SlideShare una empresa de Scribd logo
*




                                     1905 – 2012
                        “106 AÑOS DEJANDO HUELLAS”
                    Leonardo de Jesús Restrepo López- Rector

ELABORO DIANA GÓMEZ - COORDINADORA                   INSTITUCION EDUCATIVA JUAN
                                         1
ACADEMICA                                                          DE DIOS URIBE
*   FORMACION EN CURRICULO POR
          COMPETENCIAS

         equipo orientador:
          Inés Elvira Ochoa
     Alberto Horacio Saldarriaga
         Alina maría Cañola
         Diana Gómez Ciro
*
1.   Saludo
2.   Reflexión
3.   Presentación del programa “DISEÑO CURRICULAR
     POR COMPETENCIAS”.
4.   Conceptualización: COMPETENCIA – LOGRO E
     INDICADOR.
5.   Orientación para la elaboración de la malla
     curricular.
6.   Acuerdos.
7.   Trabajo desde las diferentes mesas.
* Desde   la Ley 115 de 1994, expedida por el
 Congreso de la república de Colombia se
 conceptualiza el currículo como “el conjunto de
 criterios,    planes  de   estudio,  programas,
 metodologías y procesos que contribuyen a la
 formación integral y a la construcción de la
 identidad cultural nacional, regional y local,
 incluyendo también los recursos humanos,
 académicos y físicos para poner en práctica las
 políticas y llevar a cabo el Proyecto Educativo
 institucional -PEI-”.

                  *
* La formación basada en competencias se orienta
 hacia la formación humana integral como
 condición de todo proyecto pedagógico, lo que
 supone integrar la teoría y la práctica. De igual
 manera, la praxis desde esta perspectiva permite
 promover la continuidad entre todos los niveles
 educativos, además de los procesos laborales y
 de convivencia; fomentar la construcción del
 aprendizaje autónomo; y orientar la formación y
 el afianzamiento del proyecto de vida. Esto exige
 la trascendencia del currículo basado en
 asignaturas para fundamentar la organización
 curricular con base en proyectos y problemas.


                *
*características del diseño curricular
 por     competencias:   integralidad,
 transversalidad, articulación entre
 grados     y   niveles,    programas
 (investigación e innovación) y
 flexibilidad. De igual manera, se
 propone considerar la metodología
 de proyectos y la estructuración por
 módulos.
          *
* la formación humana con base en el
 pensamiento complejo se apoya en los criterios
               de desempeño:
* - Saber ser: asume las competencias dentro del
 marco de la formación          humana      y   el
 pensamiento complejo.
* - Saber conocer: conceptualiza la formación de
 las competencias como un proceso complejo,
 teniendo en cuenta el proyecto ético de vida y
 la transdisciplinariedad.
*- Saber hacer: integra en el análisis de las
 competencias el contexto personal, social,
 laboral–empresarial, familiar y educativo,
 acorde con los propósitos de un determinado
 proyecto pedagógico.
El método de proyectos emerge de una visión de
la educación en la cual los estudiantes toman
una mayor responsabilidad de su propio
aprendizaje y en donde aplican, en proyectos
reales, las habilidades17 y conocimientos
adquiridos en el salón de clase. Esta
metodología busca enfrentar a los alumnos a
situaciones que los lleven a rescatar,
comprender y aplicar aquello que aprenden
como una herramienta para resolver problemas o
proponer mejoras en las comunidades en donde
se desenvuelven.

