SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
DIVISION ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA DE COMALCALCO
LICENCIATURA EN MEDICO CIRUJANO
ASIGNATURA:
OBSTETRICIA
DOCENTE:
DR. FERNANDO AUGUSTO HERNANDEZ MENDEZ
ALUMNO:
JOSE EDUARDO HERNANDEZ JACOBO
TEMA DE EXPOSICIÓN:
EMBARAZO ECTOPICO
FECHA: 08/05/2018
Objetivos
1. Definir las características del embarazo ectópico
2. Identificar las formas mas frecuentes de embarazo ectópico
3. Describir la fisiopatología del embarazo ectópico
4. Reconocer los signos y síntomas sugerentes de embarazo
ectópico
5. Integrar una orientación diagnostica oportuna de embarazo ectópico
6. Discutir las diferencias entre el tratamiento medico y el
tratamiento quirúrgico en el embarazo ectópico
EMBARAZO ECTOPICO
Implantación del blastocisto fuera de la cavidad uterina. El
termino ectópico no es sinónimo de extrauterino, sino que tiene
mas amplitud, ya que hay gestaciones intrauterinas, como el
embarazo intersticial y el cervical, que también son ectópicos.
Clasificación
1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011
2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014
3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
Etiología
Mecánicos Funcionales Biológicos
Alteración embriológica Salpingitis crónica Ovulación extemporánea
Cirugía tubaria: reconstructiva
u oclusiva
Endometriosis tubaria Migración ovular
contralateral
Tumores pélvicos: útero,
trompa, ovario
DIU Receptividad tubaria
anormal
Adherencias pélvicas Embarazo inducido con
hormonales
Activación temprana de la
implantación
Procedimientos de
reproducción asistida
oligoastenospermia
1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011
2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014
3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
Factores de Riesgo
Factor Probabilidad de ocurrencia de Embarazo Ectópico
Ectópico previo 42%
Oclusión tubaria fallida 35 – 50%
Edad 35 – 44 años 3 a 4 veces mas frecuente que en grupos de menor edad
EPI: 1 Episodio 37%
EPI: 2 Episodio 13%
EPI: 3 Episodio 35%
Chlamydia trachomatis 75%
Historia de esterilidad 21%
Embarazo incluido con
hormonales
27%
Embarazo con DIU 26%
Embarazo resultante de
procedimiento de reproducción
asistida
4.5%
1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011
2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014
3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
Fisiopatogenia
 Embarazo tubario
 Embarazo intersticial y cornual
 Embarazo ectópico multifetal
1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011
2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014
3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
Embarazo Tubario
(ampollar/ístmico/intersticial/fimbria
Tubaroabdominal/tuboovarico/ligamento ancho
Salpinge carece de capa submucosa
Ovulo fecundado excava de inmediato a
través del epitelio
Cigoto yace cerca de
la capa muscular
Trofoblasto  invade la capa
muscular subyacente
Carecen de embrión/feto o este se atrofia
1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011
2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014
3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
Rotura Tubaria
Productos de concepción
crecen/invaden
Rompe la salpinge en algún
punto (primera semana)
Istmo de la
salpinge
Porción intersticial Rotura tardía
Rotura:
 Espontanea
 Después del coito
 Exploración bimanual
Aborto Tubario
Depende del sitio de
implantación
Embarazos Ampollares  Aborto
Embarazos ístmicos  Rotura
1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011
2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014
3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
Síntomas
Síntomas
Síntomas
neurovegetativos
Hormonales del embarazo
Aumento de tamaño
y
Reblandecimiento
del útero
Anexo
aumentado y
doloroso
Embarazo ectópico tubario
en su etapa inicial
Dolores en hipogastrio con
propagación al saco de Douglas
Aumento de tamaño Tumor yuxtauterino
unilateral, palpable y
doloroso
Perdida sanguínea negruzca,
escasa, con trozos de decidua o
sin ellos.
Embarazo ectópico tubario
con desprendimiento parcial.
