SlideShare una empresa de Scribd logo
Montalvo Calahorrano Alex Fabricio
Montenegro Rosero Michel Guadalupe
Pilco Jacqueline
Rodríguez María Dolores
Es un proceso crónico y progresivo, caracterizado por la presencia de una
amplia fibrosis y nódulos de regeneración, produciendo así una distorsión de la
arquitectura, alteración de la circulación portal e insuficiencia funcional del
hepatocito.
Hipertensión
Portal
Encefalopatía
hepática
Insuficiencia
Hepática
ETIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
• Déficit de
alfa 1
antitripsina
• Hepatitis
autoinmun
e
• Cirrosis
biliar
• Alcohol
• Fármacos
Tóxicas
Colestasis
crónica
Trastornos
metabólico
s
Autoinmu-
ne
Obstrucción de
Retorno Venoso Criptogénica
1. Cirrosis
alcohólica
60%
2. Cirrosis
poshepática
20%
3. Hígado
graso no
alcohólico
4. Enfermedades Autoinmunes
Cirrosis biliar primaria
Colangitis esclerosante primaria
Hepatitis autoinmume
5. Enfermedades Genéticas
Hemocromatosis
Enfermedad de
Wilson
Déficit de alfa-1-
antitripsina
6. Causas raras y etiología desconocida
Sobrecarga de hierro
Alcohólicos
Talasemia mayor
Múltiples transfusiones
Causas poco
frecuentes
Fármacos, errores congénitos
Infecciones, insuficiencia cardíaca
Obstrucción ductal crónica
Activación de las células
perisinusoidales
Sintetizan colágeno I y
III que se deposita en el
espacio de Disse
Provocan obstrucción y
alteran el intercambio
entre el plasma y los
hepatocitos
Generando una amplia
fibrosis y nódulos de
regeneración
Compensada
Latente por
periodos
prolongados
Asintomáticos o
signos
inespecíficos
Dg: biopsia
hepática
Descompensada
Manifestaciones
provocadas por
Hipertensión
portal
Insuficiencia
hepática
Datos que deben alertar sobre la posibilidad de una cirrosis compensada
ANTECEDENTES SÍNTOMAS SIGNOS
ESTUDIOS DE
LABORATORIO
Alcoholismo Astenia Angiomas en araña Pancitopenia
Hepatopatías
familiares
Anorexia Ginecomastia Hipoalbuminemia
Hepatitis
Malestar en el
hipocondrio
derecho
Eritema palmar
Trombocitopenia y
anemia
Impotencia Hepatomegalia
Esplenomegalia
Hipertensión Portal y/o Insuficiencia hepática.
• Decaimiento general
• Febrícula
• Aliento hepático o ictericia
• Hiperpigmentación de piel
• Hematomas
• Epistaxis y equimosis espontaneas
Alteraciones
Circulatorias
• Vasodilatación
generalizada y
Cortocircuitos
intrahepáticos:
- Hipotensión arterial
- Estado circulatorio
Hiperdinámico.
Sd Hepatopulmonar
• Hipoxemia por fistulas
ArterioVenosas
pulmonares.
• Desequilibrio V/Q.
• Cambios PpO2:
decúbito  pie.
• Hipertensión pulmonar
Sd Hepatorrenal
• Insuficiencia renal
funcional:
- Oliguria
- ↑ Creatinina
PROFUNDA
• V umbilical por medio
de la VMI y VV
hemorroidales y
colaterales
esplenorrenales
Hemorroides Internas.
• VV gástrica izq, por ½
de VV gástricas cortas
y esofágicas 
Varices Esofágicas.
SUBCUTÁNEA
• Porto-CAVA SUP desde
región umbilical y
ascienden por
hemiabdomen sup
hasta base de tórax.
• Cuando anastomosis
son muy gruesas:
circulación deriva
además a CAVA INF.
Incremento de presión en
el sistema venoso portal
VÁRICES ESOFÁGICAS:
riesgo de sangrado masivo
GASTROPATÍA CONGESTIVA:
sangrado lento
ESPLENOMEGALIA
-hiperesplemismo
(pancitopenia)
DILATACIÓN DE V.
HEMORROIDALES:
hemorroides
A través de los troncos venosos
umbilicales se desarrolla una ampolla
varicosa umbilical y circulación abdominal
adoptando el aspecto de «cabeza de
medusa»
Cirrosis
Ex.
comple
mentari
os
Analítica
Anamnesi
s
• Insuficiencia cardíaca derecha
• Factores de riesgo para
enfermedades del hígado graso
no alcohólico (obesidad, diabetes,
hiperlipidemia)
Antecedentes personales
• Hemocromatosis
• Deficiencia de α1 antitripsina,
• Enfermedad de Wilson
Antecedentes familiares
• Infección por hepatitis B-C,
consumo de drogas por vía IV,
transfusión de sangre antes de
1992, tatuajes.
• Múltiples parejas sexuales
Antecedentes
epidemiológicos
• 80 g/d durante 20 años -> riesgo
significativo
Consumo de alcohol
• Nitrofurantoína – Isoniazida
• Amiodarona - MetotrexateFármacos hepatotóxicos
Cirrosis
alcohólica
• Grado variable
de desnutrición
Cirrosis biliar
• Manifestaciones
de colestasis
• Ictericia,
