SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajando por

  Proyectos.
Yo me preguntaba…
*¿Qué es trabajar por Proyectos?

*¿Qué es y qué no es un Proyecto?

*¿Qué requiere un proyecto?

*¿En qué bases teóricas se sustenta?

*¿Cómo se organiza el tiempo, el espacio, el alumnado, el
currículum, el profesorado, la familia…?

*¿Qué estructura o pasos se siguen para su elaboración?

*¿Cómo se evalúa?
Una filosofía
                                            De trabajo.



 *Se trabaja de forma global.
    *Hay una investigación.
 *Cambio en los Espacios y los
            Tiempos.                           Trabajar
*Potencia el interés por conocer.
                                             por proyectos



                           *Se trabaja de
                            *Requiere:
                             Forma global.

                -Un proceso investigar.
                         *Hay que de investigación.

             -Un trabajo colaborativo, en Equipo…
                         *Supone cambio en
                       los tiempos y espacios
No es un proyecto               Si es un proyecto.
*Enseñar lo mismo pero de otra *Aborda el currículum a partir
manera.                        de una temática relevante.
*Reunir las asignaturas.        *Interesante para el alumnado.
*Tratamiento de una necesidad   *Relevante socioculturalmente.
puntual.                        *Pertinente con el currículum.
*Un método o receta.            *Integra conocimientos
*Un cambio de escenario.        diversos: académicos, popular,
*Individualismo…                alternativo…
                                *Un proceso organizado,
                                flexible con hipótesis de
                                trabajo.
                                *Da respuestas fundamentales
                                a cuestiones importantes.
                                *Abierto a la participación.
                                *Hay un protagonismo
                                compartido.
                                *Evaluación formativa. Apoyada
Antecedentes y Propuestas análogas:

*Escuela nueva europea. Centros de interés. Decroly.
*Escuela moderna de Francia. Planes de trabajo. Freinet.
*Movimiento curricular de Inglaterra. Unidades temáticas
de interés social. Stenhouse.
*Movimientos de Renovación Pedagógicas. España e Italia.
Investigación del medio.
*El progresista americano: Métodos de proyectos: Dewey,
Kilpatrik.
*Integración TIC global. Proyectos digitales. Harris,
Dodge.


   Referentes teóricos básicos:

   *Aprender investigando.
   *Currículum integrado.
   *Enfoque cooperativo.
   *Constructivismo.
Presenta el              Promueve el
                             Currículum con            desarrollo y
        Alumnado                                                            Profesorado
                               sentido y             la capacitación
                              significado.             profesional.




               Atiende diferentes                                      La enseñanza           Democracia
Diversidad         Niveles de                                          como diálogo
                   Desarrollo.

                                         ¿Por qué trabajar
                                          por Proyectos?
                 Se trabaja con
Currículum       varios tipos de                                     Incorpora materiales
Integrado.        conocimiento                                     Y fuentes de información     Recursos
                   y saberes.                                              diversas.




                                                        Aprender y hacer.          Teoría-
                                   Abre la escuela
             Contexto                                      Proceso y              Práctica.
                                    Al entorno.
                                                            Producto.
¿Quién elige el tema?




      PROFESORADO                 ALUMNADO



              Ideas y                      Respondiendo
                             Necesidades
Temática    Experiencias                    A preguntas.
              Vividas.
Alumnado
               Que sea                                          Que sea
              interesante                                      pertinente

Profesorado
                                Que sea
                               Relevante        Que sea
                              socialmente       realista




                            Criterios que debe cumplir
                            un tema para ser elegido.



                               Que conecte      Que conecte
                              Con la realidad     Con el
                                Social y la      Currículum
                                  mejore           básico



               Que tenga                                      Que tenga
               actualidad                                     Diversidad
                                                               temática
Selección temática.
                                  ¿El tema cumple los
                                     requisitos para
                               su tratamiento educativo?




Análisis de contenidos.                                    Análisis Didáctico.
      ¿Qué sabemos el                                      ¿Cómo se puede trabajar
  Profesorado de este tema?                                  en clase? ¿Con qué
   ¿Qué necesitamos saber?                                 Nivel de profundidad? …




                                   Planificación




                                      Evaluación
Exponer los resultados      Negociar temáticas.
                                                          Contar con las ideas
        A la Comunidad              Concretar la
                                                             Del alumnado.
          Educativa.              Red de preguntas.




Preparar un BANCO de
 Tareas, actividades,
                              Algunos instrumentos para la                 Organizar el conocimiento
                                                                                  En tramas.
   Experiencias tipo.              Dinámica de clase.




                                                            Realizar las tareas
    Trabajar con información      Evaluación formativa.     Según distintos de
    Plural: textual, digital,     Carpetas de trabajo,     Trabajos en Equipo y
      Popular, contextual…              Rúbricas…
                                                             Agrupamientos.
Estructura y pasos para su elaboración.

