SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Eunice Pamela Martínez Gallegos
Universidad Humanista de lasAméricas
 Las funciones principales del tubo digestivo
son la digestión y absorción de nutrientes y
para poder cumplirla el tubo digestivo tiene 4
actividades principales.
• Motilidad
• Secreción de glándulas (Salivales, Páncreas e
Hígado).
• Digestión de los alimentos hasta convertirlos
en moléculas absorbibles.
• Absorción de nutrientes, electrolitos y agua.
La motilidad digestiva tiene dos finalidades.
 Básica: la de facilitar el proceso digestivo, es decir la
digestión y la absorción, favoreciendo la propulsión
del contenido digestivo a lo largo del tracto
gastroin-testinal, y
 Defensiva: impidiendo la proliferación bacteriana, la
colonización por parásitos a la agresión de
determinados componentes de la dieta.
 Los principales actores para el control de la
actividad motora son la musculatura y la
inervación.
 La contracción de la capa circular producirá el
estrechamiento de la luz y por lo tanto la
propulsión, la longitudinal producirá
dilatación y favorecerá la mezcla del
contenido.
 El tejido contráctil es músculo liso, excepto el de
la faringe, tercio superior del esófago y esfínter
anal externo. El músculo liso es unitario, las
células están eléctricamente acopladas por
uniones estrechas. El músculo circular en
contracción reduce el diámetro, el longitudinal
reduce la longitud.
 Las contracciones pueden ser fásicas, es decir,
periódicas y seguidas a la relajación; y pueden
ser también tónicas, que mantienen un nivel
constante de contracción o tono sin relajación.
 El tubo digestivo esta controlado por el
sistema nervioso autónomo, cuyo
componente extrínseco es la inervación
simpática y parasimpática (NC X) y el
intrínseco es el sistema nervioso entérico.
 Existen dos plexos un submucoso o de
Meissner que se sitúa entre la submucosa y la
muscular circular; y un plexo mientérico o de
Auerbach, entre las dos musculares.
 La musculatura gastrointestinal está formada
por fibras musculares lisas que se comunican
entre sí (gap junctions) un sincitio o unidad
funcional que permite la sincronización de la
actividad motora.
MOTILIDAD ESOFÁGICA
 El esfínter esofágico superior se abre, mediado
por el reflejo de la deglución y permite que el
bolo se desplace hacia el esófago.
 El músculo circular actúa como esfínter
esofágico inferior. Cuando la onda peristáltica de
deglución desciende por el esófago, induce una
relajación receptiva del esfínter esofágico
inferior. Suele mantener una contracción tónica
que evita un reflujo del contenido gástrico.
MOTILIDAD GASTRICA
 Cuando el estómago contiene alimentos, la parte
superior o media inicia débiles ondas peristálticas que
se dirigen hacia el antro, una cada 15 a 20 segundos,
siendo ondas lentas de forma esporádica. Conforme
avanzan aumentan de intensidad van dando lugar a
potentes anillos peristálticos.
 Cuando una onda peristáltica se aproxima al píloro, el
músculo se contrae, dificultando el vaciamiento. El
anillo peristáltico contractivo móvil, junto con el
retroceso por compresión “retropulsión” constituyen
un mecanismo de mezcla.
 Conforme las contracciones aumentan de
intensidad, se inician en la parte media del
estómago y se propagan caudalmente como
potentes contracciones peristálticas anulares
que vacían el estómago.
 A medida que se va vaciando, estas
contracciones se inician en porciones cada vez
más altas del cuerpo del estómago y así cada
onda peristáltica potente empuja varios