lesiones de
rascado
Ascitis
• Distensión
abdominal
• Circulación
colateral
Signo precoz
• Hígado duro
• Micro o
macronodular
Estadios
avanzados
• Hígado de tamaño
normal
• No palpable
Bazo
• Tamaño
aumentado
• En hipertensión
portal y cirrosis
posthepatitis
 Percusión en forma radiada
 Matidez en ascitis
Ictericia
(Colestasis)
Angiomas en
araña
(VCS)
Eritema
palmar
Uñas
blanquecinas
Equimosis y
hematomas
(Trastornos de
coagulación)
Xantelasmas
Hipocratismo
digital Contractura de Dupuytren
Hipertrofia parotídea
Hombres
Ginecomastia
Disminución del
vello corporal
Atrofia
testicular
Mujeres
Virilización
Amenorrea
Irregularidades
menstruales
< androstenediona
Estadíos
avanzados
• Alt. conciencia
• Temblor
• Asterixis
Etapa final
• Encefalopatía
hepática
• Coma
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
AST/ALT
Una elevación marcada de las
transaminasas en el contexto
de una cirrosis hepática debe
sugerir una agresión de
origen tóxico (fármacos o
alcohol)
Una hepatitis vírica injertada
o un daño isquémico inducido
por shock o colapso
cardiovascular.
Necrosis hepática
• Elevaciones más altas deben sugerir una cirrosis
de origen biliar (colangitis esclerosante primaria
o cirrosis biliar primaria).
• También se observa elevación de la fosfatasa
alcalina en casos de hepatocarcinoma.
Fosfatasa
alcalina
• En los pacientes con cirrosis biliar primaria, la
elevación de los niveles de bilirrubina constituye
un indicador de mal pronóstico y una indicación
para plantear el trasplante de hígado
Bilirrubina
total e
indirecta:
• Su elevación ocurre de forma paralela a la de la
fosfatasa alcalina.
• Una elevación significativa aislada debe sugerir
alcoholismo activo o inducción enzimática por
fármacos.
Gamma
glutamil-
transpeptidasa
Colestasis
Tiempo de
protrombina
• El hígado interviene
en la síntesis de la
mayoría de las
proteínas implicadas
en los mecanismos de
la coagulación.
• Refleja con gran
precisión el estado de
la función hepática y
aumenta
gradualmente en la
medida que ésta se
deteriora.
Albúmina
• La albúmina es
sintetizada
exclusivamente por el
hígado. De ahí que sus
niveles desciendan a
medida que la función
hepática se deteriora.
• Debe considerarse
que una tasa baja de
albúmina puede verse
también en la
insuficiencia cardiaca
congestiva, en el
síndrome nefrótico.
Las gammaglobulinas pueden
estar incrementadas en la
cirrosis hepática con
hipertensión portal.
Ello obedece a que las bacterias
de procedencia intestinal no
fagocitadas por las células de
Kupffer estimulan al sistema
inmunocompetente
incrementando los niveles
séricos de Igs.
Una marcada elevación de IgG
debe de sugerir una posible
etiología inmune.
La IgM está elevada en más del
90% de los pacientes con cirrosis
biliar primaria.
G
L
O
B
U
L
I
N
A
S
ALTERACIONES
HEMATOLÓGICAS
Anemia
Puede tener un origen multifactorial e incluye pérdidas crónicas de
sangre por el tubo digestivo, déficit de ácido fólico, toxicidad directa
por alcohol, hiperesplenismo y supresión de la médula ósea.
Trombocitopenia
Es un fenómeno común atribuido a la hipertensión portal y a la
esplenomegalia congestiva. El bazo puede llegar a secuestrar el 90%
de las plaquetas circulantes, aunque es raro observar niveles de
plaquetas inferiores a 50.000 cc.
Alteraciones de la hemostasia
La cirrosis hepática conduce a la aparición de numerosas alteraciones
hemocoagulativas, asociadas al deterioro de la función del hígado.
 Permite establecer el diagnostico con certeza.
 Puede ser realizada por vía percutánea o laparoscópica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
Michael R. Fonseca
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Altaunidaddocente
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoCarlos Gonzalez Andrade
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
UGC Farmacia Granada
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andreita Toala Alava
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
LAB IDEA
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Juan Meléndez
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajajunior alcalde
 
