SlideShare una empresa de Scribd logo
Ponencia :
   Formalización de Empresas de
         Gestión Cultural

       Expositor: Erik Recuenco
26 de setiembre 2012
Auditorio de la Dirección Regional
Ministerio de Cultura de La Libertad
Gestión
cultural


     Tesoro y talento
     sale al exterior
     para obtener
     difusión y justa
     retribución.

     La sociedad se
     beneficia en su
     identidad
     cultural, social, y
 Administración   de los recursos de una
  organización culturales con el objetivo
  de ofrecer un producto o servicio que
  llegue al mayor número de público o
  consumidores, procurándoles la máxima
  satisfacción.
 Agencia de
  representación, manager, productoras,
  tienda de discos, distribuidora de
  espectáculos, biblioteca, museo, teatro
  , festival, editora, exposiciones, visitas
  guiada, tours.
 ¿Qué necesitan y cómo satisfacer esa
  necesidad?
 ¿Qué tengo para ofrecer?
 ¿Qué valor agregado darle?
 ¿Quién adquiere?
 ¿Cómo desarrollar la producción?
 Unidad económica constituida por persona
 natural o jurídica, bajo cualquier forma de
 organización o gestión empresarial permitida
 por la legislación vigente, que tiene por
 objeto desarrollar actividades de
 extracción, transformación, producción, com
 ercialización de bienes o prestación de
 servicios.
Persona natural:

  1 individuo
 Ventajas:
       No hace gastos de constitución.
       Régimen tributario simple RUS.
 Desventajas:
       Responde con su patrimonio personal:
       responsabilidad ilimitada.
       No tiene acceso a diferentes servicios
       financieros para su proyecto.
Número mínimo y máximo de                                   Capital (forma en que se
Tipo de empresa                                        Órganos societarios
                             socios/accionistas                                          aporta y cómo se divide)

                                                               Directorio
Sociedad Anónima                                                                         Aporte en efectivo o en
                                                               Junta General de
                             Mínimo 2 y máximo 750.                                      bienes.
                                                               Accionistas
                                                                                         Se divide en acciones.
                                                               Gerencia

                                  SA en Bienes             SA en                                      Efectivo

                                                               Junta General de
                                                               Accionistas               Aporte en efectivo o en
Sociedad Anónima Cerrada
                             Mínimo 2 y máximo 20.                                       bienes.
(con directorio)                                               Directorio
                                                                                         Se divide en acciones.
                                                               Gerencia
                           Con Directorio en Bienes no Dinerados Con Directorio en Efectivo
                                                               Junta General de          Aporte en efectivo o en
Sociedad Anónima Cerrada
                             Mínimo 2 y máximo 20.             Accionistas               bienes.
(sin directorio)
                                                               Gerencia                  Se divide en acciones.

                           Sin Directorio en Bienes no Dinerados Sin Directorio en Efectivo

                                                                                         Aporte en efectivo o en
Sociedad Comercial de                                          Junta General de Socios
                             Mínimo 2 y máximo 20.                                       bienes.
Responsabilidad Limitada                                       Gerencia
                                                                                         Se divide en participaciones.