*Elección del tema.
*Trama del profesorado.
*Punto de partida: una salida, una noticia, un audiovisual…
*Actividades previas: -¿Qué se, que quiero saber?
                   -Trama del alumnado.
                   -Red de preguntas.
                   -Mascota….
*Actividades durante el proyecto.
*Actividades posteriores: -Completar la trama.
                       -Responder las preguntas.
                       -Evaluación: Autoevaluación
                        del alumnado y profesorado,
                        rúbricas.
                       -Carpetas de trabajo individuales,
                        colectivas.
Algunas ideas y reflexiones que a mi me
han ayudado.

*En la red de preguntas , elegir pocas y que
sean relevantes y significativas.
*Convertir las actividades en tareas.
*Dar a las tareas un sentido social, elaborando
productos con proyección fuera de la escuela.
*Hay que contar con lo que el alumno ya “sabe”
y le interesa.
*Hay que disponer al alumnado positivamente
hacia el aprendizaje que se pretende.
*Utilizar todas las vías de aprendizaje: visuales,
auditivas, táctiles, corporales…
*El Proyecto no necesariamente debe reunir todas las
Materias o Asignaturas.
*Marcar bien los tiempos de comienzo y finalización.
*La duración puede ser entre 3 o 4 semanas.
*No hay que hacerlo todos los días, ni a todas horas
del día.
*Hay que hacer acuerdos iniciales y propuestas de
trabajos concretas.
*El proyecto es algo vivo que evoluciona. Pero hay que
centrarse en él y no perder de vista que hay que dar
respuestas a las Preguntas.
*Los productos deben abarcar todos los campos:
gráficos, artísticos, TIC…
*Las rúbricas a ser posible, deben ser realizadas al
principio del proyecto y elaboradas con el alumnado.
¿Cómo pasar de un Proyecto a otro?

*Se construye el conocimiento cuando aprendemos en red.
*Entre un proyecto y otro hay que establecer “TIEMPOS DE
ESTRUCTURACIÓN”.
*Dejar unas semanas para trabajar distintas Situaciones de
Aprendizajes, en las que haya que utilizar todos los aprendizajes
realizados en el Proyecto.
*Hay que tener tiempo para organizar el proyecto siguiente.


El esquema sería: PT (Proyecto de Trabajo) SA (Situación de
aprendizaje.). Durante las situaciones de aprendizajes se elabora
el proyecto siguiente.


    PT1       SA       PT2       SA       PT3
Ahora, ya tengo algunas respuestas y
varias experiencias realizadas…

*He investigado un poco y como recopilación, realicé una
WEB     en la que se recogen diversos planteamientos del
Trabajo por Proyectos.

*He realizado tres proyectos.

-¿Dónde vivimos? Curso 2008-09
-Maravillas verdes. Curso 2009-10
-¿A mano o a máquina? Curso 2010-11

¡¡¡¡Y muchas ganas de seguir Trabajando y Aprendiendo!!!
Realizada por Mª Eugenia Pérez.

             2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de instituciones
Evaluacion de institucionesEvaluacion de instituciones
Evaluacion de instituciones
Sarahí Vidales Félix
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competenciasmvalegarcia
 
Libre accès, archives ouvertes, HAL Enjeux et sensibilisation
Libre accès, archives ouvertes, HAL Enjeux et sensibilisationLibre accès, archives ouvertes, HAL Enjeux et sensibilisation
Libre accès, archives ouvertes, HAL Enjeux et sensibilisation
Odile Contat
 
Pedagon'num Montpellier 2022 / E-portfolio et Approche par compétences : Ka...
Pedagon'num Montpellier 2022 / E-portfolio et Approche par compétences  :  Ka...Pedagon'num Montpellier 2022 / E-portfolio et Approche par compétences  :  Ka...
Pedagon'num Montpellier 2022 / E-portfolio et Approche par compétences : Ka...
Eric Giraudin
 
Recursos del pei
Recursos del peiRecursos del pei
Recursos del pei
raphot
 
La asamblea de clase
La asamblea de claseLa asamblea de clase
La asamblea de clase
pinkypixy00
 
Comment Enseigner l'éveil scientifique au primaire
Comment Enseigner l'éveil scientifique au primaireComment Enseigner l'éveil scientifique au primaire
Comment Enseigner l'éveil scientifique au primaire
Ahmed Moufti
 
Un test d’évaluation des compétences informationnelles à l’ÉTS par Vicky Gagn...
Un test d’évaluation des compétences informationnelles à l’ÉTS par Vicky Gagn...Un test d’évaluation des compétences informationnelles à l’ÉTS par Vicky Gagn...
Un test d’évaluation des compétences informationnelles à l’ÉTS par Vicky Gagn...
GTFD_Demi-journee
 
MiTIC@: Modelo para Integrar las TIC en procesos de Aprendizaje
MiTIC@: Modelo para Integrar las TIC en procesos de AprendizajeMiTIC@: Modelo para Integrar las TIC en procesos de Aprendizaje
MiTIC@: Modelo para Integrar las TIC en procesos de Aprendizaje
eduteka
 
