SlideShare una empresa de Scribd logo
Ma. Gabriela Suárez Espinoza
OBSTETRICIA
GRUPO 14
ANATOMÍA
⦿ el útero es el órgano
que con el embarazo
sufre el mayor número
de modificaciones en su
estructura anatómica,
dimensiones, desarrollo
y relaciones con los
demás órganos
abdominales.
ANATOMÍA
⦿ fondo o segmento superior:
grueso con gran cantidad de
miosina y gran capacidad
contráctil.
⦿ segmento inferior : adelgazado y
con escasa contractibilidad.
⦿ cuello : que posee nula
capacidad de contracción pero
mucho tejido conectivo ya que
es lo que tiene que dilatarse.
BIOQUÍMICADELA
CONTRACCION UTERINA
Ca + Calmodulina
MQCL + ATP
ADP + P
MIOSINA + ACTINA
ACTOMIOSINA
CONTRACCIÓN
ACTINA - MIOSINA
ACTOMIOSINA PIERDE P
DISMINUCIÓN DEL Ca
RELAJ
ACIÓN
COMPONEN
T
ESDEL
ACON
T
RACCIONUT
ERINA
PRESION BASAL.- es la presión más baja que se registra entre contracciones
durante el periodo de relajación uterina. 8-12 mmHg.
INTENSIDAD.- es la presión máxima que alcanza la contracción uterina,
en trabajo de parto oscila entre 30-60mmHg. perceptible por
palpación10mmHg, produce dolor 15mmHg .
FRECUENCIA.- es el intervalo entre una contracción y otra en el lapso de
10 minutos, durante el trabajo de parto se vuelven más regulares y
ocurren con una frecuencia de 3-5 contracciones cada 10 minutos.
DURACIÓN.- va desde el inicio hasta el término de la contracción con respecto
a la línea basal. duración clínica se puede percibir por palpación durante unos
45-60s y es percibida por la paciente durante unos 35-50s y la duración total
que es medida por registros internos que oscila en 200s.
FORMA DE LA ONDA.- campana con una marcada pendiente ascendente
que marca la potencia real de la contracción, mientras que la fase de
relajación tiene una marcada pendiente de descenso que se hace más
horizontal durante la relajación.
ACTIVIDAD UTERINA.- es el producto de la intensidad de las contracciones
multiplicado por el numero de contracciones en 10min (Frecuencia) durante
el trabajo de parto y es expresada en Unidades de Montevideo (UM) los
valores normales oscilan entre 90-250 UM.
PROPAGACIÓN.- la onda de
contracción se origina en
uno de los dos marcapasos
situados en el cuerno
uterino cerca de las
trompas. la onda de
contracción viaja en sentido
descendente a una
velocidad de 2cm/s, en 15s
la contracción invade todo
el órgano.
Triple gradiente
descendente de
propagación, duración e
intensidad
V
ARIACIONESCON
T
RÁ
C
T
ILESDURAN
T
E
LAGESTACIÓN
•con actividad uterina menor de
20UM, de baja intensidad entre
2-4mmHg limitadas a una
pequeña porción del músculo
uterino y con una frecuencia
aproximada de 1 cada 3
minutos.
Contracciones de
Alvarez y Caldeyro
⦿1. Embarazo: primeras 30 semanas
Contracciones de
Braxton Hicks
•tienen una intensidad variable
entre 5-25mmHg y una
frecuencia menor de 1 cada 10
minutos, ocupan una gran
extensión del miometrio, son
desordenadas en cuanto a
aparición.
•aumento de la intensidad y
frecuencia de las
contracciones de Braxton-
Hicks, estas ocupan una
porción mayor del miometrio,
prod modificaciones en el
cuello uterino.
Pretrabajo
•48 horas antes del parto se
producen contracciones con
intensidad de 20-30mmHg en
intervalos de 5-10 minutos,
ocurriendo de 2-4
contracciones en 10 minutos.
Comienzo del
trabajo
•la actividad uterina va de 90UM
al comienzo del primer periodo
hasta 250Um al final del segundo
periodo, aumento de la
intensidad que llega a 50mmHg y
la frecuencia 3-5 contracciones
en 10min.
PARTO
•las dos a tres primeras
contracciones después del parto
suele expulsar la placenta, a
partir de este momento la
actividad uterina decrece a
expensas de una disminución de
la frecuencia.
ALUMBRAMIENTO •Las contracciones disminuyen en
frecuencia e intensidad pero son
eficaces para la expulsión de los
loquios y de la sangre retenida,
estas contracciones suelen ser
indoloras pero si lo son, provocan
los llamados entuertos.
PUERPERIO
FUNCIONESDEL
AS
CON
T
RACCIONESUT
ERINAS
⦿ En el segmento superior: el
miometrio después de
contraerse no se relaja y se
fija en una longitud menor,
juntos los ligamentos
redondos lo cual se opone al
ascenso del fondo uterino y
empuja la feto en su
presentación en la pelvis.
⦿ Enel segmento inferior.- las
fibras se estiran con cada
contracción del segmento
superior y al terminar la
contracción permanecen
relativamente fijas en una
longitud mayor, hay dilatación
del cuello uterino.
⦿ MÉTODO CLÍNICO: Por medio de la palpación
abdominal su aplicación durante el parto puede
determinar con seguridad, la frecuencia la contracción
se percibe por palpación sólo cuando la intensidad
sobrepasa los 10 mmHg. La embarazada sólo se queja
cuando es de 15 mmHg.
⦿ TOCOGRAFÍA: Es el registro de las contracciones del
útero informa sobre la fuerza, la duración, frecuencia
de las contracciones y la calidad de la distensión del
útero entre dos contracciones.
MONIT
OREODEL
AAC
T
IVIDADUT
ERINA
MONIT
OREODEL
AAC
T
IVIDADUT
ERINA
⦿ TOCOGRAFIA
EXTERNA:
⚫ mide los cambios en la
presión abdominal por medio
de la colocación de
transductores en la pared
abdominal pero este método
carece de exactitud y
sensibilidad.
⚫ Ventajas:
○ no invasiva,
○ no es necesario cérvix
dilatado,
○ las membranas se mantienen
íntegras
○ sencillo, rápido y fácil de
interpretar
⦿ TOCOGRAFIA
INTERNA
⦿ A) MEDICION DE LA
PRESIÓN AMINIÓTICA
⦿ B) MEDICIÓN DE LA
PRESIÓN
INTRAMIOMETRAL:
GRACIAS
BIBLIOGRAFIA
⦿ Obstetricia práctica de Francisco Uranga, 5ta
edición editorial intermédica.
⦿ http://www.drscope.com/pac/gineobs/o3/o3
_pag15.htm
⦿ http://www.fcm.unc.edu.ar/catedras/materne
o/contractilidad%20uterina.htm
⦿ http://www.ginecoendocrino.cl/data/obstetri
cia/17.PDF

