SlideShare una empresa de Scribd logo
La Conclusión del proceso
 La sentencia es por excelencia la forma más típica
 y común de conclusión del proceso; sin embargo,
 no es la única, ya que existen otras formas
 especiales para su terminación.
Art. 30º .- Formas especiales de
conclusión del Proceso.
 El Proceso laboral puede concluir, de forma
 especial,   por     conciliación,   allanamiento,
 reconocimiento de la demanda, transacción,
 desistimiento o abandono. También concluye
 cuando ambas partes inasisten por segunda vez a
 cualquiera de las audiencias programadas .
 La Nueva LEY PROCESAL DEL TRABAJO prevé en
 su artículo 30º que la conclusión anticipada del
 proceso se puede dar por los siguientes motivos:
  Conciliación
  Allanamiento
  Reconocimiento de la demanda
  Transacción
  Desistimiento
  Abandono
  Inasistencia por segunda vez a cualquiera de las
   audiencias programadas en primera instancia.
La Conciliación
 La conciliación puede darse dentro o fuera del
 proceso judicial. En el primer caso se efectúa ante
 una persona calificada y reconocida legalmente
 como conciliador, y puede realizarse en cualquier
 momento, incluso durante la vigencia del proceso
 judicial. En el segundo caso, se efectúa ante el juez
 que dirige el proceso, y debe llevarse a cabo luego
 de que el demandado haya sido emplazado con la
 demanda y hasta antes de la notificación de la
 sentencia con calidad de cosa juzgada.
El Allanamiento
 Puede decirse que el allanamiento es el acto
 jurídico procesal unilateral en virtud del cual la
 parte demandada no plantea oposición alguna y se
 somete a las pretensiones reclamadas por el
 accionante, aceptando cumplirlas en el modo y
 tiempo que se le indique, pero sin admitir
 necesariamente la causa petendi, vale decir, los
 hechos alegados por el actor, ni la
 fundamentación jurídica de la demanda.
Reconocimiento de la
Sentencia
 El reconocimiento de la demanda es una forma
 especial de conclusión del proceso en virtud de la
 cual el demandado no solo acepta las pretensiones
 del actor contenidas en la demanda, si no que
 además, admite la veracidad de los hechos
 alegatos por el accionante y declara estar
 conforme con los argumentos jurídicos de este.
La Transacción
 La transacción constituye una forma especial de
 conclusión del proceso en virtud de la cual las
 partes, haciéndose concesiones recíprocas deciden
 sobre algún asunto dudoso o litigioso, evitando el
 pleito que podría promoverse o finalizando el que
 está iniciado, pudiendo con las concesiones
 recíprocas crear, regular, modificar o extinguir
 relaciones diversas de aquellas que han
 constituido objeto de controversia entre las
 partes.
El Desistimiento
 El desistimiento “es una forma especial de
 conclusión del proceso por la cual una de las
 partes se aparta del mismo en forma expresa
 renunciando a su pretensión, al proceso o a algún
 acto procesal”.
El Abandono
 El abandono en la Nueva Ley Procesal del trabajo; es
 una forma especial de conclusión del proceso que se
 produce cuando existe inactividad de las partes
 durante determinado lapso de tiempo previsto
 legalmente, es decir, cuando ellas no realizan ningún
 acto de impulso procesal. El abandono da lugar a la
 conclusión anticipada del proceso porque los
 litigantes no han llevado a cabo durante el plazo
 prefijado normativamente ningún acto que impulse el
 proceso, con lo que se presume su falta de interés
 respecto de la prosecución del litigio.
 El Abandono del proceso se produce transcurridos
 cuatro (4) meses sin que se realice acto que lo
 impulse. El juez declara el abandono a pedido de
 parte o de tercero legitimado, en la segunda
 oportunidad que se solicite, salvo que en la
 primera vez el demandante no se haya opuesto al
 abandono o no haya absuelto el traslado
 conferido.
LA SENTENCIA
 La sentencia “es el acto procesal por el cual el juez
 cumple la obligación jurisdiccional derivada de las
 acción, y del derecho de contradicción, de resolver
 sobre las pretensiones del demandante y las
 excepciones de mérito o fondo del demandado. La
 sentencia “es una decisión y el resultado de un
 razonamiento o juicio del juez, en la cual existen
 las premisas y la conclusión. Pero al mismo
 tiempo contiene un mandato, pues tiene fuerza
 impositiva, ya que vincula y obliga.
La forma de la Sentencia
 La sentencia exigirá en su redacción la separación
 de sus partes       expositiva,   considerativa   y
 resolutiva.
Formalidades que debe
contener La Sentencia bajo
sanción de Nulidad
 El articulo 122º del Código Procesal Civil establece
 una serie de condiciones que debe reunir toda
 sentencia con el objeto de que surta plenos
 efectos jurídicos.
Formalidades que debe contener La
Sentencia bajo sanción de Nulidad
1.   La indicación del lugar y fecha de la resolución.
2.   El número de orden que les corresponde dentro del
     expediente principal del proceso.
3.   La mención sucesiva de los puntos sobre los que
     versa la resolución con las consideraciones que le
     dan sustento.
4.   La expresión clara y precisa de lo que se decide u
     ordena.
5.   El plazo para el cumplimento de la sentencia.
6.   La condena de costos de costas.
7.   La suscripción del juez y del auxiliar jurisdiccional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDARonald Lobaton
 
