SlideShare una empresa de Scribd logo
Ponente:
Dr. Guillermo
Carvajal
Fistulas Intestinales.
Republica Bolivariana de Venezuela
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
Hospital Dr. José María Vargas
Postgrado de Cirugía general
Fistula enteroatmosferica y
colocutanea
Se propone esta terminología para aquellas
fístulas
que drenan a través de una laparotomía y en las
cuales no hay piel que las soporte.
EPIDEMIOLOGIA
- Producen alta morbimortalidad (mundial del 6 al 20%.)
- Se han reportado tasas de incidencia ampliamente
variables de entre el 4 y 45% de fístulas digestivas en el
abdomen abierto.
La FEA es un orificio expuesto en la luz
intestinal sin piel que lo recubra, no existen
expectativas realistas para el cierre
espontáneo.
Fistula intestinal y enterocutanea
Son el resultados de un proceso que se inicia con una
filtración del contenido intestinal, ya sea por una lesión o una
dehiscencia de sutura de una anastomosis intestinal, hacia la
cavidad peritoneal, un tubo de drenaje o por la herida
operatoria
EPIDEMIOLOGIA
- Los porcentajes de mortalidad de 5% a 20%.
- El 85 a 95% se presentan como una complicación
postoperatoria con una incidencia de 0,8 a 2% de las
cirugías abdominales.
- Un porcentaje menor se debe a otras causas no
quirúrgicas.
ACTUALIZACIÓN SOBRE EL MANEJO DE LA FÍSTULA ENTEROCUTÁNEA Y FÍSTULA ENTEROATMOSFÉRICA., DURÁN MUÑOZ. CIR ANDAL.
Porcentajes
ACTUALIZACIÓN SOBRE EL MANEJO DE LA FÍSTULA ENTEROCUTÁNEA Y FÍSTULA ENTEROATMOSFÉRICA., DURÁN MUÑOZ. CIR ANDAL.
Fisiopatología
ACTUALIZACIÓN SOBRE EL MANEJO DE LA FÍSTULA ENTEROCUTÁNEA Y FÍSTULA ENTEROATMOSFÉRICA., DURÁN MUÑOZ. CIR ANDAL.
Clasificación
Clasificación de fístulas enterocutáneas postoperatorias (Schein y Decker, 1991)
ACTUALIZACIÓN SOBRE EL MANEJO DE LA FÍSTULA ENTEROCUTÁNEA Y FÍSTULA ENTEROATMOSFÉRICA., DURÁN MUÑOZ. CIR ANDAL.
Características De las filtraciones intestinales Anatómicas, Flujo
y tamaño.
ACTUALIZACIÓN SOBRE EL MANEJO DE LA FÍSTULA ENTEROCUTÁNEA Y FÍSTULA ENTEROATMOSFÉRICA., DURÁN MUÑOZ. CIR ANDAL.
ACTUALIZACIÓN SOBRE EL MANEJO DE LA FÍSTULA ENTEROCUTÁNEA Y FÍSTULA ENTEROATMOSFÉRICA., DURÁN MUÑOZ. CIR ANDAL.
Trayectos
Elementos que favorecen el desarrollo de una
fístula
1.- Anormalidades generales que alteran la
reparación de las heridas.
2.- Fracasos técnicos que conducen a la formación
de fístulas
3.- Patologías quirúrgicas que predisponen a la
formación de fístulas.
FÍSTULAS INTESTINALES JESÚS VELÁZQUEZ GUTIÉRREZ* VOL. 63 - N° 1 - 2015
Clínica
FÍSTULAS INTESTINALES JESÚS VELÁZQUEZ GUTIÉRREZ* VOL. 63 - N° 1 - 2015
Complicaciones relacionadas
HIPOPROTEINEMIA
DERMATITIS
FÍSTULAS INTESTINALES JESÚS VELÁZQUEZ GUTIÉRREZ* VOL. 63 - N° 1 - 2015
Diagnostico
FÍSTULAS INTESTINALES JESÚS VELÁZQUEZ GUTIÉRREZ* VOL. 63 - N° 1 - 2015
Manejo
- Primera fase: (0-12 horas)
