SlideShare una empresa de Scribd logo
4.1. ESTADO DE CAMBIOS EN
SITUACION FINANCIERA.
La definición de este estado apareció en el boletín B-1 “El estado de
cambios en la situación financiera, indica cómo se modificaron los
recursos y obligaciones de la empresa en el periodo”.
Es necesario analizarla la definición de estados de cambios en
situación financiera, con el propósito de emitir una definición:
La NIC7 “Estado de cambios en la situación financiera” establece :
“1 este pronunciamiento versa sobre la presentación de un estado
que compendia los recursos obtenidos durante el periodo para
financiar las actividades de una empresa y los usos a que tales se
dedicaron. El titulo “estado de cambios en la situación financiera”
es descriptivo de un estado con este objetivo.”
4.1. ESTADO DE CAMBIOS EN
SITUACION FINANCIERA.
Es necesario analizarla la definición de estados de cambios en
situación financiera, con el propósito de emitir una definición:
A. Tom Nelson lo define como: “El estado de origen y aplicación
de fondos trata de analizar las actividades de un período contable
para determinar que fue lo que ocasiono los cambios en la posición
del capital de trabajo. En algunas ocasiones ha sido calificado con
el estado de “a donde va- a donde fue”.
4.1. ESTADO DE CAMBIOS EN
SITUACION FINANCIERA.
El titulo estado de cambios en la situación financiera se uso a lo
largo de este pronunciamiento; en algunos países se usa el titulo
Estado de origen y aplicación de fondos u otros similar.
FINALIDAD:
Frecuentemente se presento un estado de cambios en la situación financiera
con el balance general y el estado de resultados como parte integrante de los
estados financieros fue útil incluirlo a tal estado para mejorar la comprensión
de las operaciones y actividades de una empresa durante el periodo sobre el
que se informa.
4.1. ESTADO DE CAMBIOS EN
SITUACION FINANCIERA.
El objetivo es proporcionar información relevante y
concentrada en un periodo, para que los usuarios
de los estados financieros tengan elementos
suficientes para:
a) Evaluar la capacidad de la empresa para generar
recursos.
b) Evaluar las razones de las diferencias entre la
utilidad neta y los recursos generados o
utilizados por la operación.
4.1. ESTADO DE CAMBIOS EN
SITUACION FINANCIERA.
c) Evaluar las capacidades de la empresa para
cumplir con sus obligaciones, para pagar
dividendos, y en su caso, para anticipar la
necesidad de obtener financiamiento.
d) Evaluar los cambios experimentados en la
situación financiera de la empresa derivados de
transacciones de inversión y financiamiento
ocurridos durante el periodo.
Según el Consejo Técnico de la Contaduría, se entiende que el
flujo de efectivo “es un estado financiero básico que muestra el
efectivo generado y utilizado en las actividades de operación,
inversión y financiación.
Veamos un ejemplo de un estado de cambios en la situación
financiera. Para después adentrar en el tema flujo de efectivo.
Con la entrada en vigor de la NIF B-2 estado de
flujo de efectivo, a partir del 1º de enero del
2008 se deroga el boletín B-2, estado de
cambio de situación financiera; esta norma de
información financiera (NIF) fue aprobada por
unanimidad, por el Consejo Emisor del Consejo
Mexicano para la Investigación de Desarrollo
de Normas de Información Financiera,
A.C.(CINIF) en noviembre del 2007 para su
publicación y entrada en vigor a partir de enero
del 2008.
 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
NIF B-2
Estado de cambios en la situación
financiera
(Estados de cambio)
Estado de flujo de efectivo
1. Muestra los cambios en la
estructura financiera de la entidad,
los cuales pueden o no identificarse
con la generación o aplicación de
recursos en el periodo.
1. Muestra las entradas y salidas de
efectivo que representan la
generación o aplicación de recursos
de la entidad durante el periodo.
2. En un entorno inflacionario, no se
eliminan los efectos de la inflación
del periodo reconocidos en los
estados financieros.
2. En un momento inflacionario,
antes de presentar los flujos de
efectivo en unidades monetarias de
poder adquisitivo de la fecha de cierre
del periodo, se eliminan los efectos
de la inflación del periodo
reconocidos en los estados
financieros.
3. Se presenta en unidades monetarias
de poder adquisitivo de la fecha de
cierre del periodo.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO, NIF
B-2
Estado financiero básico.
Establecer las normas generales para su
presentación, estructura y elaboración, así
como para las revelaciones que lo
complementan.
Objetivo.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO, NIF
B-2
Alcance.
 Entidades lucrativas.
 Entidades con propósitos no lucrativos.
La disposiciones contenidas en la NIF B-2,
son aplicables a todas las entidades que
emitan estados de flujos de efectivo.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO, NIF
B-2
Definición.
El estado de flujos de efectivo es un estado
financiero básico que muestra las fuentes
y aplicaciones de efectivo de la entidad en
el periodo, las cuales son clasificadas en
actividades de operación, de inversión y
financiamiento.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO, NIF
B-2
Estado de flujos de efectivo para cada
entorno económico: Definición.
En un entorno no inflacionario, el estado
de efectivo es un estado financiero básico
que muestra valores nominales las fuentes
y aplicaciones de efectivo dela entidad en el
periodo, las cuales son clasificadas en
actividades de operación, de inversión y
financiamiento.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO, NIF
B-2Estado de flujos de efectivo para cada
entorno económico: Definición.
En un entorno inflacionario, el estado de
efectivo es un estado financiero básico que
muestra en unidades monetarias de
