SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: UTILIZACION DE LAS TIC EN LA
COMPRENSION LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO PRIMERO
Curso:
Participantes:

Duración:

Docente : JAIRO ANTONIO POLO OSORIO - ESTUDIANTES
DE GRADO PRIMERO
3 meses

I. PLANIFICACIÓN
Presentación
La revolución tecnológica pone en evidencia problemas relacionados con la enseñanza
de la lectura y la escritura que no son nuevos, pero que no eran asumidos como
problemas por solucionar de manera inmediata; y a su vez, abre posibilidades para el
tratamiento didáctico de prácticas de escritura que no eran factibles con las herramientas
tradicionales utilizadas para escribir (papel y lápiz o máquinas de escribir).
En otras palabras, hay problemas que la escuela ha ignorado, frente a los cuales no ha
asumido la responsabilidad de convertirlos en contenidos de enseñanza que, gracias a
las nuevas tecnologías, se han vuelto observables, evidentes e ineludibles. Asimismo,
hay problemas que sólo son susceptibles de abordar en la escuela a partir de la aparición
de nuevas herramientas tecnológicas para escribir.
En el primer caso se ubica, por ejemplo, el problema de la necesidad de seleccionar,
validar y reelaborar la información para producir nuevos discursos. Con el acceso a
Internet, los niños están en posibilidad de realizar búsquedas de información con rapidez
y con una variedad de fuentes antes impensable. El problema que enfrentan es el de
poder discernir qué información es pertinente, qué sirve y qué no, qué es confiable y qué
no. Muchos atribuyen a esto la “novedad” propiciada por la revolución tecnológica.

Justificación:
Los estudiantes de grado primero que tienen dificultad con la lecto-escritura, de igual
forma presentan poco interés por la forma tradicional como se les orienta el proyecto
permitirá desarrollar la comprensión lectora mejorando así los resultados en todos los
aspectos del proceso de enseñanza aprendizaje.
Pregunta de investigación
¿COMO DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DE
GRADO PRIMERO?
Exploración previa
¿COMPREDISTE LO QUE LEISTE?
¿DE ACUERDO A LO LEÍDO ¿QUE VAS A HACER?
¿ES CAPAZ DE HACER UN ANALISIS DE LO LEÍDO?
Objetivos del proyecto
Desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de grado primero a través de las
TIC
ESPECIFICOS






Leer respetando los signos de puntuación
Elaborar resúmenes de textos leídos
Producir diferentes tipos de narraciones
Leer correctamente en público
Practicar la lectura silenciosa

Competencias
Comprensión oral
Comprensión escrita
Expresión oral
Temática a estudiar
LECTRO ESCRITURA
Referentes conceptuales:
Métodos Léxicos: Se presentan palabras con significado corto, y se forman frases con
las palabras aprendidas visualmente. En este método no se pueden formar frases u
oraciones con palabras desconocidas porque el niño no puede descifrar las palabras por
sí solo, y se retrasaría demasiado el aprendizaje.
Métodos Fraseológicos: este método es a partir de una conversación con los alumnos,
el profesor escribe una frase en la pizarra y dentro de esa frase el niño ira reconociendo
las palabras. En este método se habituara a leer inteligentemente, además, estimula el
placer y la curiosidad del niño.
Métodos Contextuales: En este método se utilizan frases analizadas en clase, su
ventaja es el interés del texto para los alumnos. Los alumnos leen y tratan de hacer
coincidir su lectura con lo que ellos creen que dice el texto.
Etapas del Método Global:
Comprensión: esta etapa es saber diferenciar y comprender cada una de las diferentes
cosas que hay en el medio que nos rodea.
Imitación: Copia de frase u oraciones que ya pueden leer y que el maestro le presta en
fajas de cartulina, o escritas en el pizarrón, ejemplo: Abro la puerta
Elaboración: Reconocimiento de las palabras por contener sílabas idénticas

Leer
más: http://www.monografias.com/trabajos82/lectoescritura-escuelaprimaria/lectoescritura-escuela-primaria2.shtml#marcoteora#ixzz2lEDevCIw

Recursos didácticos
Lectura y escritura
Cuentos
poesías
Recursos digitales
Computador, video beam, páginas web, blog, power point, internet wifi

Metodología
Se realizaran pequeños talleres prácticos sencillos a través de la utilización de páginas
web
Actividades propuestas

Actividad 1:
MÉTODO DE LECTURA Y ESCRITURA DE PALABRAS.