                                            SRL en Bienes SRL en Efectivo

Empresa Individual de                                          Titular                   Aporte en efectivo o en
                             Máximo 1.
Responsabilidad Limitada                                       Gerencia                  bienes.
 Responde   por el capital aportado
 Participa en concurso público y
  adjudicaciones como proveedor
 Accede a créditos y servicios financieros
 No tiene limitación para negocios
 Conocen el rendimiento de su inversión por
  evolución de resultados económicos
 Pueden ampliar capital, abrir filiales o tener
  nuevos socios.
REQUISITOS:
 1. Identificar y describir las ACTIVIDADES que van a
  desarrollar : INDUSTRIA - COMERCIO -
  SERVICIOS, EXTRACCIÓN – CULTIVO y/u otras.
 2. Búsqueda de Índices y la RESERVA de Preferencia
  Registral, otorgado por la Oficina Registral de la
  zona, previo pago de los derechos correspondientes.
 3. Fotocopia simple y legible del DNI del Titular y/o
  cada uno de sus socios y sus cónyuges, en caso de ser
  casados.
 4. Definir e indicar el CAPITAL SOCIAL a
  aportar, especificando el aporte por cada socio. Este
  aporte puede ser: Bienes Dinerarios (efectivo) se
  efectúa un depósito Bancario a nombre de la
  Empresa, Bienes No Dinerarios
  (muebles, enseres, maquinarias y equipos), mediante
  el Informe de Valoración o mixto.
   1. Elaborar la Minuta de Constitución
    2. Escritura Pública
    3. Inscripción en los Registros Públicos
    4. Tramitar el REGISTRO ÚNICO DEL CONTRIBUYENTE
    (RUC) en la SUNAT. Selección de régimen tributario y
    solicitud de emisión de tickets, boletas y/o facturas.
    5. Inscribir a los trabajadores en ESSALUD.
    6. Solicitar permiso, autorización o registro especial
    ante el ministerio respectivo en caso lo requiera su
    actividad económica.
    7. Obtener la autorización del Libro de Planillas ante
    el MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL
    EMPLEO.
    8. Tramitar la licencia municipal de funcionamiento
    ante el municipio donde estará ubicado tu negocio
    9. Legalizar los libros contables ante notario público.
    (Dependiendo del tipo de régimen tributario)
Es una organización estable de personas naturales , o
jurídicas o de ambas, que a través de una actividad
persiguen un fin no lucrativo.

    Beneficios como empresa:
      Acceder a mejores condiciones de negociación
      Obtener capacitación y asistencia publica o privada
      Negocios de mayor volumen
      Acceso a servicios financieros, créditos especiales
      Exoneraciones posibles (Sunat impuestos a la renta
       previa autorización) si paga IGV. Por ventas. Pueden
       acogerse a regímenes especiales tributarios.
 Elaborar un acta de constitución de
  la Asociación donde la Asamblea
  General elige el Consejo Directivo
  (Presidente, Secretario de
  Actas, Tesorero, Fiscal, Vocal),
 Similares a los que realizan las
  sociedades en lo que corresponda.
 ƒ Las Organizaciones No Gubernamentales son
organizaciones que ejecutan principalmente
acciones de apoyo al desarrollo
nacional y/o ejecutan proyectos de interés social.
 ƒ Son organizaciones privadas, no estatales y
  sin fines de lucro.
 ƒ ƒ Las personas jurídicas privadas de finalidad
  no lucrativa reguladas en el Código Civil son la
  asociación, la fundación y el comité; de las
  cuales las más utilizadas para constituir una ONG
  son las dos primeras.
 ƒ En Perú, una ONG para efectos legales, es una
  asociación o fundación.
   Las fundaciones son personas jurídicas sin fines de lucro que se
    sustentan en la existencia de un patrimonio (bienes, dinero)
    destinado a un fin altruista.
   La estructura organizacional de la fundación la establece el
    aportante de dichos fondos, quien es el creador de ella. Así podrá
    el estimar que sus intereses (que sus dineros sean usados para el
    objetivo que impuso) sean custodiados por una persona, un
    conjunto de ellas (directorio) o por otra entidad.
   Lo habitual es la existencia de un directorio, que es la instancia
    de toma de decisiones y dirección de la Fundación, sus miembros
    son designados por el creador de la Fundación o por terceros a
    quien el ha dado esa facultad. Por ejemplo, si instituye una
    Comisión honorifica que busque personas con cierto perfil.
   El creador de la fundación puede ser también un grupo de
    personas, una empresa, una organización, un municipio; y en
    general cualquier persona, natural o jurídica, que pueda tener
    libertad para disponer de sus bienes.
   Toda organización, asociación o agrupación artística sin
    fines de lucro de la sociedad civil, que desarrolle y/o
    promueva iniciativas en los más diversos campos, tomando
    el arte como herramienta principal para el desarrollo de
    capacidades en las personas y como generador de cambios
    en el entorno de sus comunidades para contribuir a una
    mejor calidad de vida.
    Los Puntos de Cultura son unidades básicas nodales que no
    tienen un modelo único de gestión, instalaciones físicas,
    de programación o actividades, pero que tienen en común
    el objetivo de llevar desarrollo a sus entornos comunitarios
    a través del arte. Los Puntos de Cultura se articulan en una
    amplia red de intercambio, reconocimiento y socialización
    de experiencias que promueve el Estado a través del
    Ministerio de Cultura.
   Toda asociación, agrupación artística u organización sin fines de
    lucro a nivel nacional, con un mínimo de 1 año desde su
    constitución en los Registros Públicos y 3 años de actividad
    comprobada en iniciativas culturales y vinculadas al arte como
    herramienta de transformación social comunitaria.
    Para ser considerada como Punto de Cultura, la organización
    cultural deberá contar con una metodología de intervención que
    contemple un tema, una técnica y procedimientos propios que
    garanticen la calidad de la propuesta.
    En el aspecto institucional, las organizaciones deben contar con
    Personería Jurídica, Ficha en Registro Públicos, Número de RUC y
    Registro en el Ministerio de Cultura. Las organizaciones que no
    cuentan con la documentación necesaria o se encuentran en
    proceso de inscripción en las entidades correspondientes, pueden
    solicitar en el Ministerio de Cultura, la asesoría técnica
    correspondiente hasta el fin del proceso de formalización para
    poder ser reconocidas como Puntos de Cultura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tare 3 revista
Tare 3 revistaTare 3 revista
Tare 3 revista
daniela camacho
 