poder adquisitivo a la fecha del cierre
del periodo actual, las fuentes y
aplicaciones de efectivo dela entidad en el
periodo, las cuales son clasificadas en
actividades de operación, de inversión y
financiamiento.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO, NIF
B-2Estructura básica.
Alpha y Omega,S.A.
Estado de flujo de efectivo al 31 de
diciembre de 20x0
Actividades de operación
Actividades de inversión
Actividades de financiamiento
Alpha y Omega,S.A.
Estado de flujo de efectivo al 31 de
diciembre de 20x0
Actividades de operación
Flujos netos de efectivo de actividades
de operación
Actividades de inversión
Flujos netos de efectivo de actividades
de inversión
Efectivo excedente para aplicación en
actividades de financiamiento
Actividades de financiamiento
Flujos netos de efectivo de actividades
de financiamiento
Incremento neto de efectivo y
equivalentes de efectivo
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO, NIF
B-2
Para efectos de la elaboración del estado de
flujo de efectivo, la clasificación antes
mencionada debe llevarse a cabo con base
en las siguientes definiciones:
Actividades de operación: son la que
constituyen la principal fuente de ingresos
para la entidad; incluyen también otras
actividades que no pueden ser clasificadas
como de inversión o financiamiento.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO, NIF
B-2 Cobro en efectivo a clientes procedentes
de la venta de mercancías o por
prestación de servicios (AC).
 Pagos en efectivo a proveedores por el
suministro de mercancías, bienes o
servicios (PCP).
 Cobros en efectivo derivados de regalías ,
cuotas, comisiones y otros ingresos
(UNE).
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO, NIF B-2
Actividades de inversión: son las
relacionadas con la adquisición y
disposición de:
Inmuebles, maquinaria y equipo, activos
intangibles y otros activos destinados al
uso, a la producción de bienes o a la
prestación;
Instrumentos financieros disponibles
para la venta , así como los conservados a
vencimiento;
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO, NIF B-2
Inversiones permanentes en instrumentos
financieros de capital, y;
Actividades relacionadas con el
otorgamiento y recuperación de
prestamos que no están relacionadas con
las actividades de operación (ANC).
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO, NIF
B-2
Actividades de financiamiento: son las
relacionadas con la obtención, así como con
la retribución y resarcimiento de fondos
provenientes de:
 Los propietarios de la entidad;
 Acreedores otorgantes de
financiamientos que no están
relacionados con operaciones habituales
de suministro de bienes y servicios, y;
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO, NIF
B-2
 La emisión, por parte de la entidad de
instrumentos de deuda e instrumentos de
capital diferente a las acciones (PLP),
(CC).
PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORAR
EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECIVO
1. Método directo.
2. Método indirecto.
Métodos para determinar y presentar las
actividades de operación.
1. Método directo. En este método, la
determinación de los flujos de efectivo de
actividades de operación debe hacerse
con cualquiera de las mecánicas
siguientes:
Métodos para determinar y presentar las
actividades de operación.
a) Al utilizar directamente los registros de la
entidad, respecto de las partidas que se
afectaron por entradas o por salidas de efectivo.
b) Al modificar cada uno de los rubros del estado
de resultados o del estado de actividades por:
i. Los cambios habidos durante el periodo en
las cuentas por cobrar, en las cuentas por
pagar y en los inventarios, derivados de las
actividades de operación.
Métodos para determinar y presentar las
actividades de operación.
ii. Otras actividades sin reflejo en el efectivo.
iii. Otras partidas que se eliminan por
considerarse flujos de efectivo de inversión
o financiamiento.
Métodos para determinar y presentar las
actividades de operación.
En la aplicación del método directo deben
presentarse por separado y como mínimo,
las actividades de operación como se
muestra a continuación:
a) Cobros en efectivo a clientes.
a) Pagos en efectivo a proveedores de
bienes y servicios.
b) Pagos en efectivo a empelados.
Métodos para determinar y presentar las
actividades de operación.
2. Método indirecto. Se presenta en primer
lugar la utilidad o perdida antes de
impuestos a la utilidad o en su caso, el
cambio neto en el patrimonio contable;
dicho importe se ajusta por los efectos de
operación de periodos anteriores, cobradas
o pagadas en el periodo actual, y por
operaciones del periodo actual de cobro o
pago diferido hacia el futuro; así mismo se
ajusta por operaciones que están asociadas
con actividades de inversión o de
financiamiento.
Métodos para determinar y presentar las
actividades de operación.
En términos generales, podemos decir,
iniciamos comparando los saldos inicial y final,
para obtener las diferencias, ya sean aumentos
o disminuciones, a continuación corremos los
asientos de eliminaciones y reclasificaciones
que sean menester por los efectos de
operaciones de periodos anteriores cobradas o
pagadas en el periodo actual y por operaciones
del periodo actual de cobro o pago diferido
hacia el futuro.
Métodos para determinar y presentar las
actividades de operación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2.2 formas de presentación del estado de situación financiera
Tema 2.2 formas de presentación del estado de situación financieraTema 2.2 formas de presentación del estado de situación financiera
Tema 2.2 formas de presentación del estado de situación financieraDaniel Guerrero
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoMayra Lastra
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoJoseSanchezMateo1
 
