SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1. OBJETIVO:
Comprobar que las reacciones químicas dependen de factores físicos que afectan su velocidad de reacción
manifestado en el número de colisiones moleculares durante.
2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:
Las reacciones químicas ocurren debido a la participación deciertos parámetros que determinan su eficiencia,las
reacciones no ocurren siempre con una eficiencia del 100%,esto depende de las condiciones detemperatura, cantidad de
sustanciay que las reacciones alcancen la energía de activación necesaria paraquese formen los productos.La velocidad
de reacción es fundamental para comprender como se forman los productos no solamente en las reacciones domesticas
sino también en las industriales. Además La teoría de colisiones es un modelo para explicar losmecanismos delas
reacciones químicas.Según esta teoría para que seproduzca una reacción deben cumplirsetres condiciones:Estos choques
deben de producirsecon energía suficientede forma que se puedan romper y formar enlaces químicos.
Pregunta de investigación:¿Las condiciones detemperatura, cantidad de sustancia pueden afectar la formación de
productos en una reacción química,afectando las colisiones efectivas delas moléculasdelos reactantes para formar los
productos?
Hipótesis nula:Las condiciones detemperatura y cantidad de sustanciano afectan el número de colisiones moleculares
para formar compuestos.
Hipótesis alterna:Por lo menos, una de las condiciones,para una reacción afectan el número de colisiones moleculares
para formar compuestos, con por lo menos 95% de confiabilidad
3. INFORMACIÓN DE CONTEXTO:
Las reacciones químicas pueden tener lugar de forma más o menos rápida,es decir,la variación del número de moles de
sustancias reaccionantes quese transforman por unidad de tiempo puede ser mayor o menor. La velocidad de reacción
de una reacción química depende, principalmente, de:
- La naturaleza de las sustanciasquereaccionan
- La concentración de dichas sustancias
- La temperatura
- La acción de catalizadores
Colisiones efectivas: Desde el punto de la cinética molecular,la reacción está determinada por el número de colisiones
efectivas producidas entre las partículasdelas sustancias. ¿Cómoocurrenlasreaccionesquímicas?LaTeoría de
colisiones En1920, GilbertN.Lewisyotros,estudiandolosfactoresque afectabanalacinéticaquímica,
propusolallamadaTeoría de Colisiones,cuyafinalidadesexplicarcómotranscurrenlasreaccionesanivel
molecular.Segúnestateoría,paraque una reacciónquímicatenga lugar,lasmoléculasde losreactivos
debenchocar,y ademásdebenchocarde formaeficaz,esdecir,notodaslas colisionesde reactivosllevana
la formaciónde productos,soloalgunasde ellas.
Si consideramosunrecipienteque contiene dosgasesque reaccionanentre sí,porejemplo Cl2yH2, para
dar clorurode hidrógeno,enunsegundose puedenproducirdel ordende 1030 colisiones.Lasmoléculasde
Cl2 y H2 songases,se estánmoviendoconstantemente de formacaóticaporel recipiente yesnormal que
se crucen sustrayectoriasaleatoriasychoquen.Perosi los1030 colisionesenun segundodiesenlugaraHCl,
la reacciónse completaríaentan solouna fracciónde segundoinapreciable,algoque nosucede enla
realidad.Yno sucede porque,comodecimos,muchoschoquesnosoneficaces,noconducenala formación
de productos.Para que loschoquesseaneficacesylosreactivosque chocanse conviertanenproductos,se
debendardos condiciones:
- Que las moléculasde losreactivostenganunaorientaciónadecuadaparaque lareacciónse lleve a
cabo. Porejemplo,consideremoslareacciónentre H2y Cl2 para dar HCl con un modelomolecular
- Que las moléculasde reactivostengansuficienteenergíacinéticaenel momentodel choqueparaque
se produzca laruptura de sus enlacesyse formenlosenlacesde losproductos.
VELOCIDAD DE REACCIÓN
BIMESTRE I
CURSO QUÍMICA
GRADO
NOMBRE
Fecha 24/07/2020 Docente
2
4. VARIABLES:
¿CUÁL? DESCRIPCIÓN
4.1 INDEPENDIENTE
Número de colisiones efectivas durante
la reacción.
Todas las moléculas deuna sustanciase
mueven de acuerdo a la energía cinética
molecular.
4.2 DEPENDIENTE
Formación de productos Las moléculas formadas como resultado
de la reacción química,por las colisiones
de las moléculasdurantela reacción
4.3 CONTROLADA
