SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CREATIVIDAD
EMPRESARIAL
UNIDAD IV
4. La Creatividad empresarial
“Sin la creatividad y la innovación, los individuos y las organizaciones se vuelven
las bajas de la segunda ley de termodinámica: Se desintegran, deterioran,
desorganizan y mueren. Se requieren nuevos productos para mantener contentos
a los consumidores”.
Carleen Hawn, 2004.
4. La Creatividad empresarial
empresarial
Núcleo problémico
¿Cómo gestionar la creatividad y la innovación en las
empresas?
¿Cómo crear las condiciones para que fluya la generación de
nuevas ideas en la identificación de oportunidades y solución
de problemas empresariales?
3. Núcleo problémico
¿Cómo crear las condiciones que favorezcan el desarrollo de la
creatividad en las empresas?
 ¿Cómo promover la creatividad con estilo o cultura dentro de una
organización?
 ¿Qué es una empresa creativa?
 ¿Cuáles son las características de una empresa creativa?
 ¿Qué relación tiene la ciencia, la tecnología y la innovación con los procesos
creativos?
 ¿Cuáles son los modelos que explican los procesos de innovación?
Preguntas
generadoras
3. Preguntas generadoras
Objetivo de aprendizaje:
Analizar las condiciones que favorecen el desarrollo
de la creatividad en la administración de las
empresas.
 Resolver correctamente problemas relacionados
con la aplicación de pensamiento creativo en las
organizaciones.
 Conocer y aplicar correctamente los modelos y
procesos de innovación.
 Aplicar correctamente el concepto de creatividad
en las empresas.
Competenc
ias:
OBJETIVOS/COMPETENCIAS
4.1. La empresa creativa
4.2 Características de empresas con estructuras creativas
4.3 La creatividad aplicada en la actividad empresarial
4.4. Aportes de creatividad e innovación con relación a la actividad
empresarial.
4.5 Ciencia, tecnología e innovación y su relación con la creatividad
4.6 El proceso de innovación en la actividad empresarial
4.7 Los modelos en los procesos de Innovación
4.8 La gestión de la creatividad e innovación en las empresas
CONTENIDO UNIDAD IV
CONTENIDO UNIDAD IV
4.1 La empresa creativa
 CREATIVIDAD ORGANIZACIONAL: “la producción de ideas útiles nuevas por parte de un individuo
o un pequeño grupo que trabaja en equipo”
 INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL: “exitosa puesta en práctica de ideas creativas” por la
organización.
 CAMBIO ORGANIZACIONAL: es un proceso creador e innovador sostenido en el tiempo que
afecta a la configuración de la propia organización, o a alguno de sus componentes esenciales (la
estructura o la tecnología, por ejemplo).
A partir de los años setenta y hasta nuestros días, algunos investigadores (Feist y Runco,
1993), han desarrollado modelos que intentan explicar la creatividad, no desde del individuo
aislado, sino del hombre inmerso en un contexto, en una organización, en una cultura.
En este sentido, Martindale (1989), afirma que la creatividad consiste en una
combinación de elementos previamente no relacionados, combinados de una forma
nueva y útil.
Gómez Dacal, G. (1966)
Creatividad organizacional
4.1 La empresa creativa
La creatividad organizacional es función, en primer lugar, de
características individuales como:
 La persistencia en la tarea, la curiosidad, la capacidad de asombro, la
apertura y la sensibilidad por la nuevo, el compromiso con las ideas
propias, la flexibilidad intelectual; etc.
 La tendencia a aceptar el desafío, a asumir riesgos.
 La competencia técnica y científica (dominio en profundidad de la tarea y
de sus determinantes)
 El estilo cognitivo que propende a “resolver con nuevos planteamientos los
viejos problemas”.
 La predisposición al trabajo en equipo.
Gómez Dacal, G. (1966)
Creatividad organizacional
4.1 La empresa creativa
Disminuyen la probabilidad de generar ideas creadoras:
 La falta de motivación laboral
 La incompetencia
 La rigidez de pensamiento
 La dificultad de integración social
 La tendencia a sesgar la interpretación de la realidad
Creatividad organizacional
Gómez Dacal, G. (1966)
4.1 La empresa creativa Creatividad organizacional
Determinadas condiciones de la organización pueden ser facilitadoras de la
creatividad de sus integrantes:
 El otorgamiento de autonomía a los individuos y grupos
 La disponibilidad de medios
 La existencia de buenos canales para la distribución de información
 La centralidad de la “voz del cliente” (demandas, expectativas, necesidades
de los destinatarios del servicio que proporcional organización)
 El fomento del trabajo cooperativo
 La incentivación del pensamiento creador
 La descentralización
 La puesta en valor de la aceptación del riesgo y la competitividad.
 El liderazgo participativo, transformacional y visionario.
Gómez Dacal, G. (1966)
4.1 La empresa creativa
Modelo de creatividad organizacional
De los anteriores planteamientos, Woodman, Sawyer y Griffin sugieren el siguiente modelo de
la creatividad organizacional
Gómez Dacal, G. (1966)
Creatividad organizacional
CREATIVIDAD
Aptitud para crear e inventar algo. Una persona
se considera creativa, cuando posee espíritu de
inventiva; con aptitudes para el trabajo de
creación, es decir denota espíritu de inventiva.
Aptitud: Idoneidad, suficiencia, talento,
capacidad para el desempeño idóneo de una