Accionistas
AccionistasAccionistas
Accionistas
Jhu Visalot Montoya
 
Artículo en la Revista UNIBE INFORMA por la Dra. Darilyn Aquino
Artículo en la Revista UNIBE INFORMA por la Dra. Darilyn AquinoArtículo en la Revista UNIBE INFORMA por la Dra. Darilyn Aquino
Artículo en la Revista UNIBE INFORMA por la Dra. Darilyn Aquino
CJPVlegal
 
F U E N T E S D E F I N A C I A M I E N T O[1]
F U E N T E S  D E  F I N A C I A M I E N T O[1]F U E N T E S  D E  F I N A C I A M I E N T O[1]
F U E N T E S D E F I N A C I A M I E N T O[1]
guestb29d14d
 
Las sociedades mercantiles
Las sociedades mercantilesLas sociedades mercantiles
Las sociedades mercantiles
Kjju10
 
Plan de clases DERECHO MERCANTIL
Plan de clases DERECHO MERCANTILPlan de clases DERECHO MERCANTIL
Plan de clases DERECHO MERCANTIL
GabyHasra VTuber
 
Sociedades comerciales 20
Sociedades comerciales 20Sociedades comerciales 20
Sociedades comerciales 20
guest8adb40
 
Revista ad2301
Revista ad2301Revista ad2301
Revista ad2301
MariaMontilla32
 
Revista ad2301
Revista ad2301Revista ad2301
Revista ad2301
MariaMontilla32
 
Const.soc. emp. saa sac
Const.soc. emp.  saa sacConst.soc. emp.  saa sac
Const.soc. emp. saa sac
GINO CESAR GARCIA RODRIGUEZ
 
Tipos de Empresa en Chile
Tipos de Empresa en ChileTipos de Empresa en Chile
Tipos de Empresa en Chile
Constituyendo.cl
 
Mep constitucion presentacion
Mep constitucion presentacionMep constitucion presentacion
Mep constitucion presentacion
ermescito
 
JEANNETH (Diapositivas para capacitacion)
JEANNETH (Diapositivas para capacitacion)JEANNETH (Diapositivas para capacitacion)
JEANNETH (Diapositivas para capacitacion)
jeanneeeth
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombia
sergio3004
 

La actualidad más candente (14)

Tare 3 revista
Tare 3 revistaTare 3 revista
Tare 3 revista
 
Accionistas
AccionistasAccionistas
Accionistas
 
Artículo en la Revista UNIBE INFORMA por la Dra. Darilyn Aquino
Artículo en la Revista UNIBE INFORMA por la Dra. Darilyn AquinoArtículo en la Revista UNIBE INFORMA por la Dra. Darilyn Aquino
Artículo en la Revista UNIBE INFORMA por la Dra. Darilyn Aquino
 