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondoConclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
cqam
 
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDOMEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
Nelson Zelada Mendoza
 
RECONOCIMIENTOS DE LAS SENTENCIAS EXTRANJERAS
RECONOCIMIENTOS DE LAS SENTENCIAS EXTRANJERASRECONOCIMIENTOS DE LAS SENTENCIAS EXTRANJERAS
RECONOCIMIENTOS DE LAS SENTENCIAS EXTRANJERAS
Alcira Cabrera Dorado
 
Saneamiento procesal
Saneamiento procesal Saneamiento procesal
Saneamiento procesal
IvanBautistaGmez
 
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Quinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del procesoQuinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
paulo alarcon
 
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ
 
Unidad 1. Incidentes en el juicio de amparo
Unidad 1. Incidentes en el juicio de amparoUnidad 1. Incidentes en el juicio de amparo
Unidad 1. Incidentes en el juicio de amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
Recurso de casacion mf
Recurso de casacion mfRecurso de casacion mf
Recurso de casacion mf
mfer14
 
actividad probatoria en la NLPL
actividad probatoria en la NLPLactividad probatoria en la NLPL
actividad probatoria en la NLPL
gela698
 
Medidas cautelares nominales e innominable
Medidas cautelares nominales e innominableMedidas cautelares nominales e innominable
Medidas cautelares nominales e innominable
hpprovo
 
Nulidad procesal
Nulidad procesalNulidad procesal
Nulidad procesal
Ronald Lobaton
 
LA TEORÍA DEL CASO
LA TEORÍA DEL CASOLA TEORÍA DEL CASO
LA TEORÍA DEL CASO
Junior Lino Mera Carrasco
 
La acusacion y la audiencia preliminar
La acusacion y la audiencia preliminarLa acusacion y la audiencia preliminar
La acusacion y la audiencia preliminar
auraluz1971
 
Los alegatos
Los alegatosLos alegatos

La actualidad más candente (20)

ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
 
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondoConclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
 
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDOMEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
 
RECONOCIMIENTOS DE LAS SENTENCIAS EXTRANJERAS
RECONOCIMIENTOS DE LAS SENTENCIAS EXTRANJERASRECONOCIMIENTOS DE LAS SENTENCIAS EXTRANJERAS
RECONOCIMIENTOS DE LAS SENTENCIAS EXTRANJERAS
 
Saneamiento procesal
Saneamiento procesal Saneamiento procesal
Saneamiento procesal
 
Recurso de Oposicion
Recurso de OposicionRecurso de Oposicion
Recurso de Oposicion
 
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Quinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del procesoQuinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
 
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
 
Fines de casacion importante
Fines de casacion importanteFines de casacion importante
Fines de casacion importante
 
Unidad 1. Incidentes en el juicio de amparo
Unidad 1. Incidentes en el juicio de amparoUnidad 1. Incidentes en el juicio de amparo
Unidad 1. Incidentes en el juicio de amparo
 
Recurso de casacion mf
Recurso de casacion mfRecurso de casacion mf
Recurso de casacion mf
 
actividad probatoria en la NLPL
actividad probatoria en la NLPLactividad probatoria en la NLPL
actividad probatoria en la NLPL
 
Medidas cautelares nominales e innominable
Medidas cautelares nominales e innominableMedidas cautelares nominales e innominable
Medidas cautelares nominales e innominable
 
Nulidad procesal
Nulidad procesalNulidad procesal
Nulidad procesal
 
LA TEORÍA DEL CASO
LA TEORÍA DEL CASOLA TEORÍA DEL CASO
LA TEORÍA DEL CASO
 
Clases de arbitraje peruano
Clases de arbitraje peruanoClases de arbitraje peruano
Clases de arbitraje peruano
 
La acusacion y la audiencia preliminar
La acusacion y la audiencia preliminarLa acusacion y la audiencia preliminar
La acusacion y la audiencia preliminar
 