- Segunda fase: (12-48 horas)
- Tercera fase: (48h-5 días)
- Cuarta fase: (después de 5 días)
GUÍA DE MANEJO PARA LAS FÍSTULAS ENTEROCUTÁNEAS , REV GUATEM CIR VOL 21 - 2018
Manejo Es necesario su identificación precoz y su correcto
tratamiento con antibióticos asociado o no al
drenaje percutáneo o quirúrgico.
CONTROL
20 a 30 kcal/Kg/día de
carbohidratos y grasas y de
0,8 a 2,5 g/Kg/ día de
proteínas
¿NUTRICION ENTERAL
O PARAENTERAL?
GUÍA DE MANEJO PARA LAS FÍSTULAS ENTEROCUTÁNEAS , REV GUATEM CIR VOL 21 - 2018
Manejo
GUÍA DE MANEJO PARA LAS FÍSTULAS ENTEROCUTÁNEAS , REV GUATEM CIR VOL 21 - 2018
Manejo de la fistula enteroatmosferica
ACTUALIZACIÓN SOBRE EL MANEJO DE LA FÍSTULA ENTEROCUTÁNEA Y FÍSTULA ENTEROATMOSFÉRICA., DURÁN MUÑOZ. CIR ANDAL.
La aplicación de un mecanismo de succión dentro
de la herida, junto con la colocación de un vendaje
adhesivo, crea una condición de presión
subatmosférica que facilita la canalización del
contenido de la fístula, lo cual favorece el rápido
crecimiento de tejido de granulación.
Dispositivo consistente en la protección del lecho de la herida
con una bolsa de recubrimiento intestinal fijada desde los
alrededores de la fístula hasta los bordes externos de la herida y
sobre esta, una bolsa de ostomía que recoja el contenido
intestinal
Posteriormente esta idea ha sido
perfeccionada con la introducción de
la terapia de presión negativa (TPN)
en el manejo de grandes heridas.
Manejo de la fistula enteroatmosferica
ACTUALIZACIÓN SOBRE EL MANEJO DE LA FÍSTULA ENTEROCUTÁNEA Y FÍSTULA ENTEROATMOSFÉRICA., DURÁN MUÑOZ. CIR ANDAL.
Se han descrito la cobertura del mismo con
apósitos biológicos (injerto de piel autógeno o
cadavérico o matriz dérmica acelular) asociado
o no a un adhesivo tisular.
Aunque esta técnica no consigue el éxito en
muchos casos, es un procedimiento local,
sencillo, que puede repetirse fácilmente sin
riesgo para el paciente.
Manejo USO DE HORMONAS Y MEDICAMENTOS
GUÍA DE MANEJO PARA LAS FÍSTULAS ENTEROCUTÁNEAS , REV GUATEM CIR VOL 21 - 2018
Tratamiento conservador
- En fistulas gastroduodenales, actualmente el
valor está por arriba del 50%.
- intestino delgado cierran espontáneamente en
aproximadamente el 31% de los pacientes,
- las yeyunales lo hacen en el 39%,
- las ileales en el 26%
- Y fistulas colónicas cierran espontáneamente en
el 47 a 78% de los casos.
Esto ocurre entre los 20 y 40
días aproximadamente, que es
el tempo promedio que se le da
al tratamiento conservador para
cerrar.
GUÍA DE MANEJO PARA LAS FÍSTULAS ENTEROCUTÁNEAS , REV GUATEM CIR VOL 21 - 2018
Tratamiento quirúrgico
definitivo
GUÍA DE MANEJO PARA LAS FÍSTULAS ENTEROCUTÁNEAS , REV GUATEM CIR VOL 21 - 2018
La cirugía lleva al imperativo básico de la profesión medica hasta
los limites extremos, en los que lo humano entra en contacto con
lo divino.