Temperatura La energía calórica afecta la velocidad de
las reacciones,aumentando el número
de colisiones entrelas moléculasdelos
reactantes.
Presión Aumenta la presión y la probabilidad de
tener más colisiones aumenta.
Cantidad de sustancia El número de colisiones aumenta cuando
la cantidad demoles en la reacción
también aumenta
5. RECURSOS: Simulador de velocidad dereacciones de Phet
https://phet.colorado.edu/es_PE/contributions/view/3147
6. RECOLECCIÓNDATOS:
6.1. Datos cuantitativos:
TABLA N°1. Colisionesyformaciónde AB+C
A+BC --- AB +C ( 10 moles iniciales de A y BC)
Bajo 0º 0ºC Superior a 0º
Prueba Numero de colisiones
efectivas 1
Numero de colisiones
efectivas 2
Numero de colisiones
efectivas 3
1 0 2 7
2 0 2 7
3 1 2 9
4 1 3 7
5 0 2 7
TABLA N°2. Colisionesyformaciónde AB+C
A+BC --- AB +C ( a superiores a 0ºC)
5 moles iniciales 8 moles iniciales 10 moles iniciales
Prueba Numero de colisiones
efectivas 1
Numero de colisiones
efectivas 2
Numero de colisiones
efectivas 3
1 4 5 7
2 4 6 9
3 5 6 8
4 4 7 9
5 4 7 8
3
7. PROCESAMIENTO DE DATOS
Se realizara la prueba de ANOVA para determinar si hay significancia en los valores recogidos de la experiencia
Análisisde varianzade unfactor
RESUMEN:
TABLA N°1.Colisionesy
formaciónde AB +C
Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza
Columna1 5 2 0.4 0.3
Columna2 5 11 2.2 0.2
Columna3 5 37 7.4 0.8
ANÁLISISDEVARIANZA
Origen de las variaciones
Suma de
cuadrados
Grados
de
libertad
Promedio
de los
cuadrados F Probabilidad
Valor crítico
para F
Entre grupos 132.133333 2 66.0666 152.4615 2.94689E-09 3.885293835
Dentrode los grupos 5.2 12 0.43333
Total 137.333333 14
Basado en los valores obtenidos de Anova el valor de Probabilidad es menos a 0.05 por lo tanto rechazamos la hipótesis
nula:y determinamos que el factor de temperatura afecto directamente el número de colisiones afectando la formación de
productos en la reacción A+BC --- AB +C ( 10 moles iniciales de A y BC)
Resumen: tabla Nº 2
Análisisde varianzade unfactor.
RESUMEN:
Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza
Columna1 5 21 4.2 0.2
Columna2 5 31 6.2 0.7
Columna3 5 41 8.2 0.7
ANÁLISISDEVARIANZA
Origen de las variaciones
Suma de
cuadrado
s
Grados
de
liberta
d
Promedio
de los
cuadrados F Probabilidad
Valor crítico
para F
Entre grupos 40 2 20 37.5 6.88608E-06 3.885293835
Dentrode los grupos 6.4 12
0.5333333
3
4
Total 46.4 14
Basado en los valores obtenidos de Anova el valor de Probabilidad es menos a 0.05 por lo tanto rechazamos la hipótesis
nula: y determinamos que el factor de cantidad de moles, afecto directamente el número de colisiones afectando la
formación de productos en la reacción A+BC --- AB +C ( 10 moles iniciales de A y BC)
8. GRÁFICA.
Grafica Nª 1. Colisionesyformación de AB +C
Interpretación:Latemperaturaesunode los factoresque afectalas colisiones,pordebajode 0ºC no
existencolisiones,sinembargocuandosonsuperioresa0ºC las colisionessonefectivas.
Grafica Nª 2. Colisionesyformación de AB +C
Interpretación:Lacantidadde sustanciaesunode los factoresque afectalas colisiones,cuandoingresanal
sistemapmayor númerode moleslascolisionessonefectivas.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Prueba 1 2 3 4 5
A+BC --- AB +C ( 10 moles iniciales de A y BC) Bajo 0º
A+BC --- AB +C ( 10 moles iniciales de A y BC) 0ºC
A+BC --- AB +C ( 10 moles iniciales de A y BC) Superior a 0º
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Prueba 1 2 3 4 5
Chart Title
5 moles iniciales 8 moles iniciales 10 moles iniciales
5
9. CONCLUSIONES
- Las condiciones detemperatura, afecta la formación de productos en una reacción química,afectando las
colisiones efectivas delas moléculasdelos reactantes para formar los productos
- Las condiciones decantidad de sustanciaafectan la formación deproductos en una reacción química,afectando
las colisiones efectivas,por el mayor número de moléculas queinteractúan los reactantes tienen mayor
probabilidad deformar los productos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 Owen, S. 2014, Chemistry for the IB Diploma, Reino Unido: Cambridge University.
 Universidad deColorado.Velocidad de reacciones químicas.Recuperado de:
https://phet.colorado.edu/es_PE/simulation/legacy/reactions-and-rates