Los alegatos
Los alegatosLos alegatos
Los alegatos
 

Similar a Formas especiales 11 07-12

Ejecucion de sentencias judiciales
Ejecucion de sentencias judicialesEjecucion de sentencias judiciales
Ejecucion de sentencias judiciales
Martha Giovana Satornicio Satornicio
 
Las excepciones procesales
Las excepciones procesalesLas excepciones procesales
Las excepciones procesales
EdwinJavier15
 
Trabajo de practica procesal civil abandono
Trabajo de practica procesal civil   abandonoTrabajo de practica procesal civil   abandono
Trabajo de practica procesal civil abandono
JKB ALIMENTOS SCRL
 
El proceso civil de ejecución
El proceso civil de ejecuciónEl proceso civil de ejecución
El proceso civil de ejecución
Christopher Urrutia
 
prueba y sentencias
prueba y sentenciasprueba y sentencias
prueba y sentencias
rubenpachano
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
Katiu935
 
Formas especiales de conclusion de un proceso
Formas especiales de conclusion de un procesoFormas especiales de conclusion de un proceso
Formas especiales de conclusion de un proceso
Nelson Zelada Mendoza
 
Actos procesales y sentencia
Actos procesales y sentenciaActos procesales y sentencia
Actos procesales y sentenciajbsanabriaxc
 
Lct
LctLct
JUICIO ORDINARIO.pptx
JUICIO ORDINARIO.pptxJUICIO ORDINARIO.pptx
JUICIO ORDINARIO.pptx
HELENMOREJN
 
Abandono del proceso.
Abandono del proceso.Abandono del proceso.
Abandono del proceso.
Martha Eliana Talavera Herrera
 
Defensa de los derechos
Defensa de los derechos Defensa de los derechos
Defensa de los derechos
Darwin Martinez
 
Ifsp conceptosderechomercantil 2
Ifsp conceptosderechomercantil 2Ifsp conceptosderechomercantil 2
Ifsp conceptosderechomercantil 2
jesushernandez646604
 
Derecho procesal ii departamental
Derecho procesal ii departamentalDerecho procesal ii departamental
Derecho procesal ii departamental
Mariela Vargas
 
4) juicio ejecutivo derecho procesal iv
4) juicio ejecutivo derecho procesal iv4) juicio ejecutivo derecho procesal iv
4) juicio ejecutivo derecho procesal iv
fermanda0804
 
Apuntes de derecho procesal civil ii
Apuntes de derecho procesal civil iiApuntes de derecho procesal civil ii
Apuntes de derecho procesal civil iiYesi Chiquita
 
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado. Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Clases Licenciatura
 
GRUPO 6 29 DE JULIO.pptx
GRUPO 6 29 DE JULIO.pptxGRUPO 6 29 DE JULIO.pptx
GRUPO 6 29 DE JULIO.pptx
abimaeldiazgines
 

Similar a Formas especiales 11 07-12 (20)

Ejecucion de sentencias judiciales
Ejecucion de sentencias judicialesEjecucion de sentencias judiciales
Ejecucion de sentencias judiciales
 
Las excepciones procesales
Las excepciones procesalesLas excepciones procesales
Las excepciones procesales
 
Trabajo de practica procesal civil abandono
Trabajo de practica procesal civil   abandonoTrabajo de practica procesal civil   abandono
Trabajo de practica procesal civil abandono
 
El proceso civil de ejecución
El proceso civil de ejecuciónEl proceso civil de ejecución
El proceso civil de ejecución
 
prueba y sentencias
prueba y sentenciasprueba y sentencias
prueba y sentencias
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
 
Formas especiales de conclusion de un proceso
Formas especiales de conclusion de un procesoFormas especiales de conclusion de un proceso
Formas especiales de conclusion de un proceso
 
Actos procesales y sentencia
Actos procesales y sentenciaActos procesales y sentencia
Actos procesales y sentencia
 
Lct
LctLct
Lct
 
JUICIO ORDINARIO.pptx
JUICIO ORDINARIO.pptxJUICIO ORDINARIO.pptx
JUICIO ORDINARIO.pptx
 
Abandono del proceso.
Abandono del proceso.Abandono del proceso.
Abandono del proceso.
 
