridad • Constantes Normales • Despierta y Orientada… • Se traslada a la puérpera a su habitación.
  • 5. • Repetir controles antes indicados C/4-6h/24h • Constantes • Pulso: Mas lento, por disminución de GC • T/A: Es Normal e incluso mas baja de lo habitual • T°: N, Puede ser elevada en partos laboriosos y en las primeras Hrs del Puerperio • Nota: Ante cualquier elevacion ˃37 se debe sospechar en °C, infecccion tracto genito-urinario • Instauracion de la lactancia con intensa tumefaccion
  • 6. Según sea Necesario • Constantes • Sangrado • Útero Contraído • Perdidas Hemáticas • NORMALES!!!
  • 7. • Generalmente Aumentada • Anomalías (Retención Urinaria C/S Disuria) • Tras Parto con analgesia epidural • Incontinencia Urinaria • Ceden 48-72 Hrs • Si… No orina a las 4-6 Hrs = Sonda
  • 8. • Se contrae de inmediato a casi la mitad del tamaño cuando alberga la placenta. Produce Hemostasia • La involucion se lleva a cabo por medio de extension y cremiento hacia abaj del endometrio marginal y por regeneracion endometrial de las glandulas y el estroma en la dediua basal. • LA REGENERACION ENDOMETRIAL EN EL LECHO PLACENTARIO SE COMPLETA HASTA LA 6TA SEMANA.
  • 9. • Flujo liquido constituido por sangre proveniente del lecho placentario y de laceraciones del cuello y vagina, del liquido exudado de las mismas y de células descamadas del tracto genital, así como de vermix y lanugo.
  • 10. • Valorar • Cantidad / Olor / Color / Aspecto / Etc. • Es variable en relación al tiempo • Primeras 48hrs : Similar a la sangre (Sanguíneos) • 3-4 Dia: Color Rosado (Serosanguinolento, constituido por sangre y exudados) • 6-7 Dia: Disminuye sangrado, secreción mas clara.
  • 11. • La ausencia de loquios evidencia la retención de los mismos (LOQUIMETRA) • La presencia de color achocolatado o francamente purulento, olor fétido • INFECCION GENITAL PUERPERAL!!!
  • 12. • El cervix se cierra paulatinamente, al final de la primera semana mide aproximadamente 1 cm. • El Orificio Externo se transforma en una hendidura transversa permitiendo distinguir la nuliparidad de la multipara • La vagina sobredistendia se recupera poco a poco a su estado anterior alrededor de la 3ra semana
  • 13. • Referencia El Ombligo • Se mide en traveses de dedo • FU va descendiendo desde el ombligo (puerperio inmediato) a la mitad de la línea umbilico-pubiana (±6to día) • Pasa a ser retropúbico de 10-12 días • 1-2 cm/24hrs de descenso promedio
  • 14. • Consistencia dura-elastica y a la palpación no es muy molesta. • Signo de alarma la presencia de un útero doloroso y blando. • Si la perdida de sangre es un poco mayor de los normal y la altura uterina también… • Que hacer???
  • 15. • Administrar • Metilergobasina (0,2mg/4-8h V.O.) • El cuello uterino queda flácido y ampliamente dilatado después del parto, sufriendo un proceso involutivo en las primeras 24hrs, haciéndose mas grueso y rígido.
  • 16. Cicatrización • Aspecto de los puntos • Olor • Etc. • Los lavados deben hacerse como maximo 2 veces al dia.
  • 17. • Valorar Consistencia • Blanda los 2 primeros días y turgentes a partir de la subida de leche • Existencia de grietas • Tipo de pezón • Etc.
  • 18. • Primeros días: • La secreción mamaria se denomina calostro, 48-96hrs después del parto suele comenzar la secreción láctea • Las mamas se tornan turgentes: • A veces dolorosas pudiendo aparecer un aumento de variable de la T° (2-3dia, coincidiendo con la subida de la leche) que no debe durar mas de 24 h • Disminucion : Estrogenos / Progesterona / Lactogeno Placentario • Aumento PROLACTINA!! • Sobre los acinos glandulares mamarios : LACTOPOYESIS
  • 19. • Progesterona = Disminuye Transito Intestinal • Se normaliza en los primeros días • Es habitual = Estreñimiento / Meteorismo en las primeras 48h • Se puede agravar en mujeres encamadas como partos complicados, atonias, etc.
  • 20. • Indicaciones • 1 dia: Alimentacion Ligera • Continuando con blanda hasta la primera deposicion • 2 y 3 dia: Se puede ayudar con laxantes suaves, osmoticos o emolientes.
  • 21. • Uso de Analgésico • Dolor en la episiotomía (Habitual) • Entuertos • Contracciones uterinas = amamantar = expulsión de sangre vía genital
  • 22. • Si… • Madre Rh Negativo / Hijo Rh Positivo • Administrar • Gammaglobulina Anti-D en las primeras 72h posparto
  • 23. • Perdida postparto ± 5 Kg • 1ra semana del puerperio ± 2 Kg
  • 24. • Iniciarla en las 4-12h postparto!!!
  • 25. • Se sigue de igual manera que parto vaginal • Atencion • Aparicion de Hematomas Vaginales • Infeccion (Profilaxis IV Antibiotica Monodosis) • Parto con Problemas En Extracción Placentaria • Sueroterapia con Oxitocina 24-48h / Ecografia • Si se sospecha de remanente, realizar legrado puerperal, antibiótico a la brevedad.
  • 26. • Alta hospitalaria • Consejos puerperales domiciliarios y el alta perinatal • Medidas Higienicas • Evitar coito los primeros 40 dias • Reanudar vida laboral 12-16 Semanas
  • 27. • Involucion de los cambios presentados • Pigmentaciones Gravídicas de piel se aclaran • Estrias cutaneas: pierden su coloracion • Pared Abdomianl: Demuestran diferentes grados de flacidez y diastasis de los musculos rectos • Nota: Se recomienda ejercicios para fortalecer la musculatura abdominal, asi como la posibilidad de usar faja
  • 28. • Una vez aparecida la primera menstruacion o 3-4 meses postparto, se aconseja una revision ginecologica completa incluyendo exploracion mamaria. • Mencionar los metodos de planificacion familiar. • Mencionar la posibilidad de ovulacion aun cunado las primeras menstruaciones suelen ser anovulatorias
  • 29. • GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA • Manual de Consulta Rápida • 2da Edición • José Lombardía Prieto • Marisa Fernández Pérez • Editorial Panamericana