SlideShare una empresa de Scribd logo
FLIP - FLOPS
FLIP – FLOPS DISPARADOS POR FLANCO
Los Flip – Flops son dispositivos síncronos, de dos estados,
también conocidos como multivibradores biestables. Un Flip Flop se diferencia de un Latch, en la forma en que cambian sus
datos de salida, ya que es un dispositivo controlado por una
señal de reloj, en el cual solamente cambiará sus datos de salida
mientras ocurra un flanco de subida o de bajada de una señal de
reloj, como lo indica la entrada dinámica.
D

Q

C

Indicador
de Entrada
Dinámica

D

Q

C
Q

(a) Positive edge-triggered

Q
(b) Negative edge-triggered
FLIP-FLOP (S-R)
Las entradas S y R de un Flip – Flop se denominan entradas síncronas, dado
que los datos de estas entradas se transfieren a la salida del Flip-Flop sólo
con el flanco de disparo del pulso de reloj.
Cuando S está a nivel ALTO, y R está a nivel BAJO, la salida Q se pone a nivel
ALTO con el flanco de disparo del pulso de reloj, pasando el Flip-Flop al
estado SET.
Q

S
CLK
R

Q

̃
Símbolo lógico Flip-Flop S-R
S

R

CLK

Q

̃Q

Comentarios

0

0

X

NC

NC

0

1

↑

0

1

RESET

1

0

↑

1

0

SET

1

1

↑

1

1

Condición no válida

No cambio
FLIP-FLOP TIPO D
Un Flip-Flop tipo D resulta muy útil cuando se necesita almacenar un
único bit de datos (1 o 0). Si se añade un inversor a un Flip-Flop S-R
obtenemos un Flip-Flop tipo D básico.
Q

D
CLK

Q

̃
Símbolo lógico Flip-Flop Tipo D
Inputs
D
1
0

CLK

Outputs

Inputs

Q

Q

Comments

D

1
0

0
1

SET
RESET

1
0

a) Con flando de subida

CLK

Outputs
Q

Q

Comments

1
0

0
1

SET
RESET

b) Con flanco de bajada
FLIP-FLOP J-K
Un Flip-Flop J-K es versátil y es uno de los tipos de Flip-Flop más utilizados, el
funcionamiento de este Flip-Flop es idéntico al de un S-R en las condiciones de
operación SET, RESET y de permanencia en estado NO Cambio. La diferencia
está en que el Flip-Flop J-K no tiene condición no válida como ocurre en el S-R .
Inputs
J

K

0
0
1
1

CLK

Outputs
Q

Q

Comments

0
1
0

Q0
0
1

Q0
1
0

1

Q0

Q0

No change
RESET
SET
Toggle

El estado Toggle o de Basculación, lo que hace es tomar la frecuencia del
reloj y dividirla en cada pico sucesivo del reloj, primero Q en ALTO y Q̃ en
BAJO e inversamente.
Símbolo lógico Flip-Flop J-K
Determine la salida Q para el Flip-Flop J-K,
depeendiendo de las entradas mostradas.

J
CLK
K

Note que las salidas cambian con el flanco de subida del reloj.
Set
CLK
J
K
Q

Toggle

Set

Q

Set

̃

Q
ENTRADAS ASÍNCRONAS DE
INICIALIZACIÓN Y BORRADO
En los Flip-Flops que acabamos de ver,
también se pueden encontrar con entradas
asíncronas, estas son entradas que pueden
variar
el
estado
del
Flip-Flop
independientemente
del
reloj.
Se
denominan de inicialización (PRE) y borrado
(CLR) ó de activación directa. Un nivel activo
en la entrada de inicialización (preset) pone
a SET el dispositivo, y un nivel activo en la
entrada de borrado (clear) lo pone en
estado RESET.
Si queremos que el Flip-Flop funcione
síncronamente, debemos desactivar estas
entradas colocándolas en un nivel ALTO.

