SlideShare una empresa de Scribd logo
Formas organizativas:
Colocación o formación de los alumnos
 Las formas básicas de organización se utilizan en
la clase de Educación Física y el Deporte para
organizar el grupo de alumnos con una ubicación
adecuada en el área o gimnasio donde permitan
visualizar la explicación del profesor y este ha sus
estudiantes, atendiendo a la distribución o
división, colocación o formación, y el
ordenamiento al realizar las actividades (los
ejercicios).
Importancia
 Los ejercicios de organización y control constituyen
un medio eficaz dentro de las clases deportiva para su
buen desenvolvimiento por las diferentes formas de
colocar a los alumnos en relación con los demás,
dentro de un espacio determinado.
 Con ellos se educa el ritmo y se forman hábitos de
acción colectiva, contribuyan a formar una figura
correcta y, por las exigencias que presentan al
realizarlos, favorecen la disciplina y la organización
del grupo así como optimiza el tiempo de la
actividad .
Cumplen dos funciones esenciales:
1ro por un lado inician la actividad educativa
de la lección poniendo en forma los alumnos
2do. Permiten distribuir los alumnos de
manera ordenada u eficaz.
Estos ejercicios se usan también en las
exhibiciones gimnásticas debido a sus
múltiples formas de desplazamiento, en las que
pueden participar gran número de estudiantes.
Cuando usted elija una formación, tome en
cuenta el número de estudiantes presentes y
escoja una manera de acomodarlos que les
permita ver y oír claramente a cada uno.
Siempre arregle las formaciones para que
usted esté de frente a las distracciones (el
brillo de las ventanas, el sol u otros grupos
de gente trabajando) y las espaldas de los
participantes hacia ellas.
Podemos señalar las formas más
importantes para nuestra actividad como
las siguientes:
Es la formación en la cual los alumnos se encuentran
uno al lado del otro con un frente común
La alineación se realizará por la izquierda.
El profesor se colocará de frente al grupo.
FILA
Este despliegue comienza por numerar a los alumnos en fila
de la forma que se indica en la propia denominación del
despliegue; seguidamente el profesor ordena: Nueve, seis,
tres, Lugar, con lo que se desplaza cada alumno una cantidad
de pasos al frente igual al número que se le ha asignado, lo
que forma varias filas con la particularidad de que ningún
alumno queda detrás de otro.
X X X X X X X X
9 6 3 L 9 6 3 L
X X
X X
X X
X X
Formación escalonada
HILERAS
Es la formación donde los alumnos se colocarán uno
detrás del otro con un frente común.
El profesor deberá ubicarse de forma tal que pueda
observar a todos los integrantes del grupo.
X X X
X X X
X X X
X X X
Formas básicas
de organización
individual grupo frontal
Trabajo individual
 Es la que menos se utiliza en la clase de
educación física porque exige de atención en
el planeamiento y ejecución de las actividades
en correspondencia con las características de
cada alumno (se emplea mucho en el
entrenamiento deportivo, sobre todo los
deportes individuales. Predomina la relación
alumno profesor y se adecua a las
particularidades de cada alumno.
Trabajo individual
1-Es una de las formas más utilizadas en
la clase de educación física, con su
aplicación se eleva considerablemente
la explotación y racionalidad de los
medios de enseñanza y se propicia que
todos los alumnos trabajen de forma
más activa.
Trabajo en grupo
2 contribuyen a aumentar el tiempo
real de trabajo en la clase con una
correcta dirección de los métodos
para la educación de las capacidades
motrices.
Trabajo en grupos
Forma de trabajo frontal
 Se realiza con el grupo completo. Donde todos los
alumnos se encontraran realizando los mismos
ejercicios a la misma vez.
 Se utiliza fundamentalmente en espacios
reducidos.
 El profesor sin mucho esfuerzo puede dominar
visualmente a todo el colectivo.
Trabajo frontal
PROCEDIMIENTOS ORGANIZATIVOS
 Es la forma más usual de realización en la clase donde
participan grandes grupos de alumnos para una mejor
utilización de los métodos y los medios.
 (Por este motivo no puede ser espontánea, los
procedimientos organizativos deben planificarse )
 Se caracterizan por la dinámica de los alumnos en
relación con la tarea a desarrollar.
Los más utilizados son:
CÍRCULOS
En esta variante puede ser de frente al
circulo o de espaldas a este, tomados o
sueltos de las manos.
Sencillo en parejas frente a frente.
Igual que el anterior, pero las parejas se colocan
frente a frente.
CÍRCULOS CONCÉNTRICOS
SEMICIRCULOS O HERRADURA
SEMICIRCULOS Doble
SEMICIRCULOS Triple
 Dispersos por el área sin un orden determinado, puede
ser en parejas o de forma individual.
DISPERSOS O LIBRES
Trabajo en ondas
 Es conveniente para la realización de los