Más contenido relacionado

Similar a Fistulas intestinales.pptx

Surgical site infection
Surgical site infectionSurgical site infection
Surgical site infection
Fernanda MA
 
Adherencias intestinales
Adherencias intestinalesAdherencias intestinales
Adherencias intestinales
Omar Centurion Solano
 
Abdomen abierto
Abdomen abiertoAbdomen abierto
Abdomen abierto
jessica castro altamar
 
Abdomen abierto
Abdomen abiertoAbdomen abierto
Abdomen abierto
jessica castro altamar
 
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigantePene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severaAbdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Diagnostico X
 
Fistulas entero cutaneas,guia demanejo
Fistulas entero cutaneas,guia demanejoFistulas entero cutaneas,guia demanejo
Fistulas entero cutaneas,guia demanejo
Dr. Marlon Lopez
 
Fistula enterocutanea
Fistula enterocutaneaFistula enterocutanea
Fistula enterocutanea
Cesar gaytan
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
Juan Meza López
 
Hernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominalHernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominal
David Chn
 
Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica
Copia de Calendario quirurgico 1.pptx
Copia de Calendario quirurgico 1.pptxCopia de Calendario quirurgico 1.pptx
Copia de Calendario quirurgico 1.pptx
MelyMendoza8
 
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
Catherine Meneses
 
Cirugia_Hernias.pdf
Cirugia_Hernias.pdfCirugia_Hernias.pdf
Cirugia_Hernias.pdf
PamelaArevalorojas
 
FÍSTULAS ANALES: CLASIFICACIÓN, MANEJOpptx
FÍSTULAS ANALES: CLASIFICACIÓN, MANEJOpptxFÍSTULAS ANALES: CLASIFICACIÓN, MANEJOpptx
FÍSTULAS ANALES: CLASIFICACIÓN, MANEJOpptx
hillary19v
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasJessics
 
Exposición semana 2.pdf
Exposición semana 2.pdfExposición semana 2.pdf
Exposición semana 2.pdf
ValeriaAndreaZereced
 
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
FISTULAS VERSION FINAL.pptxFISTULAS VERSION FINAL.pptx
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
PeraltaPeaAntonio
 

Similar a Fistulas intestinales.pptx (20)

Surgical site infection
Surgical site infectionSurgical site infection
Surgical site infection
 
Adherencias intestinales
Adherencias intestinalesAdherencias intestinales
Adherencias intestinales
 
Abdomen abierto
Abdomen abiertoAbdomen abierto
Abdomen abierto
 
Abdomen abierto
Abdomen abiertoAbdomen abierto
Abdomen abierto
 
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigantePene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
 
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severaAbdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
 
Fistulas entero cutaneas,guia demanejo
Fistulas entero cutaneas,guia demanejoFistulas entero cutaneas,guia demanejo
Fistulas entero cutaneas,guia demanejo
 
Gangrena de Fournier
 Gangrena de Fournier Gangrena de Fournier
Gangrena de Fournier
 
Fistula enterocutanea
Fistula enterocutaneaFistula enterocutanea
Fistula enterocutanea
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
 
Hernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominalHernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominal
 
Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica
Perforacion esofagica
 
Copia de Calendario quirurgico 1.pptx
Copia de Calendario quirurgico 1.pptxCopia de Calendario quirurgico 1.pptx
Copia de Calendario quirurgico 1.pptx
 
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
 
fistulas enterocutaneas
fistulas enterocutaneasfistulas enterocutaneas
fistulas enterocutaneas
 
Cirugia_Hernias.pdf
Cirugia_Hernias.pdfCirugia_Hernias.pdf
Cirugia_Hernias.pdf
 
FÍSTULAS ANALES: CLASIFICACIÓN, MANEJOpptx
FÍSTULAS ANALES: CLASIFICACIÓN, MANEJOpptxFÍSTULAS ANALES: CLASIFICACIÓN, MANEJOpptx
FÍSTULAS ANALES: CLASIFICACIÓN, MANEJOpptx
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
 