1.CunnghamG,MacdonaldP.,GantN.,WilliamsObstetricia,vigésimoterceraedición,Argentina,Editorial
Panamericana,2011
2.DeCherneyA.,NathanA.,LauferA.,RomanA.,DiagnosticoyTratamientoGinecobstetricos,decimoprimera
ediciónMexico,McGrawHill,2014
3.RigolO.GinecologiayObstetricia,terceraedición,cuba,editorialcienciasmedicas,2004
Síntomas
Dolores en el hipogastrio con
propagación al saco de Douglas,
con aumento progresivo
Útero aumentado de
tamaño y reblandecido
Tumor yuxtaurerino unilateral
palpable y doloroso, de
crecimiento brusco.
Perdida sanguínea,
negruzca, escasa, con trozos
de decidua o sin ellos
Posibilidad de derrame de
sangre al peritoneo (signos
de irritación peritoneal)
Evolución del embarazo tubario.
Interrupción simple con formación de
hematosalpinx
Síntomas
Dolor agudo único de
repetición Lipotimia. Signo
de Laffant o de Puig
Stajano
Signos de
hemorragia
internaHematocele. Signo de
Proust
Perdida sanguínea, negruzca,
escasa, con trozos de decidua o sin
Aborto tubario
1.CunnghamG,MacdonaldP.,GantN.,WilliamsObstetricia,vigésimoterceraedición,Argentina,EditorialPanamericana,2011
2.DeCherneyA.,NathanA.,LauferA.,RomanA.,DiagnosticoyTratamientoGinecobstetricos,decimoprimeraediciónMexico,McGraw
Hill,2014
3.RigolO.GinecologiayObstetricia,terceraedición,cuba,editorialcienciasmedicas,2004
Síntomas
Dolor agudo/shock
Irritación peritoneal
Hematocele
Perdida sanguínea, negruzca, escasa,
con trozos de decidua o sin ellos
Ruptura de
la trompa
Dolor agudo/shock
Inundación
peritoneal
 Anemia aguda.
 Hemorragia interna
 Irritación peritoneal
Perdida sanguínea, negruzca, escasa,
con trozos de decidua o sin ellosMuerte rápida.
Ruptura de la trompa con
hemorragia cataclismica de
Barnes.
1.CunnghamG,MacdonaldP.,GantN.,WilliamsObstetricia,vigésimoterceraedición,Argentina,EditorialPanamericana,2011
2.DeCherneyA.,NathanA.,LauferA.,RomanA.,DiagnosticoyTratamientoGinecobstetricos,decimoprimeraediciónMexico,McGraw
Hill,2014
3.RigolO.GinecologiayObstetricia,terceraedición,cuba,editorialcienciasmedicas,2004
Placenta
Útero
Vejiga
Es la implantación en la cavidad peritoneal de un embarazo tubario, ovárico
o intraligamentario.
Embarazo Abdominal
Se necesita un alto índice de sospecha en
los embarazos extrauterinos porque los
síntomas suelen ser vagos o inespecíficos.
 Dolor abdominal
 Nauseas/vomito
Diagnostico:
• Ecografía
• IRM
• TAC
Tratamiento:
 Interrumpir el embarazo en el momento del
diagnostico (antes de las 24 semanas)
 Objetivos quirúrgicos: dar a luz al feto y valorar de
manera minuciosa la implantación de la placenta sin
provocar hemorragia
1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011
2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014
3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
Embarazo Intersticial/Cornual
Porción superior y lateral de la cavidad uterina
1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011
2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014
3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
Embarazo Heterotropico
 1/30000 Embarazadas
Es mas probable y debe tenerse en cuenta en
cualquier da las siguientes circunstancias.
Concepción por medio de técnicas de reproducción asistida
Concentración persistente o cada vez mas alta hCG después de
una dilatación y legrado por un aborto inducido o espontaneo
Fondo uterino mas grande que las fechas menstruales
Varios cuerpos lúteos
Ausencia de hemorragia vaginal en presencia de signos y
síntomas de embarazo ectópico
Datos ecográficos de embarazo uterino y extrauterino
1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011
2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014
3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
Anatomía Patológica
En el embarazo tubario, la trompa sufre las siguientes
modificaciones:
 Zonas de reacción decidual a nivel de la zona del huevo y su alrededor
 Cambio decidual en el endometrio uterino
 Capa muscular se hipertrofia y es insuficiente
 Serosa tiende a formar adherencias hacia órganos vecinos
 La pared se debilita a nivel del asiento placentario.
1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011
2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014
