SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO/A: ……………………………………………… I.E.S. LA ROSALEDA. Ciclo Formativo TSAAFD 
Objetivo/s generales de la Sesión: Desarrollar la técnica de carrera y mejorar la velocidad de reacción 
Contenidos de la Sesión: Asignación de tareas 
Material a Utilizar: Escaleras, aros y cargas. 
Ubicación: Pista exterior 
Profesor/a: Andrés Gómez y Juan José Pérez Nº sesión: 
Módulo: 1º T.S.A.F.A.D 
Unidad: F.B.I 
Fecha: 16/11/14 
Observaciones: El deportista deberá de mantener toda su 
concentración en la realización del gesto para conseguir una ejecución 
mas rápida. 
Representación gráfica Planteamiento, Tarea, Actividad Organización Repeticiones/ 
Distancia/Tiempo Metodología Objetivo Específico 
EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA TÉCNICA 
DE CARRERA: 
1º. Skipping a máxima altura: se puede realizar variando el 
desplazamiento (lateral, hacia atrás, girando sobre sí mismo) 
por lo que nos puede ayudar a desarrollar la musculatura que 
estabiliza en la cadera en distintos planos. 
A nivel de coordinación este ejercicio incide en la 
armonización de la impulsión con la elevación de la pierna 
libre y con el movimiento de los brazos buscando que esta se 
desarrolle con la máxima fluidez y eficacia. 
2º. Skipping frances a media altura: elevación de rodillas con 
parada de dos apoyos cada vez que pisamos el suelo. Esto es, 
hacemos la parada para fijar bien la posición de carrera de 
todos los segmentos corporales y los ángulos que forman. 
3º. Skipping circular: este ejercicio es uno de los más 
importantes puesto que es uno de los más representativos de 
la acción que deben ejercer las piernas en el momento de la 
carrera de velocidad. Los pies describen círculos con el 
objetivo de mover las piernas lo más rápido posible y 
facilitar al pié que está apoyado a que impulse de manera 
más rápida. 
EJERCICIOS PARA MEJORAR LA VELOCIDAD DE 
REACCIÓN: 
Individual 
Individual 
Individual 
3 series 
3 series 
3 series 
Asignación de 
tarea 
Asignación de 
tarea 
Asignación de 
tarea 
Elevar las rodillas a lo máximo que 
se pueda siempre y cuando 
mantengamos el tronco controlado 
evitando retrasarlo, para lo cual 
debemos fortalecer mucho la zona 
abdominal. 
En este ejercicio no se busca una 
gran amplitud en los pasos, lo que 
permite utilizarlo como un medio 
para trabajar la máxima frecuencia 
de zancadas y en ese sentido se 
utiliza en el entrenamiento de la 
velocidad de movimientos. 
Garrido
ALUMNO/A: ……………………………………………… I.E.S. LA ROSALEDA. Ciclo Formativo TSAAFD 
1º. Multisaltos horizontales. 
Con poco desplazamiento: ejercicio con salto con cuerda 
en el sitio o con pequeños desplazamientos. Con esta clase 
de actividad cargaremos bien los cuádriceps, pero más aún 
los gemelos, que impulsarán nuestro cuerpo con poco tiempo 
para recuperarse y así mantenerlos en tensión y desarrollar 
su resistencia a niveles máximos de exigencia. 
Con desplazamiento: ejercicio de salto con aros separados a 
una distancia aproximada de 1’5-2 metros es muy bueno 
para mejorar nuestro nivel de carrera. Podemos ir variando 
con una pierna, ambas y alternando. 
2º. Multisaltos Verticales. 
Obstáculos: vamos a trabajar este tipo de saltos con la ayuda 
de los bancos y las vallas. Colocándolos a una distancia no 
superior a un metro. Tanto con bancos como con vallas 
deberemos trabajar ida y vuelta. Podemos intercalar 
ejercicios de salto horizontal con los de vertical en la misma 
sesión. 
3º. Trabajo con cargas. 
Este tipo de ejercicio tiene como objetivo mejorar la 
arrancada y la fuerza máxima. Es decir que debemos seguir 
una serie de pautas para llevar a cabo correctamente estos 
Individual 
Individual 
Individual 
Por parejas/ el 
compañero/a 
4 series de 2 
minutos/1 minuto 
descanso 
30 saltos/ 2 
minutos de 
descanso 
Ida y vuelta/ 30 
segundo 
descanso 
Asignación de 
tarea 
Asignación de 
tarea 
Asignación de 
tarea 
Los multisaltos tiene por objetivo 
aumentar tu fuerza y la potencia 
muscular del tren inferior, con la 
finalidad, no de conseguir la 
capacidad de saltar más alto, sino 
de estar en contacto con el suelo 
el mínimo tiempo posible por 
medio de una sucesión de saltos 
continuados. 
El objetivo principal es ganar 
Garrido
ALUMNO/A: ……………………………………………… I.E.S. LA ROSALEDA. Ciclo Formativo TSAAFD 
ejercicios; 1. Emplear cargas de un 80% 2. Posicionar la 
pelvis y la espalda correctamente es fundamental. 
Sentadillas con o sin barra: consiste en trabajar la fuerza de 
nuestros cuádriceps e isquiotibiales. Se puede también 
comenzar con un calentamiento sin barra y partiendo desde una 
pierna o ambas. 
ayuda al otro a 
que no pierda 
el equilibrio 
6 repeticiones/ 1 
minuto de 
descanso 
Asignación de 
tarea 
fuerza y potencia en miembros 
inferiores fortaleciendo músculos 
grandes como el cuádriceps. 
Representación gráfica Planteamiento, Tarea, Actividad Organización Repeticiones 
Distancia.- 
Tiempo 
Metodología Objetivo Específico 
Garrido
ALUMNO/A: ……………………………………………… I.E.S. LA ROSALEDA. Ciclo Formativo TSAAFD 
Garrido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de entrenamiento 1º Bachillerato
Programa de entrenamiento 1º BachilleratoPrograma de entrenamiento 1º Bachillerato
Programa de entrenamiento 1º Bachillerato
Miguel Marsella
 