Web 2.0. el uso de la web en la sociedad del conocimiento
Web 2.0. el uso de la web en la sociedad del conocimientoWeb 2.0. el uso de la web en la sociedad del conocimiento
Web 2.0. el uso de la web en la sociedad del conocimiento
rosirispineda
 
Proyectos de comunicacion
Proyectos de comunicacionProyectos de comunicacion
Proyectos de comunicacion
marimarpego
 
50 Outils pour le portfolio, les parcours et les transitions professionnelles
50 Outils pour le portfolio, les parcours et les transitions professionnelles50 Outils pour le portfolio, les parcours et les transitions professionnelles
50 Outils pour le portfolio, les parcours et les transitions professionnelles
Philippe-Didier GAUTHIER
 
Formation de formateurs - Les bases pédagogiques
Formation de formateurs - Les bases pédagogiquesFormation de formateurs - Les bases pédagogiques
Formation de formateurs - Les bases pédagogiques
IPSYS Conseil & Formation
 
Actividad 5. herramientas de la web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. herramientas de la web 2.0 y su uso educativoActividad 5. herramientas de la web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. herramientas de la web 2.0 y su uso educativo
Juan Carlos Luna Sanchez
 
Repositorios De Objetos De Aprendizaje
Repositorios De Objetos De AprendizajeRepositorios De Objetos De Aprendizaje
Repositorios De Objetos De AprendizajeEduardo Garay
 
Les méthodes et techniques pédagogiques
Les méthodes et techniques pédagogiquesLes méthodes et techniques pédagogiques
Les méthodes et techniques pédagogiques
Pascal KUFEL
 
Atelier scénarisation
Atelier scénarisationAtelier scénarisation
Atelier scénarisation
Jacques Rodet
 
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
jaimesnestor
 
Grille d'observation de la structure
Grille d'observation de la structureGrille d'observation de la structure
Grille d'observation de la structure
Sylvie Cuesta
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion de instituciones
Evaluacion de institucionesEvaluacion de instituciones
Evaluacion de instituciones
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Libre accès, archives ouvertes, HAL Enjeux et sensibilisation
Libre accès, archives ouvertes, HAL Enjeux et sensibilisationLibre accès, archives ouvertes, HAL Enjeux et sensibilisation
Libre accès, archives ouvertes, HAL Enjeux et sensibilisation
 
Pedagon'num Montpellier 2022 / E-portfolio et Approche par compétences : Ka...
Pedagon'num Montpellier 2022 / E-portfolio et Approche par compétences  :  Ka...Pedagon'num Montpellier 2022 / E-portfolio et Approche par compétences  :  Ka...
Pedagon'num Montpellier 2022 / E-portfolio et Approche par compétences : Ka...
 
Recursos del pei
Recursos del peiRecursos del pei
Recursos del pei
 
La asamblea de clase
La asamblea de claseLa asamblea de clase
La asamblea de clase
 
Comment Enseigner l'éveil scientifique au primaire
Comment Enseigner l'éveil scientifique au primaireComment Enseigner l'éveil scientifique au primaire
Comment Enseigner l'éveil scientifique au primaire
 
Un test d’évaluation des compétences informationnelles à l’ÉTS par Vicky Gagn...
Un test d’évaluation des compétences informationnelles à l’ÉTS par Vicky Gagn...Un test d’évaluation des compétences informationnelles à l’ÉTS par Vicky Gagn...
Un test d’évaluation des compétences informationnelles à l’ÉTS par Vicky Gagn...
 
MiTIC@: Modelo para Integrar las TIC en procesos de Aprendizaje
MiTIC@: Modelo para Integrar las TIC en procesos de AprendizajeMiTIC@: Modelo para Integrar las TIC en procesos de Aprendizaje
MiTIC@: Modelo para Integrar las TIC en procesos de Aprendizaje
 
Web 2.0. el uso de la web en la sociedad del conocimiento
Web 2.0. el uso de la web en la sociedad del conocimientoWeb 2.0. el uso de la web en la sociedad del conocimiento
Web 2.0. el uso de la web en la sociedad del conocimiento
 
Proyectos de comunicacion
Proyectos de comunicacionProyectos de comunicacion
Proyectos de comunicacion
 
50 Outils pour le portfolio, les parcours et les transitions professionnelles
50 Outils pour le portfolio, les parcours et les transitions professionnelles50 Outils pour le portfolio, les parcours et les transitions professionnelles
50 Outils pour le portfolio, les parcours et les transitions professionnelles
 
Formation de formateurs - Les bases pédagogiques
Formation de formateurs - Les bases pédagogiquesFormation de formateurs - Les bases pédagogiques
Formation de formateurs - Les bases pédagogiques
 
Actividad 5. herramientas de la web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. herramientas de la web 2.0 y su uso educativoActividad 5. herramientas de la web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. herramientas de la web 2.0 y su uso educativo
 
Repositorios De Objetos De Aprendizaje
Repositorios De Objetos De AprendizajeRepositorios De Objetos De Aprendizaje
Repositorios De Objetos De Aprendizaje
 