3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
Manifestaciones Clínicas
 Dolor/síntomas gastrointestinales/mareo
 Hemorragia anormal/Amenorrea
 Hipersensibilidad abdominal y pélvica
 Cambios uterinos
 Masa anexial
 Inestabilidad hemodinámica
 Signos vitales
1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011
2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014
3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
Diagnostico
 Pruebas de laboratorio
 hCG-β/ELISA  10 – 20mUI/ml
 Progesterona sérica: <5ng/ml
 Biometría Hemática: Hb y Hcto disminuidos
 Ecografía
 TVS
 Ecografía transabdominal
1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011
2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014
3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
Diagnostico Multimodal
Combinación de datos clínicos, análisis séricos y ecografía
transvaginal
 Ecografía transvaginal
 Concentración sérica de hCG-β
 Concentración sérica de progesterona
 Legrado uterino
 Laparoscopia/laparotomía
1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011
2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014
3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
Es un procedimiento diagnóstico de rutina, utilizado en
ginecología y obstetricia cuando se sospecha presencia de
contenido liquido anormal en el fondo de saco de Douglas.
 El cuello uterino se atrae hacia la
sínfisis con una pinza y se introduce
una aguja calibre 16 o 18 a través del
fondo de saco vaginal posterior.
 El líquido que contiene fragmentos de
coágulos antiguos o el líquido
hemorrágico que no coagula es
compatible con el diagnóstico de
hemoperitoneo secundario a un
embarazo ectópico.
1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011
2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014
3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
Culdocentesis
Tratamiento
Tratamiento Quirúrgico
 Laparascopia
 Cirugia conservadora
 Cirugia radical  Salpingectomia
 Salpingostomia
 Salpingotomia
 Trofoblasto persistente  1mg/m2 Metrotexato
(posoperatorio)
1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011
2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014
3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
Tratamiento Medico
 Mujer asintomática, motivada y condescendiente.
 Factores que pronostican el éxito:
 Concentracion inicial de hCG-β
 Tamaño del embarazo ectópico
 Actividad cardiaca fetal
1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011
2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014
3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
Tratamiento primario con metrotexato del embarazo ectópico
Dosis única Metrotexato
50mg/m2 IM
Medir la concentración de hCG-β los días 4 y 7:
• Si la diferencia >15% repetir cada semana hasta que sea
indetectable
• Si la diferencia es <15% entre los días 4 y 7, repetir la dosis
de metrotexato y empezar un dia 1 nuevo
• En caso de que exista actividad cardiaca el dia 7, repetir la
dosis de metrotexate, empezando un nuevo dia 1
• Tratamiento quirurgico cuando la concentración de hCG-β no
desciende o la actividad cardiaca fetal persiste después de 3
dosis de metrotexato
Dos dosis Metrotexato
50mg/m2 IM, Dias 0 y 4 • Seguimiento igual que para el régimen de una sola dosis.
Dosis variable
Metrotexato
1mg/kg IM Dias 1-3-5-7
Acido Folinico
0.1mg/kg IM Dias 2-4-6-8
Medir la concentración de hCG-β los días 1-3-5-7. continuar con
inyecciones en días alternos hasta que la concentración de hCG-
β descienda >15% en 48hrs, o se hayan administrado 4 dosis de
metrotexato. Despues medir cada semana hasta que sea
indetectable.
1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011
2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014
3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
Contraindicaciones del tratamiento con Metrotexato
Absolutas.
 Lactancia
 Disfuncion renal, hepática, pulmonar o
hematológica
 Hipersensibilidad a metrotexato
 Enfermedad acido péptica
Relativas
 Saco gestacional mayor a 3.5cm
 Actividad cardiaca embrionaria
Embarazo ectopico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Maria Anillo
 