PRE

Q

J
CLK
K

Q

CLR
PRE

Q

J

Determine la salida Q del Flip-Flop J-K si
tenemos las siguientes entradas:

CLK

Q

K

CLR

Set

Toggle

Set

Reset

Toggle

Latch

CLK
J
K
PRE
CLR

Q

Set
Reset
APLICACIONES
Salidas
Q0

D

HIGH

C

HIGH

R

J QA

fin

CLK

QB

J

Q1

D

fout

C

CLK

R

Q2

D

K

fin

K

C

Entradas de
datos en
paralelo

R

Clock
fout

Clear

a) Divisores de frecuencia

Q3

D
C
R

b) Almacenamiento de datos en paralelo
ACTIVIDADES EN GRUPO
1. El propósito de la entrada de Reloj de un Flip- Flop es:
a. Borrar el dispositivo
b. Activar a SET el dispositivo
c. Obligar siempre a la salida a cambiar de estado
d. Obligar a las salidas a asumir un estado dependiendo de las entradas
de control (S-R, J-K ó D)
2. En un Flip-Flop Tipo D disparado por flanco.
a. Un cambio en el estado del Flip-Flop puede producirse únicamente en el
flanco del pulso del reloj
b. El estado al que pasa el Flip-Flop depende de la entrada D
c. La salida sigue a la entrada en cada pulso del reloj.
d. Todas las anteriores.
3. Una característica que diferencia al Flip-Flop J-K del S-R es:
a.El estado de basculación
b.El tipo de reloj
c.La entrada de inicialización
d.La entrada de borrado
4. Un Flip-Flop está en estado de basculación cuando:
a.J = 1, K = 0
b.J = 0, K = 0
c.J = 1, K = 1
d.J = 0, K = 1
5. Haga el dibujo de un ejemplo de una aplicación práctica que se le
pueda dar a un Flip-Flop, diferente a la vista en esta unidad.

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN
FORMATIVA
1. Haga el dibujo del circuito con el cual se puede generar una señal de
reloj con el Integrado LM 555

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos Digitales - Contador ascendente y descendente con reset
Circuitos Digitales - Contador ascendente y descendente con resetCircuitos Digitales - Contador ascendente y descendente con reset
Circuitos Digitales - Contador ascendente y descendente con reset
Fernando Marcos Marcos
 
U1 flip flop
U1 flip flopU1 flip flop
U1 flip flop
Yony Madroñero
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
diegoavalos_tec
 
Trabajo flip flop
Trabajo flip flopTrabajo flip flop
Trabajo flip flop
Iván Fleitas
 
Manual pld´s
Manual pld´sManual pld´s
Dispositivo logico programable
Dispositivo logico programableDispositivo logico programable
Dispositivo logico programable
pancho_55
 
Electrónica Digital: Mapas de karnaugh con 4 variables
Electrónica Digital: Mapas de karnaugh con 4 variablesElectrónica Digital: Mapas de karnaugh con 4 variables
Electrónica Digital: Mapas de karnaugh con 4 variables
Angel Perez
 
PRACTICA_EXCESO_3-COD_GRAY
PRACTICA_EXCESO_3-COD_GRAY PRACTICA_EXCESO_3-COD_GRAY
PRACTICA_EXCESO_3-COD_GRAY
Santiago Salinas Lopez
 
Integración de ROS (Robot Operating System) con las plataformas Arduino y Ras...
Integración de ROS (Robot Operating System) con las plataformas Arduino y Ras...Integración de ROS (Robot Operating System) con las plataformas Arduino y Ras...
Integración de ROS (Robot Operating System) con las plataformas Arduino y Ras...
Alvaro Angel Romero Gandul
 
Circuitos Digitales - Contador base 60 - Cronometro
Circuitos Digitales - Contador base 60 - CronometroCircuitos Digitales - Contador base 60 - Cronometro
Circuitos Digitales - Contador base 60 - Cronometro
Fernando Marcos Marcos
 