ejercicios físicos con desplazamiento, se
puede utilizar en dúos, tríos, cuartetos.
 Se regresa por un lateral o por los dos, el
profesor se sitúa lateral al área de
desplazamiento.
 Desarrollan la rapidez: fuerza, agilidad,
resistencia espacial de varias repeticiones.
Gráfico del procedimiento ondas
O O O O
O O O O
O O O O
O O O O
O
profesor
alumnos
Trabajos por secciones
 Permite relacionar el trabajo con el principio de
individualización.
 Se realiza por dos o mas grupos en los cuales se
pueden trabajar actividades
 Da la posibilidad al alumno de realizar ejercicios
iguales y simultáneos en pequeños subgrupos con
la misma cantidad de integrantes
aproximadamente atendiendo a las
particularidades de cada subgrupo. .
Los subgrupos no rotan.
 Las secciones pueden ser ;simples o por rendimiento.
En las simples se hacen los subgrupos por peso, talla,
sexo etc. En las de rendimiento se hacen de acuerdo al
rendimiento alcanzado por el alumno.
 Apropiado para el desarrollo de habilidades en los
diferentes deportes.
Grafico procedimiento secciones
 Sección simple (agrupados por tamaño)
O O O O o o
O O O O o o
O O O
Más grandes Talla promedio Más pequeños
 Sección por rendimiento
O O O O o o Menor
O O O O o o desarrollo
Más desarrollo Des. normal o o o
Trabajo en estaciones
 Se organizan varios grupo, cada uno con un objetivo
especifico rotando cada cierto tiempo por cada zona o
aprovechando la organización. Se debe rotar los diferentes
grupos de igual cantidades de atletas que roten de acuerdo
al tiempo que se disponga la clase. (Se pasa por la zona una
sola vez)
 Ejemplo:
 zona 1 Jabalina
 Zona 2 Disco
 Zona 3 Bala.
 Tiempo total de trabajo técnico 20´ por zona, con una
micro pausa de 2´ -3´. El profesor controla las áreas
teniendo un monitor en cada zona.
 Los alumnos efectúan diversos ejercicios en
diferentes sitios dentro del área. Los participantes
rotan de una estación a otra
 El profesor indica los pasos metodológicos de cada
tarea en los diferentes sitios y rota de uno a otro en
sentido contrario a los alumnos
 Apropiado para el desarrollo de habilidades
motrices
Grafico procedimiento estaciones
 Ejemplo en el voleibol
O
O
O
O
O
O
OOOO
O
O
O
O
O
saque
Voleo pase
O
Defensa
del saque
 Los alumnos realizan diferentes ejercicios y tareas de
forma combinada ( gran número de actividades en un
área determinada de terreno).
 El alumno en movimiento vence diferentes obstáculos
que pueden ser naturales o artificiales.
 Ejemplo : Un cross especial de resistencia con
obstáculos , vallas, agarraderas, pendientes ,subidas ,
ect.
 Apropiado para la preparación física general
 El profesor debe situarse en un lugar que domine todo el
recorrido, se trabaja con tiempo , repeticiones y
repeticiones contra tiempo.
Trabajo por recorrido
Gráfico de procedimiento recorrido
O= Profesor
Trabajo en circuito
 Se orienta como un complejo de ejercicios hacia
una sola capacidad motriz.
 Ejemplo: circuito de fuerza .
 Compuesto por varias zonas de trabajo donde
existen cambios se realizan por tiempo o por
repeticiones.
 Se ubicaran la cantidad de zonas que sean
necesarias .
Procedimiento circuito
 Los alumnos divididos en subgrupos efectúan los
ejercicios programados realizando una cantidad de
repeticiones consecutivas en cada sitio de trabajo
previamente acordado. Los ejercicios se pueden
efectuar en una o varias vueltas al circuito
 Existen dos formas fundamentales de regular la carga
física; por cantidad de repeticiones y por tiempo de
trabajo en cada sitio
 Apropiado para el desarrollo de capacidades físicas
(principalmente la fuerza)
RESUMEN
 Decida qué ejercicio mostrar a los participantes y desde
dónde.
 Repita la demostración suficientes veces para que todos
los participantes la puedan ver desde los mejores
ángulos y rote 90 ó 180 grados cada vez que usted realice
la demostración.
 La demostración y la explicación combinadas deben
durar tres minutos cuando mucho, 60 a 70 segundos
comúnmente se considera suficiente.
 Las explicaciones y demostraciones deben ser:
 • Breves.
 • Simples.
 • Interesantes.
 • Vistas y oídas por todos.
conclusiones
 La buena elección de un procedimiento
organizativo tiene que estar relacionada con los
objetivos de la actividad física, el método que
vamos a aplicar y los medios que se requieren para
la misma.
 En una misma actividad deben emplearse diferentes
formas básicas de organización y diferentes
procedimientos organizativos para garantizar la
participación activa y consciente del alumno.
Formas organizativas (2) (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de enseñanza en la educacion fisica
Métodos de enseñanza en  la educacion fisicaMétodos de enseñanza en  la educacion fisica
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
Gilberto de Armas
 