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio1
Equilibrio1Equilibrio1
Equilibrio1
JuanorRivera
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
Ana Maria Garcia Gomez
 
Estequiometria iii
Estequiometria iiiEstequiometria iii
Estequiometria iii
alfonsoescarraga
 
Practica no 7 Equilibrio Quimico
Practica no 7 Equilibrio QuimicoPractica no 7 Equilibrio Quimico
Practica no 7 Equilibrio Quimico
Flavio Villegas
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Magnus Bane
 
Practica 2 estequiometria
Practica 2 estequiometriaPractica 2 estequiometria
Practica 2 estequiometria
Fernanda García
 
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Gaby Pérez Orellana
 
Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento. Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento.
DANIELA AGUIRRE
 
Gases - Laboratorio
Gases - LaboratorioGases - Laboratorio
Gases - Laboratorio
Ana Maria Garcia Gomez
 
prueba Elisa
prueba Elisaprueba Elisa
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Jhonâs Abner Vega Viera
 
Reactivo límite y porcentaje de rendimiento
Reactivo límite y porcentaje de rendimientoReactivo límite y porcentaje de rendimiento
Reactivo límite y porcentaje de rendimiento
Nicol Arteaga
 
Práctica N° 7 Equilibrio Químico
Práctica N° 7 Equilibrio QuímicoPráctica N° 7 Equilibrio Químico
Práctica N° 7 Equilibrio Químico
Irving Garcia Mendo
 
Equilibro químico laboratorio
Equilibro químico laboratorioEquilibro químico laboratorio
Equilibro químico laboratorio
Fabiola Susan Calderon Rodriguez
 
Generalidades estequiometría
Generalidades estequiometríaGeneralidades estequiometría
Generalidades estequiometría
EmilseGuerrn
 
Reactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en excesoReactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en exceso
angelicarodriguez239631
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
x_maro_x
 
Rios
RiosRios
Reactivo Limitante
Reactivo LimitanteReactivo Limitante
Reactivo Limitante
Patricia Rangel A.
 