       *METODOLOGIA POR
                 PROYECTOS
*   Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Las estrategias se constituyen así en una herramienta que permite
un aprendizaje continuo, en la medida en que pueden ser
transferibles a distintas áreas del conocimiento al tiempo que
posibilitan un proceso de enseñanza significativo y planificado .


es importante reconocer la funcionalidad tanto de las estrategias de
enseñanza, como de las estrategias de aprendizaje, y aún más, de
las estrategias que promueven la capacidad de los estudiantes para
gestionar y regular el propio proceso de aprendizaje, es decir las
estrategias metacognitivas.
*   Estrategias de enseñanza*
    Enseñar supone reflexionar sobre la propia didáctica, y en función de este
    ejercicio tomar intencionalmente decisiones oportunas sobre el planteamiento del
    proceso de mediación en el aula para lograr aprendizajes significativos. En esa
    medida, el docente está llamado a diseñar planes de acción que faciliten los
    procesos de aprendizaje y esten en consonancia con los propósitos de formación
    previstos.

    Estrategias de aprendizaje*
    Corresponden a procedimientos conscientes e intencionales que utiliza un
    estudiante para alcanzar un logro relacionado con el aprendizaje; esta selección la
    hace en función de su estilo de aprendizaje, sus conocimientos, actitudes,
    habilidades y destrezas y todos los condicionamientos que presenta la tarea a
    resolver. En otras palabras, estas estrategias generalmente orientan las acciones
    o procedimientos a efectuar para el desarrollo de tareas intelectuales y son
    empleadas de forma consciente o deliberada en una situación particular de
    aprendizaje

    Estrategias metacognitivas
    Como algunos autores lo afirman (Marti 1995, Burón 1997, Pozo 1999, entre
    otros) y como se desprende de lo dicho hasta este punto, el desarrollo de una
    tarea cognitiva mediante el uso o aplicación de las estrategias de aprendizaje
    esta estrechamente relacionado con la metacognición
*EVALUACION
Una aproximación a las implicaciones de
 la evaluación por competencias la
 presenta el profesor José Moya del
 Centro de Profesorado de Gradada
 (España). Ver:
http://www.youtube.com/watch?v=S5K
 byREmB7k
*

Para atender a la visión integral del aprendizaje se enfatiza en la
necesidad de comprensión e incorporación al currículo de las
competencias básicas, lo cual requiere un                   trabajo
interdisciplinario entre el conocimiento técnico o especializado,
lo tradicional y lo cotidiano, además de la creación de espacios
para la reflexión crítica entre los actores involucrados en el
proceso educativo.
El planteamiento de un diseño curricular por competencias para
la educación media requiere que la formación parta de unos
desempeños definidos por los docentes con base en los referentes
de política, pero también en el contexto y en las demandas que
de éste provienen, no sólo sociales sino también del desarrollo
productivo local, regional y nacional.
* la incorporación y el abordaje de las competencias
 básicas implican la identificación de algunos elementos
 organizadores en lo conceptual y lo metodológico, con
 el fin de construir y desarrollar una propuesta
 pertinente para la educación media.
* Los ejes generadores: agrupan las temáticas relevantes
 para comprender las interacciones de los componentes
 propios de las competencias referidas al conocimiento.

Las preguntas problematizadora: permiten promover los
  procesos de investigación y la generación de nuevos
  conocimientos en el ámbito escolar. Integran aspectos
  relacionados con varias competencias y ayudan a delimitar
  los ejes generadores.

Los ámbitos conceptuales: agrupan conceptos propios de las
 áreas fundamentales, y de las competencias ciudadanas y
 laborales. Éstos contribuyen a la construcción de
 comprensiones sobre situaciones, eventos o problemáticas
 de la realidad, proceso en el cual se utilizan conceptos de
 diferentes competencias.
*LOS
MICROCURRICULOS
Formacion en curriculo por competencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 5 - Topología Curricular
Semana 5 - Topología CurricularSemana 5 - Topología Curricular
Semana 5 - Topología Curricular
SELVINEDUARDOCRUZAYA
 
Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricularFlexibilidad curricular
Flexibilidad curricular
Uziel Zeledon
 
Construccion participativa del modelo curricular
Construccion participativa del modelo curricularConstruccion participativa del modelo curricular
Construccion participativa del modelo curricular
paoalrome
 
Procesos curriculares
Procesos curricularesProcesos curriculares
Procesos curriculares
Andrea Gomez Hoyos
 