F U E N T E S D E F I N A C I A M I E N T O[1]
F U E N T E S  D E  F I N A C I A M I E N T O[1]F U E N T E S  D E  F I N A C I A M I E N T O[1]
F U E N T E S D E F I N A C I A M I E N T O[1]
 
Las sociedades mercantiles
Las sociedades mercantilesLas sociedades mercantiles
Las sociedades mercantiles
 
Plan de clases DERECHO MERCANTIL
Plan de clases DERECHO MERCANTILPlan de clases DERECHO MERCANTIL
Plan de clases DERECHO MERCANTIL
 
Sociedades comerciales 20
Sociedades comerciales 20Sociedades comerciales 20
Sociedades comerciales 20
 
Revista ad2301
Revista ad2301Revista ad2301
Revista ad2301
 
Revista ad2301
Revista ad2301Revista ad2301
Revista ad2301
 
Const.soc. emp. saa sac
Const.soc. emp.  saa sacConst.soc. emp.  saa sac
Const.soc. emp. saa sac
 
Tipos de Empresa en Chile
Tipos de Empresa en ChileTipos de Empresa en Chile
Tipos de Empresa en Chile
 
Mep constitucion presentacion
Mep constitucion presentacionMep constitucion presentacion
Mep constitucion presentacion
 
JEANNETH (Diapositivas para capacitacion)
JEANNETH (Diapositivas para capacitacion)JEANNETH (Diapositivas para capacitacion)
JEANNETH (Diapositivas para capacitacion)
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombia
 

Similar a Formalizacion de empresas de gestion cultural

PPT-TIPOS DE SOCIEDADES-ULADECH PIURA-AYALA TANDAZO EDUARDO 2012
PPT-TIPOS DE SOCIEDADES-ULADECH PIURA-AYALA TANDAZO EDUARDO 2012PPT-TIPOS DE SOCIEDADES-ULADECH PIURA-AYALA TANDAZO EDUARDO 2012
PPT-TIPOS DE SOCIEDADES-ULADECH PIURA-AYALA TANDAZO EDUARDO 2012
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Eirl sociedad anónima administración-uladech piura-ayala tandazo eduardo
Eirl sociedad anónima administración-uladech piura-ayala tandazo eduardoEirl sociedad anónima administración-uladech piura-ayala tandazo eduardo
Eirl sociedad anónima administración-uladech piura-ayala tandazo eduardo
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
poljkmes
 
Charla Sociedades
Charla SociedadesCharla Sociedades
Charla Sociedades
MARIA ESTHER NADAL
 
Plantilla Videoconferencia
Plantilla VideoconferenciaPlantilla Videoconferencia
Plantilla Videoconferencia
smregaladoa
 
Sociedades comerciales y civiles
Sociedades comerciales y civiles Sociedades comerciales y civiles
Sociedades comerciales y civiles
GiselaBianchi5
 
Sesiòn nº9 derecho comercial i-2017-ii
Sesiòn nº9 derecho comercial i-2017-iiSesiòn nº9 derecho comercial i-2017-ii
Sesiòn nº9 derecho comercial i-2017-ii
Enrique Laos, Etica Cal
 
LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Empresario individual y sociedad de responsabilidad limitada (1)
Empresario individual y sociedad de responsabilidad limitada (1)Empresario individual y sociedad de responsabilidad limitada (1)
Empresario individual y sociedad de responsabilidad limitada (1)
kise7
 
proyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidadproyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidad
Vanessa Sepulveda
 
proyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidadproyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidad
Vanessa Sepulveda
 
Sociedad Limitada
Sociedad LimitadaSociedad Limitada
Sociedad Limitada
laynota
 
La empresa como unidad económica
La empresa como unidad económicaLa empresa como unidad económica
La empresa como unidad económica
Maria Paula Garces Montoya
 