Ejemplos de win cupl
Ejemplos de win cuplEjemplos de win cupl
Ejemplos de win cupl
Rafael Duran
 
Grafcet
GrafcetGrafcet
Contadores
ContadoresContadores
Contadores
oscar conde
 
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
Fernando Marcos Marcos
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
gmeneses23
 
Curso de vhdl
Curso de vhdl Curso de vhdl
Curso de vhdl
Adan Aguirre
 
Memoria sram
Memoria sramMemoria sram
Memoria sram
quiqueperu
 
Clase 5 - Diseño de controladores por LGR
Clase 5 - Diseño de controladores por LGRClase 5 - Diseño de controladores por LGR
Clase 5 - Diseño de controladores por LGR
guest21fbd4
 
Simulador de un semaforo
Simulador de un semaforoSimulador de un semaforo
Simulador de un semaforo
Leida Zuñiga
 
Instrumentación Industrial
Instrumentación IndustrialInstrumentación Industrial
Instrumentación Industrial
CEMEX
 

La actualidad más candente (20)

Circuitos Digitales - Contador ascendente y descendente con reset
Circuitos Digitales - Contador ascendente y descendente con resetCircuitos Digitales - Contador ascendente y descendente con reset
Circuitos Digitales - Contador ascendente y descendente con reset
 
U1 flip flop
U1 flip flopU1 flip flop
U1 flip flop
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
 
Trabajo flip flop
Trabajo flip flopTrabajo flip flop
Trabajo flip flop
 
Manual pld´s
Manual pld´sManual pld´s
Manual pld´s
 
Dispositivo logico programable
Dispositivo logico programableDispositivo logico programable
Dispositivo logico programable
 
Electrónica Digital: Mapas de karnaugh con 4 variables
Electrónica Digital: Mapas de karnaugh con 4 variablesElectrónica Digital: Mapas de karnaugh con 4 variables
Electrónica Digital: Mapas de karnaugh con 4 variables
 
PRACTICA_EXCESO_3-COD_GRAY
PRACTICA_EXCESO_3-COD_GRAY PRACTICA_EXCESO_3-COD_GRAY
PRACTICA_EXCESO_3-COD_GRAY
 
Integración de ROS (Robot Operating System) con las plataformas Arduino y Ras...
Integración de ROS (Robot Operating System) con las plataformas Arduino y Ras...Integración de ROS (Robot Operating System) con las plataformas Arduino y Ras...
Integración de ROS (Robot Operating System) con las plataformas Arduino y Ras...
 
Circuitos Digitales - Contador base 60 - Cronometro
Circuitos Digitales - Contador base 60 - CronometroCircuitos Digitales - Contador base 60 - Cronometro
Circuitos Digitales - Contador base 60 - Cronometro
 
Ejemplos de win cupl
Ejemplos de win cuplEjemplos de win cupl
Ejemplos de win cupl
 
Grafcet
GrafcetGrafcet
Grafcet
 
Contadores
ContadoresContadores
Contadores
 
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
 
Curso de vhdl
Curso de vhdl Curso de vhdl
Curso de vhdl
 
Memoria sram
Memoria sramMemoria sram
Memoria sram
 
Clase 5 - Diseño de controladores por LGR
Clase 5 - Diseño de controladores por LGRClase 5 - Diseño de controladores por LGR
Clase 5 - Diseño de controladores por LGR
 
Simulador de un semaforo
Simulador de un semaforoSimulador de un semaforo
Simulador de un semaforo
 
Instrumentación Industrial
Instrumentación IndustrialInstrumentación Industrial
Instrumentación Industrial
 

Destacado

Spectra-projects-Oct-2016
Spectra-projects-Oct-2016Spectra-projects-Oct-2016
Spectra-projects-Oct-2016
Mohamed H. Idoudi
 