persona en cualquier campo.
Richard E. Byrd (1986)
Según la interpretación actual la creatividad es un
concepto multidimensional abarca toda clases de
actividades y producciones humanas, ya sea el arte, la
ciencia o la técnica; entonces ¿Cuál es la substancia de
este concepto, en sentido amplio, qué rasgos hacen
que sean diferentes las actividades y las producciones
creativas de las que no lo son?
Matriz de la creatividad
Novedad
4.1 El proceso de innovación en la
actividad empresarial
Proceso de
innovaciónDentro del proceso de innovación se suele separar lo que se considera
propiamente I+D (investigación y desarrollo tecnológico) del resto. La
I+D se desglosa a su vez en tres clases: investigación básica o
fundamental, investigación aplicada y desarrollo tecnológico.
Investigación básica
Investigación
aplicada
Desarrollo
tecnológico o
experimental
Incluye trabajos originales que tienen como
objetivo adquirir conocimientos científicos
nuevos sobre los fundamentos de los
fenómenos y hechos observables.
Incluye trabajos originales que tienen como
objetivo adquirir conocimientos científicos
nuevos pero orientados a un objetivo
práctico determinado.
No pretenden lograr ningún objetivo
lucrativo en concreto.
Los resultados son susceptibles de
ser patentados.
Usa los conocimientos científico para la
producción de materiales, dispositivos,
procedimientos, sistemas o servicios nuevos o
mejoras substanciales. Realiza trabajos
sistemáticos basados en conocimientos
existentes, procedentes de la investigación
aplicada o de la experiencia práctica.
Se manifiesta un afan de lucro.
Descubrimiento Invención Innovación
Se manifiesta un afan de lucro.
Se busca la forma de procucir
el invento masivamente
4.1 El proceso de innovación en la
actividad empresarial
Investigacion básica
Investigación
aplicada
Desarrollo
tecnologico o
experimental
Descubrimiento Invención Innovación
“Una idea, un boceto o un modelo
para un dispositivo, producto o
sistema nuevo o perfeccionado".
El origen de la Tecnología está
precisamente en el invento
"Solo se puede descubrir lo que ya existe”
La Ciencia se descubre
“Solo se puede inventar lo que no
existe, como, por ejemplo, una
máquina nueva"..
La innovación es la primera
comercialización de un
invento.
Proceso de
innovación
4.1 El proceso de innovación en la
actividad empresarial
Clasificación de la
innovación
Según su aplicación:
 Innovación de PRODUCTO: Comercialización de
un producto tecnológicamente distinto o
mejorado, la innovación se da cuando las
características de un producto cambian.
Puede ser : -Disruptiva / -Sustentación
 Innovación de PROCESO: Ocurre cuando hay un
cambio significativo en la tecnología de
producción de un producto o servicio también
ocurre cuando se producen cambios
significativos en el sistema de dirección y/o
métodos de organización; reingeniería de
procesos, planificación estratégica, control de
calidad, etc...
Innovación dentro de la organización:
Los tipos de innovación se pueden entender según el ámbito
de la organización en la que se aplica:
1) Estructura: modelo de negocios/ organización
2) Procesos: gestión/ producción
3) Oferta: producto/ servicio/ sistema
4) Entrega: canal/ experiencia del cliente
,
Jordi Maurí
Adrian Magendzo
4.1 El proceso de innovación en la
actividad empresarial
Proceso de
innovación
Para enriquecer el analisis en la comprensión
del proceso de innovación, se exponen aquí
los modelos más conocidos.
1. El modelo lineal
2. El modelo de marquis
3. El modelo de kline
Fuente: Escorsa P, Valls J (2003)
Modelos del
proceso de
innovación
4.1 El proceso de innovación en la
actividad empresarial
1. Modelo
lineal
Fuente: Escorsa P, Valls J (2003)
4.1 El proceso de innovación en la
actividad empresarial
2. Modelo de
marquis
El proceso de la innovación
tecnológica según Marquis
4.1 El proceso de innovación en la
actividad empresarial
3. Modelo de
kline
El modelo de Kline
4.1 El proceso de innovación en la
actividad empresarial
BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFIA
 INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EMPRESARIAL / JOHN ALIRIO SANABRIA TÉLLEZ SANABRIA TÉLLEZ,
JOHN ALIRIO. UNIMINUTO. 2008 658.4063 / S194IN
 ANALISIS CUALITATIVO DE LOS BLOQUEOS AL PROCESO CREATIVO. LATAILLADE 6 MEJIA. 2006.
 TERESA MARÍN GARCÍA. TEORÍA SOBRE CREATIVIDAD. ESTRATEGIAS CREATIVAS, GRUPO PINTURA.
 LLORENC GUILERA. ANATOMÍA DE LA CREATIVIDAD. EDITORIAL FUNDIC 2011.
 PAUL MATUSSEK. LA CREATIVIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA PSICODINÁMICA. 1984.
 PASIÓN POR INNOVAR: UN MODELO NOVEDOSO QUE INCENTIVA LA CREATIVIDAD EMPRESARIAL. FRANC
PONTI Y XAVIER FERRÁS PONTI. EDITORIAL NORMA. 2008658.4063 / P816P
 MODERNA DIRECCION DE EMPRESA, CREATIVIDAD E INNOVACION. FUSTIER, MICHAELEDIT. INDEX.
1974658.401 / F995.
 INNOVACION; LA GERENCIA EN EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS. ROSENAU, MILTON D. LEGIS.
1988 658.503 / R813i
 CREATIVIDAD: CÓMO MANEJARLA, INCREMENTARLA Y HACER QUE FUNCIONE. KEIL, JOHN M.
EDITORIAL DEUSTO. 1996 658.314.
http://www.oocities.org/es/raquelgarcia1270/hwct/t3/creatividad_innovacion_y_cambio_organizacional.ht
m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinalCapacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Gerardo Valladares
 