Exposición semana 2.pdf
Exposición semana 2.pdfExposición semana 2.pdf
Exposición semana 2.pdf
 
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
FISTULAS VERSION FINAL.pptxFISTULAS VERSION FINAL.pptx
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
 

Más de ronaldvillalobos5

seminiario glis cirugia urologia versión
seminiario glis cirugia urologia versiónseminiario glis cirugia urologia versión
seminiario glis cirugia urologia versión
ronaldvillalobos5
 
Estadística descriptiva marco metodologico
Estadística descriptiva marco metodologicoEstadística descriptiva marco metodologico
Estadística descriptiva marco metodologico
ronaldvillalobos5
 
VARIABLES enfoque de trabajo metodologico
VARIABLES enfoque de trabajo metodologicoVARIABLES enfoque de trabajo metodologico
VARIABLES enfoque de trabajo metodologico
ronaldvillalobos5
 
Paciente Diabético Quirúrgico manejo y desarrollo
Paciente Diabético Quirúrgico manejo y desarrolloPaciente Diabético Quirúrgico manejo y desarrollo
Paciente Diabético Quirúrgico manejo y desarrollo
ronaldvillalobos5
 
ESTADÍSTICA INFERENCIAL y desarrollo de la misma
ESTADÍSTICA INFERENCIAL y desarrollo de la mismaESTADÍSTICA INFERENCIAL y desarrollo de la misma
ESTADÍSTICA INFERENCIAL y desarrollo de la misma
ronaldvillalobos5
 
Alonso SHOCK clasificacion exhaustiva de shock
Alonso SHOCK clasificacion exhaustiva de shockAlonso SHOCK clasificacion exhaustiva de shock
Alonso SHOCK clasificacion exhaustiva de shock
ronaldvillalobos5
 
shock manejo quirúrgico resolución desde
shock manejo quirúrgico  resolución desdeshock manejo quirúrgico  resolución desde
shock manejo quirúrgico resolución desde
ronaldvillalobos5
 
shock.pptx manejo y resolución desde punto
shock.pptx manejo y resolución desde puntoshock.pptx manejo y resolución desde punto
shock.pptx manejo y resolución desde punto
ronaldvillalobos5
 
Seminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignasSeminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignas
ronaldvillalobos5
 
Nutrición Parenteral Josly.pptx
Nutrición Parenteral Josly.pptxNutrición Parenteral Josly.pptx
Nutrición Parenteral Josly.pptx
ronaldvillalobos5
 
bases legales seminario.ppt
bases legales seminario.pptbases legales seminario.ppt
bases legales seminario.ppt
ronaldvillalobos5
 
hemorroides.pptx
hemorroides.pptxhemorroides.pptx
hemorroides.pptx
ronaldvillalobos5
 
DEFINITIVO PONENCIAVIERNES 22-09-2023.pptx
DEFINITIVO PONENCIAVIERNES 22-09-2023.pptxDEFINITIVO PONENCIAVIERNES 22-09-2023.pptx
DEFINITIVO PONENCIAVIERNES 22-09-2023.pptx
ronaldvillalobos5
 
casos para presentacionn.pptx
casos para presentacionn.pptxcasos para presentacionn.pptx
casos para presentacionn.pptx
ronaldvillalobos5
 
coledocolitiasis final_064157.pptx
coledocolitiasis final_064157.pptxcoledocolitiasis final_064157.pptx
coledocolitiasis final_064157.pptx
ronaldvillalobos5
 
contusion pulmonar.pptx
contusion pulmonar.pptxcontusion pulmonar.pptx
contusion pulmonar.pptx
ronaldvillalobos5
 
CALCULOS BILIARES.pptx
CALCULOS BILIARES.pptxCALCULOS BILIARES.pptx
CALCULOS BILIARES.pptx
ronaldvillalobos5
 