Actividad 2:
POESÍAS ANIMADAS

Actividad 3:
CUENTOS INTERACTIVOS

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a. Plan de actividades
ACTIVIDAD
RESPONSABLES
MATERIAL
Actividad1:
Aprender la pronunciación y Docente
Computador
escritura correcta de las
con internet
palabras a través de fichas
Tablero digital o
digitales.
video beam
Pagina web:
Actividad 2:
Pronunciar con su respectivo
acento diferentes poesías
animadas con sus dibujos
animados en flash

Actividad 3:
CUENTOS INTERACTIVOS
Escribir cuentos cortos y
subirlos a la página web con
sus respectivos dibujos
elaborados por los niños y
más tarde leer en forma grupal

DURACIÓN
45 minutos para
cada taller de 20
estudiantes

docente

Computador
con internet
Tablero digital o
video beam
Pagina web

45 minutos para
cada taller de 20
estudiantes

Docente

Computador
con internet
Tablero digital o
video beam
Pagina web

45 minutos para
cada taller de 20
estudiantes

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN
La evaluación del proyecto se realiza teniendo en cuenta la rapidez y seguridad que
tenga cada niño y niña durante el proceso de la clase o la actividad.
Para esto se hace necesario utilizar los criterios de observación directa, las preguntas y
ejercicios de ejecución del proyecto, además el docente realizará una prueba en digital y
una escrita para evaluar los conocimientos adquiridos tanto en el tema de la lectura y el
desarrollo de la escritura
Evidencias d aprendizaje:
Los estudiantes deberán realizar lectura y escritura de cuentos y poesías, dibujos
dependiendo de la destreza, creatividad y conocimiento, teniendo en cuenta el grado de
avance del desarrollo cognitivo de cada uno

Instrumentos de evaluación
Agenda para tomar apuntes
Libreta de notas para la consignación de las calificaciones apreciativas del
docente.
Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis
Análisis Análisis
Análisis
Daniiela Ramiireez
 
Matriz TIM- Unidad Académica Diana Fernanda Meñaca.docx
Matriz TIM- Unidad Académica Diana Fernanda Meñaca.docxMatriz TIM- Unidad Académica Diana Fernanda Meñaca.docx
Matriz TIM- Unidad Académica Diana Fernanda Meñaca.docx
DianaFernandaMeaca
 
Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467angelmanuel22
 
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaicaProyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaicaWiller Valderrama
 
Hojadetarabjomaira
HojadetarabjomairaHojadetarabjomaira
Hojadetarabjomaira
blancomaira
 
Monsalve gustavot p
Monsalve gustavot pMonsalve gustavot p
Monsalve gustavot p
Gustavo Monsalve
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
oscaralegre
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Explicacion caso practico 1
Explicacion caso practico 1Explicacion caso practico 1
Explicacion caso practico 1guestaad81c18
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.luzfe9526
 
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading ComprehensionProyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
y_serrano2
 
PROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TICPROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TICelcarmelom
 
Gestor plantillaproyectoactividad brasilar_
Gestor plantillaproyectoactividad  brasilar_Gestor plantillaproyectoactividad  brasilar_
Gestor plantillaproyectoactividad brasilar_Efrén Ingledue
 
Portafolio de carmen rocio camacho unidad 3
Portafolio de carmen rocio camacho unidad 3Portafolio de carmen rocio camacho unidad 3
Portafolio de carmen rocio camacho unidad 3
florecita estupiñan
 