Les méthodes et techniques pédagogiques
Les méthodes et techniques pédagogiquesLes méthodes et techniques pédagogiques
Les méthodes et techniques pédagogiques
 
Recherche documentaire Master 1 AGIS
Recherche documentaire Master 1 AGISRecherche documentaire Master 1 AGIS
Recherche documentaire Master 1 AGIS
 
Atelier scénarisation
Atelier scénarisationAtelier scénarisation
Atelier scénarisation
 
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
 
Grille d'observation de la structure
Grille d'observation de la structureGrille d'observation de la structure
Grille d'observation de la structure
 

Destacado

EL FOLLETO PUBLICITARIO
EL FOLLETO PUBLICITARIOEL FOLLETO PUBLICITARIO
EL FOLLETO PUBLICITARIOMaría Pérez
 
TRABAJANDO EN EQUIPO
TRABAJANDO EN EQUIPOTRABAJANDO EN EQUIPO
TRABAJANDO EN EQUIPOMaría Pérez
 
Proyecto "ESCUELA DE ESTUDIANTES, PADRES Y DOCENTES" I.E. 4010 - 2013
Proyecto "ESCUELA DE ESTUDIANTES, PADRES Y DOCENTES" I.E. 4010 - 2013Proyecto "ESCUELA DE ESTUDIANTES, PADRES Y DOCENTES" I.E. 4010 - 2013
Proyecto "ESCUELA DE ESTUDIANTES, PADRES Y DOCENTES" I.E. 4010 - 2013
Guadalupe Vicente
 
Sesion Respeto en la XO.
Sesion Respeto en la XO.Sesion Respeto en la XO.
Sesion Respeto en la XO.
ilacprimaria
 
Respeto para una mejor convivencia en el aula
Respeto para una mejor convivencia en el aulaRespeto para una mejor convivencia en el aula
Respeto para una mejor convivencia en el aulazdvr52
 
¿CÓMO AJUSTAR LAS TAREAS AL N.C.C.?
¿CÓMO AJUSTAR LAS TAREAS AL N.C.C.?¿CÓMO AJUSTAR LAS TAREAS AL N.C.C.?
¿CÓMO AJUSTAR LAS TAREAS AL N.C.C.?
María Pérez
 
Noticia dia de los oceanospdf
Noticia dia de los oceanospdfNoticia dia de los oceanospdf
Noticia dia de los oceanospdfMiriam Leiros
 
8 noticias sobre ecología para trabajar en el aula
8 noticias sobre ecología para trabajar en el aula8 noticias sobre ecología para trabajar en el aula
8 noticias sobre ecología para trabajar en el aula
Miriam Leiros
 
Alimentacion por plastico
Alimentacion por plasticoAlimentacion por plastico
Alimentacion por plasticoMiriam Leiros
 
Sesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivenciaSesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivencia
Edgard Gonzales Gutierrez
 
Proyectos de Trabajo y Competencias
Proyectos de Trabajo y CompetenciasProyectos de Trabajo y Competencias
Proyectos de Trabajo y Competencias
Ana Basterra
 
PROYECTO HORMIGAS
PROYECTO HORMIGASPROYECTO HORMIGAS
PROYECTO HORMIGAS
M Victoria Azcona
 
LAS NUBES EN EL ARTE
LAS NUBES EN EL ARTELAS NUBES EN EL ARTE
LAS NUBES EN EL ARTE
M Victoria Azcona
 
P proyecto la luz
P proyecto la luzP proyecto la luz
P proyecto la luz
M Victoria Azcona
 
Unidades y Sesiones de Tutoría / Secundaria
Unidades y Sesiones de Tutoría  / SecundariaUnidades y Sesiones de Tutoría  / Secundaria
Unidades y Sesiones de Tutoría / Secundaria
Jorge Luis Huayta
 

Destacado (20)

EL FOLLETO PUBLICITARIO
EL FOLLETO PUBLICITARIOEL FOLLETO PUBLICITARIO
EL FOLLETO PUBLICITARIO
 
TRABAJANDO EN EQUIPO
TRABAJANDO EN EQUIPOTRABAJANDO EN EQUIPO
TRABAJANDO EN EQUIPO
 
CREAMOS EL LOGOTIPO
CREAMOS EL LOGOTIPOCREAMOS EL LOGOTIPO
CREAMOS EL LOGOTIPO
 
Proyecto "ESCUELA DE ESTUDIANTES, PADRES Y DOCENTES" I.E. 4010 - 2013
Proyecto "ESCUELA DE ESTUDIANTES, PADRES Y DOCENTES" I.E. 4010 - 2013Proyecto "ESCUELA DE ESTUDIANTES, PADRES Y DOCENTES" I.E. 4010 - 2013
Proyecto "ESCUELA DE ESTUDIANTES, PADRES Y DOCENTES" I.E. 4010 - 2013
 
Sesion Respeto en la XO.
Sesion Respeto en la XO.Sesion Respeto en la XO.
Sesion Respeto en la XO.
 