mililitros de quimo hacia el duodeno por lo que
las ondas peristálticas además de la mezcla
gástrica ejercen una acción de bombeo.
MOTILIDAD DEL INTESTINO DELGADO
 Las funciones del intestino delgado son digerir y
absorber nutrientes. La motilidad mezcla el quimo
con enzimas digestivas y secreciones pancreáticas,
expone nutrientes a la mucosa para su absorción e
impulsar el quimo no absorbido al intestino grueso.
 La frecuencia tanto de las ondas y de las
contracciones disminuye de 12 a 9 ondas por minuto.
Apareciendo contracciones cada 90 minutos,
denominadas complejos bioeléctricos migrantes, que
limpian el intestino delgado de residuos de quimo.
 El intestino delgado posee inervación parasimpática que
aumenta la contracción y simpática que la reduce.
MOTILIDAD ILEOCECAL
 El esfínter iliocecal suele estar ligeramente contraído
reduce la velocidad del vaciamiento ileal, salvo
inmediatamente después de comer, ya que el reflejo
gastroileal intensifica el peristaltismo en el íleon
permitiendo el vaciamiento hasta el ciego.
 El grado de contracción del esfínter y del peristaltismo del
íleon terminal, están sometidos al control de reflejos del
ciego. Cuando el ciego se distiende, se potencia la
contracción del esfínter iliocecal y el peristaltismo ileal se
inhibe, ambos retrasando el paso de nuevas cantidades de
quimo.
 Además cualquier irritante en el ciego retrasará también el
vaciamiento.
MOTILIDAD DEL INTESTINO GRUESO
 Las constricciones circulares reducen la luz del
colon al mismo tiempo el músculo longitudinal
concentrado en las tenias cólicas se contrae.
 Estas concentraciones combinadas hacen que la
porción no estimulada sobresalga hacia fuera,
formando haustras.
 Al cabo de unos minutos aparecen nuevas
contracciones australes en otros lugares
próximos. El contenido fecal va siendo ordeñado
y empujado lentamente.
 Propulsión segmentaria: Aparecen en el ciego y
colon proximal, la función es mezclar el
contenido del intestino grueso.
 Propulsión en masa: Su función es desplazar el
contenido del intestino grueso a gran distancia 1
a 3 veces al día. En el colon distal se absorbe
agua y el contenido fecal se convierte en una
masa semisólida que incrementa la dificultad
para desplazarla. Un movimiento final de masa
impulsa el contenido fecal hacia el recto.
MOTILIDAD RECTAL
 A medida que el recto se llena de haces el músculo liso
del mismo se contrae y el esfínter interno del ano se
relaja, “reflejo rectoesfinteriano”. Sin embargo, el
esfínter anal externo (músculo estriado voluntario)
aún sufre contracción tónica.
 Una vez que el recto se llena hasta el 25% de su
capacidad, se precipita la necesidad para defecar. El
esfínter anal externo se relaja voluntariamente, el
músculo liso del recto se contrae para generar presión
y las heces son obligadas a salir.
 El esfínter anal externo esta
controlado por el nervio
pudendo, que forma parte
del sistema nervioso
somático y se encuentra bajo
control voluntario
consciente.
 La distensión del recto emite
señales que se propagan al
plexo mientérico. La emisión
de las heces debe reforzarse
a través del reflejo
parasimpático de la
defecación, en el que
intervienen los segmentos
sacros de la médula espinal.
 5 preguntas de Anatomía del Sistema
Digestivo hasta el viernes 13 de Septiembre
del 2013.
 5 preguntas de Fisiología del Sistema
Digestivo hasta el viernes 13 de Septiembre
del 2013.
 Flujograma de Anatomía o Fisiología del
Sistema Digestivo hasta el 20 de Septiembre
del 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Jorge Arizpe Dodero
 
Secreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinalSecreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinal
Dayana Bustos González
 
Histología de Intestino Delgado
Histología de Intestino DelgadoHistología de Intestino Delgado
Histología de Intestino Delgado
Vicktor Vlz
 
Fisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo Digestivo
Fisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo DigestivoFisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo Digestivo
Fisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo Digestivo
Miguel Flores Rincon
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
dramtzgallegos
 
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo DigestivoSistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivorsirera
 
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVOSECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
Ozkr Iacôno
 
Secreción de bilis por el hígado y funciones
Secreción de bilis por el hígado y funcionesSecreción de bilis por el hígado y funciones
Secreción de bilis por el hígado y funciones
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Fisiologia Propulsion De Los Alimentos
Fisiologia Propulsion De Los AlimentosFisiologia Propulsion De Los Alimentos
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
José Luis Raymundo Gómez
 
Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo DigestivoDigestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo DigestivoLuis Fernando
 
Reflejos que intervienen en el proceso digestivo
Reflejos que intervienen en el proceso digestivoReflejos que intervienen en el proceso digestivo
Reflejos que intervienen en el proceso digestivo
Alex Huacho
 
40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina
Leticia KN
 
Secreciones Gastrointestinales
Secreciones GastrointestinalesSecreciones Gastrointestinales
Secreciones Gastrointestinales
Valeria Andrade
 
Motilidad gastrica
Motilidad gastricaMotilidad gastrica
Motilidad gastrica
Geomayra Lisbeth Reyes Rivera
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
Yiniver Vázquez
 
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Andres Lopez Ugalde
 
INTESTINO GRUESO
INTESTINO GRUESOINTESTINO GRUESO
INTESTINO GRUESO
Mary Stefany
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Secreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinalSecreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinal
 
Histología de Intestino Delgado
Histología de Intestino DelgadoHistología de Intestino Delgado
Histología de Intestino Delgado
 
Fisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo Digestivo
Fisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo DigestivoFisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo Digestivo
Fisiologia de la Propulsión y mezcla de los alimento en el tubo Digestivo
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
 
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo DigestivoSistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
 
El estómago
El  estómagoEl  estómago
El estómago
 
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVOSECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
 
Secreción de bilis por el hígado y funciones
Secreción de bilis por el hígado y funcionesSecreción de bilis por el hígado y funciones
Secreción de bilis por el hígado y funciones
 
Fisiologia Propulsion De Los Alimentos
Fisiologia Propulsion De Los AlimentosFisiologia Propulsion De Los Alimentos
Fisiologia Propulsion De Los Alimentos
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
 
Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo DigestivoDigestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
 
Reflejos que intervienen en el proceso digestivo
Reflejos que intervienen en el proceso digestivoReflejos que intervienen en el proceso digestivo
Reflejos que intervienen en el proceso digestivo
 
40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina
 
Secreciones Gastrointestinales
Secreciones GastrointestinalesSecreciones Gastrointestinales
Secreciones Gastrointestinales
 
Motilidad gastrica
Motilidad gastricaMotilidad gastrica
Motilidad gastrica
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
 
Fisiología intestinal
Fisiología intestinalFisiología intestinal
Fisiología intestinal
 
INTESTINO GRUESO
INTESTINO GRUESOINTESTINO GRUESO
INTESTINO GRUESO
 

Destacado

Plantillas enfermeria diaposi 3
Plantillas enfermeria diaposi 3Plantillas enfermeria diaposi 3
Plantillas enfermeria diaposi 3
marialvaradog
 
Sistema digestivo humano ppt
Sistema digestivo humano pptSistema digestivo humano ppt
Sistema digestivo humano ppt
williamsq
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular maiba_72
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
EnzimasLara.C
 
imc pulso y formula de karvonen slideshare
imc pulso y formula de karvonen slideshareimc pulso y formula de karvonen slideshare
imc pulso y formula de karvonen slideshare
nayre sosa
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivoFisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
Phalolitha Almazan Samaniego
 
Nutricion y aparato digestivo
Nutricion y aparato digestivoNutricion y aparato digestivo
Nutricion y aparato digestivo
Luis Fernado Escobar Tello
 
Fisiología del aparato cardiovascular
Fisiología del aparato cardiovascularFisiología del aparato cardiovascular
Fisiología del aparato cardiovascular
Edgardo Mazzini
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Juan Carlos Munévar
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
Marife Lara
 

Destacado (12)

Plantillas enfermeria diaposi 3
Plantillas enfermeria diaposi 3Plantillas enfermeria diaposi 3
Plantillas enfermeria diaposi 3
 
Sistema digestivo humano ppt
Sistema digestivo humano pptSistema digestivo humano ppt
Sistema digestivo humano ppt
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
imc pulso y formula de karvonen slideshare
imc pulso y formula de karvonen slideshareimc pulso y formula de karvonen slideshare
imc pulso y formula de karvonen slideshare
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivoFisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
 