Ritmo y Expresión Corporal
Ritmo y Expresión CorporalRitmo y Expresión Corporal
Ritmo y Expresión Corporal
MI DIVINO NIÑO
 
Los métodos de enseñanza en la educación física
Los métodos de enseñanza en la educación físicaLos métodos de enseñanza en la educación física
Los métodos de enseñanza en la educación física
Luiggi Emilio Guerrero Sernaqué
 
MetodologíA De La EnseñAnza Del Baloncesto
MetodologíA De La EnseñAnza Del BaloncestoMetodologíA De La EnseñAnza Del Baloncesto
MetodologíA De La EnseñAnza Del Baloncesto
doctorando
 
Formato planes clase
Formato planes claseFormato planes clase
Formato planes clase
ernesto abdon barreto sierra
 
Metodos y estilos de enseñanza anibal
Metodos y estilos de enseñanza   anibalMetodos y estilos de enseñanza   anibal
Metodos y estilos de enseñanza anibal
FEDERDIDACTICA
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Pedro Flores
 
Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.
XavierNavas3
 
Didactica del deporte
Didactica del deporteDidactica del deporte
Didactica del deporte
Colorado Vásquez Tello
 
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niños
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niñosCapacidades fisicas y habilidades basicas en niños
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niños
maira10cortes
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
Colorado Vásquez Tello
 
Presentación tests físicos
Presentación tests físicosPresentación tests físicos
Presentación tests físicos
pacofuentes
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE  VPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE  V
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
hugomedina36
 
1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte
Armando Salas
 
Sesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidadSesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidad
eltrioalala123
 
FASES SENSIBLES
FASES SENSIBLESFASES SENSIBLES
FASES SENSIBLES
Javier . Mazzone
 
Propuesta de juego para imagen corporal
Propuesta de juego para imagen corporalPropuesta de juego para imagen corporal
Propuesta de juego para imagen corporal
Lupitha Bautista
 
La educación física
La educación físicaLa educación física
La educación física
Innovación Profesional
 
Principios de entrenamiento
Principios de entrenamientoPrincipios de entrenamiento
Principios de entrenamiento
Ximena Benitez
 
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
Oscar Eduardo Serrano C.
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de enseñanza en la educacion fisica
Métodos de enseñanza en  la educacion fisicaMétodos de enseñanza en  la educacion fisica
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
 
Ritmo y Expresión Corporal
Ritmo y Expresión CorporalRitmo y Expresión Corporal
Ritmo y Expresión Corporal
 
Los métodos de enseñanza en la educación física
Los métodos de enseñanza en la educación físicaLos métodos de enseñanza en la educación física
Los métodos de enseñanza en la educación física
 
MetodologíA De La EnseñAnza Del Baloncesto
MetodologíA De La EnseñAnza Del BaloncestoMetodologíA De La EnseñAnza Del Baloncesto
MetodologíA De La EnseñAnza Del Baloncesto
 
Formato planes clase
Formato planes claseFormato planes clase
Formato planes clase
 
Metodos y estilos de enseñanza anibal
Metodos y estilos de enseñanza   anibalMetodos y estilos de enseñanza   anibal
Metodos y estilos de enseñanza anibal
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
 
Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.
 