Respeto para una mejor convivencia en el aula
Respeto para una mejor convivencia en el aulaRespeto para una mejor convivencia en el aula
Respeto para una mejor convivencia en el aula
 
Golondrinas
GolondrinasGolondrinas
Golondrinas
 
¿CÓMO AJUSTAR LAS TAREAS AL N.C.C.?
¿CÓMO AJUSTAR LAS TAREAS AL N.C.C.?¿CÓMO AJUSTAR LAS TAREAS AL N.C.C.?
¿CÓMO AJUSTAR LAS TAREAS AL N.C.C.?
 
Noticia dia de los oceanospdf
Noticia dia de los oceanospdfNoticia dia de los oceanospdf
Noticia dia de los oceanospdf
 
8 noticias sobre ecología para trabajar en el aula
8 noticias sobre ecología para trabajar en el aula8 noticias sobre ecología para trabajar en el aula
8 noticias sobre ecología para trabajar en el aula
 
Noticiaplast
NoticiaplastNoticiaplast
Noticiaplast
 
Alimentacion por plastico
Alimentacion por plasticoAlimentacion por plastico
Alimentacion por plastico
 
Plastico0
Plastico0Plastico0
Plastico0
 
Datos abril
Datos abrilDatos abril
Datos abril
 
Sesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivenciaSesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivencia
 
Proyectos de Trabajo y Competencias
Proyectos de Trabajo y CompetenciasProyectos de Trabajo y Competencias
Proyectos de Trabajo y Competencias
 
PROYECTO HORMIGAS
PROYECTO HORMIGASPROYECTO HORMIGAS
PROYECTO HORMIGAS
 
LAS NUBES EN EL ARTE
LAS NUBES EN EL ARTELAS NUBES EN EL ARTE
LAS NUBES EN EL ARTE
 
P proyecto la luz
P proyecto la luzP proyecto la luz
P proyecto la luz
 
Unidades y Sesiones de Tutoría / Secundaria
Unidades y Sesiones de Tutoría  / SecundariaUnidades y Sesiones de Tutoría  / Secundaria
Unidades y Sesiones de Tutoría / Secundaria
 

Similar a TRABAJANDO POR PROYECTOS

Este título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existidoEste título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existido
PETERCRDOVA1
 
Induccion alumnos fx p(1)
Induccion alumnos   fx p(1)Induccion alumnos   fx p(1)
Induccion alumnos fx p(1)Yulian Bedoya
 
Formacion por proyectos
Formacion por proyectosFormacion por proyectos
Formacion por proyectos
Isabel Yepes
 
Programación con Enfoque de Competencias
Programación con Enfoque de CompetenciasProgramación con Enfoque de Competencias
Programación con Enfoque de Competencias
yosoyarual
 
Presentacion enseñanza situada_equipo_III
Presentacion enseñanza situada_equipo_IIIPresentacion enseñanza situada_equipo_III
Presentacion enseñanza situada_equipo_III
Juanjo G
 
Elaborar una UDI
Elaborar una UDIElaborar una UDI
Elaborar una UDI
Dunia L. M.
 
Ventanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizajeVentanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizaje
dasava
 
Aprendizaje Orientado A Proyectos
Aprendizaje Orientado A ProyectosAprendizaje Orientado A Proyectos
Aprendizaje Orientado A ProyectosLuis David
 
ABP
ABPABP
Estrategia Didáctica
Estrategia DidácticaEstrategia Didáctica
Estrategia DidácticaYessenia Aya
 
Cuadro estrategias didacticas
Cuadro estrategias didacticasCuadro estrategias didacticas
Cuadro estrategias didacticas
andrea0994
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Silviagongo
 
Enseñanza para la Comprensión en ULACIT
Enseñanza para la Comprensión en ULACITEnseñanza para la Comprensión en ULACIT
Enseñanza para la Comprensión en ULACIT
Edgar Salgado
 

Similar a TRABAJANDO POR PROYECTOS (20)

Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Este título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existidoEste título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existido
 
Induccion alumnos fx p(1)
Induccion alumnos   fx p(1)Induccion alumnos   fx p(1)
Induccion alumnos fx p(1)
 
Formacion por proyectos
Formacion por proyectosFormacion por proyectos
Formacion por proyectos
 
Presentación12
Presentación12Presentación12
Presentación12
 
3. pa
3. pa3. pa
3. pa
 
Programación con Enfoque de Competencias
Programación con Enfoque de CompetenciasProgramación con Enfoque de Competencias
Programación con Enfoque de Competencias
 
Presentacion enseñanza situada_equipo_III
Presentacion enseñanza situada_equipo_IIIPresentacion enseñanza situada_equipo_III
Presentacion enseñanza situada_equipo_III
 
Elaborar una UDI
Elaborar una UDIElaborar una UDI
Elaborar una UDI
 
Ventanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizajeVentanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizaje
 
Aprendizaje Orientado A Proyectos
Aprendizaje Orientado A ProyectosAprendizaje Orientado A Proyectos
Aprendizaje Orientado A Proyectos
 