El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...
El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...
El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...
Demos Group LATAM
 
Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)
Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)
Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)EUROsociAL II
 
area de control de calidad
area de control de calidadarea de control de calidad
area de control de calidad
guest4b4c487
 
Paradigmas tecnológicos
Paradigmas tecnológicosParadigmas tecnológicos
Paradigmas tecnológicosiburz
 
Documento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Documento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónDocumento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Documento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Centro Nacional de Productividad (Colombia)
 
Curvas de aprendizaje
Curvas de aprendizajeCurvas de aprendizaje
Curvas de aprendizaje
Mirna Pineda Perez
 
Cadena de Suministro del Café Colombiano
Cadena de Suministro del Café ColombianoCadena de Suministro del Café Colombiano
Cadena de Suministro del Café Colombiano
Willian Negrete
 
Gestion del conocimiento y de la tecnología en la era digital (MIGU)
Gestion del conocimiento y de la tecnología en la era digital (MIGU)Gestion del conocimiento y de la tecnología en la era digital (MIGU)
Gestion del conocimiento y de la tecnología en la era digital (MIGU)
Grial - University of Salamanca
 
manual de emprendimiento web
manual de emprendimiento webmanual de emprendimiento web
manual de emprendimiento web
Cristóbal Jove
 
Plan de rentabilidad de un café internet
Plan de rentabilidad de un café internetPlan de rentabilidad de un café internet
Plan de rentabilidad de un café internet
Colegio Particular "Arturo Vélez Martínez"
 
Mapa conceptual estrategia
Mapa conceptual estrategiaMapa conceptual estrategia
Mapa conceptual estrategia
Juana Castaño
 
Itinerario de comp. e informatica
Itinerario de comp. e informaticaItinerario de comp. e informatica
Itinerario de comp. e informatica
22ariana
 
Espiritu Emprendedor.ppt
Espiritu Emprendedor.pptEspiritu Emprendedor.ppt
Espiritu Emprendedor.ppt
RobertoCarlosOrozcoL1
 
LA MYPE EN LA REGION PIURA.pdf
LA MYPE EN LA REGION PIURA.pdfLA MYPE EN LA REGION PIURA.pdf
LA MYPE EN LA REGION PIURA.pdf
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
Innovación radical e incremental
Innovación radical e incrementalInnovación radical e incremental
Innovación radical e incrementalJosefinaPaniagua
 
Taller de Innovación en la Empresa
Taller de Innovación en la EmpresaTaller de Innovación en la Empresa
Taller de Innovación en la Empresa
Marco Zuniga
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinalCapacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
 
El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...
El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...
El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...
 
Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)
Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)
Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)
 
area de control de calidad
area de control de calidadarea de control de calidad
area de control de calidad
 
Paradigmas tecnológicos
Paradigmas tecnológicosParadigmas tecnológicos
Paradigmas tecnológicos
 
Sistema de recompensa
Sistema de recompensaSistema de recompensa
Sistema de recompensa
 
Documento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Documento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónDocumento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Documento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
 
Curvas de aprendizaje
Curvas de aprendizajeCurvas de aprendizaje
Curvas de aprendizaje
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Cadena de Suministro del Café Colombiano
Cadena de Suministro del Café ColombianoCadena de Suministro del Café Colombiano
Cadena de Suministro del Café Colombiano
 
Gestion del conocimiento y de la tecnología en la era digital (MIGU)
Gestion del conocimiento y de la tecnología en la era digital (MIGU)Gestion del conocimiento y de la tecnología en la era digital (MIGU)
Gestion del conocimiento y de la tecnología en la era digital (MIGU)
 
manual de emprendimiento web
manual de emprendimiento webmanual de emprendimiento web
manual de emprendimiento web
 
Plan de rentabilidad de un café internet
Plan de rentabilidad de un café internetPlan de rentabilidad de un café internet
Plan de rentabilidad de un café internet
 
Mapa conceptual estrategia
Mapa conceptual estrategiaMapa conceptual estrategia
Mapa conceptual estrategia
 
Itinerario de comp. e informatica
Itinerario de comp. e informaticaItinerario de comp. e informatica
Itinerario de comp. e informatica
 
Espiritu Emprendedor.ppt
Espiritu Emprendedor.pptEspiritu Emprendedor.ppt
Espiritu Emprendedor.ppt
 
LA MYPE EN LA REGION PIURA.pdf
LA MYPE EN LA REGION PIURA.pdfLA MYPE EN LA REGION PIURA.pdf
LA MYPE EN LA REGION PIURA.pdf
 
Innovación radical e incremental
Innovación radical e incrementalInnovación radical e incremental
Innovación radical e incremental
 
Taller de Innovación en la Empresa
Taller de Innovación en la EmpresaTaller de Innovación en la Empresa
Taller de Innovación en la Empresa
 
RESUMEN INNOVACION
RESUMEN INNOVACIONRESUMEN INNOVACION
RESUMEN INNOVACION
 

Similar a CE-4

SEMANA 3 CREATIVIDAD innovación tecnológica
SEMANA 3 CREATIVIDAD innovación tecnológicaSEMANA 3 CREATIVIDAD innovación tecnológica
SEMANA 3 CREATIVIDAD innovación tecnológica
pedrokcahua2001
 
Administración del cambio y desarrollo
Administración del cambio y desarrolloAdministración del cambio y desarrollo
Administración del cambio y desarrolloProfesor Zeta
 
Creatividad e Innovación en las Organizaciones
Creatividad e Innovación en las OrganizacionesCreatividad e Innovación en las Organizaciones
Creatividad e Innovación en las Organizaciones
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Zen En El Arte De Innovar
Zen En El Arte De InnovarZen En El Arte De Innovar
Zen En El Arte De Innovar
Marcelo E. León Vargas
 
Innovación & creatividad
Innovación & creatividadInnovación & creatividad
Innovación & creatividad
Agencia de Innovación Empresarial
 
Innovación en las organizaciones
Innovación en las organizacionesInnovación en las organizaciones
Innovación en las organizaciones
Sandy Romero
 
Innovación y creatividad
Innovación y creatividadInnovación y creatividad
Innovación y creatividad
Keivin Wedell Reyes Gutiérrez
 
OpenInnovation UPV/EHU
OpenInnovation UPV/EHUOpenInnovation UPV/EHU
OpenInnovation UPV/EHUAitor Bediaga
 
Innovación Tecnologica
Innovación TecnologicaInnovación Tecnologica
Innovación Tecnologica
Karem Esther Infantas Soto
 
Innovacion y estructuras_organizacionales
Innovacion y estructuras_organizacionalesInnovacion y estructuras_organizacionales
Innovacion y estructuras_organizacionalesMAPIG1986
 