Defensa de los derechos
Defensa de los derechos Defensa de los derechos
Defensa de los derechos
 
Defensa de los derechos
Defensa de los derechosDefensa de los derechos
Defensa de los derechos
 
Ifsp conceptosderechomercantil 2
Ifsp conceptosderechomercantil 2Ifsp conceptosderechomercantil 2
Ifsp conceptosderechomercantil 2
 
Derecho procesal ii departamental
Derecho procesal ii departamentalDerecho procesal ii departamental
Derecho procesal ii departamental
 
4) juicio ejecutivo derecho procesal iv
4) juicio ejecutivo derecho procesal iv4) juicio ejecutivo derecho procesal iv
4) juicio ejecutivo derecho procesal iv
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Apuntes de derecho procesal civil ii
Apuntes de derecho procesal civil iiApuntes de derecho procesal civil ii
Apuntes de derecho procesal civil ii
 
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado. Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
 
GRUPO 6 29 DE JULIO.pptx
GRUPO 6 29 DE JULIO.pptxGRUPO 6 29 DE JULIO.pptx
GRUPO 6 29 DE JULIO.pptx
 

Más de calacademica

03 12-12[1]
03 12-12[1]03 12-12[1]
03 12-12[1]
calacademica
 
27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...
27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...
27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...
calacademica
 
Normativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamental
Normativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamentalNormativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamental
Normativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamentalcalacademica
 
27 11-12
27 11-1227 11-12
27 11-12
calacademica
 
27 11-12
27 11-1227 11-12
27 11-12
calacademica
 
01 12-12
01 12-1201 12-12
01 12-12
calacademica
 
Contratos 06 11
Contratos 06 11Contratos 06 11
Contratos 06 11
calacademica
 
Final pend grab
Final pend grabFinal pend grab
Final pend grab
calacademica
 
24 11
24 1124 11
08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]
08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]
08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]
calacademica
 
Tema 15 levantamiento de cargas
Tema 15   levantamiento de cargasTema 15   levantamiento de cargas
Tema 15 levantamiento de cargas
calacademica
 
Responsabilidad civil 04 12
Responsabilidad civil  04 12Responsabilidad civil  04 12
Responsabilidad civil 04 12
calacademica
 
Control difuso 04 12
Control difuso 04 12Control difuso 04 12
Control difuso 04 12
calacademica
 
20 11
20 1120 11
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
calacademica
 
Iura novit 27 11
Iura novit 27 11Iura novit 27 11
Iura novit 27 11
calacademica
 
Garantías..28 11
Garantías..28 11Garantías..28 11
Garantías..28 11
calacademica
 
Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)
Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)
Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)
calacademica
 
La duraci..[1] 29 11 (rondon)
La duraci..[1] 29 11 (rondon)La duraci..[1] 29 11 (rondon)
La duraci..[1] 29 11 (rondon)
calacademica
 
Modalidades de compraventa 27-11
Modalidades de compraventa 27-11Modalidades de compraventa 27-11
Modalidades de compraventa 27-11
calacademica
 

Más de calacademica (20)

03 12-12[1]
03 12-12[1]03 12-12[1]
03 12-12[1]
 
27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...
27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...
27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...
 
Normativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamental
Normativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamentalNormativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamental
Normativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamental
 
27 11-12
27 11-1227 11-12
27 11-12
 
27 11-12
27 11-1227 11-12
27 11-12
 
01 12-12
01 12-1201 12-12
01 12-12
 
Contratos 06 11
Contratos 06 11Contratos 06 11
Contratos 06 11
 
Final pend grab
Final pend grabFinal pend grab
Final pend grab
 
24 11
24 1124 11
24 11
 
08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]
08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]
08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]
 
Tema 15 levantamiento de cargas
Tema 15   levantamiento de cargasTema 15   levantamiento de cargas
Tema 15 levantamiento de cargas
 
Responsabilidad civil 04 12
Responsabilidad civil  04 12Responsabilidad civil  04 12
Responsabilidad civil 04 12
 
Control difuso 04 12
Control difuso 04 12Control difuso 04 12
Control difuso 04 12
 
20 11
20 1120 11
20 11
 
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
 
Iura novit 27 11
Iura novit 27 11Iura novit 27 11
Iura novit 27 11
 
Garantías..28 11
Garantías..28 11Garantías..28 11
Garantías..28 11
 
Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)
Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)
Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)
 
La duraci..[1] 29 11 (rondon)
La duraci..[1] 29 11 (rondon)La duraci..[1] 29 11 (rondon)
La duraci..[1] 29 11 (rondon)
 
Modalidades de compraventa 27-11
Modalidades de compraventa 27-11Modalidades de compraventa 27-11
Modalidades de compraventa 27-11
 