DE LAS COMPETENCIAS AL AULA
DE LAS COMPETENCIAS AL AULADE LAS COMPETENCIAS AL AULA
DE LAS COMPETENCIAS AL AULA
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Estrategia didáctica
Estrategia didácticaEstrategia didáctica
Estrategia didáctica
 
Estrategia Didáctica
Estrategia DidácticaEstrategia Didáctica
Estrategia Didáctica
 
Cuadro estrategias didacticas
Cuadro estrategias didacticasCuadro estrategias didacticas
Cuadro estrategias didacticas
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Enseñanza para la Comprensión en ULACIT
Enseñanza para la Comprensión en ULACITEnseñanza para la Comprensión en ULACIT
Enseñanza para la Comprensión en ULACIT
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Abel
AbelAbel
Abel
 

Más de María Pérez

APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
María Pérez
 
LA TUTORÍA ENTRE IGUALES Y EL ALUMNO TUTOR. FUNCIONES Y ROLES.
LA TUTORÍA ENTRE IGUALES  Y EL ALUMNO TUTOR. FUNCIONES Y ROLES.LA TUTORÍA ENTRE IGUALES  Y EL ALUMNO TUTOR. FUNCIONES Y ROLES.
LA TUTORÍA ENTRE IGUALES Y EL ALUMNO TUTOR. FUNCIONES Y ROLES.
María Pérez
 
INCLUSIÓN & INTEGRACIÓN.
INCLUSIÓN & INTEGRACIÓN.INCLUSIÓN & INTEGRACIÓN.
INCLUSIÓN & INTEGRACIÓN.
María Pérez
 
EVALUACIÓN Y ÉXITO ESCOLAR.
EVALUACIÓN Y  ÉXITO ESCOLAR.EVALUACIÓN Y  ÉXITO ESCOLAR.
EVALUACIÓN Y ÉXITO ESCOLAR.
María Pérez
 
FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.
FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.
FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.
María Pérez
 
GESTIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE.
GESTIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE.GESTIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE.
GESTIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE.
María Pérez
 
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
María Pérez
 
Gestión de la sesión de Evaluación Trimestral
Gestión de la sesión de Evaluación TrimestralGestión de la sesión de Evaluación Trimestral
Gestión de la sesión de Evaluación Trimestral
María Pérez
 
SEBASTIAO SALGADO. FOTOGRAFÍAS.
SEBASTIAO SALGADO. FOTOGRAFÍAS.SEBASTIAO SALGADO. FOTOGRAFÍAS.
SEBASTIAO SALGADO. FOTOGRAFÍAS.
María Pérez
 
CLAVES PARA LA INCLUSIÓN.
CLAVES PARA LA INCLUSIÓN.CLAVES PARA LA INCLUSIÓN.
CLAVES PARA LA INCLUSIÓN.
María Pérez
 
ESCRIBIMOS UNA CARTA.
ESCRIBIMOS UNA CARTA.ESCRIBIMOS UNA CARTA.
ESCRIBIMOS UNA CARTA.
María Pérez
 
¿FOTOGRAFÍAS PANORÁMICAS CON CÁMARAS ESTENOPEICAS?
¿FOTOGRAFÍAS PANORÁMICAS CON CÁMARAS ESTENOPEICAS?¿FOTOGRAFÍAS PANORÁMICAS CON CÁMARAS ESTENOPEICAS?
¿FOTOGRAFÍAS PANORÁMICAS CON CÁMARAS ESTENOPEICAS?
María Pérez
 
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
María Pérez
 
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO MARAVILLAS VERDES.
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO MARAVILLAS VERDES.PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO MARAVILLAS VERDES.
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO MARAVILLAS VERDES.
María Pérez
 
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
María Pérez
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
María Pérez
 
ANÁLISIS D.A.F.O. PROYECTO ...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?
ANÁLISIS D.A.F.O. PROYECTO ...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?ANÁLISIS D.A.F.O. PROYECTO ...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?
ANÁLISIS D.A.F.O. PROYECTO ...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?
María Pérez
 
PROYECTO COMPLETO. ..Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?
PROYECTO COMPLETO. ..Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?PROYECTO COMPLETO. ..Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?
PROYECTO COMPLETO. ..Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?
María Pérez
 
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?
María Pérez
 
TAREA INTEGRADA "ABOUT EUROPE"
TAREA INTEGRADA "ABOUT EUROPE"TAREA INTEGRADA "ABOUT EUROPE"
TAREA INTEGRADA "ABOUT EUROPE"
María Pérez
 

Más de María Pérez (20)

APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
 
LA TUTORÍA ENTRE IGUALES Y EL ALUMNO TUTOR. FUNCIONES Y ROLES.
LA TUTORÍA ENTRE IGUALES  Y EL ALUMNO TUTOR. FUNCIONES Y ROLES.LA TUTORÍA ENTRE IGUALES  Y EL ALUMNO TUTOR. FUNCIONES Y ROLES.
LA TUTORÍA ENTRE IGUALES Y EL ALUMNO TUTOR. FUNCIONES Y ROLES.
 