Brief Profile- ConciergeZW
Brief Profile- ConciergeZWBrief Profile- ConciergeZW
Brief Profile- ConciergeZW
Tapiwa Mafi
 
Place tmayo2012
Place tmayo2012Place tmayo2012
Place tmayo2012
Irene Gomez
 
Conceptes basics visual petal
Conceptes basics visual petalConceptes basics visual petal
Conceptes basics visual petal
Miguel Flores
 
Punctuation for connecting words
Punctuation for connecting wordsPunctuation for connecting words
Punctuation for connecting words
Jaber Amini
 
Production Schedule Report 2016-rv
Production Schedule Report 2016-rvProduction Schedule Report 2016-rv
Production Schedule Report 2016-rv
James Thomas
 
Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]
LuzGaspar
 
Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]
LuzGaspar
 
SP 16 SYLLABUS
SP 16 SYLLABUSSP 16 SYLLABUS
SP 16 SYLLABUS
Molly Schultz Hafid
 
Elit 17 class 15n
Elit 17 class 15nElit 17 class 15n
Elit 17 class 15n
jordanlachance
 

Destacado (10)

Spectra-projects-Oct-2016
Spectra-projects-Oct-2016Spectra-projects-Oct-2016
Spectra-projects-Oct-2016
 
Brief Profile- ConciergeZW
Brief Profile- ConciergeZWBrief Profile- ConciergeZW
Brief Profile- ConciergeZW
 
Place tmayo2012
Place tmayo2012Place tmayo2012
Place tmayo2012
 
Conceptes basics visual petal
Conceptes basics visual petalConceptes basics visual petal
Conceptes basics visual petal
 
Punctuation for connecting words
Punctuation for connecting wordsPunctuation for connecting words
Punctuation for connecting words
 
Production Schedule Report 2016-rv
Production Schedule Report 2016-rvProduction Schedule Report 2016-rv
Production Schedule Report 2016-rv
 
Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]
 
Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]
 
SP 16 SYLLABUS
SP 16 SYLLABUSSP 16 SYLLABUS
SP 16 SYLLABUS
 
Elit 17 class 15n
Elit 17 class 15nElit 17 class 15n
Elit 17 class 15n
 

Similar a Flip flops-100222055051-phpapp02

Los Flip Flops
Los Flip FlopsLos Flip Flops
Los Flip Flops
Fabian Reyes
 
Guia flip flop
Guia flip flopGuia flip flop
Guia flip flop
Glauco Delgado
 
Flip flop
Flip flopFlip flop
Tema previo
Tema previoTema previo
Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial  FF-Contad-RegLógica Secuencial  FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
Edgar Rivera
 
Lógica Secuencial - FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial - FF-Contad-RegLógica Secuencial - FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial - FF-Contad-Reg
Edgar Rivera
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Tipos de flip flop
Tipos de flip flopTipos de flip flop
Tipos de flip flop
reinardoCoa
 
Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial
Luoren Centeno
 
Proyecto henry guedez
Proyecto henry guedezProyecto henry guedez
Proyecto henry guedez
Anthony Guedez Arteaga
 
Proyecto no7
Proyecto no7Proyecto no7
Proyecto no7
andrevmd
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
deivivp
 
Trabajo digitales flip flop
Trabajo digitales flip flopTrabajo digitales flip flop
Trabajo digitales flip flop
Jeisson Saavedra
 
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Miguel Brunings
 
practica digitales victor navea
practica digitales victor naveapractica digitales victor navea
practica digitales victor navea
victornavea
 
Clase 1 CD II
Clase 1 CD IIClase 1 CD II
Clase 1 CD II
Luis Zurita
 
Mapa conceptual circuitos combinacionales pdf
Mapa conceptual circuitos combinacionales pdfMapa conceptual circuitos combinacionales pdf
Mapa conceptual circuitos combinacionales pdf
isa1203
 