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
Ivan Libreros
 
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
José Madrigal
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Arianna Crachiolo
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
MIP Lupita ♥
 
Trabajo de parto anomalo (Distocias)
Trabajo de parto anomalo (Distocias)Trabajo de parto anomalo (Distocias)
Trabajo de parto anomalo (Distocias)
AldoChiu3
 
Aborto incompleto
Aborto incompletoAborto incompleto
Aborto incompleto
javiercala
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
Victor Espinoza Gomez
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
Brayanoz
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Aborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIAAborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIA
Maria Casco
 

La actualidad más candente (20)

EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
 
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Partograma Oms
Partograma OmsPartograma Oms
Partograma Oms
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
Hemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazoHemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazo
 
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
Trabajo de parto anomalo (Distocias)
Trabajo de parto anomalo (Distocias)Trabajo de parto anomalo (Distocias)
Trabajo de parto anomalo (Distocias)
 
Aborto incompleto
Aborto incompletoAborto incompleto
Aborto incompleto
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Aborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIAAborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIA
 

Similar a Embarazo ectopico

Hemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazoHemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazo
jhonmed2011
 
Hemorragia en la 2da mitad del embarazo
Hemorragia en la 2da mitad del embarazoHemorragia en la 2da mitad del embarazo
Hemorragia en la 2da mitad del embarazo
Rodolfo Atencio
 
seminario-obstetricia-7.pptx
seminario-obstetricia-7.pptxseminario-obstetricia-7.pptx
seminario-obstetricia-7.pptx
leonorjimenezleon
 
Seminario yoli
Seminario yoliSeminario yoli
Seminario yoli
Yolimar Alvarez Bautista
 
Hemorragia 2 da mitad del embarazo
Hemorragia 2 da mitad del embarazoHemorragia 2 da mitad del embarazo
Hemorragia 2 da mitad del embarazo
Javier Pacheco Paternina
 
Aborto PATY.pptx
Aborto PATY.pptxAborto PATY.pptx
Aborto PATY.pptx
Patricca
 
Semiología obstétrica .pptx
Semiología obstétrica .pptxSemiología obstétrica .pptx
Semiología obstétrica .pptx
EduinOmar1
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
yoleizamota1
 
Semiología obstétrica
Semiología obstétrica Semiología obstétrica
Semiología obstétrica
EduinOmar1
 
Semiología obstétrica .pptx
Semiología obstétrica .pptxSemiología obstétrica .pptx
Semiología obstétrica .pptx
EduinOmar1
 
Parto pretérmino.pdf
Parto pretérmino.pdfParto pretérmino.pdf
Parto pretérmino.pdf
hermesreyes9
 
Parto prematuro 1.pptx
Parto prematuro 1.pptxParto prematuro 1.pptx
Parto prematuro 1.pptx
EduinOmar1
 
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdfabortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
YizethLorenaRamirezB1
 
Embarazo ectópico. Obstetricia
Embarazo ectópico. ObstetriciaEmbarazo ectópico. Obstetricia
Embarazo ectópico. Obstetricia
Alberto Mondragon
 
Diagnostico de embarazo con orientación Ginecoobstetrica
Diagnostico de embarazo con orientación GinecoobstetricaDiagnostico de embarazo con orientación Ginecoobstetrica
Diagnostico de embarazo con orientación Ginecoobstetrica
VeruskaCarolinaCuber
 
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptxENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
PeraltaPeaAntonio
 
HC y Estudios en Ginecología
HC y Estudios en GinecologíaHC y Estudios en Ginecología
HC y Estudios en Ginecología
AryCabrera
 
Expo embarazo ectopico cervical 2015
Expo embarazo ectopico cervical 2015Expo embarazo ectopico cervical 2015
Expo embarazo ectopico cervical 2015
Katiuska Muñoz
 

Similar a Embarazo ectopico (20)

Hemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazoHemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazo
 
Hemorragia en la 2da mitad del embarazo
Hemorragia en la 2da mitad del embarazoHemorragia en la 2da mitad del embarazo
Hemorragia en la 2da mitad del embarazo
 
seminario-obstetricia-7.pptx
seminario-obstetricia-7.pptxseminario-obstetricia-7.pptx
seminario-obstetricia-7.pptx
 
Seminario yoli
Seminario yoliSeminario yoli
Seminario yoli
 
Hemorragia 2 da mitad del embarazo
Hemorragia 2 da mitad del embarazoHemorragia 2 da mitad del embarazo
Hemorragia 2 da mitad del embarazo
 
Aborto PATY.pptx
Aborto PATY.pptxAborto PATY.pptx
Aborto PATY.pptx
 
Semiología obstétrica .pptx
Semiología obstétrica .pptxSemiología obstétrica .pptx
Semiología obstétrica .pptx
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Semiología obstétrica
Semiología obstétrica Semiología obstétrica
Semiología obstétrica
 
Semiología obstétrica .pptx
Semiología obstétrica .pptxSemiología obstétrica .pptx
Semiología obstétrica .pptx
 
Parto pretérmino.pdf
Parto pretérmino.pdfParto pretérmino.pdf
Parto pretérmino.pdf
 
Parto prematuro 1.pptx
Parto prematuro 1.pptxParto prematuro 1.pptx
Parto prematuro 1.pptx
 
Final masa anexa
Final masa anexaFinal masa anexa
Final masa anexa
 
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdfabortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
 
