SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación
anormal entre dos
superficies
epitelizadas .
Puede ser entre
dos órganos
huecos o entre un
órgano hueco y piel
Es una de las complicaciones mas serias
que enfrenta el cirujano.
Estancia
Hospitalaria
Prolongada
Morbilidad y
Mortalidad
Elevadas.
Mortalidad
6 – 20 %
A nivel mundial
Esófago Estomago Duodeno
Yeyuno Íleon Colon
Biliar Pancreática
Factores anatómicos que afectan la posibilidad del cierre
espontaneo
TRATAMIENTO MEDICO DE
FISTULAS ENTEROCUTANEAS
> 3,000 kcal/dia
Alby M. Garcia Guerra
CIERRE ESPONTANEO
• Con un régimen conservador la mayoría de las fistulas cerraran
espontáneamente, esto varia de un 24.3 a 71.2%.
• La nutricion parenteral total (NTP) ayudan con dicho cierre, aunque hay
mayor relación con el estado nutricional que con la via de alimentación.
• La transferrina, una proteína utilizada como marcador del estado
nutricional, se ha considerado como indicador pronostico de cierre
espontaneo.
• El cierre de las fistulas gastroduodenales, tiene un cierre por arriba del 50%.
• Ls fistula de intestino delgado cierran espontáneamente el 31%
• La yeyunales lo hacen en un 39%
• Las ileales en un 26%.
• Las colonicas em un 47 a 78% de los casos.
LOCALIZACION
• Las fistulas esofágicas cierran mas rápido a comparación de las fistulas de
intestino delgado las cuales son mas tardías.
• Esto cierre ocurre entre los 20 y 40 días aproximadamente
Alan Eduardo Salvador Morales
FACTORES ANATOMICOS
• Las fistulas terminales con trayecto menor de 2 cms o epitelizacion del
mismo, con defecto de pared intestinal mayor de 1 cm2, con intestino
adyacente en malas condiciones, con oclusión distal, con eversión de la
mucosa de la fistula, con cuerpo extraño o neoplasia son considerados con
baja probabilidad de cerrar espontáneamente.
• En fistulas de alto gasto es menos frecuente el cierre espontaneo
comparadas con las de bajo gasto.
SEPSIS
• La presencia de sepsis es un factor asociado con la persistencia de la
fistula, sin embargo si no cierra espontáneamente después de un mes del
control o eliminación de la sepsis lo mas probable es que ya no lo haga
(<10%).
• Existen substancias como: fibrina
aminoacidos
cianocrialato
gelfoam
Útiles tanto para
prevenir fuga como
para ocluir el defecto
intestinal y el trayecto
fistuloso.
Puede ser por vía
percutánea o
endoscópica
Lo cual ayudan al cierre
espontaneo, en fistulas de
bajo gasto
Principal indicación
 Control de la
SEPSIS Drenaje de abscesos
 Considerar Tx para pacientes con persistencia
de la fistula x mas de 6 semanas posterior al
control ó eliminación de la sépsis
 Manejo de los abscesos una ves hecho
el diagnostico
Intervención QxPunción
percutánea
Tx para pacientes con sépsis
controlada
Esperar minino 6 semanas para evitar un proceso
inflamatorio
Fistula
yeyunal
Fistula ileal
Tratamiento
Quirúrgico Fistulas
Enterocutáneas
Kevin Guadarrama Rodríguez
 La cirugía de elección debe ser radical y agresiva.
 El abordaje será a través de incisión que dista de
5cm de la cicatriz quirúrgica original, para llegar a un
área virgen donde las adherencias son más laxas y a
partir de esa zona iniciar la disección del intestino.
 Deberá liberarse todo el intestino distal y proximal
para asegurar que este no este ocluido.
El éxito reportado es de un 70-94%
 La curación total (cierre espontáneo y cierre quirúrgico)
ha aumentado entre un 55.5 a 90.9% de pacientes con
un cierre total con tratamiento médico y quirúrgico.
 Dando una media de 74.5% (1.042 pacientes curados
de 1.398)
 Otros procedimientos
 Ostomías
 Desfuncionalización del segmento intestinal que presente fistula
 Cierre con colocación de sondas intraluminales
 Cierre primario (falla en un 40-80%)
Manuel Alejandro
Guevara Montero
Mortalidad en pacientes con fístula
enterocutanea
 Varia del 5.3-44% dependiendo de la causa.
 En nuestro país entre el 20-30%.
Factores
 Localización
 Gasto
 Numero de fístulas
 Si drena a través de una herida dehiscente
 Presencia de desequilibrio hidroelectrolítico
 Desnutrición
 Sepsis
 Manejo adecuado
 Fístula esofágica: Mortalidad del 6%
 Gástrica: 26%
 Duodenal: 16%
 Delgado: 31% (yeyunales con mayor mortalidad
que ileales)
 Colónicas: 20%
 Las fístulas de gasto alto tienen mayor mortalidad
en comparación con las de moderado/bajo.
 Mayor mortalidad en pacientes con más de una
boca fistulosa, mortalidad de 30-60% cuando la
fístula es a través de una herida quirúrgica
dehiscente.
Mortalidad por desnutrición
 31.8% de los pacientes desnutridos fallecieron en
comparación con 3.6% de los que no lo estaban.
Mortalidad por sepsis
 Sigue siendo la principal causa (85%).
 Es vital controlarla.
Conclusión
 Todo está interrelacionado.
 Paciente presenta una fístula con cierta
localización, gasto, presencia o ausencia de
sepsis, y de esta forma se sabra el pronóstico, la
probabilidad de éxito del tratamiento quirúrgico y
la mortalidad.
 Hay que prevenir todos los factores de riesgo
para evitar mortalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudadrmelgar
 