Estudiossobrelastics
EstudiossobrelasticsEstudiossobrelastics
Estudiossobrelasticslmsl1981
 

La actualidad más candente (17)

Análisis
Análisis Análisis
Análisis
 
Matriz TIM- Unidad Académica Diana Fernanda Meñaca.docx
Matriz TIM- Unidad Académica Diana Fernanda Meñaca.docxMatriz TIM- Unidad Académica Diana Fernanda Meñaca.docx
Matriz TIM- Unidad Académica Diana Fernanda Meñaca.docx
 
Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467
 
Ensayo829 i
Ensayo829 iEnsayo829 i
Ensayo829 i
 
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaicaProyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
 
Hojadetarabjomaira
HojadetarabjomairaHojadetarabjomaira
Hojadetarabjomaira
 
Monsalve gustavot p
Monsalve gustavot pMonsalve gustavot p
Monsalve gustavot p
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Explicacion caso practico 1
Explicacion caso practico 1Explicacion caso practico 1
Explicacion caso practico 1
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
Sochedi09delasotta
Sochedi09delasottaSochedi09delasotta
Sochedi09delasotta
 
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading ComprehensionProyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
 
PROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TICPROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TIC
 
Gestor plantillaproyectoactividad brasilar_
Gestor plantillaproyectoactividad  brasilar_Gestor plantillaproyectoactividad  brasilar_
Gestor plantillaproyectoactividad brasilar_
 
Portafolio de carmen rocio camacho unidad 3
Portafolio de carmen rocio camacho unidad 3Portafolio de carmen rocio camacho unidad 3
Portafolio de carmen rocio camacho unidad 3
 
Estudiossobrelastics
EstudiossobrelasticsEstudiossobrelastics
Estudiossobrelastics
 

Destacado

Libro de apoyo método Minjares
Libro de apoyo método MinjaresLibro de apoyo método Minjares
Libro de apoyo método Minjares
Rogelio López
 
Representacion unidades y decenas de 10 a 60 copia
Representacion unidades y decenas de 10 a 60   copiaRepresentacion unidades y decenas de 10 a 60   copia
Representacion unidades y decenas de 10 a 60 copia
Juan Carlos Blanco Avila
 
Representacion unidades y decenas de 1 a 20
Representacion unidades y decenas de 1 a 20Representacion unidades y decenas de 1 a 20
Representacion unidades y decenas de 1 a 20
Juan Carlos Blanco Avila
 
Metodo minjares
Metodo minjares Metodo minjares
Metodo minjares
Adriana Duran
 
.Los números del 11-19.Decenas y unidades.
.Los números del 11-19.Decenas y unidades..Los números del 11-19.Decenas y unidades.
.Los números del 11-19.Decenas y unidades.
Aliciasanchezpicon30
 
Actividad agrupamiento de decenas y unidades
Actividad agrupamiento de decenas y unidadesActividad agrupamiento de decenas y unidades
Actividad agrupamiento de decenas y unidadesEve Sepúlveda
 
Fichas Números (del 1 10) Educación infantil
Fichas Números (del 1 10) Educación infantilFichas Números (del 1 10) Educación infantil
Fichas Números (del 1 10) Educación infantilROCAEVA
 
Conoce numeros del 0 al 30
Conoce numeros del 0 al 30Conoce numeros del 0 al 30
Conoce numeros del 0 al 30
Alba Venancio
 
Mi libro de números del 1 al 100
Mi libro de números del 1 al 100Mi libro de números del 1 al 100
Mi libro de números del 1 al 100
Puri González Serrano
 
Matematica recreativa-para-ninos
Matematica recreativa-para-ninosMatematica recreativa-para-ninos
Matematica recreativa-para-ninos
juan carlos cuba silva
 
Guia Eje Numeros 2º AñO
Guia Eje Numeros 2º AñOGuia Eje Numeros 2º AñO
Guia Eje Numeros 2º AñOguestd3f324
 

Destacado (12)