Tema dos tipos de empresas
Tema dos tipos de empresasTema dos tipos de empresas
Tema dos tipos de empresas
Abdellatif El Yazizi
 
UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Sistemas de Informacion Contable II
Sistemas de Informacion Contable IISistemas de Informacion Contable II
Sistemas de Informacion Contable II
Luis Enrique Pacheco Rocha
 
Tema dos tipos de empresa
Tema dos tipos de empresaTema dos tipos de empresa
Tema dos tipos de empresa
Abdellatif El Yazizi
 
Actividades Económicas.ppt
Actividades Económicas.pptActividades Económicas.ppt
Actividades Económicas.ppt
AndrsGmezMatasDibujo
 
Sociedad limitada
Sociedad limitadaSociedad limitada
Sociedad limitada
reyna20121
 
Derechos y deberes
Derechos y deberesDerechos y deberes
Derechos y deberes
marpu6108
 

Similar a Formalizacion de empresas de gestion cultural (20)

PPT-TIPOS DE SOCIEDADES-ULADECH PIURA-AYALA TANDAZO EDUARDO 2012
PPT-TIPOS DE SOCIEDADES-ULADECH PIURA-AYALA TANDAZO EDUARDO 2012PPT-TIPOS DE SOCIEDADES-ULADECH PIURA-AYALA TANDAZO EDUARDO 2012
PPT-TIPOS DE SOCIEDADES-ULADECH PIURA-AYALA TANDAZO EDUARDO 2012
 
Eirl sociedad anónima administración-uladech piura-ayala tandazo eduardo
Eirl sociedad anónima administración-uladech piura-ayala tandazo eduardoEirl sociedad anónima administración-uladech piura-ayala tandazo eduardo
Eirl sociedad anónima administración-uladech piura-ayala tandazo eduardo
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Charla Sociedades
Charla SociedadesCharla Sociedades
Charla Sociedades
 
Plantilla Videoconferencia
Plantilla VideoconferenciaPlantilla Videoconferencia
Plantilla Videoconferencia
 
Sociedades comerciales y civiles
Sociedades comerciales y civiles Sociedades comerciales y civiles
Sociedades comerciales y civiles
 
Sesiòn nº9 derecho comercial i-2017-ii
Sesiòn nº9 derecho comercial i-2017-iiSesiòn nº9 derecho comercial i-2017-ii
Sesiòn nº9 derecho comercial i-2017-ii
 
LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Empresario individual y sociedad de responsabilidad limitada (1)
Empresario individual y sociedad de responsabilidad limitada (1)Empresario individual y sociedad de responsabilidad limitada (1)
Empresario individual y sociedad de responsabilidad limitada (1)
 
proyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidadproyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidad
 
proyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidadproyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidad
 
Sociedad Limitada
Sociedad LimitadaSociedad Limitada
Sociedad Limitada
 
La empresa como unidad económica
La empresa como unidad económicaLa empresa como unidad económica
La empresa como unidad económica
 
Tema dos tipos de empresas
Tema dos tipos de empresasTema dos tipos de empresas
Tema dos tipos de empresas
 
UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Sistemas de Informacion Contable II
Sistemas de Informacion Contable IISistemas de Informacion Contable II
Sistemas de Informacion Contable II
 
Tema dos tipos de empresa
Tema dos tipos de empresaTema dos tipos de empresa
Tema dos tipos de empresa
 
Actividades Económicas.ppt
Actividades Económicas.pptActividades Económicas.ppt
Actividades Económicas.ppt
 
Sociedad limitada
Sociedad limitadaSociedad limitada
Sociedad limitada
 
Derechos y deberes
Derechos y deberesDerechos y deberes
Derechos y deberes
 

Último

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 

Último (20)