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
CARLOSISMAELDELCIDBA
 
Coherencia estructural curricula
Coherencia estructural curriculaCoherencia estructural curricula
Coherencia estructural curricula
elizabethnu
 
Ensayo institución y currículo
Ensayo institución y currículoEnsayo institución y currículo
Ensayo institución y currículo
guadalupefloreschavez
 
Exposición Modelo Curricular Dominicano
Exposición Modelo CurricularDominicanoExposición Modelo CurricularDominicano
Exposición Modelo Curricular Dominicano
Crystel Galletti
 
Ensayo: El currículo y educación
Ensayo: El currículo  y educaciónEnsayo: El currículo  y educación
Ensayo: El currículo y educación
Daniel Zavala
 
Perfil, competencias, rol y lkiderazgo de los docentes.
Perfil, competencias, rol y lkiderazgo de los docentes.Perfil, competencias, rol y lkiderazgo de los docentes.
Perfil, competencias, rol y lkiderazgo de los docentes.
Mayerlin Chacon
 
Diseno grupal
Diseno grupalDiseno grupal
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?
María Sánchez
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
SAMANDASUSELLYFRANCO
 
Perfil Del Maestro
Perfil Del MaestroPerfil Del Maestro
Perfil Del Maestro
sseary
 
Estrategias de enseñanza en educación física
Estrategias de enseñanza en educación físicaEstrategias de enseñanza en educación física
Estrategias de enseñanza en educación física
hugomedina36
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
EduardoLpez148
 
Diseños curriculares
Diseños curricularesDiseños curriculares
Diseños curriculares
Alexandra1974
 
Evolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplinaEvolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplina
Miguel Paidican
 
Resumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículoResumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículo
katherin pineda
 
Definiciones de curriculo
Definiciones de curriculoDefiniciones de curriculo
Definiciones de curriculo
Cristy Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Semana 5 - Topología Curricular
Semana 5 - Topología CurricularSemana 5 - Topología Curricular
Semana 5 - Topología Curricular
 
Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricularFlexibilidad curricular
Flexibilidad curricular
 
Construccion participativa del modelo curricular
Construccion participativa del modelo curricularConstruccion participativa del modelo curricular
Construccion participativa del modelo curricular
 
Procesos curriculares
Procesos curricularesProcesos curriculares
Procesos curriculares
 
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
 
Coherencia estructural curricula
Coherencia estructural curriculaCoherencia estructural curricula
Coherencia estructural curricula
 
Ensayo institución y currículo
Ensayo institución y currículoEnsayo institución y currículo
Ensayo institución y currículo
 
Exposición Modelo Curricular Dominicano
Exposición Modelo CurricularDominicanoExposición Modelo CurricularDominicano
Exposición Modelo Curricular Dominicano
 
Ensayo: El currículo y educación
Ensayo: El currículo  y educaciónEnsayo: El currículo  y educación
Ensayo: El currículo y educación
 
Perfil, competencias, rol y lkiderazgo de los docentes.
Perfil, competencias, rol y lkiderazgo de los docentes.Perfil, competencias, rol y lkiderazgo de los docentes.
Perfil, competencias, rol y lkiderazgo de los docentes.
 
Diseno grupal
Diseno grupalDiseno grupal
Diseno grupal
 
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
 
Perfil Del Maestro
Perfil Del MaestroPerfil Del Maestro
Perfil Del Maestro
 
Estrategias de enseñanza en educación física
Estrategias de enseñanza en educación físicaEstrategias de enseñanza en educación física
Estrategias de enseñanza en educación física
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
Diseños curriculares
Diseños curricularesDiseños curriculares
Diseños curriculares
 
Evolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplinaEvolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplina
 
Resumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículoResumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículo
 
Definiciones de curriculo
Definiciones de curriculoDefiniciones de curriculo
Definiciones de curriculo
 