Nutricion y aparato digestivo
Nutricion y aparato digestivoNutricion y aparato digestivo
Nutricion y aparato digestivo
 
Presentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivoPresentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivo
 
Fisiología del aparato cardiovascular
Fisiología del aparato cardiovascularFisiología del aparato cardiovascular
Fisiología del aparato cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 

Similar a ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo

Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo Cintya Leiva
 
MOVIMIENTOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.. 3.pptx
MOVIMIENTOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.. 3.pptxMOVIMIENTOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.. 3.pptx
MOVIMIENTOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.. 3.pptx
AracelyChambychoque1
 
Sistema gastrointestinal principios
Sistema  gastrointestinal principiosSistema  gastrointestinal principios
Sistema gastrointestinal principios
Bid VaTe
 
fisiologia digestiva del monogastrico.pdf
fisiologia digestiva del monogastrico.pdffisiologia digestiva del monogastrico.pdf
fisiologia digestiva del monogastrico.pdf
RocioMilagros6
 
Fisiología gastrointestinal final.1
Fisiología gastrointestinal final.1Fisiología gastrointestinal final.1
Fisiología gastrointestinal final.1
Juan Ramírez
 
Clase Colon muy bonita clase la verdad.pptx
Clase Colon muy bonita clase la verdad.pptxClase Colon muy bonita clase la verdad.pptx
Clase Colon muy bonita clase la verdad.pptx
RepolloconMayonesa
 
Motilidad y reflejo_defecacion
Motilidad y reflejo_defecacionMotilidad y reflejo_defecacion
Motilidad y reflejo_defecacion
37adaesther
 
Masticación, deglución y digestión
Masticación, deglución y digestiónMasticación, deglución y digestión
Masticación, deglución y digestión
kimrod
 
Fisiosistdigmonogas
FisiosistdigmonogasFisiosistdigmonogas
Fisiosistdigmonogascherrysyto
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA
FISIOLOGIA DIGESTIVA FISIOLOGIA DIGESTIVA
FISIOLOGIA DIGESTIVA
solcito97
 
Signos y s intomas del aparato digestivo
Signos y s intomas del aparato digestivoSignos y s intomas del aparato digestivo
Signos y s intomas del aparato digestivo
Martín Lescano
 
Fisiologia de la masticacion, deglucion y digestion
Fisiologia de la masticacion, deglucion y digestionFisiologia de la masticacion, deglucion y digestion
Fisiologia de la masticacion, deglucion y digestion
Carlos Gilberto Guillaumin Esparza
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Kassandra Luna
 
Función_Digestiva-y-Enfermedades-Neuromusculares_Saber-y-Entender_Informe.pdf
Función_Digestiva-y-Enfermedades-Neuromusculares_Saber-y-Entender_Informe.pdfFunción_Digestiva-y-Enfermedades-Neuromusculares_Saber-y-Entender_Informe.pdf
Función_Digestiva-y-Enfermedades-Neuromusculares_Saber-y-Entender_Informe.pdf
EliezerTeranSangay1
 

Similar a ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo (20)

Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinalFisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
 
MOVIMIENTOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.. 3.pptx
MOVIMIENTOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.. 3.pptxMOVIMIENTOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.. 3.pptx
MOVIMIENTOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.. 3.pptx
 
Sistema gastrointestinal principios
Sistema  gastrointestinal principiosSistema  gastrointestinal principios
Sistema gastrointestinal principios
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
 
fisiologia digestiva del monogastrico.pdf
fisiologia digestiva del monogastrico.pdffisiologia digestiva del monogastrico.pdf
fisiologia digestiva del monogastrico.pdf
 
Fisiología gastrointestinal final.1
Fisiología gastrointestinal final.1Fisiología gastrointestinal final.1
Fisiología gastrointestinal final.1
 
Clase Colon muy bonita clase la verdad.pptx
Clase Colon muy bonita clase la verdad.pptxClase Colon muy bonita clase la verdad.pptx
Clase Colon muy bonita clase la verdad.pptx
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Motilidad y reflejo_defecacion
Motilidad y reflejo_defecacionMotilidad y reflejo_defecacion
Motilidad y reflejo_defecacion
 