Libro de apoyo método Minjares
Libro de apoyo método MinjaresLibro de apoyo método Minjares
Libro de apoyo método Minjares
 
Representacion unidades y decenas de 10 a 60 copia
Representacion unidades y decenas de 10 a 60   copiaRepresentacion unidades y decenas de 10 a 60   copia
Representacion unidades y decenas de 10 a 60 copia
 
Representacion unidades y decenas de 1 a 20
Representacion unidades y decenas de 1 a 20Representacion unidades y decenas de 1 a 20
Representacion unidades y decenas de 1 a 20
 
Metodo minjares
Metodo minjares Metodo minjares
Metodo minjares
 
.Los números del 11-19.Decenas y unidades.
.Los números del 11-19.Decenas y unidades..Los números del 11-19.Decenas y unidades.
.Los números del 11-19.Decenas y unidades.
 
Actividad agrupamiento de decenas y unidades
Actividad agrupamiento de decenas y unidadesActividad agrupamiento de decenas y unidades
Actividad agrupamiento de decenas y unidades
 
Decenas unidades
Decenas unidadesDecenas unidades
Decenas unidades
 
Fichas Números (del 1 10) Educación infantil
Fichas Números (del 1 10) Educación infantilFichas Números (del 1 10) Educación infantil
Fichas Números (del 1 10) Educación infantil
 
Conoce numeros del 0 al 30
Conoce numeros del 0 al 30Conoce numeros del 0 al 30
Conoce numeros del 0 al 30
 
Mi libro de números del 1 al 100
Mi libro de números del 1 al 100Mi libro de números del 1 al 100
Mi libro de números del 1 al 100
 
Matematica recreativa-para-ninos
Matematica recreativa-para-ninosMatematica recreativa-para-ninos
Matematica recreativa-para-ninos
 
Guia Eje Numeros 2º AñO
Guia Eje Numeros 2º AñOGuia Eje Numeros 2º AñO
Guia Eje Numeros 2º AñO
 

Similar a 38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo

APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LAS TIC.PROYECTO INSTI...
APRENDO  LECTOESCRITURA  MIENTRAS  ME  DIVIERTO  CON  LAS TIC.PROYECTO  INSTI...APRENDO  LECTOESCRITURA  MIENTRAS  ME  DIVIERTO  CON  LAS TIC.PROYECTO  INSTI...
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LAS TIC.PROYECTO INSTI...
tanyPadi
 
LEO APRENDO Y CREZCO con ayuda de las tics
LEO  APRENDO Y CREZCO con ayuda de las ticsLEO  APRENDO Y CREZCO con ayuda de las tics
LEO APRENDO Y CREZCO con ayuda de las ticstanyPadi
 
Formato del proyecto de aula german caliz
Formato del proyecto de aula german calizFormato del proyecto de aula german caliz
Formato del proyecto de aula german caliz
germancaliz
 
Abra cadabra
Abra cadabraAbra cadabra
Abra cadabra
FABIOLAOCHOA
 
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Proyectocpe
 
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Maura Benitez
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Gladys Echavarria
 
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas ticFormato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic
juliorafaelbeltran
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
dplimado
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
diplomm
 
P a mario_afanador_31662
P a mario_afanador_31662P a mario_afanador_31662
P a mario_afanador_31662angelmanuel22
 
Proyecto de aula yeccenis aguirre
Proyecto de aula   yeccenis aguirreProyecto de aula   yeccenis aguirre
Proyecto de aula yeccenis aguirreEfrén Ingledue
 
Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...
Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...
Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...AlberJulioPM
 
Leo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TICLeo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TICCarlos J Cruz
 
Formato proyecto 47082
Formato proyecto 47082Formato proyecto 47082
Formato proyecto 47082angelmanuel22
 
Formato proyecto 38671
Formato proyecto 38671Formato proyecto 38671
Formato proyecto 38671angelmanuel22
 

Similar a 38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo (20)

APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LAS TIC.PROYECTO INSTI...
APRENDO  LECTOESCRITURA  MIENTRAS  ME  DIVIERTO  CON  LAS TIC.PROYECTO  INSTI...APRENDO  LECTOESCRITURA  MIENTRAS  ME  DIVIERTO  CON  LAS TIC.PROYECTO  INSTI...
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LAS TIC.PROYECTO INSTI...
 