La actualidad más candente (19)

Equilibrio1
Equilibrio1Equilibrio1
Equilibrio1
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria iii
Estequiometria iiiEstequiometria iii
Estequiometria iii
 
Practica no 7 Equilibrio Quimico
Practica no 7 Equilibrio QuimicoPractica no 7 Equilibrio Quimico
Practica no 7 Equilibrio Quimico
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Practica 2 estequiometria
Practica 2 estequiometriaPractica 2 estequiometria
Practica 2 estequiometria
 
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
 
Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento. Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento.
 
Gases - Laboratorio
Gases - LaboratorioGases - Laboratorio
Gases - Laboratorio
 
prueba Elisa
prueba Elisaprueba Elisa
prueba Elisa
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Reactivo límite y porcentaje de rendimiento
Reactivo límite y porcentaje de rendimientoReactivo límite y porcentaje de rendimiento
Reactivo límite y porcentaje de rendimiento
 
Práctica N° 7 Equilibrio Químico
Práctica N° 7 Equilibrio QuímicoPráctica N° 7 Equilibrio Químico
Práctica N° 7 Equilibrio Químico
 
Equilibro químico laboratorio
Equilibro químico laboratorioEquilibro químico laboratorio
Equilibro químico laboratorio
 
Generalidades estequiometría
Generalidades estequiometríaGeneralidades estequiometría
Generalidades estequiometría
 
Reactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en excesoReactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en exceso
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Rios
RiosRios
Rios
 
Reactivo Limitante
Reactivo LimitanteReactivo Limitante
Reactivo Limitante
 

Similar a Formato para informe de velocdad de reaccion

clase08-reac quim
clase08-reac quimclase08-reac quim
clase08-reac quim
markrivas
 
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimientoEstequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Silvia Barrera
 
Practica Virtual1_ cinetica químicas.pptx.pdf
Practica Virtual1_ cinetica químicas.pptx.pdfPractica Virtual1_ cinetica químicas.pptx.pdf
Practica Virtual1_ cinetica químicas.pptx.pdf
Durvel de la Cruz
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Natalia Fernandez
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
david
 
Química
QuímicaQuímica
Química
Christian1991
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
Juana Albarracín
 
reacciones quimicas y calculos del mol y masas
reacciones quimicas y calculos del mol y masasreacciones quimicas y calculos del mol y masas
reacciones quimicas y calculos del mol y masas
AugustoValadez
 
cinetica quimica
cinetica quimicacinetica quimica
cinetica quimica
shiwater
 
Cinetica resueltos
Cinetica resueltosCinetica resueltos
Cinetica resueltos
sanmarde
 
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucionComplem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
María Victoria Arques Galiana
 
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucionComplem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Alberto Gonzalez Isorna
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
eukhary25
 
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimicoCuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Fernando Javier Robles Tous
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Rositha Cueto
 
Módulo de Aprendizaje: Cinética y Equilibrio Químico (QM18 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Cinética y Equilibrio Químico (QM18 - PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Cinética y Equilibrio Químico (QM18 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Cinética y Equilibrio Químico (QM18 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
Maria Jose Castro
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
angie moreno
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
Maria Jose Castro
 
Estequiometría, conceptos básicos y ejercicios
Estequiometría, conceptos básicos y ejerciciosEstequiometría, conceptos básicos y ejercicios
Estequiometría, conceptos básicos y ejercicios
161197
 

Similar a Formato para informe de velocdad de reaccion (20)

clase08-reac quim
clase08-reac quimclase08-reac quim
clase08-reac quim
 
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimientoEstequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
 
Practica Virtual1_ cinetica químicas.pptx.pdf
Practica Virtual1_ cinetica químicas.pptx.pdfPractica Virtual1_ cinetica químicas.pptx.pdf
Practica Virtual1_ cinetica químicas.pptx.pdf
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
reacciones quimicas y calculos del mol y masas
reacciones quimicas y calculos del mol y masasreacciones quimicas y calculos del mol y masas
reacciones quimicas y calculos del mol y masas
 
cinetica quimica
cinetica quimicacinetica quimica
cinetica quimica
 
Cinetica resueltos
Cinetica resueltosCinetica resueltos
Cinetica resueltos
 
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucionComplem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
 