Didactica del deporte
Didactica del deporteDidactica del deporte
Didactica del deporte
 
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niños
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niñosCapacidades fisicas y habilidades basicas en niños
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niños
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
 
Presentación tests físicos
Presentación tests físicosPresentación tests físicos
Presentación tests físicos
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE  VPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE  V
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
 
1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte
 
Sesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidadSesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidad
 
FASES SENSIBLES
FASES SENSIBLESFASES SENSIBLES
FASES SENSIBLES
 
Propuesta de juego para imagen corporal
Propuesta de juego para imagen corporalPropuesta de juego para imagen corporal
Propuesta de juego para imagen corporal
 
La educación física
La educación físicaLa educación física
La educación física
 
Principios de entrenamiento
Principios de entrenamientoPrincipios de entrenamiento
Principios de entrenamiento
 
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
 

Similar a Formas organizativas (2) (1)

DiseñO Y EstructuracióN De Los Catalogos De Ejercicios
DiseñO Y EstructuracióN De Los Catalogos De EjerciciosDiseñO Y EstructuracióN De Los Catalogos De Ejercicios
DiseñO Y EstructuracióN De Los Catalogos De Ejercicios
DGIREDeportes
 
DiseñO Y EstructuracióN De Los Catalogos De Ejercicios
DiseñO Y EstructuracióN De Los Catalogos De EjerciciosDiseñO Y EstructuracióN De Los Catalogos De Ejercicios
DiseñO Y EstructuracióN De Los Catalogos De Ejercicios
DGIREDeportes
 
Procedimientos organizativos de trabajo
Procedimientos organizativos de trabajoProcedimientos organizativos de trabajo
Procedimientos organizativos de trabajo
Colorado Vásquez Tello
 
Tema 11. variación de los pasos
Tema 11. variación de los pasosTema 11. variación de los pasos
Tema 11. variación de los pasos
SEABaleares
 
metodologia de aulas virtuales
metodologia de aulas virtuales metodologia de aulas virtuales
metodologia de aulas virtuales
WendyMalucin
 
Metodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicaMetodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación física
hpetenatti
 
Bateria diagnostica primaria 1 a 6
Bateria diagnostica primaria 1 a 6Bateria diagnostica primaria 1 a 6
Bateria diagnostica primaria 1 a 6
NeftaliLopezHernande1
 
Los métodos de enseñanza en la educación física 1 1
Los métodos de enseñanza en la educación física 1 1Los métodos de enseñanza en la educación física 1 1
Los métodos de enseñanza en la educación física 1 1
katherinee__94
 
Trabajo por grupos
Trabajo por gruposTrabajo por grupos
Trabajo por grupos
milagmk20
 
Trabajo por grupos
Trabajo por gruposTrabajo por grupos
Trabajo por grupos
milagmk20
 
Procedimientos organizativos de trabajo
Procedimientos organizativos de trabajoProcedimientos organizativos de trabajo
Procedimientos organizativos de trabajo
Ramón Tirado
 
Modelo de sesion didactica
Modelo de sesion didacticaModelo de sesion didactica
Modelo de sesion didactica
juanandresdossantos
 
Ed fisica
Ed fisicaEd fisica
Ejercicios, metodos y metodologia en el atletismo
Ejercicios, metodos y metodologia en el atletismoEjercicios, metodos y metodologia en el atletismo
Ejercicios, metodos y metodologia en el atletismo
isaac alejandro satian sanchez
 
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, davidEnseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
fuenmi
 
La sesión en Educación Física.pptx
 La sesión en Educación Física.pptx La sesión en Educación Física.pptx
La sesión en Educación Física.pptx
Carlos Aguilar Pereda
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Corrientes pedagogicas de la e.f.
Corrientes pedagogicas de la e.f.Corrientes pedagogicas de la e.f.
Corrientes pedagogicas de la e.f.
Felipe S.
 