Innovacion y estructuras_organizacionales
Innovacion y estructuras_organizacionalesInnovacion y estructuras_organizacionales
Innovacion y estructuras_organizacionalesMAPIG1986
 
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdf
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdfsesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdf
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdf
PaolaFlorez52
 
creatividad en las organizaciones y orientación a los procesos administrativos
creatividad en las organizaciones y orientación a los procesos administrativos creatividad en las organizaciones y orientación a los procesos administrativos
creatividad en las organizaciones y orientación a los procesos administrativos
Eduardo Torrez
 
Creatividad e innovación garantias del exito empresarial resumen (1)
Creatividad e innovación garantias del exito empresarial resumen (1)Creatividad e innovación garantias del exito empresarial resumen (1)
Creatividad e innovación garantias del exito empresarial resumen (1)
Nancy Sierra
 
Creación e Innovavión.ppsx
Creación e Innovavión.ppsxCreación e Innovavión.ppsx
Creación e Innovavión.ppsx
MariRayito
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
FatimaAlexandraSotom
 
MARISOL TAPIA - MAPA MENTAL - FUNDAMENTOS DE INNOVACIÓN PEDAGOGICA.pdf
MARISOL TAPIA - MAPA MENTAL - FUNDAMENTOS DE INNOVACIÓN PEDAGOGICA.pdfMARISOL TAPIA - MAPA MENTAL - FUNDAMENTOS DE INNOVACIÓN PEDAGOGICA.pdf
MARISOL TAPIA - MAPA MENTAL - FUNDAMENTOS DE INNOVACIÓN PEDAGOGICA.pdf
Marisol Tapia
 
Startup de Base Tecnologica (Investigacion)
Startup de Base Tecnologica (Investigacion)Startup de Base Tecnologica (Investigacion)
Startup de Base Tecnologica (Investigacion)
Luis Arraut Camargo
 
Enfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìaEnfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìa
alfredobr
 

Similar a CE-4 (20)

SEMANA 3 CREATIVIDAD innovación tecnológica
SEMANA 3 CREATIVIDAD innovación tecnológicaSEMANA 3 CREATIVIDAD innovación tecnológica
SEMANA 3 CREATIVIDAD innovación tecnológica
 
Administración del cambio y desarrollo
Administración del cambio y desarrolloAdministración del cambio y desarrollo
Administración del cambio y desarrollo
 
Creatividad e Innovación en las Organizaciones
Creatividad e Innovación en las OrganizacionesCreatividad e Innovación en las Organizaciones
Creatividad e Innovación en las Organizaciones
 
Zen En El Arte De Innovar
Zen En El Arte De InnovarZen En El Arte De Innovar
Zen En El Arte De Innovar
 
Innovación & creatividad
Innovación & creatividadInnovación & creatividad
Innovación & creatividad
 
Innovación en las organizaciones
Innovación en las organizacionesInnovación en las organizaciones
Innovación en las organizaciones
 
Innovación y creatividad
Innovación y creatividadInnovación y creatividad
Innovación y creatividad
 
OpenInnovation UPV/EHU
OpenInnovation UPV/EHUOpenInnovation UPV/EHU
OpenInnovation UPV/EHU
 
Innovación Tecnologica
Innovación TecnologicaInnovación Tecnologica
Innovación Tecnologica
 
Innovacion y estructuras_organizacionales
Innovacion y estructuras_organizacionalesInnovacion y estructuras_organizacionales
Innovacion y estructuras_organizacionales
 
Innovacion y estructuras_organizacionales
Innovacion y estructuras_organizacionalesInnovacion y estructuras_organizacionales
Innovacion y estructuras_organizacionales
 
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdf
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdfsesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdf
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdf
 
Zen en el_arte_de_innovar
Zen en el_arte_de_innovarZen en el_arte_de_innovar
Zen en el_arte_de_innovar
 
creatividad en las organizaciones y orientación a los procesos administrativos
creatividad en las organizaciones y orientación a los procesos administrativos creatividad en las organizaciones y orientación a los procesos administrativos
creatividad en las organizaciones y orientación a los procesos administrativos
 
Creatividad e innovación garantias del exito empresarial resumen (1)
Creatividad e innovación garantias del exito empresarial resumen (1)Creatividad e innovación garantias del exito empresarial resumen (1)
Creatividad e innovación garantias del exito empresarial resumen (1)
 
Creación e Innovavión.ppsx
Creación e Innovavión.ppsxCreación e Innovavión.ppsx
Creación e Innovavión.ppsx
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
 