Flip flop
Flip flopFlip flop
Circuitos secuenciales Romer Gomez Santiago mariño maturin
Circuitos secuenciales Romer Gomez Santiago mariño maturin Circuitos secuenciales Romer Gomez Santiago mariño maturin
Circuitos secuenciales Romer Gomez Santiago mariño maturin
rgomez12
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
rgomez12
 

Similar a Flip flops-100222055051-phpapp02 (20)

Los Flip Flops
Los Flip FlopsLos Flip Flops
Los Flip Flops
 
Guia flip flop
Guia flip flopGuia flip flop
Guia flip flop
 
Flip flop
Flip flopFlip flop
Flip flop
 
Tema previo
Tema previoTema previo
Tema previo
 
Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial  FF-Contad-RegLógica Secuencial  FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
 
Lógica Secuencial - FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial - FF-Contad-RegLógica Secuencial - FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial - FF-Contad-Reg
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
 
Tipos de flip flop
Tipos de flip flopTipos de flip flop
Tipos de flip flop
 
Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial
 
Proyecto henry guedez
Proyecto henry guedezProyecto henry guedez
Proyecto henry guedez
 
Proyecto no7
Proyecto no7Proyecto no7
Proyecto no7
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
 
Trabajo digitales flip flop
Trabajo digitales flip flopTrabajo digitales flip flop
Trabajo digitales flip flop
 
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
 
practica digitales victor navea
practica digitales victor naveapractica digitales victor navea
practica digitales victor navea
 
Clase 1 CD II
Clase 1 CD IIClase 1 CD II
Clase 1 CD II
 
Mapa conceptual circuitos combinacionales pdf
Mapa conceptual circuitos combinacionales pdfMapa conceptual circuitos combinacionales pdf
Mapa conceptual circuitos combinacionales pdf
 
Flip flop
Flip flopFlip flop
Flip flop
 
Circuitos secuenciales Romer Gomez Santiago mariño maturin
Circuitos secuenciales Romer Gomez Santiago mariño maturin Circuitos secuenciales Romer Gomez Santiago mariño maturin
Circuitos secuenciales Romer Gomez Santiago mariño maturin
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
 