Masticación, deglución y digestión
Masticación, deglución y digestiónMasticación, deglución y digestión
Masticación, deglución y digestión
 
Fisiosistdigmonogas
FisiosistdigmonogasFisiosistdigmonogas
Fisiosistdigmonogas
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA
FISIOLOGIA DIGESTIVA FISIOLOGIA DIGESTIVA
FISIOLOGIA DIGESTIVA
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Signos y s intomas del aparato digestivo
Signos y s intomas del aparato digestivoSignos y s intomas del aparato digestivo
Signos y s intomas del aparato digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Fisiologia de la masticacion, deglucion y digestion
Fisiologia de la masticacion, deglucion y digestionFisiologia de la masticacion, deglucion y digestion
Fisiologia de la masticacion, deglucion y digestion
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
 
Función_Digestiva-y-Enfermedades-Neuromusculares_Saber-y-Entender_Informe.pdf
Función_Digestiva-y-Enfermedades-Neuromusculares_Saber-y-Entender_Informe.pdfFunción_Digestiva-y-Enfermedades-Neuromusculares_Saber-y-Entender_Informe.pdf
Función_Digestiva-y-Enfermedades-Neuromusculares_Saber-y-Entender_Informe.pdf
 

Más de dramtzgallegos

FISIOPATOLOGIA: Neumologia
FISIOPATOLOGIA: NeumologiaFISIOPATOLOGIA: Neumologia
FISIOPATOLOGIA: Neumologia
dramtzgallegos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema CardiovascularANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
dramtzgallegos
 
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica AlimentariaSALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
dramtzgallegos
 
Ejemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIA
Ejemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIAEjemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIA
Ejemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIA
dramtzgallegos
 
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión SanitariaSALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
dramtzgallegos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato ReproductorANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
dramtzgallegos
 
FISIOPATOLOGIA: Nefrologia
FISIOPATOLOGIA: NefrologiaFISIOPATOLOGIA: Nefrologia
FISIOPATOLOGIA: Nefrologia
dramtzgallegos
 
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y HematologíaFISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
dramtzgallegos
 
Fisiologia femenina
Fisiologia femeninaFisiologia femenina
Fisiologia femenina
dramtzgallegos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor FemeninoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
dramtzgallegos
 
FISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
FISIOPATOLOGIA: GastroenterologíaFISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
FISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
dramtzgallegos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los SentidosANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
dramtzgallegos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Glándulas Anexs
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Glándulas AnexsANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Glándulas Anexs
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Glándulas Anexs
dramtzgallegos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor MasculinoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
dramtzgallegos
 
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud PublicaSALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
dramtzgallegos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Guia de Estudio para el Segundo Examen Parcial
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Guia de Estudio para el Segundo Examen Parcial ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Guia de Estudio para el Segundo Examen Parcial
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Guia de Estudio para el Segundo Examen Parcial
dramtzgallegos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...
dramtzgallegos
 
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología NutricionalSALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
dramtzgallegos
 
FISIOPATOLOGIA: Endocrinología
FISIOPATOLOGIA: EndocrinologíaFISIOPATOLOGIA: Endocrinología
FISIOPATOLOGIA: Endocrinología
dramtzgallegos
 
FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
FISIOPATOLOGIA: Alergias-InmunologiaFISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
dramtzgallegos
 

Más de dramtzgallegos (20)

FISIOPATOLOGIA: Neumologia
FISIOPATOLOGIA: NeumologiaFISIOPATOLOGIA: Neumologia
FISIOPATOLOGIA: Neumologia
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema CardiovascularANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
 
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica AlimentariaSALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
 
Ejemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIA
Ejemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIAEjemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIA
Ejemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIA
 
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión SanitariaSALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato ReproductorANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
 
FISIOPATOLOGIA: Nefrologia
FISIOPATOLOGIA: NefrologiaFISIOPATOLOGIA: Nefrologia
FISIOPATOLOGIA: Nefrologia
 