Contenido y objetivo de la fasb 52 unidad 4 contailidad internacional
Contenido y objetivo de la fasb 52  unidad 4 contailidad internacionalContenido y objetivo de la fasb 52  unidad 4 contailidad internacional
Contenido y objetivo de la fasb 52 unidad 4 contailidad internacionalLuisMV10
 
Grupo 3 nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
Grupo 3   nic 33, niif 2 y nic 21 (1)Grupo 3   nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
Grupo 3 nic 33, niif 2 y nic 21 (1)andree Haro
 
Ciclo y rotación de caja
Ciclo y rotación de cajaCiclo y rotación de caja
Ciclo y rotación de cajaJovazz Martinez
 
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoDiferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Efectivo y equivalentes de efectivo
Efectivo y equivalentes de efectivoEfectivo y equivalentes de efectivo
Efectivo y equivalentes de efectivoLucy
 
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...Janeth Lozano Lozano
 
ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD - AIC
ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD - AICASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD - AIC
ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD - AICRomario Bazan
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOSALAZARFRISANCHO
 
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruízCuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruízMaribel Cordero
 
Estado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonioEstado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimoniomaferquichimbo
 
Power point estados financieros
Power point estados financierosPower point estados financieros
Power point estados financierosLadyBarragan
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion niif 6
Presentacion niif 6Presentacion niif 6
Presentacion niif 6
 
NIC 10
NIC 10 NIC 10
NIC 10
 
Nif b15
Nif b15Nif b15
Nif b15
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
 
Nif A 3(Final)
Nif A 3(Final)Nif A 3(Final)
Nif A 3(Final)
 
Tema 2.2 formas de presentación del estado de situación financiera
Tema 2.2 formas de presentación del estado de situación financieraTema 2.2 formas de presentación del estado de situación financiera
Tema 2.2 formas de presentación del estado de situación financiera
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivo
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
 
Contenido y objetivo de la fasb 52 unidad 4 contailidad internacional
Contenido y objetivo de la fasb 52  unidad 4 contailidad internacionalContenido y objetivo de la fasb 52  unidad 4 contailidad internacional
Contenido y objetivo de la fasb 52 unidad 4 contailidad internacional
 
Grupo 3 nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
Grupo 3   nic 33, niif 2 y nic 21 (1)Grupo 3   nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
Grupo 3 nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
 