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucionComplem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimicoCuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
Cuestiones y problemas_resueltos_sobre_equilibrio_quimico
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
 
Módulo de Aprendizaje: Cinética y Equilibrio Químico (QM18 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Cinética y Equilibrio Químico (QM18 - PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Cinética y Equilibrio Químico (QM18 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Cinética y Equilibrio Químico (QM18 - PDV 2013)
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
Estequiometría, conceptos básicos y ejercicios
Estequiometría, conceptos básicos y ejerciciosEstequiometría, conceptos básicos y ejercicios
Estequiometría, conceptos básicos y ejercicios
 

Más de JULIO PEREZ

Glucidos convertido
Glucidos convertidoGlucidos convertido
Glucidos convertido
JULIO PEREZ
 
Anual de quimica minedu
Anual de quimica mineduAnual de quimica minedu
Anual de quimica minedu
JULIO PEREZ
 
Los hidrocarburos
Los hidrocarburosLos hidrocarburos
Los hidrocarburos
JULIO PEREZ
 
Tm ce ge 3378 g1 - guerra paredes
Tm ce ge 3378 g1 - guerra paredesTm ce ge 3378 g1 - guerra paredes
Tm ce ge 3378 g1 - guerra paredes
JULIO PEREZ
 
Guias de apoyo funciones quimicas 3
Guias de apoyo funciones quimicas 3Guias de apoyo funciones quimicas 3
Guias de apoyo funciones quimicas 3
JULIO PEREZ
 
Estatutos asda (1)
Estatutos asda (1)Estatutos asda (1)
Estatutos asda (1)
JULIO PEREZ
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
JULIO PEREZ
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
JULIO PEREZ
 
Esquema de equipo artesanal de arrasre de vapo rdoc
Esquema de equipo artesanal de arrasre de vapo rdocEsquema de equipo artesanal de arrasre de vapo rdoc
Esquema de equipo artesanal de arrasre de vapo rdoc
JULIO PEREZ
 
Introduccion ingenieria industrial 1
Introduccion ingenieria industrial 1Introduccion ingenieria industrial 1
Introduccion ingenieria industrial 1
JULIO PEREZ
 
Pen oficial
Pen oficialPen oficial
Pen oficial
JULIO PEREZ
 
Aqueta de un radiotelescopio
Aqueta de un radiotelescopioAqueta de un radiotelescopio
Aqueta de un radiotelescopio
JULIO PEREZ
 
Semana del 14 al 18 de octubre
Semana del 14 al 18 de octubreSemana del 14 al 18 de octubre
Semana del 14 al 18 de octubre
JULIO PEREZ
 
La carrera espacial..
La carrera espacial..La carrera espacial..
La carrera espacial..
JULIO PEREZ
 
Curso lima alteracion
Curso lima alteracionCurso lima alteracion
Curso lima alteracion
JULIO PEREZ
 
Terminos de instruccion
Terminos de instruccionTerminos de instruccion
Terminos de instruccion
JULIO PEREZ
 
Balotario raz. verbal 3
Balotario raz. verbal 3Balotario raz. verbal 3
Balotario raz. verbal 3
JULIO PEREZ
 
Sistema endocrino..............
Sistema endocrino..............Sistema endocrino..............
Sistema endocrino..............
JULIO PEREZ
 
Cuadro competencias, capacidades de aprendizaje corregido
Cuadro competencias, capacidades de aprendizaje corregidoCuadro competencias, capacidades de aprendizaje corregido
Cuadro competencias, capacidades de aprendizaje corregido
JULIO PEREZ
 
Medir la solubilidad de una sustancia
Medir la solubilidad de una sustanciaMedir la solubilidad de una sustancia
Medir la solubilidad de una sustancia
JULIO PEREZ
 

Más de JULIO PEREZ (20)