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
kurosaki
 
Fistula enterocutanea 2020
Fistula enterocutanea 2020Fistula enterocutanea 2020
Fistula enterocutanea 2020
cristiansanchezsanch2
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Julián Zilli
 
Síndromes post gastrectomía
Síndromes post gastrectomíaSíndromes post gastrectomía
Síndromes post gastrectomía
Umbrella Properties
 
Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
lainskaster
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
Humberto Juárez Rosario
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Iijunior alcalde
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
José Madrigal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Betania Especialidades Médicas
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y recto
Benny Osuna
 

La actualidad más candente (20)

Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
 
Fistula enterocutanea 2020
Fistula enterocutanea 2020Fistula enterocutanea 2020
Fistula enterocutanea 2020
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
 
Síndromes post gastrectomía
Síndromes post gastrectomíaSíndromes post gastrectomía
Síndromes post gastrectomía
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Ii
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
15.adenocarcinoma gástrico
15.adenocarcinoma gástrico15.adenocarcinoma gástrico
15.adenocarcinoma gástrico
 
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
 
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y recto
 

Destacado

Fistula enterocutanea
Fistula enterocutaneaFistula enterocutanea
Fistula enterocutanea
robert
 
FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FISTULAS ENTEROCUTANEASFISTULAS ENTEROCUTANEAS
FISTULAS ENTEROCUTANEAS
Tenken Seta
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
Abraham Giraldo
 
Apendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusualesApendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusualesJose Diaz
 
Anatomia hepatica
Anatomia hepaticaAnatomia hepatica
Anatomia hepaticaJose Diaz
 
Tumores quisticos pancreas
Tumores quisticos pancreasTumores quisticos pancreas
Tumores quisticos pancreasJose Diaz
 
Nutricion e infeccion intraabdominal
Nutricion e infeccion intraabdominalNutricion e infeccion intraabdominal
Nutricion e infeccion intraabdominalJose Diaz
 
Colonoscopia virtual
Colonoscopia virtualColonoscopia virtual
Colonoscopia virtualJose Diaz
 
Anatomía mamaria
Anatomía mamariaAnatomía mamaria
Anatomía mamariaJose Diaz
 
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazo
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazoAbdomen agudo en el adulto mayor y embarazo
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazoJose Diaz
 
Patologia benigna esofago 1
Patologia benigna esofago 1Patologia benigna esofago 1
Patologia benigna esofago 1Jose Diaz
 
Patologia benigna esofago 2
Patologia benigna esofago 2Patologia benigna esofago 2
Patologia benigna esofago 2Jose Diaz
 
Historia de la laparoscopia
Historia de la laparoscopiaHistoria de la laparoscopia
Historia de la laparoscopiaJose Diaz
 
Torre de laparoscopia
Torre de laparoscopiaTorre de laparoscopia
Torre de laparoscopiaJose Diaz
 
Poliposis colonica
Poliposis colonicaPoliposis colonica
Poliposis colonicaJose Diaz
 

Destacado (20)

Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
 
Fistula enterocutanea
Fistula enterocutaneaFistula enterocutanea
Fistula enterocutanea
 
FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FISTULAS ENTEROCUTANEASFISTULAS ENTEROCUTANEAS
FISTULAS ENTEROCUTANEAS
 
fistulas enterocutaneas
fistulas enterocutaneasfistulas enterocutaneas
fistulas enterocutaneas
 
Fistula enterocuatanea
Fistula enterocuataneaFistula enterocuatanea
Fistula enterocuatanea
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
 
Apendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusualesApendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusuales
 
Anatomia hepatica
Anatomia hepaticaAnatomia hepatica
Anatomia hepatica
 
Fistula
FistulaFistula
Fistula
 
Tumores quisticos pancreas
Tumores quisticos pancreasTumores quisticos pancreas
Tumores quisticos pancreas
 
Nutricion e infeccion intraabdominal
Nutricion e infeccion intraabdominalNutricion e infeccion intraabdominal
Nutricion e infeccion intraabdominal
 
Colonoscopia virtual
Colonoscopia virtualColonoscopia virtual
Colonoscopia virtual
 
Anatomía mamaria
Anatomía mamariaAnatomía mamaria
Anatomía mamaria
 
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazo
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazoAbdomen agudo en el adulto mayor y embarazo
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazo
 
Patologia benigna esofago 1
Patologia benigna esofago 1Patologia benigna esofago 1
Patologia benigna esofago 1
 
Patologia benigna esofago 2
Patologia benigna esofago 2Patologia benigna esofago 2
Patologia benigna esofago 2
 
Historia de la laparoscopia
Historia de la laparoscopiaHistoria de la laparoscopia
Historia de la laparoscopia
 
Torre de laparoscopia
Torre de laparoscopiaTorre de laparoscopia
Torre de laparoscopia
 
Poliposis colonica
Poliposis colonicaPoliposis colonica
Poliposis colonica
 
Ayuno
AyunoAyuno
Ayuno
 

Similar a Fistulas enterocutaneas

Guia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneasGuia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneas
Dr. Marlon Lopez
 
Fistulas entero cutaneas,guia demanejo
Fistulas entero cutaneas,guia demanejoFistulas entero cutaneas,guia demanejo
Fistulas entero cutaneas,guia demanejo
Dr. Marlon Lopez
 
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Dr. Marlon Lopez
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
David Aguilar
 
Urgencias Gastrointestinales en Oncología
Urgencias Gastrointestinales en OncologíaUrgencias Gastrointestinales en Oncología
Urgencias Gastrointestinales en Oncología
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Complicaciones gastrointestinales postoperatoria
Complicaciones gastrointestinales postoperatoriaComplicaciones gastrointestinales postoperatoria
Complicaciones gastrointestinales postoperatoria
michelle guerra
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Betania Especialidades Médicas
 
Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015
Sergio Butman
 
Íleo Biliar ............................
Íleo Biliar ............................Íleo Biliar ............................
Íleo Biliar ............................
MaraEmiliaBonilla
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci- Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Geovanni Vasquez
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptx
ENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptxENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptx
ENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptx
PlazaRussellAlbaLuce
 
Complicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptx
Complicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptxComplicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptx
Complicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptx
tomografiacomputariz
 
Estomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaIIEstomago y duodeno cirugíaII
HEMORRAGIA DIVERTICULAR
HEMORRAGIA DIVERTICULARHEMORRAGIA DIVERTICULAR
HEMORRAGIA DIVERTICULAR
JohnAndresPuma
 
Complicaciones qx de pancreatitis
Complicaciones qx de pancreatitisComplicaciones qx de pancreatitis
Complicaciones qx de pancreatitis
Dra. Angeles Reyes Arguello
 
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptxENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
ssuser342e66
 
Ulcus péptico y Qx
Ulcus péptico y QxUlcus péptico y Qx
Ulcus péptico y Qx
José Fernando Maza
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
enarm
 
OCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptx
OCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptxOCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptx
OCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptx
CesarJakuno
 

Similar a Fistulas enterocutaneas (20)

Guia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneasGuia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneas
 
8 Fistula Gi
8 Fistula Gi8 Fistula Gi
8 Fistula Gi
 
Fistulas entero cutaneas,guia demanejo
Fistulas entero cutaneas,guia demanejoFistulas entero cutaneas,guia demanejo
Fistulas entero cutaneas,guia demanejo
 
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Urgencias Gastrointestinales en Oncología
Urgencias Gastrointestinales en OncologíaUrgencias Gastrointestinales en Oncología
Urgencias Gastrointestinales en Oncología
 