Embarazo ectópico. Obstetricia
Embarazo ectópico. ObstetriciaEmbarazo ectópico. Obstetricia
Embarazo ectópico. Obstetricia
 
Diagnostico de embarazo con orientación Ginecoobstetrica
Diagnostico de embarazo con orientación GinecoobstetricaDiagnostico de embarazo con orientación Ginecoobstetrica
Diagnostico de embarazo con orientación Ginecoobstetrica
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptxENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
 
HC y Estudios en Ginecología
HC y Estudios en GinecologíaHC y Estudios en Ginecología
HC y Estudios en Ginecología
 
Expo embarazo ectopico cervical 2015
Expo embarazo ectopico cervical 2015Expo embarazo ectopico cervical 2015
Expo embarazo ectopico cervical 2015
 

Más de Universidad Juarez Autonoma de Tabasco

Emergencias Cardiovasculares.pptx
Emergencias Cardiovasculares.pptxEmergencias Cardiovasculares.pptx
Emergencias Cardiovasculares.pptx
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Morfologia Autoevaluacion
Morfologia AutoevaluacionMorfologia Autoevaluacion
Morfologia Autoevaluacion
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Exploracion cardiovascular
Exploracion cardiovascularExploracion cardiovascular
Exploracion cardiovascular
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
TCE Pediatria
TCE PediatriaTCE Pediatria
S table (temperatura)
S table (temperatura)S table (temperatura)
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Bradicardia y Taquicardia PALS
Bradicardia y Taquicardia PALSBradicardia y Taquicardia PALS
Bradicardia y Taquicardia PALS
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Hirschsprung
HirschsprungHirschsprung
Glucosa y cuidado seguro
Glucosa y cuidado seguroGlucosa y cuidado seguro
Glucosa y cuidado seguro
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Examen fsico-del-recin-nacido ujat 2018 neonatologia - copia
Examen fsico-del-recin-nacido ujat 2018 neonatologia - copiaExamen fsico-del-recin-nacido ujat 2018 neonatologia - copia
Examen fsico-del-recin-nacido ujat 2018 neonatologia - copia
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Estado de choque (pediatria)
Estado de choque (pediatria)Estado de choque (pediatria)
Estado de choque (pediatria)
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Emergencias por intoxicacion
Emergencias por intoxicacionEmergencias por intoxicacion
Emergencias por intoxicacion
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Crisis convulsiva
Crisis convulsivaCrisis convulsiva
Signos sintomas y sindromes en neumologia
Signos sintomas y sindromes en neumologiaSignos sintomas y sindromes en neumologia
Signos sintomas y sindromes en neumologia
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Clasificacion de Rinitis
Clasificacion de RinitisClasificacion de Rinitis
Clasificacion de Rinitis
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Guia de Otorrinolaringologia
Guia de OtorrinolaringologiaGuia de Otorrinolaringologia
Guia de Otorrinolaringologia
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Guia Otorrinolaringologia
Guia OtorrinolaringologiaGuia Otorrinolaringologia
Guia Otorrinolaringologia
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 

Más de Universidad Juarez Autonoma de Tabasco (20)

Emergencias Cardiovasculares.pptx
Emergencias Cardiovasculares.pptxEmergencias Cardiovasculares.pptx
Emergencias Cardiovasculares.pptx
 
Morfologia Autoevaluacion
Morfologia AutoevaluacionMorfologia Autoevaluacion
Morfologia Autoevaluacion
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Exploracion cardiovascular
Exploracion cardiovascularExploracion cardiovascular
Exploracion cardiovascular
 
TCE Pediatria
TCE PediatriaTCE Pediatria
TCE Pediatria
 
S table (temperatura)
S table (temperatura)S table (temperatura)
S table (temperatura)
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Bradicardia y Taquicardia PALS
Bradicardia y Taquicardia PALSBradicardia y Taquicardia PALS
Bradicardia y Taquicardia PALS
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Hirschsprung
HirschsprungHirschsprung
Hirschsprung
 
Glucosa y cuidado seguro
Glucosa y cuidado seguroGlucosa y cuidado seguro
Glucosa y cuidado seguro
 
Examen fsico-del-recin-nacido ujat 2018 neonatologia - copia
Examen fsico-del-recin-nacido ujat 2018 neonatologia - copiaExamen fsico-del-recin-nacido ujat 2018 neonatologia - copia
Examen fsico-del-recin-nacido ujat 2018 neonatologia - copia
 