Glucidos convertido
Glucidos convertidoGlucidos convertido
Glucidos convertido
 
Anual de quimica minedu
Anual de quimica mineduAnual de quimica minedu
Anual de quimica minedu
 
Los hidrocarburos
Los hidrocarburosLos hidrocarburos
Los hidrocarburos
 
Tm ce ge 3378 g1 - guerra paredes
Tm ce ge 3378 g1 - guerra paredesTm ce ge 3378 g1 - guerra paredes
Tm ce ge 3378 g1 - guerra paredes
 
Guias de apoyo funciones quimicas 3
Guias de apoyo funciones quimicas 3Guias de apoyo funciones quimicas 3
Guias de apoyo funciones quimicas 3
 
Estatutos asda (1)
Estatutos asda (1)Estatutos asda (1)
Estatutos asda (1)
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Esquema de equipo artesanal de arrasre de vapo rdoc
Esquema de equipo artesanal de arrasre de vapo rdocEsquema de equipo artesanal de arrasre de vapo rdoc
Esquema de equipo artesanal de arrasre de vapo rdoc
 
Introduccion ingenieria industrial 1
Introduccion ingenieria industrial 1Introduccion ingenieria industrial 1
Introduccion ingenieria industrial 1
 
Pen oficial
Pen oficialPen oficial
Pen oficial
 
Aqueta de un radiotelescopio
Aqueta de un radiotelescopioAqueta de un radiotelescopio
Aqueta de un radiotelescopio
 
Semana del 14 al 18 de octubre
Semana del 14 al 18 de octubreSemana del 14 al 18 de octubre
Semana del 14 al 18 de octubre
 
La carrera espacial..
La carrera espacial..La carrera espacial..
La carrera espacial..
 
Curso lima alteracion
Curso lima alteracionCurso lima alteracion
Curso lima alteracion
 
Terminos de instruccion
Terminos de instruccionTerminos de instruccion
Terminos de instruccion
 
Balotario raz. verbal 3
Balotario raz. verbal 3Balotario raz. verbal 3
Balotario raz. verbal 3
 
Sistema endocrino..............
Sistema endocrino..............Sistema endocrino..............
Sistema endocrino..............
 
Cuadro competencias, capacidades de aprendizaje corregido
Cuadro competencias, capacidades de aprendizaje corregidoCuadro competencias, capacidades de aprendizaje corregido
Cuadro competencias, capacidades de aprendizaje corregido
 
Medir la solubilidad de una sustancia
Medir la solubilidad de una sustanciaMedir la solubilidad de una sustancia
Medir la solubilidad de una sustancia
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Formato para informe de velocdad de reaccion