INCLUSIÓN & INTEGRACIÓN.
INCLUSIÓN & INTEGRACIÓN.INCLUSIÓN & INTEGRACIÓN.
INCLUSIÓN & INTEGRACIÓN.
 
EVALUACIÓN Y ÉXITO ESCOLAR.
EVALUACIÓN Y  ÉXITO ESCOLAR.EVALUACIÓN Y  ÉXITO ESCOLAR.
EVALUACIÓN Y ÉXITO ESCOLAR.
 
FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.
FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.
FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.
 
GESTIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE.
GESTIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE.GESTIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE.
GESTIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE.
 
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
 
Gestión de la sesión de Evaluación Trimestral
Gestión de la sesión de Evaluación TrimestralGestión de la sesión de Evaluación Trimestral
Gestión de la sesión de Evaluación Trimestral
 
SEBASTIAO SALGADO. FOTOGRAFÍAS.
SEBASTIAO SALGADO. FOTOGRAFÍAS.SEBASTIAO SALGADO. FOTOGRAFÍAS.
SEBASTIAO SALGADO. FOTOGRAFÍAS.
 
CLAVES PARA LA INCLUSIÓN.
CLAVES PARA LA INCLUSIÓN.CLAVES PARA LA INCLUSIÓN.
CLAVES PARA LA INCLUSIÓN.
 
ESCRIBIMOS UNA CARTA.
ESCRIBIMOS UNA CARTA.ESCRIBIMOS UNA CARTA.
ESCRIBIMOS UNA CARTA.
 
¿FOTOGRAFÍAS PANORÁMICAS CON CÁMARAS ESTENOPEICAS?
¿FOTOGRAFÍAS PANORÁMICAS CON CÁMARAS ESTENOPEICAS?¿FOTOGRAFÍAS PANORÁMICAS CON CÁMARAS ESTENOPEICAS?
¿FOTOGRAFÍAS PANORÁMICAS CON CÁMARAS ESTENOPEICAS?
 
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
 
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO MARAVILLAS VERDES.
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO MARAVILLAS VERDES.PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO MARAVILLAS VERDES.
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO MARAVILLAS VERDES.
 
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
 
ANÁLISIS D.A.F.O. PROYECTO ...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?
ANÁLISIS D.A.F.O. PROYECTO ...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?ANÁLISIS D.A.F.O. PROYECTO ...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?
ANÁLISIS D.A.F.O. PROYECTO ...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?
 
PROYECTO COMPLETO. ..Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?
PROYECTO COMPLETO. ..Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?PROYECTO COMPLETO. ..Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?
PROYECTO COMPLETO. ..Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?
 
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?
 
TAREA INTEGRADA "ABOUT EUROPE"
TAREA INTEGRADA "ABOUT EUROPE"TAREA INTEGRADA "ABOUT EUROPE"
TAREA INTEGRADA "ABOUT EUROPE"
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