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 

Formalizacion de empresas de gestion cultural

  • 1. Ponencia : Formalización de Empresas de Gestión Cultural Expositor: Erik Recuenco 26 de setiembre 2012 Auditorio de la Dirección Regional Ministerio de Cultura de La Libertad
  • 2. Gestión cultural Tesoro y talento sale al exterior para obtener difusión y justa retribución. La sociedad se beneficia en su identidad cultural, social, y
  • 3.  Administración de los recursos de una organización culturales con el objetivo de ofrecer un producto o servicio que llegue al mayor número de público o consumidores, procurándoles la máxima satisfacción.  Agencia de representación, manager, productoras, tienda de discos, distribuidora de espectáculos, biblioteca, museo, teatro , festival, editora, exposiciones, visitas guiada, tours.
  • 4.  ¿Qué necesitan y cómo satisfacer esa necesidad?  ¿Qué tengo para ofrecer?  ¿Qué valor agregado darle?  ¿Quién adquiere?  ¿Cómo desarrollar la producción?
  • 5.  Unidad económica constituida por persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial permitida por la legislación vigente, que tiene por objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, com ercialización de bienes o prestación de servicios.
  • 6. Persona natural:  1 individuo  Ventajas: No hace gastos de constitución. Régimen tributario simple RUS.  Desventajas: Responde con su patrimonio personal: responsabilidad ilimitada. No tiene acceso a diferentes servicios financieros para su proyecto.
  • 7. Número mínimo y máximo de Capital (forma en que se Tipo de empresa Órganos societarios socios/accionistas aporta y cómo se divide) Directorio Sociedad Anónima Aporte en efectivo o en Junta General de Mínimo 2 y máximo 750. bienes. Accionistas Se divide en acciones. Gerencia SA en Bienes SA en Efectivo Junta General de Accionistas Aporte en efectivo o en Sociedad Anónima Cerrada Mínimo 2 y máximo 20. bienes. (con directorio) Directorio Se divide en acciones. Gerencia Con Directorio en Bienes no Dinerados Con Directorio en Efectivo Junta General de Aporte en efectivo o en Sociedad Anónima Cerrada Mínimo 2 y máximo 20. Accionistas bienes. (sin directorio) Gerencia Se divide en acciones. Sin Directorio en Bienes no Dinerados Sin Directorio en Efectivo Aporte en efectivo o en Sociedad Comercial de Junta General de Socios Mínimo 2 y máximo 20. bienes. Responsabilidad Limitada Gerencia Se divide en participaciones. SRL en Bienes SRL en Efectivo Empresa Individual de Titular Aporte en efectivo o en Máximo 1. Responsabilidad Limitada Gerencia bienes.
  • 8.  Responde por el capital aportado  Participa en concurso público y adjudicaciones como proveedor  Accede a créditos y servicios financieros  No tiene limitación para negocios  Conocen el rendimiento de su inversión por evolución de resultados económicos  Pueden ampliar capital, abrir filiales o tener nuevos socios.
  • 9. REQUISITOS:  1. Identificar y describir las ACTIVIDADES que van a desarrollar : INDUSTRIA - COMERCIO - SERVICIOS, EXTRACCIÓN – CULTIVO y/u otras.  2. Búsqueda de Índices y la RESERVA de Preferencia Registral, otorgado por la Oficina Registral de la zona, previo pago de los derechos correspondientes.  3. Fotocopia simple y legible del DNI del Titular y/o cada uno de sus socios y sus cónyuges, en caso de ser casados.  4. Definir e indicar el CAPITAL SOCIAL a aportar, especificando el aporte por cada socio. Este aporte puede ser: Bienes Dinerarios (efectivo) se efectúa un depósito Bancario a nombre de la Empresa, Bienes No Dinerarios (muebles, enseres, maquinarias y equipos), mediante el Informe de Valoración o mixto.
  • 10. 1. Elaborar la Minuta de Constitución 2. Escritura Pública 3. Inscripción en los Registros Públicos 4. Tramitar el REGISTRO ÚNICO DEL CONTRIBUYENTE (RUC) en la SUNAT. Selección de régimen tributario y solicitud de emisión de tickets, boletas y/o facturas. 5. Inscribir a los trabajadores en ESSALUD. 6. Solicitar permiso, autorización o registro especial ante el ministerio respectivo en caso lo requiera su actividad económica. 7. Obtener la autorización del Libro de Planillas ante el MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO. 8. Tramitar la licencia municipal de funcionamiento ante el municipio donde estará ubicado tu negocio 9. Legalizar los libros contables ante notario público. (Dependiendo del tipo de régimen tributario)