Cirrosis e hipertensión Portal.pptx
Cirrosis e hipertensión Portal.pptxCirrosis e hipertensión Portal.pptx
Cirrosis e hipertensión Portal.pptx
ronaldvillalobos5
 
trauma pelvico.ppt
trauma pelvico.ppttrauma pelvico.ppt
trauma pelvico.ppt
ronaldvillalobos5
 
seminario colecistitis.pptx
seminario colecistitis.pptxseminario colecistitis.pptx
seminario colecistitis.pptx
ronaldvillalobos5
 

Más de ronaldvillalobos5 (20)

seminiario glis cirugia urologia versión
seminiario glis cirugia urologia versiónseminiario glis cirugia urologia versión
seminiario glis cirugia urologia versión
 
Estadística descriptiva marco metodologico
Estadística descriptiva marco metodologicoEstadística descriptiva marco metodologico
Estadística descriptiva marco metodologico
 
VARIABLES enfoque de trabajo metodologico
VARIABLES enfoque de trabajo metodologicoVARIABLES enfoque de trabajo metodologico
VARIABLES enfoque de trabajo metodologico
 
Paciente Diabético Quirúrgico manejo y desarrollo
Paciente Diabético Quirúrgico manejo y desarrolloPaciente Diabético Quirúrgico manejo y desarrollo
Paciente Diabético Quirúrgico manejo y desarrollo
 
ESTADÍSTICA INFERENCIAL y desarrollo de la misma
ESTADÍSTICA INFERENCIAL y desarrollo de la mismaESTADÍSTICA INFERENCIAL y desarrollo de la misma
ESTADÍSTICA INFERENCIAL y desarrollo de la misma
 
Alonso SHOCK clasificacion exhaustiva de shock
Alonso SHOCK clasificacion exhaustiva de shockAlonso SHOCK clasificacion exhaustiva de shock
Alonso SHOCK clasificacion exhaustiva de shock
 
shock manejo quirúrgico resolución desde
shock manejo quirúrgico  resolución desdeshock manejo quirúrgico  resolución desde
shock manejo quirúrgico resolución desde
 
shock.pptx manejo y resolución desde punto
shock.pptx manejo y resolución desde puntoshock.pptx manejo y resolución desde punto
shock.pptx manejo y resolución desde punto
 
Seminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignasSeminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignas
 
Nutrición Parenteral Josly.pptx
Nutrición Parenteral Josly.pptxNutrición Parenteral Josly.pptx
Nutrición Parenteral Josly.pptx
 
bases legales seminario.ppt
bases legales seminario.pptbases legales seminario.ppt
bases legales seminario.ppt
 
hemorroides.pptx
hemorroides.pptxhemorroides.pptx
hemorroides.pptx
 
DEFINITIVO PONENCIAVIERNES 22-09-2023.pptx
DEFINITIVO PONENCIAVIERNES 22-09-2023.pptxDEFINITIVO PONENCIAVIERNES 22-09-2023.pptx
DEFINITIVO PONENCIAVIERNES 22-09-2023.pptx
 
casos para presentacionn.pptx
casos para presentacionn.pptxcasos para presentacionn.pptx
casos para presentacionn.pptx
 
coledocolitiasis final_064157.pptx
coledocolitiasis final_064157.pptxcoledocolitiasis final_064157.pptx
coledocolitiasis final_064157.pptx
 
contusion pulmonar.pptx
contusion pulmonar.pptxcontusion pulmonar.pptx
contusion pulmonar.pptx
 
CALCULOS BILIARES.pptx
CALCULOS BILIARES.pptxCALCULOS BILIARES.pptx
CALCULOS BILIARES.pptx
 
Cirrosis e hipertensión Portal.pptx
Cirrosis e hipertensión Portal.pptxCirrosis e hipertensión Portal.pptx
Cirrosis e hipertensión Portal.pptx
 
trauma pelvico.ppt
trauma pelvico.ppttrauma pelvico.ppt
trauma pelvico.ppt
 
seminario colecistitis.pptx
seminario colecistitis.pptxseminario colecistitis.pptx
seminario colecistitis.pptx
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Fistulas intestinales.pptx