Ciclo y rotación de caja
Ciclo y rotación de cajaCiclo y rotación de caja
Ciclo y rotación de caja
 
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoDiferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
 
Efectivo y equivalentes de efectivo
Efectivo y equivalentes de efectivoEfectivo y equivalentes de efectivo
Efectivo y equivalentes de efectivo
 
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
 
ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD - AIC
ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD - AICASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD - AIC
ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD - AIC
 
Estado de situacion financiera
Estado de situacion financieraEstado de situacion financiera
Estado de situacion financiera
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
 
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruízCuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
 
Estado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonioEstado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonio
 
Power point estados financieros
Power point estados financierosPower point estados financieros
Power point estados financieros
 

Similar a Unidad 4. Estados de cambio en la situación financiera

Las nifs vigentes en la aplicación de los fundamentos financieros son las sig...
Las nifs vigentes en la aplicación de los fundamentos financieros son las sig...Las nifs vigentes en la aplicación de los fundamentos financieros son las sig...
Las nifs vigentes en la aplicación de los fundamentos financieros son las sig...Letysia Perezant
 
NIF B-2 Estado de Flujos de Efectivo.pdf
NIF B-2 Estado de Flujos de Efectivo.pdfNIF B-2 Estado de Flujos de Efectivo.pdf
NIF B-2 Estado de Flujos de Efectivo.pdfEdgarSnchez90
 
Estado de la situación financiera.pdf
Estado de la situación financiera.pdfEstado de la situación financiera.pdf
Estado de la situación financiera.pdfyurleyCaldernFiguero
 
4.5 estado de cambios en la situación fciera
4.5 estado de cambios en la situación fciera4.5 estado de cambios en la situación fciera
4.5 estado de cambios en la situación fcieraYurley Higuita Restrepo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivoCinelandia
 
Yrma Sivira Presupuesto de Efectivo
Yrma Sivira Presupuesto de EfectivoYrma Sivira Presupuesto de Efectivo
Yrma Sivira Presupuesto de EfectivoIreligGimenez
 
Exposicion Contabilidad.pptx
Exposicion Contabilidad.pptxExposicion Contabilidad.pptx
Exposicion Contabilidad.pptxTony6565
 
flujo de efectivo
flujo de efectivoflujo de efectivo
flujo de efectivoejgt
 
Tarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y Carla
Tarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y CarlaTarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y Carla
Tarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y CarlaMaritza Victoria De Perez
 
Flujo de efectivo laura
Flujo de efectivo lauraFlujo de efectivo laura
Flujo de efectivo lauracielaparra
 
18a-informacion_financiera_base_para_el_analisis_de_estados_financieros.pdf
18a-informacion_financiera_base_para_el_analisis_de_estados_financieros.pdf18a-informacion_financiera_base_para_el_analisis_de_estados_financieros.pdf
18a-informacion_financiera_base_para_el_analisis_de_estados_financieros.pdfyurleyCaldernFiguero
 
Caso Práctico Monografía - EF4.pdf
Caso Práctico Monografía - EF4.pdfCaso Práctico Monografía - EF4.pdf
Caso Práctico Monografía - EF4.pdfDominikAlsve
 
Azul y Negro Simple y Profesional Fotos Propuesta de Ventas Presentación de V...
Azul y Negro Simple y Profesional Fotos Propuesta de Ventas Presentación de V...Azul y Negro Simple y Profesional Fotos Propuesta de Ventas Presentación de V...
Azul y Negro Simple y Profesional Fotos Propuesta de Ventas Presentación de V...YamiledZeaQuiroz
 
Azul y Negro Simple y Profesional Fotos Propuesta de Ventas Presentación de V...
Azul y Negro Simple y Profesional Fotos Propuesta de Ventas Presentación de V...Azul y Negro Simple y Profesional Fotos Propuesta de Ventas Presentación de V...
Azul y Negro Simple y Profesional Fotos Propuesta de Ventas Presentación de V...AlessandraYannina
 

Similar a Unidad 4. Estados de cambio en la situación financiera (20)

Las nifs vigentes en la aplicación de los fundamentos financieros son las sig...
Las nifs vigentes en la aplicación de los fundamentos financieros son las sig...Las nifs vigentes en la aplicación de los fundamentos financieros son las sig...
Las nifs vigentes en la aplicación de los fundamentos financieros son las sig...
 