tecnica de carrera
tecnica de carreratecnica de carrera
tecnica de carrerafabyola
 
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...Ciclos Formativos
 
Trabajo de 2ª Evaluación
Trabajo de 2ª EvaluaciónTrabajo de 2ª Evaluación
Trabajo de 2ª Evaluación
Comendel
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidadricardo
 
Velocidad en el baloncesto ed. fisica-sena
Velocidad en el baloncesto ed. fisica-senaVelocidad en el baloncesto ed. fisica-sena
Velocidad en el baloncesto ed. fisica-senaYaiyo
 
Sesión de fuerza: Circuit-training
Sesión de fuerza: Circuit-trainingSesión de fuerza: Circuit-training
Sesión de fuerza: Circuit-training
ArdarDume5
 
Velocidad En El Baloncesto
Velocidad En El BaloncestoVelocidad En El Baloncesto
Velocidad En El BaloncestoAndress Dukee
 
Sistemas de entrenamiento. alondra peraza
Sistemas de entrenamiento. alondra perazaSistemas de entrenamiento. alondra peraza
Sistemas de entrenamiento. alondra peraza
Alondra Peraza
 
Trabajo De Potencia
Trabajo De PotenciaTrabajo De Potencia
Trabajo De PotenciaDaniel
 
Plan de entrenamiento BAC
Plan de entrenamiento BACPlan de entrenamiento BAC
Plan de entrenamiento BAC
Comendel
 
Aerobic taller
Aerobic tallerAerobic taller
Aerobic taller
Estatal de guayaquil
 
Calentamiento de futbol
Calentamiento de futbolCalentamiento de futbol
Calentamiento de futbolWILLY FDEZ
 
FUTBOL: Ejercicio intermitente - Progresiones
FUTBOL: Ejercicio intermitente - ProgresionesFUTBOL: Ejercicio intermitente - Progresiones
FUTBOL: Ejercicio intermitente - Progresiones
Fuerza y Potencia
 