  • 1. Ponente: Dr. Guillermo Carvajal Fistulas Intestinales. Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Hospital Dr. José María Vargas Postgrado de Cirugía general
  • 2. Fistula enteroatmosferica y colocutanea Se propone esta terminología para aquellas fístulas que drenan a través de una laparotomía y en las cuales no hay piel que las soporte. EPIDEMIOLOGIA - Producen alta morbimortalidad (mundial del 6 al 20%.) - Se han reportado tasas de incidencia ampliamente variables de entre el 4 y 45% de fístulas digestivas en el abdomen abierto. La FEA es un orificio expuesto en la luz intestinal sin piel que lo recubra, no existen expectativas realistas para el cierre espontáneo.
  • 3. Fistula intestinal y enterocutanea Son el resultados de un proceso que se inicia con una filtración del contenido intestinal, ya sea por una lesión o una dehiscencia de sutura de una anastomosis intestinal, hacia la cavidad peritoneal, un tubo de drenaje o por la herida operatoria EPIDEMIOLOGIA - Los porcentajes de mortalidad de 5% a 20%. - El 85 a 95% se presentan como una complicación postoperatoria con una incidencia de 0,8 a 2% de las cirugías abdominales. - Un porcentaje menor se debe a otras causas no quirúrgicas. ACTUALIZACIÓN SOBRE EL MANEJO DE LA FÍSTULA ENTEROCUTÁNEA Y FÍSTULA ENTEROATMOSFÉRICA., DURÁN MUÑOZ. CIR ANDAL.
  • 4. Porcentajes ACTUALIZACIÓN SOBRE EL MANEJO DE LA FÍSTULA ENTEROCUTÁNEA Y FÍSTULA ENTEROATMOSFÉRICA., DURÁN MUÑOZ. CIR ANDAL.
  • 5. Fisiopatología ACTUALIZACIÓN SOBRE EL MANEJO DE LA FÍSTULA ENTEROCUTÁNEA Y FÍSTULA ENTEROATMOSFÉRICA., DURÁN MUÑOZ. CIR ANDAL.
  • 6. Clasificación Clasificación de fístulas enterocutáneas postoperatorias (Schein y Decker, 1991) ACTUALIZACIÓN SOBRE EL MANEJO DE LA FÍSTULA ENTEROCUTÁNEA Y FÍSTULA ENTEROATMOSFÉRICA., DURÁN MUÑOZ. CIR ANDAL.
  • 7. Características De las filtraciones intestinales Anatómicas, Flujo y tamaño. ACTUALIZACIÓN SOBRE EL MANEJO DE LA FÍSTULA ENTEROCUTÁNEA Y FÍSTULA ENTEROATMOSFÉRICA., DURÁN MUÑOZ. CIR ANDAL.
  • 8. ACTUALIZACIÓN SOBRE EL MANEJO DE LA FÍSTULA ENTEROCUTÁNEA Y FÍSTULA ENTEROATMOSFÉRICA., DURÁN MUÑOZ. CIR ANDAL. Trayectos
  • 9. Elementos que favorecen el desarrollo de una fístula 1.- Anormalidades generales que alteran la reparación de las heridas. 2.- Fracasos técnicos que conducen a la formación de fístulas 3.- Patologías quirúrgicas que predisponen a la formación de fístulas. FÍSTULAS INTESTINALES JESÚS VELÁZQUEZ GUTIÉRREZ* VOL. 63 - N° 1 - 2015
  • 10. Clínica FÍSTULAS INTESTINALES JESÚS VELÁZQUEZ GUTIÉRREZ* VOL. 63 - N° 1 - 2015
  • 11. Complicaciones relacionadas HIPOPROTEINEMIA DERMATITIS FÍSTULAS INTESTINALES JESÚS VELÁZQUEZ GUTIÉRREZ* VOL. 63 - N° 1 - 2015
  • 12. Diagnostico FÍSTULAS INTESTINALES JESÚS VELÁZQUEZ GUTIÉRREZ* VOL. 63 - N° 1 - 2015