NIF B-2 Estado de Flujos de Efectivo.pdf
NIF B-2 Estado de Flujos de Efectivo.pdfNIF B-2 Estado de Flujos de Efectivo.pdf
NIF B-2 Estado de Flujos de Efectivo.pdf
 
Estado de la situación financiera.pdf
Estado de la situación financiera.pdfEstado de la situación financiera.pdf
Estado de la situación financiera.pdf
 
T. integrador 2
T. integrador 2T. integrador 2
T. integrador 2
 
Flujos de eectivo
Flujos de eectivoFlujos de eectivo
Flujos de eectivo
 
4.5 estado de cambios en la situación fciera
4.5 estado de cambios en la situación fciera4.5 estado de cambios en la situación fciera
4.5 estado de cambios en la situación fciera
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Yrma Sivira Presupuesto de Efectivo
Yrma Sivira Presupuesto de EfectivoYrma Sivira Presupuesto de Efectivo
Yrma Sivira Presupuesto de Efectivo
 
Exposicion Contabilidad.pptx
Exposicion Contabilidad.pptxExposicion Contabilidad.pptx
Exposicion Contabilidad.pptx
 
flujo de efectivo
flujo de efectivoflujo de efectivo
flujo de efectivo
 
Per
PerPer
Per
 
Presupuestodeefectivocarmenvargas
PresupuestodeefectivocarmenvargasPresupuestodeefectivocarmenvargas
Presupuestodeefectivocarmenvargas
 
flujo de efectivo
flujo de efectivoflujo de efectivo
flujo de efectivo
 
Tarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y Carla
Tarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y CarlaTarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y Carla
Tarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y Carla
 
Flujo de efectivo laura
Flujo de efectivo lauraFlujo de efectivo laura
Flujo de efectivo laura
 
18a-informacion_financiera_base_para_el_analisis_de_estados_financieros.pdf
18a-informacion_financiera_base_para_el_analisis_de_estados_financieros.pdf18a-informacion_financiera_base_para_el_analisis_de_estados_financieros.pdf
18a-informacion_financiera_base_para_el_analisis_de_estados_financieros.pdf
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Caso Práctico Monografía - EF4.pdf
Caso Práctico Monografía - EF4.pdfCaso Práctico Monografía - EF4.pdf
Caso Práctico Monografía - EF4.pdf
 
Azul y Negro Simple y Profesional Fotos Propuesta de Ventas Presentación de V...
Azul y Negro Simple y Profesional Fotos Propuesta de Ventas Presentación de V...Azul y Negro Simple y Profesional Fotos Propuesta de Ventas Presentación de V...
Azul y Negro Simple y Profesional Fotos Propuesta de Ventas Presentación de V...
 
Azul y Negro Simple y Profesional Fotos Propuesta de Ventas Presentación de V...
Azul y Negro Simple y Profesional Fotos Propuesta de Ventas Presentación de V...Azul y Negro Simple y Profesional Fotos Propuesta de Ventas Presentación de V...
Azul y Negro Simple y Profesional Fotos Propuesta de Ventas Presentación de V...
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUniversidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Unidad 4. Estados de cambio en la situación financiera