MARISOL TAPIA - MAPA MENTAL - FUNDAMENTOS DE INNOVACIÓN PEDAGOGICA.pdf
MARISOL TAPIA - MAPA MENTAL - FUNDAMENTOS DE INNOVACIÓN PEDAGOGICA.pdfMARISOL TAPIA - MAPA MENTAL - FUNDAMENTOS DE INNOVACIÓN PEDAGOGICA.pdf
MARISOL TAPIA - MAPA MENTAL - FUNDAMENTOS DE INNOVACIÓN PEDAGOGICA.pdf
 
Startup de Base Tecnologica (Investigacion)
Startup de Base Tecnologica (Investigacion)Startup de Base Tecnologica (Investigacion)
Startup de Base Tecnologica (Investigacion)
 
Enfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìaEnfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìa
 

Más de GIOVANNY CASTRO MANJARREZ

AE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xlsAE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xls
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
AE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xlsAE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xls
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Notas tercer corte
Notas tercer corteNotas tercer corte
Notas tercer corte
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
D-1 Generalidades
D-1 GeneralidadesD-1 Generalidades
D-1 Generalidades
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-DireccionAE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
SI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALESSI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALES
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
CE-UNIDAD III
CE-UNIDAD IIICE-UNIDAD III
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
G20 2018
G20 2018 G20 2018
Creatividad
CreatividadCreatividad
HG-TALLER 1
HG-TALLER 1HG-TALLER 1
Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
CE-3
CE-3CE-3
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Importancia Habilidades Gerenciales
Importancia Habilidades GerencialesImportancia Habilidades Gerenciales
Importancia Habilidades Gerenciales
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 

Más de GIOVANNY CASTRO MANJARREZ (20)

AE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xlsAE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xls
 
AE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xlsAE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xls
 
Notas tercer corte
Notas tercer corteNotas tercer corte
Notas tercer corte
 
D-1 Generalidades
D-1 GeneralidadesD-1 Generalidades
D-1 Generalidades
 
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-DireccionAE 106 Plan de asignatura-Direccion
AE 106 Plan de asignatura-Direccion
 
SI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALESSI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALES
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
CE-UNIDAD III
CE-UNIDAD IIICE-UNIDAD III
CE-UNIDAD III
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
G20 2018
G20 2018 G20 2018
G20 2018
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
HG-TALLER 1
HG-TALLER 1HG-TALLER 1
HG-TALLER 1
 
Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1
 
CE-3
CE-3CE-3
CE-3
 
Taller No 1
Taller No 1Taller No 1
Taller No 1
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
Importancia Habilidades Gerenciales
Importancia Habilidades GerencialesImportancia Habilidades Gerenciales
Importancia Habilidades Gerenciales
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