LEO APRENDO Y CREZCO con ayuda de las tics
LEO  APRENDO Y CREZCO con ayuda de las ticsLEO  APRENDO Y CREZCO con ayuda de las tics
LEO APRENDO Y CREZCO con ayuda de las tics
 
Formato del proyecto de aula german caliz
Formato del proyecto de aula german calizFormato del proyecto de aula german caliz
Formato del proyecto de aula german caliz
 
Abra cadabra
Abra cadabraAbra cadabra
Abra cadabra
 
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092
 
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
 
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas ticFormato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
 
P a mario_afanador_31662
P a mario_afanador_31662P a mario_afanador_31662
P a mario_afanador_31662
 
Proyecto de aula yeccenis aguirre
Proyecto de aula   yeccenis aguirreProyecto de aula   yeccenis aguirre
Proyecto de aula yeccenis aguirre
 
Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...
Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...
Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...
 
Jorge mendoza
Jorge mendozaJorge mendoza
Jorge mendoza
 
31812 las tics en el aula 1
31812 las tics en el aula 131812 las tics en el aula 1
31812 las tics en el aula 1
 
Leo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TICLeo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TIC
 
Proyecto guiomar
Proyecto guiomarProyecto guiomar
Proyecto guiomar
 
Formato proyecto 47082
Formato proyecto 47082Formato proyecto 47082
Formato proyecto 47082
 
Formato proyecto 38671
Formato proyecto 38671Formato proyecto 38671
Formato proyecto 38671
 