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y HematologíaFISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
 
Fisiologia femenina
Fisiologia femeninaFisiologia femenina
Fisiologia femenina
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor FemeninoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
 
FISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
FISIOPATOLOGIA: GastroenterologíaFISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
FISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los SentidosANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Glándulas Anexs
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Glándulas AnexsANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Glándulas Anexs
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Glándulas Anexs
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor MasculinoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
 
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud PublicaSALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Guia de Estudio para el Segundo Examen Parcial
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Guia de Estudio para el Segundo Examen Parcial ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Guia de Estudio para el Segundo Examen Parcial
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Guia de Estudio para el Segundo Examen Parcial
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...
 
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología NutricionalSALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
 
FISIOPATOLOGIA: Endocrinología
FISIOPATOLOGIA: EndocrinologíaFISIOPATOLOGIA: Endocrinología
FISIOPATOLOGIA: Endocrinología
 
FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
FISIOPATOLOGIA: Alergias-InmunologiaFISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo

  • 1. Dra. Eunice Pamela Martínez Gallegos Universidad Humanista de lasAméricas
  • 2.  Las funciones principales del tubo digestivo son la digestión y absorción de nutrientes y para poder cumplirla el tubo digestivo tiene 4 actividades principales. • Motilidad • Secreción de glándulas (Salivales, Páncreas e Hígado). • Digestión de los alimentos hasta convertirlos en moléculas absorbibles. • Absorción de nutrientes, electrolitos y agua.
  • 3.
  • 4. La motilidad digestiva tiene dos finalidades.  Básica: la de facilitar el proceso digestivo, es decir la digestión y la absorción, favoreciendo la propulsión del contenido digestivo a lo largo del tracto gastroin-testinal, y  Defensiva: impidiendo la proliferación bacteriana, la colonización por parásitos a la agresión de determinados componentes de la dieta.
  • 5.  Los principales actores para el control de la actividad motora son la musculatura y la inervación.  La contracción de la capa circular producirá el estrechamiento de la luz y por lo tanto la propulsión, la longitudinal producirá dilatación y favorecerá la mezcla del contenido.
  • 6.  El tejido contráctil es músculo liso, excepto el de la faringe, tercio superior del esófago y esfínter anal externo. El músculo liso es unitario, las células están eléctricamente acopladas por uniones estrechas. El músculo circular en contracción reduce el diámetro, el longitudinal reduce la longitud.  Las contracciones pueden ser fásicas, es decir, periódicas y seguidas a la relajación; y pueden ser también tónicas, que mantienen un nivel constante de contracción o tono sin relajación.
  • 7.  El tubo digestivo esta controlado por el sistema nervioso autónomo, cuyo componente extrínseco es la inervación simpática y parasimpática (NC X) y el intrínseco es el sistema nervioso entérico.  Existen dos plexos un submucoso o de Meissner que se sitúa entre la submucosa y la muscular circular; y un plexo mientérico o de Auerbach, entre las dos musculares.
  • 8.  La musculatura gastrointestinal está formada por fibras musculares lisas que se comunican entre sí (gap junctions) un sincitio o unidad funcional que permite la sincronización de la actividad motora.
  • 9. MOTILIDAD ESOFÁGICA  El esfínter esofágico superior se abre, mediado por el reflejo de la deglución y permite que el bolo se desplace hacia el esófago.  El músculo circular actúa como esfínter esofágico inferior. Cuando la onda peristáltica de deglución desciende por el esófago, induce una relajación receptiva del esfínter esofágico inferior. Suele mantener una contracción tónica que evita un reflujo del contenido gástrico.