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA.pptx
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA.pptxESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA.pptx
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA.pptx
UzielRodrguezLpez
 
Los estilos de enseñanza en el area de educación
Los estilos de  enseñanza en el area de educaciónLos estilos de  enseñanza en el area de educación
Los estilos de enseñanza en el area de educación
yanethgomez06
 

Similar a Formas organizativas (2) (1) (20)

DiseñO Y EstructuracióN De Los Catalogos De Ejercicios
DiseñO Y EstructuracióN De Los Catalogos De EjerciciosDiseñO Y EstructuracióN De Los Catalogos De Ejercicios
DiseñO Y EstructuracióN De Los Catalogos De Ejercicios
 
DiseñO Y EstructuracióN De Los Catalogos De Ejercicios
DiseñO Y EstructuracióN De Los Catalogos De EjerciciosDiseñO Y EstructuracióN De Los Catalogos De Ejercicios
DiseñO Y EstructuracióN De Los Catalogos De Ejercicios
 
Procedimientos organizativos de trabajo
Procedimientos organizativos de trabajoProcedimientos organizativos de trabajo
Procedimientos organizativos de trabajo
 
Tema 11. variación de los pasos
Tema 11. variación de los pasosTema 11. variación de los pasos
Tema 11. variación de los pasos
 
metodologia de aulas virtuales
metodologia de aulas virtuales metodologia de aulas virtuales
metodologia de aulas virtuales
 
Metodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicaMetodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación física
 
Bateria diagnostica primaria 1 a 6
Bateria diagnostica primaria 1 a 6Bateria diagnostica primaria 1 a 6
Bateria diagnostica primaria 1 a 6
 
Los métodos de enseñanza en la educación física 1 1
Los métodos de enseñanza en la educación física 1 1Los métodos de enseñanza en la educación física 1 1
Los métodos de enseñanza en la educación física 1 1
 
Trabajo por grupos
Trabajo por gruposTrabajo por grupos
Trabajo por grupos
 
Trabajo por grupos
Trabajo por gruposTrabajo por grupos
Trabajo por grupos
 
Procedimientos organizativos de trabajo
Procedimientos organizativos de trabajoProcedimientos organizativos de trabajo
Procedimientos organizativos de trabajo
 
Modelo de sesion didactica
Modelo de sesion didacticaModelo de sesion didactica
Modelo de sesion didactica
 
Ed fisica
Ed fisicaEd fisica
Ed fisica
 
Ejercicios, metodos y metodologia en el atletismo
Ejercicios, metodos y metodologia en el atletismoEjercicios, metodos y metodologia en el atletismo
Ejercicios, metodos y metodologia en el atletismo
 
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, davidEnseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
 
La sesión en Educación Física.pptx
 La sesión en Educación Física.pptx La sesión en Educación Física.pptx
La sesión en Educación Física.pptx
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Corrientes pedagogicas de la e.f.
Corrientes pedagogicas de la e.f.Corrientes pedagogicas de la e.f.
Corrientes pedagogicas de la e.f.
 
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA.pptx
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA.pptxESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA.pptx
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA.pptx
 
Los estilos de enseñanza en el area de educación
Los estilos de  enseñanza en el area de educaciónLos estilos de  enseñanza en el area de educación
Los estilos de enseñanza en el area de educación
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 

Formas organizativas (2) (1)