Complicaciones gastrointestinales postoperatoria
Complicaciones gastrointestinales postoperatoriaComplicaciones gastrointestinales postoperatoria
Complicaciones gastrointestinales postoperatoria
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015
 
Íleo Biliar ............................
Íleo Biliar ............................Íleo Biliar ............................
Íleo Biliar ............................
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci- Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptx
ENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptxENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptx
ENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptx
 
Complicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptx
Complicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptxComplicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptx
Complicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptx
 
Estomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaIIEstomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaII
 
HEMORRAGIA DIVERTICULAR
HEMORRAGIA DIVERTICULARHEMORRAGIA DIVERTICULAR
HEMORRAGIA DIVERTICULAR
 
Complicaciones qx de pancreatitis
Complicaciones qx de pancreatitisComplicaciones qx de pancreatitis
Complicaciones qx de pancreatitis
 
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptxENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
 
Ulcus péptico y Qx
Ulcus péptico y QxUlcus péptico y Qx
Ulcus péptico y Qx
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
 
OCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptx
OCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptxOCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptx
OCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptx
 

Más de Jessics

Tumor anexial
Tumor anexial Tumor anexial
Tumor anexial
Jessics
 
Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas
Jessics
 
Hemoptisis de origen tuberculoso
Hemoptisis de origen tuberculosoHemoptisis de origen tuberculoso
Hemoptisis de origen tuberculoso
Jessics
 
Asma bronquial
Asma bronquial Asma bronquial
Asma bronquial
Jessics
 
Drenaje de abscesos
Drenaje de abscesos Drenaje de abscesos
Drenaje de abscesos
Jessics
 
Retencion urinaria
Retencion urinariaRetencion urinaria
Retencion urinaria
Jessics
 
Fracrturas pie tobillo
Fracrturas pie tobillo Fracrturas pie tobillo
Fracrturas pie tobillo
Jessics
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Jessics
 
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC  Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
Jessics
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
Jessics
 
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Jessics
 
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
Jessics
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Jessics
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jessics
 
Mesencefalo
Mesencefalo Mesencefalo
Mesencefalo
Jessics
 
Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría
Jessics
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
Jessics
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Jessics
 
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
Jessics
 
Anomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologiaAnomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologiaJessics
 

Más de Jessics (20)

Tumor anexial
Tumor anexial Tumor anexial
Tumor anexial
 
Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas
 
Hemoptisis de origen tuberculoso
Hemoptisis de origen tuberculosoHemoptisis de origen tuberculoso
Hemoptisis de origen tuberculoso
 
Asma bronquial
Asma bronquial Asma bronquial
Asma bronquial
 
Drenaje de abscesos
Drenaje de abscesos Drenaje de abscesos
Drenaje de abscesos
 
Retencion urinaria
Retencion urinariaRetencion urinaria
Retencion urinaria
 
Fracrturas pie tobillo
Fracrturas pie tobillo Fracrturas pie tobillo
Fracrturas pie tobillo
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC  Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
 
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Mesencefalo
Mesencefalo Mesencefalo
Mesencefalo
 
Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
 
Anomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologiaAnomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologia
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Fistulas enterocutaneas