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática
Insuficiencia Hepática
Paola Torres
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
 
Patologia via biliar
Patologia via biliar Patologia via biliar
Patologia via biliar
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Preguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarmPreguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarm
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática
Insuficiencia Hepática
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 

Destacado

Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
katherine González Sáez
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Luis E Bautista
 
Complicaciones de cirrosis hepática
Complicaciones de cirrosis hepáticaComplicaciones de cirrosis hepática
Complicaciones de cirrosis hepática
Eder Guadarrama Delgado
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
Miguel Augusto
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Fernando Robles
 
Lab diagnosis in alcoholic liver disease
Lab diagnosis in alcoholic liver diseaseLab diagnosis in alcoholic liver disease
Lab diagnosis in alcoholic liver diseasePrateek Singh
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Burdach Friedrich
 
Interpretacion de examenes de laboratorio
Interpretacion de examenes de laboratorioInterpretacion de examenes de laboratorio
Interpretacion de examenes de laboratorio
Cris Ulloa
 
Cirrosis hepatica-sep 2012
Cirrosis hepatica-sep  2012Cirrosis hepatica-sep  2012
Cirrosis hepatica-sep 2012
Rosario Mijares
 
Cirrosis hepática gaby
Cirrosis hepática   gabyCirrosis hepática   gaby
Cirrosis hepática gaby
Gabriela Rodríguez Lazarde
 
Várices Esofágicas sangrantes
Várices Esofágicas sangrantesVárices Esofágicas sangrantes
Várices Esofágicas sangrantes
Ivan Vojvodic Hernández
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Velasquez Mao
 
Ligadura endoscópica en várices esofágicas
Ligadura endoscópica en várices esofágicasLigadura endoscópica en várices esofágicas
Ligadura endoscópica en várices esofágicasDr. Jair García-Guerrero
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Jessica Dàvila
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
mraquin
 
HEMORRAGIA POR ROTURA DE VARICES
HEMORRAGIA POR ROTURA DE VARICESHEMORRAGIA POR ROTURA DE VARICES
HEMORRAGIA POR ROTURA DE VARICESukito
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Julio Cardona
 
Cirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portalCirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portal
Miguel De la Torre
 

Destacado (20)

Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Complicaciones de cirrosis hepática
Complicaciones de cirrosis hepáticaComplicaciones de cirrosis hepática
Complicaciones de cirrosis hepática
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Lab diagnosis in alcoholic liver disease
Lab diagnosis in alcoholic liver diseaseLab diagnosis in alcoholic liver disease
Lab diagnosis in alcoholic liver disease
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011
 
Interpretacion de examenes de laboratorio
Interpretacion de examenes de laboratorioInterpretacion de examenes de laboratorio
Interpretacion de examenes de laboratorio
 
Cirrosis hepatica-sep 2012
Cirrosis hepatica-sep  2012Cirrosis hepatica-sep  2012
Cirrosis hepatica-sep 2012
 