Estado de choque (pediatria)
Estado de choque (pediatria)Estado de choque (pediatria)
Estado de choque (pediatria)
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
 
Emergencias por intoxicacion
Emergencias por intoxicacionEmergencias por intoxicacion
Emergencias por intoxicacion
 
Crisis convulsiva
Crisis convulsivaCrisis convulsiva
Crisis convulsiva
 
Signos sintomas y sindromes en neumologia
Signos sintomas y sindromes en neumologiaSignos sintomas y sindromes en neumologia
Signos sintomas y sindromes en neumologia
 
Clasificacion de Rinitis
Clasificacion de RinitisClasificacion de Rinitis
Clasificacion de Rinitis
 
Guia de Otorrinolaringologia
Guia de OtorrinolaringologiaGuia de Otorrinolaringologia
Guia de Otorrinolaringologia
 
Guia Otorrinolaringologia
Guia OtorrinolaringologiaGuia Otorrinolaringologia
Guia Otorrinolaringologia
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Embarazo ectopico

  • 1. UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISION ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA DE COMALCALCO LICENCIATURA EN MEDICO CIRUJANO ASIGNATURA: OBSTETRICIA DOCENTE: DR. FERNANDO AUGUSTO HERNANDEZ MENDEZ ALUMNO: JOSE EDUARDO HERNANDEZ JACOBO TEMA DE EXPOSICIÓN: EMBARAZO ECTOPICO FECHA: 08/05/2018
  • 2. Objetivos 1. Definir las características del embarazo ectópico 2. Identificar las formas mas frecuentes de embarazo ectópico 3. Describir la fisiopatología del embarazo ectópico 4. Reconocer los signos y síntomas sugerentes de embarazo ectópico 5. Integrar una orientación diagnostica oportuna de embarazo ectópico 6. Discutir las diferencias entre el tratamiento medico y el tratamiento quirúrgico en el embarazo ectópico
  • 3. EMBARAZO ECTOPICO Implantación del blastocisto fuera de la cavidad uterina. El termino ectópico no es sinónimo de extrauterino, sino que tiene mas amplitud, ya que hay gestaciones intrauterinas, como el embarazo intersticial y el cervical, que también son ectópicos.
  • 4. Clasificación 1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011 2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014 3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
  • 5. Etiología Mecánicos Funcionales Biológicos Alteración embriológica Salpingitis crónica Ovulación extemporánea Cirugía tubaria: reconstructiva u oclusiva Endometriosis tubaria Migración ovular contralateral Tumores pélvicos: útero, trompa, ovario DIU Receptividad tubaria anormal Adherencias pélvicas Embarazo inducido con hormonales Activación temprana de la implantación Procedimientos de reproducción asistida oligoastenospermia 1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011 2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014 3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
  • 6. Factores de Riesgo Factor Probabilidad de ocurrencia de Embarazo Ectópico Ectópico previo 42% Oclusión tubaria fallida 35 – 50% Edad 35 – 44 años 3 a 4 veces mas frecuente que en grupos de menor edad EPI: 1 Episodio 37% EPI: 2 Episodio 13% EPI: 3 Episodio 35% Chlamydia trachomatis 75% Historia de esterilidad 21% Embarazo incluido con hormonales 27% Embarazo con DIU 26% Embarazo resultante de procedimiento de reproducción asistida 4.5% 1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011 2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014 3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
  • 7. Fisiopatogenia  Embarazo tubario  Embarazo intersticial y cornual  Embarazo ectópico multifetal 1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011 2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014 3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
  • 8. Embarazo Tubario (ampollar/ístmico/intersticial/fimbria Tubaroabdominal/tuboovarico/ligamento ancho Salpinge carece de capa submucosa Ovulo fecundado excava de inmediato a través del epitelio Cigoto yace cerca de la capa muscular Trofoblasto  invade la capa muscular subyacente Carecen de embrión/feto o este se atrofia 1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011 2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014 3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
  • 9. Rotura Tubaria Productos de concepción crecen/invaden Rompe la salpinge en algún punto (primera semana) Istmo de la salpinge Porción intersticial Rotura tardía Rotura:  Espontanea  Después del coito  Exploración bimanual Aborto Tubario Depende del sitio de implantación Embarazos Ampollares  Aborto Embarazos ístmicos  Rotura 1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011 2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014 3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