Formas especiales 11 07-12

  • 1.
  • 2. La Conclusión del proceso  La sentencia es por excelencia la forma más típica y común de conclusión del proceso; sin embargo, no es la única, ya que existen otras formas especiales para su terminación.
  • 3. Art. 30º .- Formas especiales de conclusión del Proceso.  El Proceso laboral puede concluir, de forma especial, por conciliación, allanamiento, reconocimiento de la demanda, transacción, desistimiento o abandono. También concluye cuando ambas partes inasisten por segunda vez a cualquiera de las audiencias programadas .
  • 4.  La Nueva LEY PROCESAL DEL TRABAJO prevé en su artículo 30º que la conclusión anticipada del proceso se puede dar por los siguientes motivos: Conciliación Allanamiento Reconocimiento de la demanda Transacción Desistimiento Abandono Inasistencia por segunda vez a cualquiera de las audiencias programadas en primera instancia.
  • 5. La Conciliación  La conciliación puede darse dentro o fuera del proceso judicial. En el primer caso se efectúa ante una persona calificada y reconocida legalmente como conciliador, y puede realizarse en cualquier momento, incluso durante la vigencia del proceso judicial. En el segundo caso, se efectúa ante el juez que dirige el proceso, y debe llevarse a cabo luego de que el demandado haya sido emplazado con la demanda y hasta antes de la notificación de la sentencia con calidad de cosa juzgada.
  • 6. El Allanamiento  Puede decirse que el allanamiento es el acto jurídico procesal unilateral en virtud del cual la parte demandada no plantea oposición alguna y se somete a las pretensiones reclamadas por el accionante, aceptando cumplirlas en el modo y tiempo que se le indique, pero sin admitir necesariamente la causa petendi, vale decir, los hechos alegados por el actor, ni la fundamentación jurídica de la demanda.
  • 7. Reconocimiento de la Sentencia  El reconocimiento de la demanda es una forma especial de conclusión del proceso en virtud de la cual el demandado no solo acepta las pretensiones del actor contenidas en la demanda, si no que además, admite la veracidad de los hechos alegatos por el accionante y declara estar conforme con los argumentos jurídicos de este.
  • 8. La Transacción  La transacción constituye una forma especial de conclusión del proceso en virtud de la cual las partes, haciéndose concesiones recíprocas deciden sobre algún asunto dudoso o litigioso, evitando el pleito que podría promoverse o finalizando el que está iniciado, pudiendo con las concesiones recíprocas crear, regular, modificar o extinguir relaciones diversas de aquellas que han constituido objeto de controversia entre las partes.
  • 9. El Desistimiento  El desistimiento “es una forma especial de conclusión del proceso por la cual una de las partes se aparta del mismo en forma expresa renunciando a su pretensión, al proceso o a algún acto procesal”.
  • 10. El Abandono  El abandono en la Nueva Ley Procesal del trabajo; es una forma especial de conclusión del proceso que se produce cuando existe inactividad de las partes durante determinado lapso de tiempo previsto legalmente, es decir, cuando ellas no realizan ningún acto de impulso procesal. El abandono da lugar a la conclusión anticipada del proceso porque los litigantes no han llevado a cabo durante el plazo prefijado normativamente ningún acto que impulse el proceso, con lo que se presume su falta de interés respecto de la prosecución del litigio.
  • 11.  El Abandono del proceso se produce transcurridos cuatro (4) meses sin que se realice acto que lo impulse. El juez declara el abandono a pedido de parte o de tercero legitimado, en la segunda oportunidad que se solicite, salvo que en la primera vez el demandante no se haya opuesto al abandono o no haya absuelto el traslado conferido.
  • 12. LA SENTENCIA  La sentencia “es el acto procesal por el cual el juez cumple la obligación jurisdiccional derivada de las acción, y del derecho de contradicción, de resolver sobre las pretensiones del demandante y las excepciones de mérito o fondo del demandado. La sentencia “es una decisión y el resultado de un razonamiento o juicio del juez, en la cual existen las premisas y la conclusión. Pero al mismo tiempo contiene un mandato, pues tiene fuerza impositiva, ya que vincula y obliga.
  • 13. La forma de la Sentencia  La sentencia exigirá en su redacción la separación de sus partes expositiva, considerativa y resolutiva.
  • 14. Formalidades que debe contener La Sentencia bajo sanción de Nulidad  El articulo 122º del Código Procesal Civil establece una serie de condiciones que debe reunir toda sentencia con el objeto de que surta plenos efectos jurídicos.
  • 15. Formalidades que debe contener La Sentencia bajo sanción de Nulidad 1. La indicación del lugar y fecha de la resolución. 2. El número de orden que les corresponde dentro del expediente principal del proceso. 3. La mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las consideraciones que le dan sustento. 4. La expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena. 5. El plazo para el cumplimento de la sentencia. 6. La condena de costos de costas. 7. La suscripción del juez y del auxiliar jurisdiccional.