Test para valorar o medir la aptitud física
Test para valorar o medir la aptitud físicaTest para valorar o medir la aptitud física
Test para valorar o medir la aptitud física
joscarleon
 
Unidad 5ª plan de entrenamiento
Unidad 5ª plan de entrenamientoUnidad 5ª plan de entrenamiento
Unidad 5ª plan de entrenamiento
Fco Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Programa de entrenamiento 1º Bachillerato
Programa de entrenamiento 1º BachilleratoPrograma de entrenamiento 1º Bachillerato
Programa de entrenamiento 1º Bachillerato
 
tecnica de carrera
tecnica de carreratecnica de carrera
tecnica de carrera
 
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...
 
Trabajo de 2ª Evaluación
Trabajo de 2ª EvaluaciónTrabajo de 2ª Evaluación
Trabajo de 2ª Evaluación
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
Velocidad en el baloncesto ed. fisica-sena
Velocidad en el baloncesto ed. fisica-senaVelocidad en el baloncesto ed. fisica-sena
Velocidad en el baloncesto ed. fisica-sena
 
Sesión de fuerza: Circuit-training
Sesión de fuerza: Circuit-trainingSesión de fuerza: Circuit-training
Sesión de fuerza: Circuit-training
 
Procedimientos organizativos de trabajo
Procedimientos organizativos de trabajoProcedimientos organizativos de trabajo
Procedimientos organizativos de trabajo
 
Velocidad En El Baloncesto
Velocidad En El BaloncestoVelocidad En El Baloncesto
Velocidad En El Baloncesto
 
Diseño plan de entrenamiento
Diseño plan de entrenamientoDiseño plan de entrenamiento
Diseño plan de entrenamiento
 
Edufisica
EdufisicaEdufisica
Edufisica
 
Sistemas de entrenamiento. alondra peraza
Sistemas de entrenamiento. alondra perazaSistemas de entrenamiento. alondra peraza
Sistemas de entrenamiento. alondra peraza
 
Trabajo De Potencia
Trabajo De PotenciaTrabajo De Potencia
Trabajo De Potencia
 
Plan de entrenamiento BAC
Plan de entrenamiento BACPlan de entrenamiento BAC
Plan de entrenamiento BAC
 
Aerobic taller
Aerobic tallerAerobic taller
Aerobic taller
 
Calentamiento de futbol
Calentamiento de futbolCalentamiento de futbol
Calentamiento de futbol
 
FUTBOL: Ejercicio intermitente - Progresiones
FUTBOL: Ejercicio intermitente - ProgresionesFUTBOL: Ejercicio intermitente - Progresiones
FUTBOL: Ejercicio intermitente - Progresiones
 
Test para valorar o medir la aptitud física
Test para valorar o medir la aptitud físicaTest para valorar o medir la aptitud física
Test para valorar o medir la aptitud física
 
Unidad 5ª plan de entrenamiento
Unidad 5ª plan de entrenamientoUnidad 5ª plan de entrenamiento
Unidad 5ª plan de entrenamiento
 
Plan de entrenamiento
Plan de entrenamientoPlan de entrenamiento
Plan de entrenamiento
 

Similar a Modelo de sesion didactica

Circuit training
Circuit trainingCircuit training
Circuit training
morales_69
 
Tema 2. metodos
Tema 2. metodosTema 2. metodos
Tema 2. metodos
Javier Pérez
 
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL.pptx
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL.pptxENTRENAMIENTO FUNCIONAL.pptx
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL.pptx
YajairaAbundez
 
Capacidades físicas
Capacidades físicasCapacidades físicas
Capacidades físicas
Comendel
 
Pliometria
PliometriaPliometria
PliometriaDaniel
 
Métodos de ento. cualidades físicas
Métodos de ento. cualidades físicasMétodos de ento. cualidades físicas
Métodos de ento. cualidades físicas
tonycorto
 
Preparacion fisica y test fisicos
Preparacion fisica y test fisicosPreparacion fisica y test fisicos
Preparacion fisica y test fisicos
julianasarmientto
 
Capacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicasCapacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicas
jorgecallejas0311
 
Capacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicasCapacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicas
jorgecallejas0311
 
Sesión de fuerza
Sesión de fuerzaSesión de fuerza
Sesión de fuerza
333444rodri
 
Sesión de fuerza
Sesión de fuerzaSesión de fuerza
Sesión de fuerza
333444rodri
 
Sesión de fuerza
Sesión de fuerzaSesión de fuerza
Sesión de fuerza
333444rodri
 
Condicion fisica y salud para 4 ESO
Condicion fisica y salud para 4 ESOCondicion fisica y salud para 4 ESO
Condicion fisica y salud para 4 ESOmiguelangelsorialora
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
Lauraplaza18
 
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressedRebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
RebecaParedes1
 
Baile aerobicos el man es German!
Baile aerobicos el man es German!Baile aerobicos el man es German!
Baile aerobicos el man es German!
Leandro Andres Valderrama
 

Similar a Modelo de sesion didactica (20)

La fuerza y la velocidad
La fuerza y la velocidadLa fuerza y la velocidad
La fuerza y la velocidad
 
Circuit training
Circuit trainingCircuit training
Circuit training
 
Tema 2. metodos
Tema 2. metodosTema 2. metodos
Tema 2. metodos
 
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL.pptx
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL.pptxENTRENAMIENTO FUNCIONAL.pptx
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL.pptx
 
Capacidades físicas
Capacidades físicasCapacidades físicas
Capacidades físicas
 
Pliometria
PliometriaPliometria
Pliometria
 
Métodos de ento. cualidades físicas
Métodos de ento. cualidades físicasMétodos de ento. cualidades físicas
Métodos de ento. cualidades físicas
 
Preparacion fisica y test fisicos
Preparacion fisica y test fisicosPreparacion fisica y test fisicos
Preparacion fisica y test fisicos
 
Capacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicasCapacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicas
 
Capacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicasCapacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicas
 
Sesión de fuerza
Sesión de fuerzaSesión de fuerza
Sesión de fuerza
 
Sesión de fuerza
Sesión de fuerzaSesión de fuerza
Sesión de fuerza
 
Sesión de fuerza
Sesión de fuerzaSesión de fuerza
Sesión de fuerza
 
Trabajo de e.f mireya
Trabajo de e.f mireyaTrabajo de e.f mireya
Trabajo de e.f mireya
 
Step
StepStep
Step
 
Condicion fisica y salud para 4 ESO
Condicion fisica y salud para 4 ESOCondicion fisica y salud para 4 ESO
Condicion fisica y salud para 4 ESO
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
 
Step
StepStep
Step
 
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressedRebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
 
Baile aerobicos el man es German!
Baile aerobicos el man es German!Baile aerobicos el man es German!
Baile aerobicos el man es German!
 