  • 10. MOTILIDAD GASTRICA  Cuando el estómago contiene alimentos, la parte superior o media inicia débiles ondas peristálticas que se dirigen hacia el antro, una cada 15 a 20 segundos, siendo ondas lentas de forma esporádica. Conforme avanzan aumentan de intensidad van dando lugar a potentes anillos peristálticos.  Cuando una onda peristáltica se aproxima al píloro, el músculo se contrae, dificultando el vaciamiento. El anillo peristáltico contractivo móvil, junto con el retroceso por compresión “retropulsión” constituyen un mecanismo de mezcla.
  • 11.  Conforme las contracciones aumentan de intensidad, se inician en la parte media del estómago y se propagan caudalmente como potentes contracciones peristálticas anulares que vacían el estómago.  A medida que se va vaciando, estas contracciones se inician en porciones cada vez más altas del cuerpo del estómago y así cada onda peristáltica potente empuja varios mililitros de quimo hacia el duodeno por lo que las ondas peristálticas además de la mezcla gástrica ejercen una acción de bombeo.
  • 12. MOTILIDAD DEL INTESTINO DELGADO  Las funciones del intestino delgado son digerir y absorber nutrientes. La motilidad mezcla el quimo con enzimas digestivas y secreciones pancreáticas, expone nutrientes a la mucosa para su absorción e impulsar el quimo no absorbido al intestino grueso.  La frecuencia tanto de las ondas y de las contracciones disminuye de 12 a 9 ondas por minuto. Apareciendo contracciones cada 90 minutos, denominadas complejos bioeléctricos migrantes, que limpian el intestino delgado de residuos de quimo.  El intestino delgado posee inervación parasimpática que aumenta la contracción y simpática que la reduce.
  • 13. MOTILIDAD ILEOCECAL  El esfínter iliocecal suele estar ligeramente contraído reduce la velocidad del vaciamiento ileal, salvo inmediatamente después de comer, ya que el reflejo gastroileal intensifica el peristaltismo en el íleon permitiendo el vaciamiento hasta el ciego.  El grado de contracción del esfínter y del peristaltismo del íleon terminal, están sometidos al control de reflejos del ciego. Cuando el ciego se distiende, se potencia la contracción del esfínter iliocecal y el peristaltismo ileal se inhibe, ambos retrasando el paso de nuevas cantidades de quimo.  Además cualquier irritante en el ciego retrasará también el vaciamiento.
  • 14. MOTILIDAD DEL INTESTINO GRUESO  Las constricciones circulares reducen la luz del colon al mismo tiempo el músculo longitudinal concentrado en las tenias cólicas se contrae.  Estas concentraciones combinadas hacen que la porción no estimulada sobresalga hacia fuera, formando haustras.  Al cabo de unos minutos aparecen nuevas contracciones australes en otros lugares próximos. El contenido fecal va siendo ordeñado y empujado lentamente.
  • 15.  Propulsión segmentaria: Aparecen en el ciego y colon proximal, la función es mezclar el contenido del intestino grueso.  Propulsión en masa: Su función es desplazar el contenido del intestino grueso a gran distancia 1 a 3 veces al día. En el colon distal se absorbe agua y el contenido fecal se convierte en una masa semisólida que incrementa la dificultad para desplazarla. Un movimiento final de masa impulsa el contenido fecal hacia el recto.
  • 16.
  • 17. MOTILIDAD RECTAL  A medida que el recto se llena de haces el músculo liso del mismo se contrae y el esfínter interno del ano se relaja, “reflejo rectoesfinteriano”. Sin embargo, el esfínter anal externo (músculo estriado voluntario) aún sufre contracción tónica.  Una vez que el recto se llena hasta el 25% de su capacidad, se precipita la necesidad para defecar. El esfínter anal externo se relaja voluntariamente, el músculo liso del recto se contrae para generar presión y las heces son obligadas a salir.
  • 18.  El esfínter anal externo esta controlado por el nervio pudendo, que forma parte del sistema nervioso somático y se encuentra bajo control voluntario consciente.  La distensión del recto emite señales que se propagan al plexo mientérico. La emisión de las heces debe reforzarse a través del reflejo parasimpático de la defecación, en el que intervienen los segmentos sacros de la médula espinal.
  • 19.  5 preguntas de Anatomía del Sistema Digestivo hasta el viernes 13 de Septiembre del 2013.  5 preguntas de Fisiología del Sistema Digestivo hasta el viernes 13 de Septiembre del 2013.  Flujograma de Anatomía o Fisiología del Sistema Digestivo hasta el 20 de Septiembre del 2013.