  • 10. Síntomas Síntomas Síntomas neurovegetativos Hormonales del embarazo Aumento de tamaño y Reblandecimiento del útero Anexo aumentado y doloroso Embarazo ectópico tubario en su etapa inicial Dolores en hipogastrio con propagación al saco de Douglas Aumento de tamaño Tumor yuxtauterino unilateral, palpable y doloroso Perdida sanguínea negruzca, escasa, con trozos de decidua o sin ellos. Embarazo ectópico tubario con desprendimiento parcial. 1.CunnghamG,MacdonaldP.,GantN.,WilliamsObstetricia,vigésimoterceraedición,Argentina,Editorial Panamericana,2011 2.DeCherneyA.,NathanA.,LauferA.,RomanA.,DiagnosticoyTratamientoGinecobstetricos,decimoprimera ediciónMexico,McGrawHill,2014 3.RigolO.GinecologiayObstetricia,terceraedición,cuba,editorialcienciasmedicas,2004
  • 11. Síntomas Dolores en el hipogastrio con propagación al saco de Douglas, con aumento progresivo Útero aumentado de tamaño y reblandecido Tumor yuxtaurerino unilateral palpable y doloroso, de crecimiento brusco. Perdida sanguínea, negruzca, escasa, con trozos de decidua o sin ellos Posibilidad de derrame de sangre al peritoneo (signos de irritación peritoneal) Evolución del embarazo tubario. Interrupción simple con formación de hematosalpinx Síntomas Dolor agudo único de repetición Lipotimia. Signo de Laffant o de Puig Stajano Signos de hemorragia internaHematocele. Signo de Proust Perdida sanguínea, negruzca, escasa, con trozos de decidua o sin Aborto tubario 1.CunnghamG,MacdonaldP.,GantN.,WilliamsObstetricia,vigésimoterceraedición,Argentina,EditorialPanamericana,2011 2.DeCherneyA.,NathanA.,LauferA.,RomanA.,DiagnosticoyTratamientoGinecobstetricos,decimoprimeraediciónMexico,McGraw Hill,2014 3.RigolO.GinecologiayObstetricia,terceraedición,cuba,editorialcienciasmedicas,2004
  • 12. Síntomas Dolor agudo/shock Irritación peritoneal Hematocele Perdida sanguínea, negruzca, escasa, con trozos de decidua o sin ellos Ruptura de la trompa Dolor agudo/shock Inundación peritoneal  Anemia aguda.  Hemorragia interna  Irritación peritoneal Perdida sanguínea, negruzca, escasa, con trozos de decidua o sin ellosMuerte rápida. Ruptura de la trompa con hemorragia cataclismica de Barnes. 1.CunnghamG,MacdonaldP.,GantN.,WilliamsObstetricia,vigésimoterceraedición,Argentina,EditorialPanamericana,2011 2.DeCherneyA.,NathanA.,LauferA.,RomanA.,DiagnosticoyTratamientoGinecobstetricos,decimoprimeraediciónMexico,McGraw Hill,2014 3.RigolO.GinecologiayObstetricia,terceraedición,cuba,editorialcienciasmedicas,2004
  • 13. Placenta Útero Vejiga Es la implantación en la cavidad peritoneal de un embarazo tubario, ovárico o intraligamentario. Embarazo Abdominal Se necesita un alto índice de sospecha en los embarazos extrauterinos porque los síntomas suelen ser vagos o inespecíficos.  Dolor abdominal  Nauseas/vomito Diagnostico: • Ecografía • IRM • TAC Tratamiento:  Interrumpir el embarazo en el momento del diagnostico (antes de las 24 semanas)  Objetivos quirúrgicos: dar a luz al feto y valorar de manera minuciosa la implantación de la placenta sin provocar hemorragia 1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011 2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014 3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
  • 14. Embarazo Intersticial/Cornual Porción superior y lateral de la cavidad uterina 1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011 2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014 3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
  • 15. Embarazo Heterotropico  1/30000 Embarazadas Es mas probable y debe tenerse en cuenta en cualquier da las siguientes circunstancias. Concepción por medio de técnicas de reproducción asistida Concentración persistente o cada vez mas alta hCG después de una dilatación y legrado por un aborto inducido o espontaneo Fondo uterino mas grande que las fechas menstruales Varios cuerpos lúteos Ausencia de hemorragia vaginal en presencia de signos y síntomas de embarazo ectópico Datos ecográficos de embarazo uterino y extrauterino 1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011 2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014 3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