  • 1.
  • 2. Formas organizativas: Colocación o formación de los alumnos  Las formas básicas de organización se utilizan en la clase de Educación Física y el Deporte para organizar el grupo de alumnos con una ubicación adecuada en el área o gimnasio donde permitan visualizar la explicación del profesor y este ha sus estudiantes, atendiendo a la distribución o división, colocación o formación, y el ordenamiento al realizar las actividades (los ejercicios).
  • 3. Importancia  Los ejercicios de organización y control constituyen un medio eficaz dentro de las clases deportiva para su buen desenvolvimiento por las diferentes formas de colocar a los alumnos en relación con los demás, dentro de un espacio determinado.  Con ellos se educa el ritmo y se forman hábitos de acción colectiva, contribuyan a formar una figura correcta y, por las exigencias que presentan al realizarlos, favorecen la disciplina y la organización del grupo así como optimiza el tiempo de la actividad .
  • 4. Cumplen dos funciones esenciales: 1ro por un lado inician la actividad educativa de la lección poniendo en forma los alumnos 2do. Permiten distribuir los alumnos de manera ordenada u eficaz.
  • 5. Estos ejercicios se usan también en las exhibiciones gimnásticas debido a sus múltiples formas de desplazamiento, en las que pueden participar gran número de estudiantes. Cuando usted elija una formación, tome en cuenta el número de estudiantes presentes y escoja una manera de acomodarlos que les permita ver y oír claramente a cada uno.
  • 6. Siempre arregle las formaciones para que usted esté de frente a las distracciones (el brillo de las ventanas, el sol u otros grupos de gente trabajando) y las espaldas de los participantes hacia ellas. Podemos señalar las formas más importantes para nuestra actividad como las siguientes:
  • 7. Es la formación en la cual los alumnos se encuentran uno al lado del otro con un frente común La alineación se realizará por la izquierda. El profesor se colocará de frente al grupo. FILA
  • 8. Este despliegue comienza por numerar a los alumnos en fila de la forma que se indica en la propia denominación del despliegue; seguidamente el profesor ordena: Nueve, seis, tres, Lugar, con lo que se desplaza cada alumno una cantidad de pasos al frente igual al número que se le ha asignado, lo que forma varias filas con la particularidad de que ningún alumno queda detrás de otro. X X X X X X X X 9 6 3 L 9 6 3 L X X X X X X X X Formación escalonada
  • 9. HILERAS Es la formación donde los alumnos se colocarán uno detrás del otro con un frente común. El profesor deberá ubicarse de forma tal que pueda observar a todos los integrantes del grupo. X X X X X X X X X X X X
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14. Trabajo individual  Es la que menos se utiliza en la clase de educación física porque exige de atención en el planeamiento y ejecución de las actividades en correspondencia con las características de cada alumno (se emplea mucho en el entrenamiento deportivo, sobre todo los deportes individuales. Predomina la relación alumno profesor y se adecua a las particularidades de cada alumno.
  • 16. 1-Es una de las formas más utilizadas en la clase de educación física, con su aplicación se eleva considerablemente la explotación y racionalidad de los medios de enseñanza y se propicia que todos los alumnos trabajen de forma más activa. Trabajo en grupo
  • 17. 2 contribuyen a aumentar el tiempo real de trabajo en la clase con una correcta dirección de los métodos para la educación de las capacidades motrices.
  • 19. Forma de trabajo frontal  Se realiza con el grupo completo. Donde todos los alumnos se encontraran realizando los mismos ejercicios a la misma vez.  Se utiliza fundamentalmente en espacios reducidos.  El profesor sin mucho esfuerzo puede dominar visualmente a todo el colectivo.
  • 21.
  • 23.  Es la forma más usual de realización en la clase donde participan grandes grupos de alumnos para una mejor utilización de los métodos y los medios.  (Por este motivo no puede ser espontánea, los procedimientos organizativos deben planificarse )  Se caracterizan por la dinámica de los alumnos en relación con la tarea a desarrollar. Los más utilizados son:
  • 25. En esta variante puede ser de frente al circulo o de espaldas a este, tomados o sueltos de las manos.
  • 26.
  • 27. Sencillo en parejas frente a frente. Igual que el anterior, pero las parejas se colocan frente a frente.
  • 29.
  • 33.  Dispersos por el área sin un orden determinado, puede ser en parejas o de forma individual. DISPERSOS O LIBRES
  • 34.