Cirrosis hepática gaby
Cirrosis hepática   gabyCirrosis hepática   gaby
Cirrosis hepática gaby
 
Várices Esofágicas sangrantes
Várices Esofágicas sangrantesVárices Esofágicas sangrantes
Várices Esofágicas sangrantes
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Ligadura endoscópica en várices esofágicas
Ligadura endoscópica en várices esofágicasLigadura endoscópica en várices esofágicas
Ligadura endoscópica en várices esofágicas
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
HEMORRAGIA POR ROTURA DE VARICES
HEMORRAGIA POR ROTURA DE VARICESHEMORRAGIA POR ROTURA DE VARICES
HEMORRAGIA POR ROTURA DE VARICES
 
Cirrosis ..[1]
Cirrosis ..[1]Cirrosis ..[1]
Cirrosis ..[1]
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Cirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portalCirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portal
 

Similar a Cirrosis hepática

CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptxCIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
RichardAlexisChasi
 
Cirrosis Hepatica
Cirrosis HepaticaCirrosis Hepatica
Hepatograma anormal 2015
Hepatograma anormal 2015Hepatograma anormal 2015
Hepatograma anormal 2015
Sergio Butman
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
Pily Guillen
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
RobertojesusPerezdel1
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaMari León
 
Insuficiencia hepática crónica
Insuficiencia hepática crónicaInsuficiencia hepática crónica
Insuficiencia hepática crónicaMeli' Castelan
 
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptxEnfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
HellenMartnez6
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
CIRROSIS HEPÁTICA
CIRROSIS HEPÁTICACIRROSIS HEPÁTICA
CIRROSIS HEPÁTICA
Yohana962849
 
Sindrome icterico valdez
Sindrome icterico valdezSindrome icterico valdez
Sindrome icterico valdez
ZadleV Valdez Vargas
 
Hepatopatias y Anestesia
Hepatopatias y AnestesiaHepatopatias y Anestesia
Hepatopatias y Anestesia
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Hepatopatías.pdf
Hepatopatías.pdfHepatopatías.pdf
Hepatopatías.pdf
RasecBarriosTorres
 
Cirrosis
Cirrosis Cirrosis
Cirrosis
Vanessa Gonzalez
 
Insuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaInsuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaLeticia García
 
Insuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceresInsuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceres169823
 

Similar a Cirrosis hepática (20)

CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptxCIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
 
Cirrosis Hepatica
Cirrosis HepaticaCirrosis Hepatica
Cirrosis Hepatica
 
Hepatograma anormal 2015
Hepatograma anormal 2015Hepatograma anormal 2015
Hepatograma anormal 2015
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Insuficiencia hepática crónica
Insuficiencia hepática crónicaInsuficiencia hepática crónica
Insuficiencia hepática crónica
 
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptxEnfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
 
CIRROSIS HEPÁTICA
CIRROSIS HEPÁTICACIRROSIS HEPÁTICA
CIRROSIS HEPÁTICA
 
Sindrome icterico valdez
Sindrome icterico valdezSindrome icterico valdez
Sindrome icterico valdez
 
Hepatopatias y Anestesia
Hepatopatias y AnestesiaHepatopatias y Anestesia
Hepatopatias y Anestesia
 
Cirrosis 2010
Cirrosis  2010Cirrosis  2010
Cirrosis 2010
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Hepatopatías.pdf
Hepatopatías.pdfHepatopatías.pdf
Hepatopatías.pdf
 
Cirrosis
Cirrosis Cirrosis
Cirrosis
 
Insuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaInsuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal Cronica
 
Insuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceresInsuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceres
 

Más de Mary Rodríguez

NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptxNORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
Mary Rodríguez
 
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptxFISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
Mary Rodríguez
 
PLANIMETRÍA.pptx
PLANIMETRÍA.pptxPLANIMETRÍA.pptx
PLANIMETRÍA.pptx
Mary Rodríguez
 
TEJIDOS.pdf
TEJIDOS.pdfTEJIDOS.pdf
TEJIDOS.pdf
Mary Rodríguez
 
DOLOR ONCOLÓGICO.pptx
DOLOR ONCOLÓGICO.pptxDOLOR ONCOLÓGICO.pptx
DOLOR ONCOLÓGICO.pptx
Mary Rodríguez
 