Más contenido relacionado

Similar a fisiologiadelascontraccionesuterinas-110215171630-phpapp02.pptx

FISIOLOGIA DE LA CONTRACCION.pptx
FISIOLOGIA DE LA CONTRACCION.pptxFISIOLOGIA DE LA CONTRACCION.pptx
FISIOLOGIA DE LA CONTRACCION.pptx
ElaSavery27
 
Distocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr CamposDistocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr Campos
felix campos
 
Fisiologã a de la contracciã³n
Fisiologã a de la contracciã³nFisiologã a de la contracciã³n
Fisiologã a de la contracciã³n
Alexandra Sandino
 
Contracciones+uterinas
Contracciones+uterinasContracciones+uterinas
Contracciones+uterinas
intiolivera
 
fisiologia y mecanismo del Trabajo de Parto.pptx
fisiologia y mecanismo del Trabajo de Parto.pptxfisiologia y mecanismo del Trabajo de Parto.pptx
fisiologia y mecanismo del Trabajo de Parto.pptx
yoleizamota1
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Maximiliano Barraza
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Luz Rios
 
Trabajo de Parto, DRA. YINET CASTILLO PEÑA RESIDENTE DE GINECOLOGIA Y OBSTETR...
Trabajo de Parto, DRA. YINET CASTILLO PEÑA RESIDENTE DE GINECOLOGIA Y OBSTETR...Trabajo de Parto, DRA. YINET CASTILLO PEÑA RESIDENTE DE GINECOLOGIA Y OBSTETR...
Trabajo de Parto, DRA. YINET CASTILLO PEÑA RESIDENTE DE GINECOLOGIA Y OBSTETR...
YinetCastilloPea
 