  • 1.
  • 2. 4.1. ESTADO DE CAMBIOS EN SITUACION FINANCIERA. La definición de este estado apareció en el boletín B-1 “El estado de cambios en la situación financiera, indica cómo se modificaron los recursos y obligaciones de la empresa en el periodo”. Es necesario analizarla la definición de estados de cambios en situación financiera, con el propósito de emitir una definición: La NIC7 “Estado de cambios en la situación financiera” establece : “1 este pronunciamiento versa sobre la presentación de un estado que compendia los recursos obtenidos durante el periodo para financiar las actividades de una empresa y los usos a que tales se dedicaron. El titulo “estado de cambios en la situación financiera” es descriptivo de un estado con este objetivo.”
  • 3. 4.1. ESTADO DE CAMBIOS EN SITUACION FINANCIERA. Es necesario analizarla la definición de estados de cambios en situación financiera, con el propósito de emitir una definición: A. Tom Nelson lo define como: “El estado de origen y aplicación de fondos trata de analizar las actividades de un período contable para determinar que fue lo que ocasiono los cambios en la posición del capital de trabajo. En algunas ocasiones ha sido calificado con el estado de “a donde va- a donde fue”.
  • 4. 4.1. ESTADO DE CAMBIOS EN SITUACION FINANCIERA. El titulo estado de cambios en la situación financiera se uso a lo largo de este pronunciamiento; en algunos países se usa el titulo Estado de origen y aplicación de fondos u otros similar. FINALIDAD: Frecuentemente se presento un estado de cambios en la situación financiera con el balance general y el estado de resultados como parte integrante de los estados financieros fue útil incluirlo a tal estado para mejorar la comprensión de las operaciones y actividades de una empresa durante el periodo sobre el que se informa.
  • 5. 4.1. ESTADO DE CAMBIOS EN SITUACION FINANCIERA. El objetivo es proporcionar información relevante y concentrada en un periodo, para que los usuarios de los estados financieros tengan elementos suficientes para: a) Evaluar la capacidad de la empresa para generar recursos. b) Evaluar las razones de las diferencias entre la utilidad neta y los recursos generados o utilizados por la operación.
  • 6. 4.1. ESTADO DE CAMBIOS EN SITUACION FINANCIERA. c) Evaluar las capacidades de la empresa para cumplir con sus obligaciones, para pagar dividendos, y en su caso, para anticipar la necesidad de obtener financiamiento. d) Evaluar los cambios experimentados en la situación financiera de la empresa derivados de transacciones de inversión y financiamiento ocurridos durante el periodo.
  • 7. Según el Consejo Técnico de la Contaduría, se entiende que el flujo de efectivo “es un estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Veamos un ejemplo de un estado de cambios en la situación financiera. Para después adentrar en el tema flujo de efectivo.
  • 8.
  • 9. Con la entrada en vigor de la NIF B-2 estado de flujo de efectivo, a partir del 1º de enero del 2008 se deroga el boletín B-2, estado de cambio de situación financiera; esta norma de información financiera (NIF) fue aprobada por unanimidad, por el Consejo Emisor del Consejo Mexicano para la Investigación de Desarrollo de Normas de Información Financiera, A.C.(CINIF) en noviembre del 2007 para su publicación y entrada en vigor a partir de enero del 2008.  ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NIF B-2
  • 10. Estado de cambios en la situación financiera (Estados de cambio) Estado de flujo de efectivo 1. Muestra los cambios en la estructura financiera de la entidad, los cuales pueden o no identificarse con la generación o aplicación de recursos en el periodo. 1. Muestra las entradas y salidas de efectivo que representan la generación o aplicación de recursos de la entidad durante el periodo. 2. En un entorno inflacionario, no se eliminan los efectos de la inflación del periodo reconocidos en los estados financieros. 2. En un momento inflacionario, antes de presentar los flujos de efectivo en unidades monetarias de poder adquisitivo de la fecha de cierre del periodo, se eliminan los efectos de la inflación del periodo reconocidos en los estados financieros. 3. Se presenta en unidades monetarias de poder adquisitivo de la fecha de cierre del periodo.
  • 11. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO, NIF B-2 Estado financiero básico. Establecer las normas generales para su presentación, estructura y elaboración, así como para las revelaciones que lo complementan. Objetivo.
  • 12. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO, NIF B-2 Alcance.  Entidades lucrativas.  Entidades con propósitos no lucrativos. La disposiciones contenidas en la NIF B-2, son aplicables a todas las entidades que emitan estados de flujos de efectivo.
  • 13. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO, NIF B-2 Definición. El estado de flujos de efectivo es un estado financiero básico que muestra las fuentes y aplicaciones de efectivo de la entidad en el periodo, las cuales son clasificadas en actividades de operación, de inversión y financiamiento.
  • 14. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO, NIF B-2 Estado de flujos de efectivo para cada entorno económico: Definición. En un entorno no inflacionario, el estado de efectivo es un estado financiero básico que muestra valores nominales las fuentes y aplicaciones de efectivo dela entidad en el periodo, las cuales son clasificadas en actividades de operación, de inversión y financiamiento.