Similar a Formacion en curriculo por competencias

MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
marlen garcia
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
Anni Lovee
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Rieb y proyectos
Rieb y proyectosRieb y proyectos
Rieb y proyectos
SEC2
 
Escrito Fundamentos del Currículo
Escrito Fundamentos del CurrículoEscrito Fundamentos del Currículo
Escrito Fundamentos del Currículo
Vanessa Pilla
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
roberto2010orozco
 
Khriz 8
Khriz 8Khriz 8
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Ricardo Marca Quito
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
karen martinez
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Tatiana Alban
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
Marilú Zárate Solano
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
Marilú Zárate Solano
 
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
ROSAANABELLATEZENCAN
 
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
atacamb
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
Marilú Zárate Solano
 
Docencia estrategica
Docencia estrategicaDocencia estrategica
Docencia estrategica
Alejandra González
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
Lupita Paguay
 
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentesPlaneación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
Francisco Moreno
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11

Similar a Formacion en curriculo por competencias (20)

MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
 
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Grupo-11
 
Rieb y proyectos
Rieb y proyectosRieb y proyectos
Rieb y proyectos
 
Escrito Fundamentos del Currículo
Escrito Fundamentos del CurrículoEscrito Fundamentos del Currículo
Escrito Fundamentos del Currículo
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
 
Khriz 8
Khriz 8Khriz 8
Khriz 8
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
 
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
 
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
 
Docencia estrategica
Docencia estrategicaDocencia estrategica
Docencia estrategica
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentesPlaneación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Grupo-11
 