  • 11. Es una organización estable de personas naturales , o jurídicas o de ambas, que a través de una actividad persiguen un fin no lucrativo.  Beneficios como empresa:  Acceder a mejores condiciones de negociación  Obtener capacitación y asistencia publica o privada  Negocios de mayor volumen  Acceso a servicios financieros, créditos especiales  Exoneraciones posibles (Sunat impuestos a la renta previa autorización) si paga IGV. Por ventas. Pueden acogerse a regímenes especiales tributarios.
  • 12.  Elaborar un acta de constitución de la Asociación donde la Asamblea General elige el Consejo Directivo (Presidente, Secretario de Actas, Tesorero, Fiscal, Vocal),  Similares a los que realizan las sociedades en lo que corresponda.
  • 13.  ƒ Las Organizaciones No Gubernamentales son organizaciones que ejecutan principalmente acciones de apoyo al desarrollo nacional y/o ejecutan proyectos de interés social.  ƒ Son organizaciones privadas, no estatales y sin fines de lucro.  ƒ ƒ Las personas jurídicas privadas de finalidad no lucrativa reguladas en el Código Civil son la asociación, la fundación y el comité; de las cuales las más utilizadas para constituir una ONG son las dos primeras.  ƒ En Perú, una ONG para efectos legales, es una asociación o fundación.
  • 14. Las fundaciones son personas jurídicas sin fines de lucro que se sustentan en la existencia de un patrimonio (bienes, dinero) destinado a un fin altruista.  La estructura organizacional de la fundación la establece el aportante de dichos fondos, quien es el creador de ella. Así podrá el estimar que sus intereses (que sus dineros sean usados para el objetivo que impuso) sean custodiados por una persona, un conjunto de ellas (directorio) o por otra entidad.  Lo habitual es la existencia de un directorio, que es la instancia de toma de decisiones y dirección de la Fundación, sus miembros son designados por el creador de la Fundación o por terceros a quien el ha dado esa facultad. Por ejemplo, si instituye una Comisión honorifica que busque personas con cierto perfil.  El creador de la fundación puede ser también un grupo de personas, una empresa, una organización, un municipio; y en general cualquier persona, natural o jurídica, que pueda tener libertad para disponer de sus bienes.
  • 15. Toda organización, asociación o agrupación artística sin fines de lucro de la sociedad civil, que desarrolle y/o promueva iniciativas en los más diversos campos, tomando el arte como herramienta principal para el desarrollo de capacidades en las personas y como generador de cambios en el entorno de sus comunidades para contribuir a una mejor calidad de vida. Los Puntos de Cultura son unidades básicas nodales que no tienen un modelo único de gestión, instalaciones físicas, de programación o actividades, pero que tienen en común el objetivo de llevar desarrollo a sus entornos comunitarios a través del arte. Los Puntos de Cultura se articulan en una amplia red de intercambio, reconocimiento y socialización de experiencias que promueve el Estado a través del Ministerio de Cultura.
  • 16. Toda asociación, agrupación artística u organización sin fines de lucro a nivel nacional, con un mínimo de 1 año desde su constitución en los Registros Públicos y 3 años de actividad comprobada en iniciativas culturales y vinculadas al arte como herramienta de transformación social comunitaria. Para ser considerada como Punto de Cultura, la organización cultural deberá contar con una metodología de intervención que contemple un tema, una técnica y procedimientos propios que garanticen la calidad de la propuesta. En el aspecto institucional, las organizaciones deben contar con Personería Jurídica, Ficha en Registro Públicos, Número de RUC y Registro en el Ministerio de Cultura. Las organizaciones que no cuentan con la documentación necesaria o se encuentran en proceso de inscripción en las entidades correspondientes, pueden solicitar en el Ministerio de Cultura, la asesoría técnica correspondiente hasta el fin del proceso de formalización para poder ser reconocidas como Puntos de Cultura.