CE-4

  • 1. LA CREATIVIDAD EMPRESARIAL UNIDAD IV 4. La Creatividad empresarial
  • 2. “Sin la creatividad y la innovación, los individuos y las organizaciones se vuelven las bajas de la segunda ley de termodinámica: Se desintegran, deterioran, desorganizan y mueren. Se requieren nuevos productos para mantener contentos a los consumidores”. Carleen Hawn, 2004. 4. La Creatividad empresarial empresarial
  • 3. Núcleo problémico ¿Cómo gestionar la creatividad y la innovación en las empresas? ¿Cómo crear las condiciones para que fluya la generación de nuevas ideas en la identificación de oportunidades y solución de problemas empresariales? 3. Núcleo problémico ¿Cómo crear las condiciones que favorezcan el desarrollo de la creatividad en las empresas?
  • 4.  ¿Cómo promover la creatividad con estilo o cultura dentro de una organización?  ¿Qué es una empresa creativa?  ¿Cuáles son las características de una empresa creativa?  ¿Qué relación tiene la ciencia, la tecnología y la innovación con los procesos creativos?  ¿Cuáles son los modelos que explican los procesos de innovación? Preguntas generadoras 3. Preguntas generadoras
  • 5. Objetivo de aprendizaje: Analizar las condiciones que favorecen el desarrollo de la creatividad en la administración de las empresas.  Resolver correctamente problemas relacionados con la aplicación de pensamiento creativo en las organizaciones.  Conocer y aplicar correctamente los modelos y procesos de innovación.  Aplicar correctamente el concepto de creatividad en las empresas. Competenc ias: OBJETIVOS/COMPETENCIAS
  • 6. 4.1. La empresa creativa 4.2 Características de empresas con estructuras creativas 4.3 La creatividad aplicada en la actividad empresarial 4.4. Aportes de creatividad e innovación con relación a la actividad empresarial. 4.5 Ciencia, tecnología e innovación y su relación con la creatividad 4.6 El proceso de innovación en la actividad empresarial 4.7 Los modelos en los procesos de Innovación 4.8 La gestión de la creatividad e innovación en las empresas CONTENIDO UNIDAD IV CONTENIDO UNIDAD IV
  • 7. 4.1 La empresa creativa  CREATIVIDAD ORGANIZACIONAL: “la producción de ideas útiles nuevas por parte de un individuo o un pequeño grupo que trabaja en equipo”  INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL: “exitosa puesta en práctica de ideas creativas” por la organización.  CAMBIO ORGANIZACIONAL: es un proceso creador e innovador sostenido en el tiempo que afecta a la configuración de la propia organización, o a alguno de sus componentes esenciales (la estructura o la tecnología, por ejemplo). A partir de los años setenta y hasta nuestros días, algunos investigadores (Feist y Runco, 1993), han desarrollado modelos que intentan explicar la creatividad, no desde del individuo aislado, sino del hombre inmerso en un contexto, en una organización, en una cultura. En este sentido, Martindale (1989), afirma que la creatividad consiste en una combinación de elementos previamente no relacionados, combinados de una forma nueva y útil. Gómez Dacal, G. (1966) Creatividad organizacional
  • 8. 4.1 La empresa creativa La creatividad organizacional es función, en primer lugar, de características individuales como:  La persistencia en la tarea, la curiosidad, la capacidad de asombro, la apertura y la sensibilidad por la nuevo, el compromiso con las ideas propias, la flexibilidad intelectual; etc.  La tendencia a aceptar el desafío, a asumir riesgos.  La competencia técnica y científica (dominio en profundidad de la tarea y de sus determinantes)  El estilo cognitivo que propende a “resolver con nuevos planteamientos los viejos problemas”.  La predisposición al trabajo en equipo. Gómez Dacal, G. (1966) Creatividad organizacional
  • 9. 4.1 La empresa creativa Disminuyen la probabilidad de generar ideas creadoras:  La falta de motivación laboral  La incompetencia  La rigidez de pensamiento  La dificultad de integración social  La tendencia a sesgar la interpretación de la realidad Creatividad organizacional Gómez Dacal, G. (1966)
  • 10. 4.1 La empresa creativa Creatividad organizacional Determinadas condiciones de la organización pueden ser facilitadoras de la creatividad de sus integrantes:  El otorgamiento de autonomía a los individuos y grupos  La disponibilidad de medios  La existencia de buenos canales para la distribución de información  La centralidad de la “voz del cliente” (demandas, expectativas, necesidades de los destinatarios del servicio que proporcional organización)  El fomento del trabajo cooperativo  La incentivación del pensamiento creador  La descentralización  La puesta en valor de la aceptación del riesgo y la competitividad.  El liderazgo participativo, transformacional y visionario. Gómez Dacal, G. (1966)
  • 11. 4.1 La empresa creativa Modelo de creatividad organizacional De los anteriores planteamientos, Woodman, Sawyer y Griffin sugieren el siguiente modelo de la creatividad organizacional Gómez Dacal, G. (1966) Creatividad organizacional