  • 1. 1 1. OBJETIVO: Comprobar que las reacciones químicas dependen de factores físicos que afectan su velocidad de reacción manifestado en el número de colisiones moleculares durante. 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: Las reacciones químicas ocurren debido a la participación deciertos parámetros que determinan su eficiencia,las reacciones no ocurren siempre con una eficiencia del 100%,esto depende de las condiciones detemperatura, cantidad de sustanciay que las reacciones alcancen la energía de activación necesaria paraquese formen los productos.La velocidad de reacción es fundamental para comprender como se forman los productos no solamente en las reacciones domesticas sino también en las industriales. Además La teoría de colisiones es un modelo para explicar losmecanismos delas reacciones químicas.Según esta teoría para que seproduzca una reacción deben cumplirsetres condiciones:Estos choques deben de producirsecon energía suficientede forma que se puedan romper y formar enlaces químicos. Pregunta de investigación:¿Las condiciones detemperatura, cantidad de sustancia pueden afectar la formación de productos en una reacción química,afectando las colisiones efectivas delas moléculasdelos reactantes para formar los productos? Hipótesis nula:Las condiciones detemperatura y cantidad de sustanciano afectan el número de colisiones moleculares para formar compuestos. Hipótesis alterna:Por lo menos, una de las condiciones,para una reacción afectan el número de colisiones moleculares para formar compuestos, con por lo menos 95% de confiabilidad 3. INFORMACIÓN DE CONTEXTO: Las reacciones químicas pueden tener lugar de forma más o menos rápida,es decir,la variación del número de moles de sustancias reaccionantes quese transforman por unidad de tiempo puede ser mayor o menor. La velocidad de reacción de una reacción química depende, principalmente, de: - La naturaleza de las sustanciasquereaccionan - La concentración de dichas sustancias - La temperatura - La acción de catalizadores Colisiones efectivas: Desde el punto de la cinética molecular,la reacción está determinada por el número de colisiones efectivas producidas entre las partículasdelas sustancias. ¿Cómoocurrenlasreaccionesquímicas?LaTeoría de colisiones En1920, GilbertN.Lewisyotros,estudiandolosfactoresque afectabanalacinéticaquímica, propusolallamadaTeoría de Colisiones,cuyafinalidadesexplicarcómotranscurrenlasreaccionesanivel molecular.Segúnestateoría,paraque una reacciónquímicatenga lugar,lasmoléculasde losreactivos debenchocar,y ademásdebenchocarde formaeficaz,esdecir,notodaslas colisionesde reactivosllevana la formaciónde productos,soloalgunasde ellas. Si consideramosunrecipienteque contiene dosgasesque reaccionanentre sí,porejemplo Cl2yH2, para dar clorurode hidrógeno,enunsegundose puedenproducirdel ordende 1030 colisiones.Lasmoléculasde Cl2 y H2 songases,se estánmoviendoconstantemente de formacaóticaporel recipiente yesnormal que se crucen sustrayectoriasaleatoriasychoquen.Perosi los1030 colisionesenun segundodiesenlugaraHCl, la reacciónse completaríaentan solouna fracciónde segundoinapreciable,algoque nosucede enla realidad.Yno sucede porque,comodecimos,muchoschoquesnosoneficaces,noconducenala formación de productos.Para que loschoquesseaneficacesylosreactivosque chocanse conviertanenproductos,se debendardos condiciones: - Que las moléculasde losreactivostenganunaorientaciónadecuadaparaque lareacciónse lleve a cabo. Porejemplo,consideremoslareacciónentre H2y Cl2 para dar HCl con un modelomolecular - Que las moléculasde reactivostengansuficienteenergíacinéticaenel momentodel choqueparaque se produzca laruptura de sus enlacesyse formenlosenlacesde losproductos. VELOCIDAD DE REACCIÓN BIMESTRE I CURSO QUÍMICA GRADO NOMBRE Fecha 24/07/2020 Docente