4. trabajo de parto
4. trabajo de parto4. trabajo de parto
4. trabajo de parto
AodRomero
 
Fisiología del parto normal i
Fisiología del parto normal iFisiología del parto normal i
Fisiología del parto normal i
Ramón A Ruiz G
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Irma Illescas Rodriguez
 
6. PARTO NORMAL.pdf
6. PARTO NORMAL.pdf6. PARTO NORMAL.pdf
6. PARTO NORMAL.pdf
JhonnyFigueroa9
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Parto clinico y fisiologico,generalidades y aspectos importantes gpc.
Parto clinico y fisiologico,generalidades y aspectos importantes gpc.Parto clinico y fisiologico,generalidades y aspectos importantes gpc.
Parto clinico y fisiologico,generalidades y aspectos importantes gpc.
Toño Sanchez
 
Conducción y vigilancia del trabajo de parto
Conducción y vigilancia del trabajo de partoConducción y vigilancia del trabajo de parto
Conducción y vigilancia del trabajo de parto
Pascual Gudini
 
Internado expo
Internado expoInternado expo
Internado expo
vilma2013
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Alonso Custodio
 
Mecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoMecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De Parto
Laura Garcia
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
Erickmar Morales-Medrano
 

Similar a fisiologiadelascontraccionesuterinas-110215171630-phpapp02.pptx (20)

FISIOLOGIA DE LA CONTRACCION.pptx
FISIOLOGIA DE LA CONTRACCION.pptxFISIOLOGIA DE LA CONTRACCION.pptx
FISIOLOGIA DE LA CONTRACCION.pptx
 
Distocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr CamposDistocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr Campos
 
Fisiologã a de la contracciã³n
Fisiologã a de la contracciã³nFisiologã a de la contracciã³n
Fisiologã a de la contracciã³n
 
Contracciones+uterinas
Contracciones+uterinasContracciones+uterinas
Contracciones+uterinas
 
fisiologia y mecanismo del Trabajo de Parto.pptx
fisiologia y mecanismo del Trabajo de Parto.pptxfisiologia y mecanismo del Trabajo de Parto.pptx
fisiologia y mecanismo del Trabajo de Parto.pptx
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacion
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Trabajo de Parto, DRA. YINET CASTILLO PEÑA RESIDENTE DE GINECOLOGIA Y OBSTETR...
Trabajo de Parto, DRA. YINET CASTILLO PEÑA RESIDENTE DE GINECOLOGIA Y OBSTETR...Trabajo de Parto, DRA. YINET CASTILLO PEÑA RESIDENTE DE GINECOLOGIA Y OBSTETR...
Trabajo de Parto, DRA. YINET CASTILLO PEÑA RESIDENTE DE GINECOLOGIA Y OBSTETR...
 
4. trabajo de parto
4. trabajo de parto4. trabajo de parto
4. trabajo de parto
 
Fisiología del parto normal i
Fisiología del parto normal iFisiología del parto normal i
Fisiología del parto normal i
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 
6. PARTO NORMAL.pdf
6. PARTO NORMAL.pdf6. PARTO NORMAL.pdf
6. PARTO NORMAL.pdf
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 
Parto clinico y fisiologico,generalidades y aspectos importantes gpc.
Parto clinico y fisiologico,generalidades y aspectos importantes gpc.Parto clinico y fisiologico,generalidades y aspectos importantes gpc.
Parto clinico y fisiologico,generalidades y aspectos importantes gpc.
 