Formacion en curriculo por competencias

  • 1. * 1905 – 2012 “106 AÑOS DEJANDO HUELLAS” Leonardo de Jesús Restrepo López- Rector ELABORO DIANA GÓMEZ - COORDINADORA INSTITUCION EDUCATIVA JUAN 1 ACADEMICA DE DIOS URIBE
  • 2. * FORMACION EN CURRICULO POR COMPETENCIAS equipo orientador: Inés Elvira Ochoa Alberto Horacio Saldarriaga Alina maría Cañola Diana Gómez Ciro
  • 3. * 1. Saludo 2. Reflexión 3. Presentación del programa “DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS”. 4. Conceptualización: COMPETENCIA – LOGRO E INDICADOR. 5. Orientación para la elaboración de la malla curricular. 6. Acuerdos. 7. Trabajo desde las diferentes mesas.
  • 4. * Desde la Ley 115 de 1994, expedida por el Congreso de la república de Colombia se conceptualiza el currículo como “el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el Proyecto Educativo institucional -PEI-”. *
  • 5. * La formación basada en competencias se orienta hacia la formación humana integral como condición de todo proyecto pedagógico, lo que supone integrar la teoría y la práctica. De igual manera, la praxis desde esta perspectiva permite promover la continuidad entre todos los niveles educativos, además de los procesos laborales y de convivencia; fomentar la construcción del aprendizaje autónomo; y orientar la formación y el afianzamiento del proyecto de vida. Esto exige la trascendencia del currículo basado en asignaturas para fundamentar la organización curricular con base en proyectos y problemas. *
  • 6. *características del diseño curricular por competencias: integralidad, transversalidad, articulación entre grados y niveles, programas (investigación e innovación) y flexibilidad. De igual manera, se propone considerar la metodología de proyectos y la estructuración por módulos. *
  • 7. * la formación humana con base en el pensamiento complejo se apoya en los criterios de desempeño: * - Saber ser: asume las competencias dentro del marco de la formación humana y el pensamiento complejo. * - Saber conocer: conceptualiza la formación de las competencias como un proceso complejo, teniendo en cuenta el proyecto ético de vida y la transdisciplinariedad. *- Saber hacer: integra en el análisis de las competencias el contexto personal, social, laboral–empresarial, familiar y educativo, acorde con los propósitos de un determinado proyecto pedagógico.
  • 8. El método de proyectos emerge de una visión de la educación en la cual los estudiantes toman una mayor responsabilidad de su propio aprendizaje y en donde aplican, en proyectos reales, las habilidades17 y conocimientos adquiridos en el salón de clase. Esta metodología busca enfrentar a los alumnos a situaciones que los lleven a rescatar, comprender y aplicar aquello que aprenden como una herramienta para resolver problemas o proponer mejoras en las comunidades en donde se desenvuelven. *METODOLOGIA POR PROYECTOS
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. * Estrategias de enseñanza-aprendizaje Las estrategias se constituyen así en una herramienta que permite un aprendizaje continuo, en la medida en que pueden ser transferibles a distintas áreas del conocimiento al tiempo que posibilitan un proceso de enseñanza significativo y planificado . es importante reconocer la funcionalidad tanto de las estrategias de enseñanza, como de las estrategias de aprendizaje, y aún más, de las estrategias que promueven la capacidad de los estudiantes para gestionar y regular el propio proceso de aprendizaje, es decir las estrategias metacognitivas.
  • 13. * Estrategias de enseñanza* Enseñar supone reflexionar sobre la propia didáctica, y en función de este ejercicio tomar intencionalmente decisiones oportunas sobre el planteamiento del proceso de mediación en el aula para lograr aprendizajes significativos. En esa medida, el docente está llamado a diseñar planes de acción que faciliten los procesos de aprendizaje y esten en consonancia con los propósitos de formación previstos. Estrategias de aprendizaje* Corresponden a procedimientos conscientes e intencionales que utiliza un estudiante para alcanzar un logro relacionado con el aprendizaje; esta selección la hace en función de su estilo de aprendizaje, sus conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas y todos los condicionamientos que presenta la tarea a resolver. En otras palabras, estas estrategias generalmente orientan las acciones o procedimientos a efectuar para el desarrollo de tareas intelectuales y son empleadas de forma consciente o deliberada en una situación particular de aprendizaje Estrategias metacognitivas Como algunos autores lo afirman (Marti 1995, Burón 1997, Pozo 1999, entre otros) y como se desprende de lo dicho hasta este punto, el desarrollo de una tarea cognitiva mediante el uso o aplicación de las estrategias de aprendizaje esta estrechamente relacionado con la metacognición
  • 14. *EVALUACION Una aproximación a las implicaciones de la evaluación por competencias la presenta el profesor José Moya del Centro de Profesorado de Gradada (España). Ver: http://www.youtube.com/watch?v=S5K byREmB7k
  • 15. * Para atender a la visión integral del aprendizaje se enfatiza en la necesidad de comprensión e incorporación al currículo de las competencias básicas, lo cual requiere un trabajo interdisciplinario entre el conocimiento técnico o especializado, lo tradicional y lo cotidiano, además de la creación de espacios para la reflexión crítica entre los actores involucrados en el proceso educativo. El planteamiento de un diseño curricular por competencias para la educación media requiere que la formación parta de unos desempeños definidos por los docentes con base en los referentes de política, pero también en el contexto y en las demandas que de éste provienen, no sólo sociales sino también del desarrollo productivo local, regional y nacional.
  • 16. * la incorporación y el abordaje de las competencias básicas implican la identificación de algunos elementos organizadores en lo conceptual y lo metodológico, con el fin de construir y desarrollar una propuesta pertinente para la educación media. * Los ejes generadores: agrupan las temáticas relevantes para comprender las interacciones de los componentes propios de las competencias referidas al conocimiento. Las preguntas problematizadora: permiten promover los procesos de investigación y la generación de nuevos conocimientos en el ámbito escolar. Integran aspectos relacionados con varias competencias y ayudan a delimitar los ejes generadores. Los ámbitos conceptuales: agrupan conceptos propios de las áreas fundamentales, y de las competencias ciudadanas y laborales. Éstos contribuyen a la construcción de comprensiones sobre situaciones, eventos o problemáticas de la realidad, proceso en el cual se utilizan conceptos de diferentes competencias.
  • 17.