Flip flops-100222055051-phpapp02

  • 2. FLIP – FLOPS DISPARADOS POR FLANCO Los Flip – Flops son dispositivos síncronos, de dos estados, también conocidos como multivibradores biestables. Un Flip Flop se diferencia de un Latch, en la forma en que cambian sus datos de salida, ya que es un dispositivo controlado por una señal de reloj, en el cual solamente cambiará sus datos de salida mientras ocurra un flanco de subida o de bajada de una señal de reloj, como lo indica la entrada dinámica. D Q C Indicador de Entrada Dinámica D Q C Q (a) Positive edge-triggered Q (b) Negative edge-triggered
  • 3. FLIP-FLOP (S-R) Las entradas S y R de un Flip – Flop se denominan entradas síncronas, dado que los datos de estas entradas se transfieren a la salida del Flip-Flop sólo con el flanco de disparo del pulso de reloj. Cuando S está a nivel ALTO, y R está a nivel BAJO, la salida Q se pone a nivel ALTO con el flanco de disparo del pulso de reloj, pasando el Flip-Flop al estado SET. Q S CLK R Q ̃ Símbolo lógico Flip-Flop S-R S R CLK Q ̃Q Comentarios 0 0 X NC NC 0 1 ↑ 0 1 RESET 1 0 ↑ 1 0 SET 1 1 ↑ 1 1 Condición no válida No cambio
  • 4. FLIP-FLOP TIPO D Un Flip-Flop tipo D resulta muy útil cuando se necesita almacenar un único bit de datos (1 o 0). Si se añade un inversor a un Flip-Flop S-R obtenemos un Flip-Flop tipo D básico. Q D CLK Q ̃ Símbolo lógico Flip-Flop Tipo D Inputs D 1 0 CLK Outputs Inputs Q Q Comments D 1 0 0 1 SET RESET 1 0 a) Con flando de subida CLK Outputs Q Q Comments 1 0 0 1 SET RESET b) Con flanco de bajada
  • 5. FLIP-FLOP J-K Un Flip-Flop J-K es versátil y es uno de los tipos de Flip-Flop más utilizados, el funcionamiento de este Flip-Flop es idéntico al de un S-R en las condiciones de operación SET, RESET y de permanencia en estado NO Cambio. La diferencia está en que el Flip-Flop J-K no tiene condición no válida como ocurre en el S-R . Inputs J K 0 0 1 1 CLK Outputs Q Q Comments 0 1 0 Q0 0 1 Q0 1 0 1 Q0 Q0 No change RESET SET Toggle El estado Toggle o de Basculación, lo que hace es tomar la frecuencia del reloj y dividirla en cada pico sucesivo del reloj, primero Q en ALTO y Q̃ en BAJO e inversamente.
  • 6. Símbolo lógico Flip-Flop J-K Determine la salida Q para el Flip-Flop J-K, depeendiendo de las entradas mostradas. J CLK K Note que las salidas cambian con el flanco de subida del reloj. Set CLK J K Q Toggle Set Q Set ̃ Q
  • 7. ENTRADAS ASÍNCRONAS DE INICIALIZACIÓN Y BORRADO En los Flip-Flops que acabamos de ver, también se pueden encontrar con entradas asíncronas, estas son entradas que pueden variar el estado del Flip-Flop independientemente del reloj. Se denominan de inicialización (PRE) y borrado (CLR) ó de activación directa. Un nivel activo en la entrada de inicialización (preset) pone a SET el dispositivo, y un nivel activo en la entrada de borrado (clear) lo pone en estado RESET. Si queremos que el Flip-Flop funcione síncronamente, debemos desactivar estas entradas colocándolas en un nivel ALTO. PRE Q J CLK K Q CLR
  • 8. PRE Q J Determine la salida Q del Flip-Flop J-K si tenemos las siguientes entradas: CLK Q K CLR Set Toggle Set Reset Toggle Latch CLK J K PRE CLR Q Set Reset
  • 9.
  • 10. APLICACIONES Salidas Q0 D HIGH C HIGH R J QA fin CLK QB J Q1 D fout C CLK R Q2 D K fin K C Entradas de datos en paralelo R Clock fout Clear a) Divisores de frecuencia Q3 D C R b) Almacenamiento de datos en paralelo
  • 11. ACTIVIDADES EN GRUPO 1. El propósito de la entrada de Reloj de un Flip- Flop es: a. Borrar el dispositivo b. Activar a SET el dispositivo c. Obligar siempre a la salida a cambiar de estado d. Obligar a las salidas a asumir un estado dependiendo de las entradas de control (S-R, J-K ó D) 2. En un Flip-Flop Tipo D disparado por flanco. a. Un cambio en el estado del Flip-Flop puede producirse únicamente en el flanco del pulso del reloj b. El estado al que pasa el Flip-Flop depende de la entrada D c. La salida sigue a la entrada en cada pulso del reloj. d. Todas las anteriores. 3. Una característica que diferencia al Flip-Flop J-K del S-R es: a.El estado de basculación b.El tipo de reloj c.La entrada de inicialización d.La entrada de borrado
  • 12. 4. Un Flip-Flop está en estado de basculación cuando: a.J = 1, K = 0 b.J = 0, K = 0 c.J = 1, K = 1 d.J = 0, K = 1 5. Haga el dibujo de un ejemplo de una aplicación práctica que se le pueda dar a un Flip-Flop, diferente a la vista en esta unidad. ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN FORMATIVA 1. Haga el dibujo del circuito con el cual se puede generar una señal de reloj con el Integrado LM 555