  • 12. CREATIVIDAD Aptitud para crear e inventar algo. Una persona se considera creativa, cuando posee espíritu de inventiva; con aptitudes para el trabajo de creación, es decir denota espíritu de inventiva. Aptitud: Idoneidad, suficiencia, talento, capacidad para el desempeño idóneo de una persona en cualquier campo. Richard E. Byrd (1986) Según la interpretación actual la creatividad es un concepto multidimensional abarca toda clases de actividades y producciones humanas, ya sea el arte, la ciencia o la técnica; entonces ¿Cuál es la substancia de este concepto, en sentido amplio, qué rasgos hacen que sean diferentes las actividades y las producciones creativas de las que no lo son? Matriz de la creatividad Novedad 4.1 El proceso de innovación en la actividad empresarial
  • 13. Proceso de innovaciónDentro del proceso de innovación se suele separar lo que se considera propiamente I+D (investigación y desarrollo tecnológico) del resto. La I+D se desglosa a su vez en tres clases: investigación básica o fundamental, investigación aplicada y desarrollo tecnológico. Investigación básica Investigación aplicada Desarrollo tecnológico o experimental Incluye trabajos originales que tienen como objetivo adquirir conocimientos científicos nuevos sobre los fundamentos de los fenómenos y hechos observables. Incluye trabajos originales que tienen como objetivo adquirir conocimientos científicos nuevos pero orientados a un objetivo práctico determinado. No pretenden lograr ningún objetivo lucrativo en concreto. Los resultados son susceptibles de ser patentados. Usa los conocimientos científico para la producción de materiales, dispositivos, procedimientos, sistemas o servicios nuevos o mejoras substanciales. Realiza trabajos sistemáticos basados en conocimientos existentes, procedentes de la investigación aplicada o de la experiencia práctica. Se manifiesta un afan de lucro. Descubrimiento Invención Innovación Se manifiesta un afan de lucro. Se busca la forma de procucir el invento masivamente 4.1 El proceso de innovación en la actividad empresarial
  • 14. Investigacion básica Investigación aplicada Desarrollo tecnologico o experimental Descubrimiento Invención Innovación “Una idea, un boceto o un modelo para un dispositivo, producto o sistema nuevo o perfeccionado". El origen de la Tecnología está precisamente en el invento "Solo se puede descubrir lo que ya existe” La Ciencia se descubre “Solo se puede inventar lo que no existe, como, por ejemplo, una máquina nueva".. La innovación es la primera comercialización de un invento. Proceso de innovación 4.1 El proceso de innovación en la actividad empresarial
  • 15. Clasificación de la innovación Según su aplicación:  Innovación de PRODUCTO: Comercialización de un producto tecnológicamente distinto o mejorado, la innovación se da cuando las características de un producto cambian. Puede ser : -Disruptiva / -Sustentación  Innovación de PROCESO: Ocurre cuando hay un cambio significativo en la tecnología de producción de un producto o servicio también ocurre cuando se producen cambios significativos en el sistema de dirección y/o métodos de organización; reingeniería de procesos, planificación estratégica, control de calidad, etc... Innovación dentro de la organización: Los tipos de innovación se pueden entender según el ámbito de la organización en la que se aplica: 1) Estructura: modelo de negocios/ organización 2) Procesos: gestión/ producción 3) Oferta: producto/ servicio/ sistema 4) Entrega: canal/ experiencia del cliente , Jordi Maurí Adrian Magendzo 4.1 El proceso de innovación en la actividad empresarial
  • 16. Proceso de innovación Para enriquecer el analisis en la comprensión del proceso de innovación, se exponen aquí los modelos más conocidos. 1. El modelo lineal 2. El modelo de marquis 3. El modelo de kline Fuente: Escorsa P, Valls J (2003) Modelos del proceso de innovación 4.1 El proceso de innovación en la actividad empresarial
  • 17. 1. Modelo lineal Fuente: Escorsa P, Valls J (2003) 4.1 El proceso de innovación en la actividad empresarial
  • 18. 2. Modelo de marquis El proceso de la innovación tecnológica según Marquis 4.1 El proceso de innovación en la actividad empresarial
  • 19. 3. Modelo de kline El modelo de Kline 4.1 El proceso de innovación en la actividad empresarial
  • 20. BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA  INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EMPRESARIAL / JOHN ALIRIO SANABRIA TÉLLEZ SANABRIA TÉLLEZ, JOHN ALIRIO. UNIMINUTO. 2008 658.4063 / S194IN  ANALISIS CUALITATIVO DE LOS BLOQUEOS AL PROCESO CREATIVO. LATAILLADE 6 MEJIA. 2006.  TERESA MARÍN GARCÍA. TEORÍA SOBRE CREATIVIDAD. ESTRATEGIAS CREATIVAS, GRUPO PINTURA.  LLORENC GUILERA. ANATOMÍA DE LA CREATIVIDAD. EDITORIAL FUNDIC 2011.  PAUL MATUSSEK. LA CREATIVIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA PSICODINÁMICA. 1984.  PASIÓN POR INNOVAR: UN MODELO NOVEDOSO QUE INCENTIVA LA CREATIVIDAD EMPRESARIAL. FRANC PONTI Y XAVIER FERRÁS PONTI. EDITORIAL NORMA. 2008658.4063 / P816P  MODERNA DIRECCION DE EMPRESA, CREATIVIDAD E INNOVACION. FUSTIER, MICHAELEDIT. INDEX. 1974658.401 / F995.  INNOVACION; LA GERENCIA EN EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS. ROSENAU, MILTON D. LEGIS. 1988 658.503 / R813i  CREATIVIDAD: CÓMO MANEJARLA, INCREMENTARLA Y HACER QUE FUNCIONE. KEIL, JOHN M. EDITORIAL DEUSTO. 1996 658.314. http://www.oocities.org/es/raquelgarcia1270/hwct/t3/creatividad_innovacion_y_cambio_organizacional.ht m