TEJIDOS.pptx
TEJIDOS.pptxTEJIDOS.pptx
TEJIDOS.pptx
Mary Rodríguez
 
UNIDAD CUELLO.pptx
UNIDAD CUELLO.pptxUNIDAD CUELLO.pptx
UNIDAD CUELLO.pptx
Mary Rodríguez
 
desarrollo preembrionario, embrionario y fetal.pptx
desarrollo preembrionario, embrionario y fetal.pptxdesarrollo preembrionario, embrionario y fetal.pptx
desarrollo preembrionario, embrionario y fetal.pptx
Mary Rodríguez
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
Mary Rodríguez
 
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptxMETROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
Mary Rodríguez
 
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptxHUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
Mary Rodríguez
 
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptxCLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
Mary Rodríguez
 
CLASE PIEL .4.pptx
CLASE PIEL .4.pptxCLASE PIEL .4.pptx
CLASE PIEL .4.pptx
Mary Rodríguez
 
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptxCICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
Mary Rodríguez
 
VIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptxVIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptx
Mary Rodríguez
 
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdfSISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf
Mary Rodríguez
 
MARCAS ÓSEAS O RELIEVES.pptx
MARCAS ÓSEAS O RELIEVES.pptxMARCAS ÓSEAS O RELIEVES.pptx
MARCAS ÓSEAS O RELIEVES.pptx
Mary Rodríguez
 
HUESOS DEL CUERPO HUMANO.pptx
HUESOS DEL CUERPO HUMANO.pptxHUESOS DEL CUERPO HUMANO.pptx
HUESOS DEL CUERPO HUMANO.pptx
Mary Rodríguez
 
CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
CICATRIZACION DE HERIDAS.pptxCICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
Mary Rodríguez
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptx
Mary Rodríguez
 

Más de Mary Rodríguez (20)

NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptxNORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
 
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptxFISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
 
PLANIMETRÍA.pptx
PLANIMETRÍA.pptxPLANIMETRÍA.pptx
PLANIMETRÍA.pptx
 
TEJIDOS.pdf
TEJIDOS.pdfTEJIDOS.pdf
TEJIDOS.pdf
 
DOLOR ONCOLÓGICO.pptx
DOLOR ONCOLÓGICO.pptxDOLOR ONCOLÓGICO.pptx
DOLOR ONCOLÓGICO.pptx
 
TEJIDOS.pptx
TEJIDOS.pptxTEJIDOS.pptx
TEJIDOS.pptx
 
UNIDAD CUELLO.pptx
UNIDAD CUELLO.pptxUNIDAD CUELLO.pptx
UNIDAD CUELLO.pptx
 
desarrollo preembrionario, embrionario y fetal.pptx
desarrollo preembrionario, embrionario y fetal.pptxdesarrollo preembrionario, embrionario y fetal.pptx
desarrollo preembrionario, embrionario y fetal.pptx
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
 
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptxMETROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
 
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptxHUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
 
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptxCLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
 
CLASE PIEL .4.pptx
CLASE PIEL .4.pptxCLASE PIEL .4.pptx
CLASE PIEL .4.pptx
 
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptxCICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
 
VIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptxVIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptx
 
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdfSISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf
 
MARCAS ÓSEAS O RELIEVES.pptx
MARCAS ÓSEAS O RELIEVES.pptxMARCAS ÓSEAS O RELIEVES.pptx
MARCAS ÓSEAS O RELIEVES.pptx
 
HUESOS DEL CUERPO HUMANO.pptx
HUESOS DEL CUERPO HUMANO.pptxHUESOS DEL CUERPO HUMANO.pptx
HUESOS DEL CUERPO HUMANO.pptx
 
CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
CICATRIZACION DE HERIDAS.pptxCICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR MORFOFISIOLOGIA II.pptx
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Cirrosis hepática