  • 13. Manejo - Primera fase: (0-12 horas) - Segunda fase: (12-48 horas) - Tercera fase: (48h-5 días) - Cuarta fase: (después de 5 días) GUÍA DE MANEJO PARA LAS FÍSTULAS ENTEROCUTÁNEAS , REV GUATEM CIR VOL 21 - 2018
  • 14. Manejo Es necesario su identificación precoz y su correcto tratamiento con antibióticos asociado o no al drenaje percutáneo o quirúrgico. CONTROL 20 a 30 kcal/Kg/día de carbohidratos y grasas y de 0,8 a 2,5 g/Kg/ día de proteínas ¿NUTRICION ENTERAL O PARAENTERAL? GUÍA DE MANEJO PARA LAS FÍSTULAS ENTEROCUTÁNEAS , REV GUATEM CIR VOL 21 - 2018
  • 15. Manejo GUÍA DE MANEJO PARA LAS FÍSTULAS ENTEROCUTÁNEAS , REV GUATEM CIR VOL 21 - 2018
  • 16. Manejo de la fistula enteroatmosferica ACTUALIZACIÓN SOBRE EL MANEJO DE LA FÍSTULA ENTEROCUTÁNEA Y FÍSTULA ENTEROATMOSFÉRICA., DURÁN MUÑOZ. CIR ANDAL. La aplicación de un mecanismo de succión dentro de la herida, junto con la colocación de un vendaje adhesivo, crea una condición de presión subatmosférica que facilita la canalización del contenido de la fístula, lo cual favorece el rápido crecimiento de tejido de granulación.
  • 17. Dispositivo consistente en la protección del lecho de la herida con una bolsa de recubrimiento intestinal fijada desde los alrededores de la fístula hasta los bordes externos de la herida y sobre esta, una bolsa de ostomía que recoja el contenido intestinal Posteriormente esta idea ha sido perfeccionada con la introducción de la terapia de presión negativa (TPN) en el manejo de grandes heridas.
  • 18. Manejo de la fistula enteroatmosferica ACTUALIZACIÓN SOBRE EL MANEJO DE LA FÍSTULA ENTEROCUTÁNEA Y FÍSTULA ENTEROATMOSFÉRICA., DURÁN MUÑOZ. CIR ANDAL. Se han descrito la cobertura del mismo con apósitos biológicos (injerto de piel autógeno o cadavérico o matriz dérmica acelular) asociado o no a un adhesivo tisular. Aunque esta técnica no consigue el éxito en muchos casos, es un procedimiento local, sencillo, que puede repetirse fácilmente sin riesgo para el paciente.
  • 19. Manejo USO DE HORMONAS Y MEDICAMENTOS GUÍA DE MANEJO PARA LAS FÍSTULAS ENTEROCUTÁNEAS , REV GUATEM CIR VOL 21 - 2018
  • 20. Tratamiento conservador - En fistulas gastroduodenales, actualmente el valor está por arriba del 50%. - intestino delgado cierran espontáneamente en aproximadamente el 31% de los pacientes, - las yeyunales lo hacen en el 39%, - las ileales en el 26% - Y fistulas colónicas cierran espontáneamente en el 47 a 78% de los casos. Esto ocurre entre los 20 y 40 días aproximadamente, que es el tempo promedio que se le da al tratamiento conservador para cerrar. GUÍA DE MANEJO PARA LAS FÍSTULAS ENTEROCUTÁNEAS , REV GUATEM CIR VOL 21 - 2018
  • 21. Tratamiento quirúrgico definitivo GUÍA DE MANEJO PARA LAS FÍSTULAS ENTEROCUTÁNEAS , REV GUATEM CIR VOL 21 - 2018
  • 22. La cirugía lleva al imperativo básico de la profesión medica hasta los limites extremos, en los que lo humano entra en contacto con lo divino.