COMPRENSION LECTORA.
COMPRENSION LECTORA.COMPRENSION LECTORA.
COMPRENSION LECTORA.
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: UTILIZACION DE LAS TIC EN LA COMPRENSION LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO PRIMERO Curso: Participantes: Duración: Docente : JAIRO ANTONIO POLO OSORIO - ESTUDIANTES DE GRADO PRIMERO 3 meses I. PLANIFICACIÓN Presentación La revolución tecnológica pone en evidencia problemas relacionados con la enseñanza de la lectura y la escritura que no son nuevos, pero que no eran asumidos como problemas por solucionar de manera inmediata; y a su vez, abre posibilidades para el tratamiento didáctico de prácticas de escritura que no eran factibles con las herramientas tradicionales utilizadas para escribir (papel y lápiz o máquinas de escribir). En otras palabras, hay problemas que la escuela ha ignorado, frente a los cuales no ha asumido la responsabilidad de convertirlos en contenidos de enseñanza que, gracias a las nuevas tecnologías, se han vuelto observables, evidentes e ineludibles. Asimismo, hay problemas que sólo son susceptibles de abordar en la escuela a partir de la aparición de nuevas herramientas tecnológicas para escribir. En el primer caso se ubica, por ejemplo, el problema de la necesidad de seleccionar, validar y reelaborar la información para producir nuevos discursos. Con el acceso a Internet, los niños están en posibilidad de realizar búsquedas de información con rapidez y con una variedad de fuentes antes impensable. El problema que enfrentan es el de poder discernir qué información es pertinente, qué sirve y qué no, qué es confiable y qué no. Muchos atribuyen a esto la “novedad” propiciada por la revolución tecnológica. Justificación: Los estudiantes de grado primero que tienen dificultad con la lecto-escritura, de igual forma presentan poco interés por la forma tradicional como se les orienta el proyecto permitirá desarrollar la comprensión lectora mejorando así los resultados en todos los aspectos del proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 2. Pregunta de investigación ¿COMO DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO PRIMERO? Exploración previa ¿COMPREDISTE LO QUE LEISTE? ¿DE ACUERDO A LO LEÍDO ¿QUE VAS A HACER? ¿ES CAPAZ DE HACER UN ANALISIS DE LO LEÍDO? Objetivos del proyecto Desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de grado primero a través de las TIC ESPECIFICOS      Leer respetando los signos de puntuación Elaborar resúmenes de textos leídos Producir diferentes tipos de narraciones Leer correctamente en público Practicar la lectura silenciosa Competencias Comprensión oral Comprensión escrita Expresión oral Temática a estudiar LECTRO ESCRITURA Referentes conceptuales: Métodos Léxicos: Se presentan palabras con significado corto, y se forman frases con las palabras aprendidas visualmente. En este método no se pueden formar frases u oraciones con palabras desconocidas porque el niño no puede descifrar las palabras por sí solo, y se retrasaría demasiado el aprendizaje. Métodos Fraseológicos: este método es a partir de una conversación con los alumnos, el profesor escribe una frase en la pizarra y dentro de esa frase el niño ira reconociendo las palabras. En este método se habituara a leer inteligentemente, además, estimula el placer y la curiosidad del niño. Métodos Contextuales: En este método se utilizan frases analizadas en clase, su ventaja es el interés del texto para los alumnos. Los alumnos leen y tratan de hacer
  • 3. coincidir su lectura con lo que ellos creen que dice el texto. Etapas del Método Global: Comprensión: esta etapa es saber diferenciar y comprender cada una de las diferentes cosas que hay en el medio que nos rodea. Imitación: Copia de frase u oraciones que ya pueden leer y que el maestro le presta en fajas de cartulina, o escritas en el pizarrón, ejemplo: Abro la puerta Elaboración: Reconocimiento de las palabras por contener sílabas idénticas Leer más: http://www.monografias.com/trabajos82/lectoescritura-escuelaprimaria/lectoescritura-escuela-primaria2.shtml#marcoteora#ixzz2lEDevCIw Recursos didácticos Lectura y escritura Cuentos poesías Recursos digitales Computador, video beam, páginas web, blog, power point, internet wifi Metodología Se realizaran pequeños talleres prácticos sencillos a través de la utilización de páginas web Actividades propuestas Actividad 1: MÉTODO DE LECTURA Y ESCRITURA DE PALABRAS. Actividad 2: POESÍAS ANIMADAS Actividad 3:
  • 4. CUENTOS INTERACTIVOS REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL Actividad1: Aprender la pronunciación y Docente Computador escritura correcta de las con internet palabras a través de fichas Tablero digital o digitales. video beam Pagina web: Actividad 2: Pronunciar con su respectivo acento diferentes poesías animadas con sus dibujos animados en flash Actividad 3: CUENTOS INTERACTIVOS Escribir cuentos cortos y subirlos a la página web con sus respectivos dibujos elaborados por los niños y más tarde leer en forma grupal DURACIÓN 45 minutos para cada taller de 20 estudiantes docente Computador con internet Tablero digital o video beam Pagina web 45 minutos para cada taller de 20 estudiantes Docente Computador con internet Tablero digital o video beam Pagina web 45 minutos para cada taller de 20 estudiantes DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN La evaluación del proyecto se realiza teniendo en cuenta la rapidez y seguridad que tenga cada niño y niña durante el proceso de la clase o la actividad. Para esto se hace necesario utilizar los criterios de observación directa, las preguntas y ejercicios de ejecución del proyecto, además el docente realizará una prueba en digital y una escrita para evaluar los conocimientos adquiridos tanto en el tema de la lectura y el desarrollo de la escritura
  • 5. Evidencias d aprendizaje: Los estudiantes deberán realizar lectura y escritura de cuentos y poesías, dibujos dependiendo de la destreza, creatividad y conocimiento, teniendo en cuenta el grado de avance del desarrollo cognitivo de cada uno Instrumentos de evaluación Agenda para tomar apuntes Libreta de notas para la consignación de las calificaciones apreciativas del docente. Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.