  • 1. Montalvo Calahorrano Alex Fabricio Montenegro Rosero Michel Guadalupe Pilco Jacqueline Rodríguez María Dolores
  • 2. Es un proceso crónico y progresivo, caracterizado por la presencia de una amplia fibrosis y nódulos de regeneración, produciendo así una distorsión de la arquitectura, alteración de la circulación portal e insuficiencia funcional del hepatocito. Hipertensión Portal Encefalopatía hepática Insuficiencia Hepática
  • 3. ETIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN • Déficit de alfa 1 antitripsina • Hepatitis autoinmun e • Cirrosis biliar • Alcohol • Fármacos Tóxicas Colestasis crónica Trastornos metabólico s Autoinmu- ne Obstrucción de Retorno Venoso Criptogénica
  • 5. 4. Enfermedades Autoinmunes Cirrosis biliar primaria Colangitis esclerosante primaria Hepatitis autoinmume
  • 6. 5. Enfermedades Genéticas Hemocromatosis Enfermedad de Wilson Déficit de alfa-1- antitripsina
  • 7. 6. Causas raras y etiología desconocida Sobrecarga de hierro Alcohólicos Talasemia mayor Múltiples transfusiones Causas poco frecuentes Fármacos, errores congénitos Infecciones, insuficiencia cardíaca Obstrucción ductal crónica
  • 8. Activación de las células perisinusoidales Sintetizan colágeno I y III que se deposita en el espacio de Disse Provocan obstrucción y alteran el intercambio entre el plasma y los hepatocitos Generando una amplia fibrosis y nódulos de regeneración
  • 9. Compensada Latente por periodos prolongados Asintomáticos o signos inespecíficos Dg: biopsia hepática Descompensada Manifestaciones provocadas por Hipertensión portal Insuficiencia hepática
  • 10. Datos que deben alertar sobre la posibilidad de una cirrosis compensada ANTECEDENTES SÍNTOMAS SIGNOS ESTUDIOS DE LABORATORIO Alcoholismo Astenia Angiomas en araña Pancitopenia Hepatopatías familiares Anorexia Ginecomastia Hipoalbuminemia Hepatitis Malestar en el hipocondrio derecho Eritema palmar Trombocitopenia y anemia Impotencia Hepatomegalia Esplenomegalia
  • 11. Hipertensión Portal y/o Insuficiencia hepática. • Decaimiento general • Febrícula • Aliento hepático o ictericia • Hiperpigmentación de piel • Hematomas • Epistaxis y equimosis espontaneas
  • 12.
  • 13. Alteraciones Circulatorias • Vasodilatación generalizada y Cortocircuitos intrahepáticos: - Hipotensión arterial - Estado circulatorio Hiperdinámico. Sd Hepatopulmonar • Hipoxemia por fistulas ArterioVenosas pulmonares. • Desequilibrio V/Q. • Cambios PpO2: decúbito  pie. • Hipertensión pulmonar Sd Hepatorrenal • Insuficiencia renal funcional: - Oliguria - ↑ Creatinina
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. PROFUNDA • V umbilical por medio de la VMI y VV hemorroidales y colaterales esplenorrenales Hemorroides Internas. • VV gástrica izq, por ½ de VV gástricas cortas y esofágicas  Varices Esofágicas. SUBCUTÁNEA • Porto-CAVA SUP desde región umbilical y ascienden por hemiabdomen sup hasta base de tórax. • Cuando anastomosis son muy gruesas: circulación deriva además a CAVA INF.
  • 18. Incremento de presión en el sistema venoso portal VÁRICES ESOFÁGICAS: riesgo de sangrado masivo GASTROPATÍA CONGESTIVA: sangrado lento ESPLENOMEGALIA -hiperesplemismo (pancitopenia) DILATACIÓN DE V. HEMORROIDALES: hemorroides
  • 19. A través de los troncos venosos umbilicales se desarrolla una ampolla varicosa umbilical y circulación abdominal adoptando el aspecto de «cabeza de medusa»
  • 20.
  • 22. • Insuficiencia cardíaca derecha • Factores de riesgo para enfermedades del hígado graso no alcohólico (obesidad, diabetes, hiperlipidemia) Antecedentes personales • Hemocromatosis • Deficiencia de α1 antitripsina, • Enfermedad de Wilson Antecedentes familiares