  • 1.
  • 2. Comunicación anormal entre dos superficies epitelizadas . Puede ser entre dos órganos huecos o entre un órgano hueco y piel
  • 3. Es una de las complicaciones mas serias que enfrenta el cirujano. Estancia Hospitalaria Prolongada Morbilidad y Mortalidad Elevadas. Mortalidad 6 – 20 % A nivel mundial
  • 4.
  • 5. Esófago Estomago Duodeno Yeyuno Íleon Colon Biliar Pancreática
  • 6.
  • 7. Factores anatómicos que afectan la posibilidad del cierre espontaneo
  • 9. > 3,000 kcal/dia Alby M. Garcia Guerra
  • 10. CIERRE ESPONTANEO • Con un régimen conservador la mayoría de las fistulas cerraran espontáneamente, esto varia de un 24.3 a 71.2%. • La nutricion parenteral total (NTP) ayudan con dicho cierre, aunque hay mayor relación con el estado nutricional que con la via de alimentación. • La transferrina, una proteína utilizada como marcador del estado nutricional, se ha considerado como indicador pronostico de cierre espontaneo.
  • 11. • El cierre de las fistulas gastroduodenales, tiene un cierre por arriba del 50%. • Ls fistula de intestino delgado cierran espontáneamente el 31% • La yeyunales lo hacen en un 39% • Las ileales en un 26%. • Las colonicas em un 47 a 78% de los casos.
  • 12. LOCALIZACION • Las fistulas esofágicas cierran mas rápido a comparación de las fistulas de intestino delgado las cuales son mas tardías. • Esto cierre ocurre entre los 20 y 40 días aproximadamente Alan Eduardo Salvador Morales
  • 13. FACTORES ANATOMICOS • Las fistulas terminales con trayecto menor de 2 cms o epitelizacion del mismo, con defecto de pared intestinal mayor de 1 cm2, con intestino adyacente en malas condiciones, con oclusión distal, con eversión de la mucosa de la fistula, con cuerpo extraño o neoplasia son considerados con baja probabilidad de cerrar espontáneamente. • En fistulas de alto gasto es menos frecuente el cierre espontaneo comparadas con las de bajo gasto.
  • 14. SEPSIS • La presencia de sepsis es un factor asociado con la persistencia de la fistula, sin embargo si no cierra espontáneamente después de un mes del control o eliminación de la sepsis lo mas probable es que ya no lo haga (<10%). • Existen substancias como: fibrina aminoacidos cianocrialato gelfoam Útiles tanto para prevenir fuga como para ocluir el defecto intestinal y el trayecto fistuloso. Puede ser por vía percutánea o endoscópica Lo cual ayudan al cierre espontaneo, en fistulas de bajo gasto
  • 15. Principal indicación  Control de la SEPSIS Drenaje de abscesos  Considerar Tx para pacientes con persistencia de la fistula x mas de 6 semanas posterior al control ó eliminación de la sépsis
  • 16.  Manejo de los abscesos una ves hecho el diagnostico Intervención QxPunción percutánea
  • 17. Tx para pacientes con sépsis controlada Esperar minino 6 semanas para evitar un proceso inflamatorio Fistula yeyunal Fistula ileal
  • 19.  La cirugía de elección debe ser radical y agresiva.  El abordaje será a través de incisión que dista de 5cm de la cicatriz quirúrgica original, para llegar a un área virgen donde las adherencias son más laxas y a partir de esa zona iniciar la disección del intestino.  Deberá liberarse todo el intestino distal y proximal para asegurar que este no este ocluido.
  • 20. El éxito reportado es de un 70-94%
  • 21.  La curación total (cierre espontáneo y cierre quirúrgico) ha aumentado entre un 55.5 a 90.9% de pacientes con un cierre total con tratamiento médico y quirúrgico.  Dando una media de 74.5% (1.042 pacientes curados de 1.398)
  • 22.  Otros procedimientos  Ostomías  Desfuncionalización del segmento intestinal que presente fistula  Cierre con colocación de sondas intraluminales  Cierre primario (falla en un 40-80%)
  • 23. Manuel Alejandro Guevara Montero Mortalidad en pacientes con fístula enterocutanea
  • 24.  Varia del 5.3-44% dependiendo de la causa.  En nuestro país entre el 20-30%.
  • 25. Factores  Localización  Gasto  Numero de fístulas  Si drena a través de una herida dehiscente  Presencia de desequilibrio hidroelectrolítico  Desnutrición  Sepsis  Manejo adecuado
  • 26.  Fístula esofágica: Mortalidad del 6%  Gástrica: 26%  Duodenal: 16%  Delgado: 31% (yeyunales con mayor mortalidad que ileales)  Colónicas: 20%
  • 27.  Las fístulas de gasto alto tienen mayor mortalidad en comparación con las de moderado/bajo.  Mayor mortalidad en pacientes con más de una boca fistulosa, mortalidad de 30-60% cuando la fístula es a través de una herida quirúrgica dehiscente.
  • 28. Mortalidad por desnutrición  31.8% de los pacientes desnutridos fallecieron en comparación con 3.6% de los que no lo estaban.
  • 29. Mortalidad por sepsis  Sigue siendo la principal causa (85%).  Es vital controlarla.
  • 30. Conclusión  Todo está interrelacionado.  Paciente presenta una fístula con cierta localización, gasto, presencia o ausencia de sepsis, y de esta forma se sabra el pronóstico, la probabilidad de éxito del tratamiento quirúrgico y la mortalidad.  Hay que prevenir todos los factores de riesgo para evitar mortalidad.