Modelo de sesion didactica

  • 1. ALUMNO/A: ……………………………………………… I.E.S. LA ROSALEDA. Ciclo Formativo TSAAFD Objetivo/s generales de la Sesión: Desarrollar la técnica de carrera y mejorar la velocidad de reacción Contenidos de la Sesión: Asignación de tareas Material a Utilizar: Escaleras, aros y cargas. Ubicación: Pista exterior Profesor/a: Andrés Gómez y Juan José Pérez Nº sesión: Módulo: 1º T.S.A.F.A.D Unidad: F.B.I Fecha: 16/11/14 Observaciones: El deportista deberá de mantener toda su concentración en la realización del gesto para conseguir una ejecución mas rápida. Representación gráfica Planteamiento, Tarea, Actividad Organización Repeticiones/ Distancia/Tiempo Metodología Objetivo Específico EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA TÉCNICA DE CARRERA: 1º. Skipping a máxima altura: se puede realizar variando el desplazamiento (lateral, hacia atrás, girando sobre sí mismo) por lo que nos puede ayudar a desarrollar la musculatura que estabiliza en la cadera en distintos planos. A nivel de coordinación este ejercicio incide en la armonización de la impulsión con la elevación de la pierna libre y con el movimiento de los brazos buscando que esta se desarrolle con la máxima fluidez y eficacia. 2º. Skipping frances a media altura: elevación de rodillas con parada de dos apoyos cada vez que pisamos el suelo. Esto es, hacemos la parada para fijar bien la posición de carrera de todos los segmentos corporales y los ángulos que forman. 3º. Skipping circular: este ejercicio es uno de los más importantes puesto que es uno de los más representativos de la acción que deben ejercer las piernas en el momento de la carrera de velocidad. Los pies describen círculos con el objetivo de mover las piernas lo más rápido posible y facilitar al pié que está apoyado a que impulse de manera más rápida. EJERCICIOS PARA MEJORAR LA VELOCIDAD DE REACCIÓN: Individual Individual Individual 3 series 3 series 3 series Asignación de tarea Asignación de tarea Asignación de tarea Elevar las rodillas a lo máximo que se pueda siempre y cuando mantengamos el tronco controlado evitando retrasarlo, para lo cual debemos fortalecer mucho la zona abdominal. En este ejercicio no se busca una gran amplitud en los pasos, lo que permite utilizarlo como un medio para trabajar la máxima frecuencia de zancadas y en ese sentido se utiliza en el entrenamiento de la velocidad de movimientos. Garrido
  • 2. ALUMNO/A: ……………………………………………… I.E.S. LA ROSALEDA. Ciclo Formativo TSAAFD 1º. Multisaltos horizontales. Con poco desplazamiento: ejercicio con salto con cuerda en el sitio o con pequeños desplazamientos. Con esta clase de actividad cargaremos bien los cuádriceps, pero más aún los gemelos, que impulsarán nuestro cuerpo con poco tiempo para recuperarse y así mantenerlos en tensión y desarrollar su resistencia a niveles máximos de exigencia. Con desplazamiento: ejercicio de salto con aros separados a una distancia aproximada de 1’5-2 metros es muy bueno para mejorar nuestro nivel de carrera. Podemos ir variando con una pierna, ambas y alternando. 2º. Multisaltos Verticales. Obstáculos: vamos a trabajar este tipo de saltos con la ayuda de los bancos y las vallas. Colocándolos a una distancia no superior a un metro. Tanto con bancos como con vallas deberemos trabajar ida y vuelta. Podemos intercalar ejercicios de salto horizontal con los de vertical en la misma sesión. 3º. Trabajo con cargas. Este tipo de ejercicio tiene como objetivo mejorar la arrancada y la fuerza máxima. Es decir que debemos seguir una serie de pautas para llevar a cabo correctamente estos Individual Individual Individual Por parejas/ el compañero/a 4 series de 2 minutos/1 minuto descanso 30 saltos/ 2 minutos de descanso Ida y vuelta/ 30 segundo descanso Asignación de tarea Asignación de tarea Asignación de tarea Los multisaltos tiene por objetivo aumentar tu fuerza y la potencia muscular del tren inferior, con la finalidad, no de conseguir la capacidad de saltar más alto, sino de estar en contacto con el suelo el mínimo tiempo posible por medio de una sucesión de saltos continuados. El objetivo principal es ganar Garrido
  • 3. ALUMNO/A: ……………………………………………… I.E.S. LA ROSALEDA. Ciclo Formativo TSAAFD ejercicios; 1. Emplear cargas de un 80% 2. Posicionar la pelvis y la espalda correctamente es fundamental. Sentadillas con o sin barra: consiste en trabajar la fuerza de nuestros cuádriceps e isquiotibiales. Se puede también comenzar con un calentamiento sin barra y partiendo desde una pierna o ambas. ayuda al otro a que no pierda el equilibrio 6 repeticiones/ 1 minuto de descanso Asignación de tarea fuerza y potencia en miembros inferiores fortaleciendo músculos grandes como el cuádriceps. Representación gráfica Planteamiento, Tarea, Actividad Organización Repeticiones Distancia.- Tiempo Metodología Objetivo Específico Garrido