  • 16. Anatomía Patológica En el embarazo tubario, la trompa sufre las siguientes modificaciones:  Zonas de reacción decidual a nivel de la zona del huevo y su alrededor  Cambio decidual en el endometrio uterino  Capa muscular se hipertrofia y es insuficiente  Serosa tiende a formar adherencias hacia órganos vecinos  La pared se debilita a nivel del asiento placentario. 1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011 2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014 3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
  • 17. Manifestaciones Clínicas  Dolor/síntomas gastrointestinales/mareo  Hemorragia anormal/Amenorrea  Hipersensibilidad abdominal y pélvica  Cambios uterinos  Masa anexial  Inestabilidad hemodinámica  Signos vitales 1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011 2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014 3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
  • 18. Diagnostico  Pruebas de laboratorio  hCG-β/ELISA  10 – 20mUI/ml  Progesterona sérica: <5ng/ml  Biometría Hemática: Hb y Hcto disminuidos  Ecografía  TVS  Ecografía transabdominal 1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011 2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014 3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
  • 19. Diagnostico Multimodal Combinación de datos clínicos, análisis séricos y ecografía transvaginal  Ecografía transvaginal  Concentración sérica de hCG-β  Concentración sérica de progesterona  Legrado uterino  Laparoscopia/laparotomía 1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011 2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014 3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
  • 20. Es un procedimiento diagnóstico de rutina, utilizado en ginecología y obstetricia cuando se sospecha presencia de contenido liquido anormal en el fondo de saco de Douglas.  El cuello uterino se atrae hacia la sínfisis con una pinza y se introduce una aguja calibre 16 o 18 a través del fondo de saco vaginal posterior.  El líquido que contiene fragmentos de coágulos antiguos o el líquido hemorrágico que no coagula es compatible con el diagnóstico de hemoperitoneo secundario a un embarazo ectópico. 1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011 2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014 3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004 Culdocentesis
  • 21. Tratamiento Tratamiento Quirúrgico  Laparascopia  Cirugia conservadora  Cirugia radical  Salpingectomia  Salpingostomia  Salpingotomia  Trofoblasto persistente  1mg/m2 Metrotexato (posoperatorio) 1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011 2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014 3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
  • 22. Tratamiento Medico  Mujer asintomática, motivada y condescendiente.  Factores que pronostican el éxito:  Concentracion inicial de hCG-β  Tamaño del embarazo ectópico  Actividad cardiaca fetal 1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011 2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014 3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
  • 23. Tratamiento primario con metrotexato del embarazo ectópico Dosis única Metrotexato 50mg/m2 IM Medir la concentración de hCG-β los días 4 y 7: • Si la diferencia >15% repetir cada semana hasta que sea indetectable • Si la diferencia es <15% entre los días 4 y 7, repetir la dosis de metrotexato y empezar un dia 1 nuevo • En caso de que exista actividad cardiaca el dia 7, repetir la dosis de metrotexate, empezando un nuevo dia 1 • Tratamiento quirurgico cuando la concentración de hCG-β no desciende o la actividad cardiaca fetal persiste después de 3 dosis de metrotexato Dos dosis Metrotexato 50mg/m2 IM, Dias 0 y 4 • Seguimiento igual que para el régimen de una sola dosis. Dosis variable Metrotexato 1mg/kg IM Dias 1-3-5-7 Acido Folinico 0.1mg/kg IM Dias 2-4-6-8 Medir la concentración de hCG-β los días 1-3-5-7. continuar con inyecciones en días alternos hasta que la concentración de hCG- β descienda >15% en 48hrs, o se hayan administrado 4 dosis de metrotexato. Despues medir cada semana hasta que sea indetectable. 1. Cunngham G, Macdonald P., Gant N., Williams Obstetricia, vigésimo tercera edición, Argentina ,Editorial Panamericana, 2011 2. DeCherney A., Nathan A., Laufer A., Roman A., Diagnostico y Tratamiento Ginecobstetricos, decimoprimera edición Mexico, McGraw Hill, 2014 3. Rigol O. Ginecologia y Obstetricia, tercera edición, cuba, editorial ciencias medicas, 2004
  • 24. Contraindicaciones del tratamiento con Metrotexato Absolutas.  Lactancia  Disfuncion renal, hepática, pulmonar o hematológica  Hipersensibilidad a metrotexato  Enfermedad acido péptica Relativas  Saco gestacional mayor a 3.5cm  Actividad cardiaca embrionaria