TRABAJANDO POR PROYECTOS

  • 1. Trabajando por Proyectos.
  • 2. Yo me preguntaba… *¿Qué es trabajar por Proyectos? *¿Qué es y qué no es un Proyecto? *¿Qué requiere un proyecto? *¿En qué bases teóricas se sustenta? *¿Cómo se organiza el tiempo, el espacio, el alumnado, el currículum, el profesorado, la familia…? *¿Qué estructura o pasos se siguen para su elaboración? *¿Cómo se evalúa?
  • 3. Una filosofía De trabajo. *Se trabaja de forma global. *Hay una investigación. *Cambio en los Espacios y los Tiempos. Trabajar *Potencia el interés por conocer. por proyectos *Se trabaja de *Requiere: Forma global. -Un proceso investigar. *Hay que de investigación. -Un trabajo colaborativo, en Equipo… *Supone cambio en los tiempos y espacios
  • 4. No es un proyecto Si es un proyecto. *Enseñar lo mismo pero de otra *Aborda el currículum a partir manera. de una temática relevante. *Reunir las asignaturas. *Interesante para el alumnado. *Tratamiento de una necesidad *Relevante socioculturalmente. puntual. *Pertinente con el currículum. *Un método o receta. *Integra conocimientos *Un cambio de escenario. diversos: académicos, popular, *Individualismo… alternativo… *Un proceso organizado, flexible con hipótesis de trabajo. *Da respuestas fundamentales a cuestiones importantes. *Abierto a la participación. *Hay un protagonismo compartido. *Evaluación formativa. Apoyada
  • 5. Antecedentes y Propuestas análogas: *Escuela nueva europea. Centros de interés. Decroly. *Escuela moderna de Francia. Planes de trabajo. Freinet. *Movimiento curricular de Inglaterra. Unidades temáticas de interés social. Stenhouse. *Movimientos de Renovación Pedagógicas. España e Italia. Investigación del medio. *El progresista americano: Métodos de proyectos: Dewey, Kilpatrik. *Integración TIC global. Proyectos digitales. Harris, Dodge. Referentes teóricos básicos: *Aprender investigando. *Currículum integrado. *Enfoque cooperativo. *Constructivismo.
  • 6. Presenta el Promueve el Currículum con desarrollo y Alumnado Profesorado sentido y la capacitación significado. profesional. Atiende diferentes La enseñanza Democracia Diversidad Niveles de como diálogo Desarrollo. ¿Por qué trabajar por Proyectos? Se trabaja con Currículum varios tipos de Incorpora materiales Integrado. conocimiento Y fuentes de información Recursos y saberes. diversas. Aprender y hacer. Teoría- Abre la escuela Contexto Proceso y Práctica. Al entorno. Producto.
  • 7. ¿Quién elige el tema? PROFESORADO ALUMNADO Ideas y Respondiendo Necesidades Temática Experiencias A preguntas. Vividas.
  • 8. Alumnado Que sea Que sea interesante pertinente Profesorado Que sea Relevante Que sea socialmente realista Criterios que debe cumplir un tema para ser elegido. Que conecte Que conecte Con la realidad Con el Social y la Currículum mejore básico Que tenga Que tenga actualidad Diversidad temática
  • 9. Selección temática. ¿El tema cumple los requisitos para su tratamiento educativo? Análisis de contenidos. Análisis Didáctico. ¿Qué sabemos el ¿Cómo se puede trabajar Profesorado de este tema? en clase? ¿Con qué ¿Qué necesitamos saber? Nivel de profundidad? … Planificación Evaluación
  • 10. Exponer los resultados Negociar temáticas. Contar con las ideas A la Comunidad Concretar la Del alumnado. Educativa. Red de preguntas. Preparar un BANCO de Tareas, actividades, Algunos instrumentos para la Organizar el conocimiento En tramas. Experiencias tipo. Dinámica de clase. Realizar las tareas Trabajar con información Evaluación formativa. Según distintos de Plural: textual, digital, Carpetas de trabajo, Trabajos en Equipo y Popular, contextual… Rúbricas… Agrupamientos.
  • 11. Estructura y pasos para su elaboración. *Elección del tema. *Trama del profesorado. *Punto de partida: una salida, una noticia, un audiovisual… *Actividades previas: -¿Qué se, que quiero saber? -Trama del alumnado. -Red de preguntas. -Mascota…. *Actividades durante el proyecto. *Actividades posteriores: -Completar la trama. -Responder las preguntas. -Evaluación: Autoevaluación del alumnado y profesorado, rúbricas. -Carpetas de trabajo individuales, colectivas.
  • 12. Algunas ideas y reflexiones que a mi me han ayudado. *En la red de preguntas , elegir pocas y que sean relevantes y significativas. *Convertir las actividades en tareas. *Dar a las tareas un sentido social, elaborando productos con proyección fuera de la escuela. *Hay que contar con lo que el alumno ya “sabe” y le interesa. *Hay que disponer al alumnado positivamente hacia el aprendizaje que se pretende. *Utilizar todas las vías de aprendizaje: visuales, auditivas, táctiles, corporales…
  • 13. *El Proyecto no necesariamente debe reunir todas las Materias o Asignaturas. *Marcar bien los tiempos de comienzo y finalización. *La duración puede ser entre 3 o 4 semanas. *No hay que hacerlo todos los días, ni a todas horas del día. *Hay que hacer acuerdos iniciales y propuestas de trabajos concretas. *El proyecto es algo vivo que evoluciona. Pero hay que centrarse en él y no perder de vista que hay que dar respuestas a las Preguntas. *Los productos deben abarcar todos los campos: gráficos, artísticos, TIC… *Las rúbricas a ser posible, deben ser realizadas al principio del proyecto y elaboradas con el alumnado.
  • 14. ¿Cómo pasar de un Proyecto a otro? *Se construye el conocimiento cuando aprendemos en red. *Entre un proyecto y otro hay que establecer “TIEMPOS DE ESTRUCTURACIÓN”. *Dejar unas semanas para trabajar distintas Situaciones de Aprendizajes, en las que haya que utilizar todos los aprendizajes realizados en el Proyecto. *Hay que tener tiempo para organizar el proyecto siguiente. El esquema sería: PT (Proyecto de Trabajo) SA (Situación de aprendizaje.). Durante las situaciones de aprendizajes se elabora el proyecto siguiente. PT1 SA PT2 SA PT3
  • 15. Ahora, ya tengo algunas respuestas y varias experiencias realizadas… *He investigado un poco y como recopilación, realicé una WEB en la que se recogen diversos planteamientos del Trabajo por Proyectos. *He realizado tres proyectos. -¿Dónde vivimos? Curso 2008-09 -Maravillas verdes. Curso 2009-10 -¿A mano o a máquina? Curso 2010-11 ¡¡¡¡Y muchas ganas de seguir Trabajando y Aprendiendo!!!
  • 16. Realizada por Mª Eugenia Pérez. 2011