Conducción y vigilancia del trabajo de parto
Conducción y vigilancia del trabajo de partoConducción y vigilancia del trabajo de parto
Conducción y vigilancia del trabajo de parto
 
Internado expo
Internado expoInternado expo
Internado expo
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
 
Mecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoMecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De Parto
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
 

Más de ssusera65e75

CENTRO_QUIRURGICO_BASICO.pptx
CENTRO_QUIRURGICO_BASICO.pptxCENTRO_QUIRURGICO_BASICO.pptx
CENTRO_QUIRURGICO_BASICO.pptx
ssusera65e75
 
placenta-previ.pptx
placenta-previ.pptxplacenta-previ.pptx
placenta-previ.pptx
ssusera65e75
 
parto-140818152230-phpapp02.pptx
parto-140818152230-phpapp02.pptxparto-140818152230-phpapp02.pptx
parto-140818152230-phpapp02.pptx
ssusera65e75
 
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptxrciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
ssusera65e75
 
Panel de matemáticas D2.pptx
Panel de matemáticas  D2.pptxPanel de matemáticas  D2.pptx
Panel de matemáticas D2.pptx
ssusera65e75
 
Teoria del apego.ppt
Teoria del apego.pptTeoria del apego.ppt
Teoria del apego.ppt
ssusera65e75
 
Clase 1 - apego.pptx
Clase 1 - apego.pptxClase 1 - apego.pptx
Clase 1 - apego.pptx
ssusera65e75
 
SVA (1).pptx
SVA (1).pptxSVA (1).pptx
SVA (1).pptx
ssusera65e75
 
SHOCK.pptx
SHOCK.pptxSHOCK.pptx
SHOCK.pptx
ssusera65e75
 
5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt
5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt
5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt
ssusera65e75
 
Aterosclerosis_coronaria.pptx
Aterosclerosis_coronaria.pptxAterosclerosis_coronaria.pptx
Aterosclerosis_coronaria.pptx
ssusera65e75
 
she2012-120930225931-phpapp02.pptx
she2012-120930225931-phpapp02.pptxshe2012-120930225931-phpapp02.pptx
she2012-120930225931-phpapp02.pptx
ssusera65e75
 
tdp12-170403011518.pptx
tdp12-170403011518.pptxtdp12-170403011518.pptx
tdp12-170403011518.pptx
ssusera65e75
 
130310223349-phpapp02.pptx
130310223349-phpapp02.pptx130310223349-phpapp02.pptx
130310223349-phpapp02.pptx
ssusera65e75
 
Hiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptx
Hiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptxHiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptx
Hiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptx
ssusera65e75
 
-130620232403-phpapp01.pptx
-130620232403-phpapp01.pptx-130620232403-phpapp01.pptx
-130620232403-phpapp01.pptx
ssusera65e75
 
alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....
alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....
alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....
ssusera65e75
 
segmentacion2014-151002054040-lva1-app6892.pptx
segmentacion2014-151002054040-lva1-app6892.pptxsegmentacion2014-151002054040-lva1-app6892.pptx
segmentacion2014-151002054040-lva1-app6892.pptx
ssusera65e75
 
parto-140818152230-phpapp02.pdf
parto-140818152230-phpapp02.pdfparto-140818152230-phpapp02.pdf
parto-140818152230-phpapp02.pdf
ssusera65e75
 
Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en Chile.pptx
Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en Chile.pptxMinisterio de la Mujer y Equidad de Género en Chile.pptx
Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en Chile.pptx
ssusera65e75
 

Más de ssusera65e75 (20)

CENTRO_QUIRURGICO_BASICO.pptx
CENTRO_QUIRURGICO_BASICO.pptxCENTRO_QUIRURGICO_BASICO.pptx
CENTRO_QUIRURGICO_BASICO.pptx
 
placenta-previ.pptx
placenta-previ.pptxplacenta-previ.pptx
placenta-previ.pptx
 
parto-140818152230-phpapp02.pptx
parto-140818152230-phpapp02.pptxparto-140818152230-phpapp02.pptx
parto-140818152230-phpapp02.pptx
 
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptxrciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
 
Panel de matemáticas D2.pptx
Panel de matemáticas  D2.pptxPanel de matemáticas  D2.pptx
Panel de matemáticas D2.pptx
 
Teoria del apego.ppt
Teoria del apego.pptTeoria del apego.ppt
Teoria del apego.ppt
 
Clase 1 - apego.pptx
Clase 1 - apego.pptxClase 1 - apego.pptx
Clase 1 - apego.pptx
 
SVA (1).pptx
SVA (1).pptxSVA (1).pptx
SVA (1).pptx
 
SHOCK.pptx
SHOCK.pptxSHOCK.pptx
SHOCK.pptx
 
5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt
5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt
5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt
 