  • 15. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO, NIF B-2Estado de flujos de efectivo para cada entorno económico: Definición. En un entorno inflacionario, el estado de efectivo es un estado financiero básico que muestra en unidades monetarias de poder adquisitivo a la fecha del cierre del periodo actual, las fuentes y aplicaciones de efectivo dela entidad en el periodo, las cuales son clasificadas en actividades de operación, de inversión y financiamiento.
  • 16. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO, NIF B-2Estructura básica. Alpha y Omega,S.A. Estado de flujo de efectivo al 31 de diciembre de 20x0 Actividades de operación Actividades de inversión Actividades de financiamiento
  • 17. Alpha y Omega,S.A. Estado de flujo de efectivo al 31 de diciembre de 20x0 Actividades de operación Flujos netos de efectivo de actividades de operación Actividades de inversión Flujos netos de efectivo de actividades de inversión Efectivo excedente para aplicación en actividades de financiamiento Actividades de financiamiento Flujos netos de efectivo de actividades de financiamiento Incremento neto de efectivo y equivalentes de efectivo
  • 18. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO, NIF B-2 Para efectos de la elaboración del estado de flujo de efectivo, la clasificación antes mencionada debe llevarse a cabo con base en las siguientes definiciones: Actividades de operación: son la que constituyen la principal fuente de ingresos para la entidad; incluyen también otras actividades que no pueden ser clasificadas como de inversión o financiamiento.
  • 19. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO, NIF B-2 Cobro en efectivo a clientes procedentes de la venta de mercancías o por prestación de servicios (AC).  Pagos en efectivo a proveedores por el suministro de mercancías, bienes o servicios (PCP).  Cobros en efectivo derivados de regalías , cuotas, comisiones y otros ingresos (UNE).
  • 20. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO, NIF B-2 Actividades de inversión: son las relacionadas con la adquisición y disposición de: Inmuebles, maquinaria y equipo, activos intangibles y otros activos destinados al uso, a la producción de bienes o a la prestación; Instrumentos financieros disponibles para la venta , así como los conservados a vencimiento;
  • 21. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO, NIF B-2 Inversiones permanentes en instrumentos financieros de capital, y; Actividades relacionadas con el otorgamiento y recuperación de prestamos que no están relacionadas con las actividades de operación (ANC).
  • 22. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO, NIF B-2 Actividades de financiamiento: son las relacionadas con la obtención, así como con la retribución y resarcimiento de fondos provenientes de:  Los propietarios de la entidad;  Acreedores otorgantes de financiamientos que no están relacionados con operaciones habituales de suministro de bienes y servicios, y;
  • 23. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO, NIF B-2  La emisión, por parte de la entidad de instrumentos de deuda e instrumentos de capital diferente a las acciones (PLP), (CC).
  • 24. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORAR EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECIVO 1. Método directo. 2. Método indirecto. Métodos para determinar y presentar las actividades de operación.
  • 25. 1. Método directo. En este método, la determinación de los flujos de efectivo de actividades de operación debe hacerse con cualquiera de las mecánicas siguientes: Métodos para determinar y presentar las actividades de operación.
  • 26. a) Al utilizar directamente los registros de la entidad, respecto de las partidas que se afectaron por entradas o por salidas de efectivo. b) Al modificar cada uno de los rubros del estado de resultados o del estado de actividades por: i. Los cambios habidos durante el periodo en las cuentas por cobrar, en las cuentas por pagar y en los inventarios, derivados de las actividades de operación. Métodos para determinar y presentar las actividades de operación.
  • 27. ii. Otras actividades sin reflejo en el efectivo. iii. Otras partidas que se eliminan por considerarse flujos de efectivo de inversión o financiamiento. Métodos para determinar y presentar las actividades de operación.
  • 28. En la aplicación del método directo deben presentarse por separado y como mínimo, las actividades de operación como se muestra a continuación: a) Cobros en efectivo a clientes. a) Pagos en efectivo a proveedores de bienes y servicios. b) Pagos en efectivo a empelados. Métodos para determinar y presentar las actividades de operación.
  • 29. 2. Método indirecto. Se presenta en primer lugar la utilidad o perdida antes de impuestos a la utilidad o en su caso, el cambio neto en el patrimonio contable; dicho importe se ajusta por los efectos de operación de periodos anteriores, cobradas o pagadas en el periodo actual, y por operaciones del periodo actual de cobro o pago diferido hacia el futuro; así mismo se ajusta por operaciones que están asociadas con actividades de inversión o de financiamiento. Métodos para determinar y presentar las actividades de operación.
  • 30. En términos generales, podemos decir, iniciamos comparando los saldos inicial y final, para obtener las diferencias, ya sean aumentos o disminuciones, a continuación corremos los asientos de eliminaciones y reclasificaciones que sean menester por los efectos de operaciones de periodos anteriores cobradas o pagadas en el periodo actual y por operaciones del periodo actual de cobro o pago diferido hacia el futuro. Métodos para determinar y presentar las actividades de operación.