  • 35. Trabajo en ondas  Es conveniente para la realización de los ejercicios físicos con desplazamiento, se puede utilizar en dúos, tríos, cuartetos.  Se regresa por un lateral o por los dos, el profesor se sitúa lateral al área de desplazamiento.  Desarrollan la rapidez: fuerza, agilidad, resistencia espacial de varias repeticiones.
  • 36. Gráfico del procedimiento ondas O O O O O O O O O O O O O O O O O profesor alumnos
  • 37.
  • 38.
  • 39. Trabajos por secciones  Permite relacionar el trabajo con el principio de individualización.  Se realiza por dos o mas grupos en los cuales se pueden trabajar actividades  Da la posibilidad al alumno de realizar ejercicios iguales y simultáneos en pequeños subgrupos con la misma cantidad de integrantes aproximadamente atendiendo a las particularidades de cada subgrupo. . Los subgrupos no rotan.
  • 40.  Las secciones pueden ser ;simples o por rendimiento. En las simples se hacen los subgrupos por peso, talla, sexo etc. En las de rendimiento se hacen de acuerdo al rendimiento alcanzado por el alumno.  Apropiado para el desarrollo de habilidades en los diferentes deportes.
  • 41. Grafico procedimiento secciones  Sección simple (agrupados por tamaño) O O O O o o O O O O o o O O O Más grandes Talla promedio Más pequeños  Sección por rendimiento O O O O o o Menor O O O O o o desarrollo Más desarrollo Des. normal o o o
  • 42. Trabajo en estaciones  Se organizan varios grupo, cada uno con un objetivo especifico rotando cada cierto tiempo por cada zona o aprovechando la organización. Se debe rotar los diferentes grupos de igual cantidades de atletas que roten de acuerdo al tiempo que se disponga la clase. (Se pasa por la zona una sola vez)  Ejemplo:  zona 1 Jabalina  Zona 2 Disco  Zona 3 Bala.  Tiempo total de trabajo técnico 20´ por zona, con una micro pausa de 2´ -3´. El profesor controla las áreas teniendo un monitor en cada zona.
  • 43.  Los alumnos efectúan diversos ejercicios en diferentes sitios dentro del área. Los participantes rotan de una estación a otra  El profesor indica los pasos metodológicos de cada tarea en los diferentes sitios y rota de uno a otro en sentido contrario a los alumnos  Apropiado para el desarrollo de habilidades motrices
  • 44. Grafico procedimiento estaciones  Ejemplo en el voleibol O O O O O O OOOO O O O O O saque Voleo pase O Defensa del saque
  • 45.  Los alumnos realizan diferentes ejercicios y tareas de forma combinada ( gran número de actividades en un área determinada de terreno).  El alumno en movimiento vence diferentes obstáculos que pueden ser naturales o artificiales.  Ejemplo : Un cross especial de resistencia con obstáculos , vallas, agarraderas, pendientes ,subidas , ect.  Apropiado para la preparación física general  El profesor debe situarse en un lugar que domine todo el recorrido, se trabaja con tiempo , repeticiones y repeticiones contra tiempo. Trabajo por recorrido
  • 46. Gráfico de procedimiento recorrido O= Profesor
  • 47.
  • 48.
  • 49. Trabajo en circuito  Se orienta como un complejo de ejercicios hacia una sola capacidad motriz.  Ejemplo: circuito de fuerza .  Compuesto por varias zonas de trabajo donde existen cambios se realizan por tiempo o por repeticiones.  Se ubicaran la cantidad de zonas que sean necesarias .
  • 50. Procedimiento circuito  Los alumnos divididos en subgrupos efectúan los ejercicios programados realizando una cantidad de repeticiones consecutivas en cada sitio de trabajo previamente acordado. Los ejercicios se pueden efectuar en una o varias vueltas al circuito  Existen dos formas fundamentales de regular la carga física; por cantidad de repeticiones y por tiempo de trabajo en cada sitio  Apropiado para el desarrollo de capacidades físicas (principalmente la fuerza)
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. RESUMEN  Decida qué ejercicio mostrar a los participantes y desde dónde.  Repita la demostración suficientes veces para que todos los participantes la puedan ver desde los mejores ángulos y rote 90 ó 180 grados cada vez que usted realice la demostración.
  • 56.  La demostración y la explicación combinadas deben durar tres minutos cuando mucho, 60 a 70 segundos comúnmente se considera suficiente.  Las explicaciones y demostraciones deben ser:  • Breves.  • Simples.  • Interesantes.  • Vistas y oídas por todos.
  • 57. conclusiones  La buena elección de un procedimiento organizativo tiene que estar relacionada con los objetivos de la actividad física, el método que vamos a aplicar y los medios que se requieren para la misma.  En una misma actividad deben emplearse diferentes formas básicas de organización y diferentes procedimientos organizativos para garantizar la participación activa y consciente del alumno.