Aterosclerosis_coronaria.pptx
Aterosclerosis_coronaria.pptxAterosclerosis_coronaria.pptx
Aterosclerosis_coronaria.pptx
 
she2012-120930225931-phpapp02.pptx
she2012-120930225931-phpapp02.pptxshe2012-120930225931-phpapp02.pptx
she2012-120930225931-phpapp02.pptx
 
tdp12-170403011518.pptx
tdp12-170403011518.pptxtdp12-170403011518.pptx
tdp12-170403011518.pptx
 
130310223349-phpapp02.pptx
130310223349-phpapp02.pptx130310223349-phpapp02.pptx
130310223349-phpapp02.pptx
 
Hiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptx
Hiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptxHiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptx
Hiperplasia_benigna_de_pr_stata_y_RTU.pptx
 
-130620232403-phpapp01.pptx
-130620232403-phpapp01.pptx-130620232403-phpapp01.pptx
-130620232403-phpapp01.pptx
 
alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....
alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....
alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....
 
segmentacion2014-151002054040-lva1-app6892.pptx
segmentacion2014-151002054040-lva1-app6892.pptxsegmentacion2014-151002054040-lva1-app6892.pptx
segmentacion2014-151002054040-lva1-app6892.pptx
 
parto-140818152230-phpapp02.pdf
parto-140818152230-phpapp02.pdfparto-140818152230-phpapp02.pdf
parto-140818152230-phpapp02.pdf
 
Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en Chile.pptx
Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en Chile.pptxMinisterio de la Mujer y Equidad de Género en Chile.pptx
Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en Chile.pptx
 

Último

soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 

Último (20)

soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 

fisiologiadelascontraccionesuterinas-110215171630-phpapp02.pptx

  • 1. Ma. Gabriela Suárez Espinoza OBSTETRICIA GRUPO 14
  • 2. ANATOMÍA ⦿ el útero es el órgano que con el embarazo sufre el mayor número de modificaciones en su estructura anatómica, dimensiones, desarrollo y relaciones con los demás órganos abdominales.
  • 3. ANATOMÍA ⦿ fondo o segmento superior: grueso con gran cantidad de miosina y gran capacidad contráctil. ⦿ segmento inferior : adelgazado y con escasa contractibilidad. ⦿ cuello : que posee nula capacidad de contracción pero mucho tejido conectivo ya que es lo que tiene que dilatarse.
  • 4. BIOQUÍMICADELA CONTRACCION UTERINA Ca + Calmodulina MQCL + ATP ADP + P MIOSINA + ACTINA ACTOMIOSINA CONTRACCIÓN ACTINA - MIOSINA ACTOMIOSINA PIERDE P DISMINUCIÓN DEL Ca RELAJ ACIÓN
  • 5. COMPONEN T ESDEL ACON T RACCIONUT ERINA PRESION BASAL.- es la presión más baja que se registra entre contracciones durante el periodo de relajación uterina. 8-12 mmHg. INTENSIDAD.- es la presión máxima que alcanza la contracción uterina, en trabajo de parto oscila entre 30-60mmHg. perceptible por palpación10mmHg, produce dolor 15mmHg . FRECUENCIA.- es el intervalo entre una contracción y otra en el lapso de 10 minutos, durante el trabajo de parto se vuelven más regulares y ocurren con una frecuencia de 3-5 contracciones cada 10 minutos.
  • 6. DURACIÓN.- va desde el inicio hasta el término de la contracción con respecto a la línea basal. duración clínica se puede percibir por palpación durante unos 45-60s y es percibida por la paciente durante unos 35-50s y la duración total que es medida por registros internos que oscila en 200s. FORMA DE LA ONDA.- campana con una marcada pendiente ascendente que marca la potencia real de la contracción, mientras que la fase de relajación tiene una marcada pendiente de descenso que se hace más horizontal durante la relajación. ACTIVIDAD UTERINA.- es el producto de la intensidad de las contracciones multiplicado por el numero de contracciones en 10min (Frecuencia) durante el trabajo de parto y es expresada en Unidades de Montevideo (UM) los valores normales oscilan entre 90-250 UM.
  • 7. PROPAGACIÓN.- la onda de contracción se origina en uno de los dos marcapasos situados en el cuerno uterino cerca de las trompas. la onda de contracción viaja en sentido descendente a una velocidad de 2cm/s, en 15s la contracción invade todo el órgano. Triple gradiente descendente de propagación, duración e intensidad
  • 8. V ARIACIONESCON T RÁ C T ILESDURAN T E LAGESTACIÓN •con actividad uterina menor de 20UM, de baja intensidad entre 2-4mmHg limitadas a una pequeña porción del músculo uterino y con una frecuencia aproximada de 1 cada 3 minutos. Contracciones de Alvarez y Caldeyro ⦿1. Embarazo: primeras 30 semanas Contracciones de Braxton Hicks •tienen una intensidad variable entre 5-25mmHg y una frecuencia menor de 1 cada 10 minutos, ocupan una gran extensión del miometrio, son desordenadas en cuanto a aparición.
  • 9. •aumento de la intensidad y frecuencia de las contracciones de Braxton- Hicks, estas ocupan una porción mayor del miometrio, prod modificaciones en el cuello uterino. Pretrabajo •48 horas antes del parto se producen contracciones con intensidad de 20-30mmHg en intervalos de 5-10 minutos, ocurriendo de 2-4 contracciones en 10 minutos. Comienzo del trabajo
  • 10. •la actividad uterina va de 90UM al comienzo del primer periodo hasta 250Um al final del segundo periodo, aumento de la intensidad que llega a 50mmHg y la frecuencia 3-5 contracciones en 10min. PARTO •las dos a tres primeras contracciones después del parto suele expulsar la placenta, a partir de este momento la actividad uterina decrece a expensas de una disminución de la frecuencia. ALUMBRAMIENTO •Las contracciones disminuyen en frecuencia e intensidad pero son eficaces para la expulsión de los loquios y de la sangre retenida, estas contracciones suelen ser indoloras pero si lo son, provocan los llamados entuertos. PUERPERIO
  • 11. FUNCIONESDEL AS CON T RACCIONESUT ERINAS ⦿ En el segmento superior: el miometrio después de contraerse no se relaja y se fija en una longitud menor, juntos los ligamentos redondos lo cual se opone al ascenso del fondo uterino y empuja la feto en su presentación en la pelvis. ⦿ Enel segmento inferior.- las fibras se estiran con cada contracción del segmento superior y al terminar la contracción permanecen relativamente fijas en una longitud mayor, hay dilatación del cuello uterino.
  • 12. ⦿ MÉTODO CLÍNICO: Por medio de la palpación abdominal su aplicación durante el parto puede determinar con seguridad, la frecuencia la contracción se percibe por palpación sólo cuando la intensidad sobrepasa los 10 mmHg. La embarazada sólo se queja cuando es de 15 mmHg. ⦿ TOCOGRAFÍA: Es el registro de las contracciones del útero informa sobre la fuerza, la duración, frecuencia de las contracciones y la calidad de la distensión del útero entre dos contracciones. MONIT OREODEL AAC T IVIDADUT ERINA
  • 13. MONIT OREODEL AAC T IVIDADUT ERINA ⦿ TOCOGRAFIA EXTERNA: ⚫ mide los cambios en la presión abdominal por medio de la colocación de transductores en la pared abdominal pero este método carece de exactitud y sensibilidad. ⚫ Ventajas: ○ no invasiva, ○ no es necesario cérvix dilatado, ○ las membranas se mantienen íntegras ○ sencillo, rápido y fácil de interpretar
  • 14. ⦿ TOCOGRAFIA INTERNA ⦿ A) MEDICION DE LA PRESIÓN AMINIÓTICA ⦿ B) MEDICIÓN DE LA PRESIÓN INTRAMIOMETRAL:
  • 16. BIBLIOGRAFIA ⦿ Obstetricia práctica de Francisco Uranga, 5ta edición editorial intermédica. ⦿ http://www.drscope.com/pac/gineobs/o3/o3 _pag15.htm ⦿ http://www.fcm.unc.edu.ar/catedras/materne o/contractilidad%20uterina.htm ⦿ http://www.ginecoendocrino.cl/data/obstetri cia/17.PDF