  • 23. • Infección por hepatitis B-C, consumo de drogas por vía IV, transfusión de sangre antes de 1992, tatuajes. • Múltiples parejas sexuales Antecedentes epidemiológicos • 80 g/d durante 20 años -> riesgo significativo Consumo de alcohol • Nitrofurantoína – Isoniazida • Amiodarona - MetotrexateFármacos hepatotóxicos
  • 24. Cirrosis alcohólica • Grado variable de desnutrición Cirrosis biliar • Manifestaciones de colestasis • Ictericia, lesiones de rascado Ascitis • Distensión abdominal • Circulación colateral
  • 25. Signo precoz • Hígado duro • Micro o macronodular Estadios avanzados • Hígado de tamaño normal • No palpable Bazo • Tamaño aumentado • En hipertensión portal y cirrosis posthepatitis
  • 26.  Percusión en forma radiada  Matidez en ascitis
  • 27. Ictericia (Colestasis) Angiomas en araña (VCS) Eritema palmar Uñas blanquecinas Equimosis y hematomas (Trastornos de coagulación) Xantelasmas Hipocratismo digital Contractura de Dupuytren Hipertrofia parotídea
  • 28.
  • 30. Estadíos avanzados • Alt. conciencia • Temblor • Asterixis Etapa final • Encefalopatía hepática • Coma
  • 32. AST/ALT Una elevación marcada de las transaminasas en el contexto de una cirrosis hepática debe sugerir una agresión de origen tóxico (fármacos o alcohol) Una hepatitis vírica injertada o un daño isquémico inducido por shock o colapso cardiovascular. Necrosis hepática
  • 33. • Elevaciones más altas deben sugerir una cirrosis de origen biliar (colangitis esclerosante primaria o cirrosis biliar primaria). • También se observa elevación de la fosfatasa alcalina en casos de hepatocarcinoma. Fosfatasa alcalina • En los pacientes con cirrosis biliar primaria, la elevación de los niveles de bilirrubina constituye un indicador de mal pronóstico y una indicación para plantear el trasplante de hígado Bilirrubina total e indirecta: • Su elevación ocurre de forma paralela a la de la fosfatasa alcalina. • Una elevación significativa aislada debe sugerir alcoholismo activo o inducción enzimática por fármacos. Gamma glutamil- transpeptidasa Colestasis
  • 34. Tiempo de protrombina • El hígado interviene en la síntesis de la mayoría de las proteínas implicadas en los mecanismos de la coagulación. • Refleja con gran precisión el estado de la función hepática y aumenta gradualmente en la medida que ésta se deteriora. Albúmina • La albúmina es sintetizada exclusivamente por el hígado. De ahí que sus niveles desciendan a medida que la función hepática se deteriora. • Debe considerarse que una tasa baja de albúmina puede verse también en la insuficiencia cardiaca congestiva, en el síndrome nefrótico.
  • 35. Las gammaglobulinas pueden estar incrementadas en la cirrosis hepática con hipertensión portal. Ello obedece a que las bacterias de procedencia intestinal no fagocitadas por las células de Kupffer estimulan al sistema inmunocompetente incrementando los niveles séricos de Igs. Una marcada elevación de IgG debe de sugerir una posible etiología inmune. La IgM está elevada en más del 90% de los pacientes con cirrosis biliar primaria. G L O B U L I N A S
  • 36. ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS Anemia Puede tener un origen multifactorial e incluye pérdidas crónicas de sangre por el tubo digestivo, déficit de ácido fólico, toxicidad directa por alcohol, hiperesplenismo y supresión de la médula ósea. Trombocitopenia Es un fenómeno común atribuido a la hipertensión portal y a la esplenomegalia congestiva. El bazo puede llegar a secuestrar el 90% de las plaquetas circulantes, aunque es raro observar niveles de plaquetas inferiores a 50.000 cc. Alteraciones de la hemostasia La cirrosis hepática conduce a la aparición de numerosas alteraciones hemocoagulativas, asociadas al deterioro de la función del hígado.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.  Permite establecer el diagnostico con certeza.  Puede ser realizada por vía percutánea o laparoscópica.