  • 2. 2 4. VARIABLES: ¿CUÁL? DESCRIPCIÓN 4.1 INDEPENDIENTE Número de colisiones efectivas durante la reacción. Todas las moléculas deuna sustanciase mueven de acuerdo a la energía cinética molecular. 4.2 DEPENDIENTE Formación de productos Las moléculas formadas como resultado de la reacción química,por las colisiones de las moléculasdurantela reacción 4.3 CONTROLADA Temperatura La energía calórica afecta la velocidad de las reacciones,aumentando el número de colisiones entrelas moléculasdelos reactantes. Presión Aumenta la presión y la probabilidad de tener más colisiones aumenta. Cantidad de sustancia El número de colisiones aumenta cuando la cantidad demoles en la reacción también aumenta 5. RECURSOS: Simulador de velocidad dereacciones de Phet https://phet.colorado.edu/es_PE/contributions/view/3147 6. RECOLECCIÓNDATOS: 6.1. Datos cuantitativos: TABLA N°1. Colisionesyformaciónde AB+C A+BC --- AB +C ( 10 moles iniciales de A y BC) Bajo 0º 0ºC Superior a 0º Prueba Numero de colisiones efectivas 1 Numero de colisiones efectivas 2 Numero de colisiones efectivas 3 1 0 2 7 2 0 2 7 3 1 2 9 4 1 3 7 5 0 2 7 TABLA N°2. Colisionesyformaciónde AB+C A+BC --- AB +C ( a superiores a 0ºC) 5 moles iniciales 8 moles iniciales 10 moles iniciales Prueba Numero de colisiones efectivas 1 Numero de colisiones efectivas 2 Numero de colisiones efectivas 3 1 4 5 7 2 4 6 9 3 5 6 8 4 4 7 9 5 4 7 8
  • 3. 3 7. PROCESAMIENTO DE DATOS Se realizara la prueba de ANOVA para determinar si hay significancia en los valores recogidos de la experiencia Análisisde varianzade unfactor RESUMEN: TABLA N°1.Colisionesy formaciónde AB +C Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza Columna1 5 2 0.4 0.3 Columna2 5 11 2.2 0.2 Columna3 5 37 7.4 0.8 ANÁLISISDEVARIANZA Origen de las variaciones Suma de cuadrados Grados de libertad Promedio de los cuadrados F Probabilidad Valor crítico para F Entre grupos 132.133333 2 66.0666 152.4615 2.94689E-09 3.885293835 Dentrode los grupos 5.2 12 0.43333 Total 137.333333 14 Basado en los valores obtenidos de Anova el valor de Probabilidad es menos a 0.05 por lo tanto rechazamos la hipótesis nula:y determinamos que el factor de temperatura afecto directamente el número de colisiones afectando la formación de productos en la reacción A+BC --- AB +C ( 10 moles iniciales de A y BC) Resumen: tabla Nº 2 Análisisde varianzade unfactor. RESUMEN: Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza Columna1 5 21 4.2 0.2 Columna2 5 31 6.2 0.7 Columna3 5 41 8.2 0.7 ANÁLISISDEVARIANZA Origen de las variaciones Suma de cuadrado s Grados de liberta d Promedio de los cuadrados F Probabilidad Valor crítico para F Entre grupos 40 2 20 37.5 6.88608E-06 3.885293835 Dentrode los grupos 6.4 12 0.5333333 3
  • 4. 4 Total 46.4 14 Basado en los valores obtenidos de Anova el valor de Probabilidad es menos a 0.05 por lo tanto rechazamos la hipótesis nula: y determinamos que el factor de cantidad de moles, afecto directamente el número de colisiones afectando la formación de productos en la reacción A+BC --- AB +C ( 10 moles iniciales de A y BC) 8. GRÁFICA. Grafica Nª 1. Colisionesyformación de AB +C Interpretación:Latemperaturaesunode los factoresque afectalas colisiones,pordebajode 0ºC no existencolisiones,sinembargocuandosonsuperioresa0ºC las colisionessonefectivas. Grafica Nª 2. Colisionesyformación de AB +C Interpretación:Lacantidadde sustanciaesunode los factoresque afectalas colisiones,cuandoingresanal sistemapmayor númerode moleslascolisionessonefectivas. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Prueba 1 2 3 4 5 A+BC --- AB +C ( 10 moles iniciales de A y BC) Bajo 0º A+BC --- AB +C ( 10 moles iniciales de A y BC) 0ºC A+BC --- AB +C ( 10 moles iniciales de A y BC) Superior a 0º 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Prueba 1 2 3 4 5 Chart Title 5 moles iniciales 8 moles iniciales 10 moles iniciales
  • 5. 5 9. CONCLUSIONES - Las condiciones detemperatura, afecta la formación de productos en una reacción química,afectando las colisiones efectivas delas moléculasdelos reactantes para formar los productos - Las condiciones decantidad de sustanciaafectan la formación deproductos en una reacción química,afectando las colisiones efectivas,por el mayor número de moléculas queinteractúan los reactantes tienen mayor probabilidad deformar los productos REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:  Owen, S. 2014, Chemistry for the IB Diploma, Reino Unido: Cambridge University.  Universidad deColorado.Velocidad de reacciones químicas.Recuperado de: https://phet.colorado.edu/es_PE/simulation/legacy/reactions-and-rates