SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
FORMULARIO
CURSO: ESTRUCTURAS II
PROFESOR: Ing. Martin Maguiña Maguiña
ALUMNO: TRINIDAD SANTOS, Ludwig
JESÚS MARÍA – LIMA- PERÚ
2015
COLUMNAS Y ZAPATAS
* Columna: Método C = 𝐵𝑥𝐷 =
𝑃
𝑛 𝑥 𝑓′𝑐
; 𝑢𝑛𝑖𝑑. (𝑐𝑚2)
Donde:
* Zapata: Método C
* Calculos adicionales: * Columna=t x b; Zapata= (2m+t) (2m+b)
1. 𝐴𝑧(𝑚2) =
𝑃+𝑃𝑧 (𝑇𝑛)
𝜎𝑠(
𝑘𝑔
𝑐𝑚2
) 𝑥 10∗
; 𝑃 = 𝑃𝐷 + 𝑃𝐿
2. 𝐴𝑧(𝑚2) =
𝑃+𝑃𝑧
1.33 𝑥 𝜎𝑠 𝑥 10
; 𝑃 = 𝑃𝐷 + 𝑃𝐿 + 𝑃𝑆
𝜎𝑠: 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑜
𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜
𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒(kg/cm2)
Pz=
Coeficiente
de Zapata
4 0.04P
3 0.06P
2 0.08P
1 0.10P
𝑃 = 1.10 𝑋 𝑃𝐺
𝑃𝐺 = ( 630
𝑘𝑔
𝑚2
+ 250
𝑘𝑔
𝑚2
) 𝑥 𝐴𝑇(𝑚2) 𝑥 𝑁º 𝑃𝑖𝑠𝑜𝑠
𝑛 = 0.25 ; 𝑓′
𝑐 = 210 𝑘𝑔/𝑐𝑚2
NOTA: Debe cumplir criterio de inercias:
Icl ≥ Ivp ; 𝐼 =
𝑏𝑥ℎ3
12
𝑃𝐷 = 0.63
𝑇𝑛
𝑚2
𝑥 𝐴𝑇 ( 𝑚2) 𝑋 𝑁º 𝑃𝑖𝑠𝑜𝑠 , (𝑇𝑛)
𝑃𝐿 = 0.25
𝑇𝑛
𝑚2
𝑥 𝐴𝑇 ( 𝑚2) 𝑋 𝑁º 𝑃𝑖𝑠𝑜𝑠 , (𝑇𝑛)
∗ 𝑃𝐷 + 𝑃𝐿 = 𝑃
𝑃𝑆 = 𝐻 =
𝑍𝑈𝐶𝑆
𝑅𝑑
𝑥 𝑃
*Se multiplica por 10 por la
siguiente conversión
𝑇𝑛
𝑚2
=
𝑘𝑔
𝑐𝑚2
𝑥 10
CÁLCULO DE AREAS Y LONGITUD DE PLACA
1. Área de la Placa(Apl)=2%Ate(Área techada)
2. Longitud de placa=
𝐴𝑝𝑙
𝑒𝑝𝑙
; 𝑒𝑝𝑙 = 0.15𝑚.
FUERZA DE VIENTOS
Vh= Velocidad de diseño de viento (Kh/h); Ph = Presión del viento
(kg/m2); F(x)=Fuerza del viento
𝑉ℎ = 𝑉𝑥(
ℎ
10
)0.22
; ℎ = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑖𝑛𝑐𝑙. 𝑎𝑧𝑜𝑡𝑒𝑎 𝑠𝑖 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑠𝑜)
Ph = 0.005(C x 𝑉ℎ2) ; C=0.8
F(x)=Ph/1000 x Área de aplicación de la fuerza (perpendicular y en m2)
 Tomar en cuenta:
H= altura del edificio (incluye azotea)
V= 75Km/h hasta 10m. De altura / 82.50 km/h hasta los 20 m. de altura
Velocidad del viento
(km/h)
Denominación
0 a 2 Calma
3 a 6 Ventolina
7 a 11 Flojito (Brisa muy débil)
12 a 19 Flojo (Brisa débil)
20 a 29 Bonancible (Brisa moderada)
30 a 39 Fresquito (Brisa fresca)
40 a 50 Fresco (Brisa fuerte)
51 a 61 Frescachón (Viento fuerte)
62 a 74 Duro (Vendaval)
75 a 87 Muy fuerte(Temporal)
88 a 101 Temporal violento(Borrasca)
112 a 117 Temporal huracanado(Huracán)
FUERZA SISMICA
𝐻 =
𝑍 × 𝑈 × 𝑆 × 𝐶
𝑅𝑑
𝑥 𝑃 ; ( 𝑇𝑛)
FACTOR DE ZONA:
Zona 1:
Loreto: Prov. Ramón Castilla, Maynas y Requena
Ucayali: Prov. Purus
Madre de Dios: Prov. Tahuamanu
Zona 2
Loreto: Prov. de Loreto, Alto Amazonas, Ucayali
Amazonas: Todas las provincias
San Martin-. Todas las provincias
Huánuco: Todas las provincias
Ucayali: Prov. de Coronel Portillo, Atalaya, y Padre Abat.
Cerro de Pasco: Todas las provincias
Junin: Todas las provincias.
Huancavelica: Prov de Acobamba, Churcampa, Angaral, Tallacaya,
Huancavelica
Ayacucho:Prov. de Sucre ,Huamanga,Huanta y Vilcashuaman
Cuzco: Todas las provincias
Madre de dios :Prov. de Tambopata y Manu
Puno: Todas las provincias
TABLA Nº 1 (Z)
FACTOR DE ZONA
ZONA Z
3 0.4
2 0.3
1 0.15
Donde
Z: Factor de zona (adimensional)
U: Uso de la edificación
S: Factor de suelo
C: Coeficiente sísmico
Rd: Factor de ductibilidad
P: PD + PL
Zona 3
Tumbes : Todas las provincias
Piura: Todas las provincias
Cajamarca : Todas las provincias
Lambayeque: Todas las provincias
La Libertad: Todas las provincias
Ancash: Todas las provincias
Lima: Todas las provincias
Callao
Ica: Todas las provincias
Huancavelica: Prov. de Castro Virreyna y Huaytará
Ayacucho: Prov. de Cangallo, Huancasancos, Lucanas, Victor Fajardo,
Parinacochas, Paucar del Sara Sara
Arequipa: Todas las provincias
Moquegua: Todas las provincias
Tacna: Todas las provincias
TABLA Nº 3 (S)
TIPO Tp (s) S
S1:ROCA O SUELOS MUY RIGIDOS 0.4 1.0
S2:SUELOS INTERMEDIOS.GRAVA 0.6 1.2
S3:SUELOS FLEXIBLES,ARCILLA ,LIMO 0.9 1.4
S4:SUELOS EXCEPCIONALES,RELLENO O FANGO * *
TABLA Nº 4(C)
TABLA Nº 5 (Rd)
SISTEMA ESTRUCTURAL Rd
Acero obras de estructuras
Pórtico 9.5
Arriostres excéntricas 6.5
Arriostres en cruz 6.0
Concreto armado
Pórtico 8
Dual 7
Muros estructurales 6
Albañilería confinada o
armada
3
Madera 7
TABLA Nº 2 (U)
CATEGORÍA FACTOR USO
EDIFICIOS
ESCENCIALES
COLEGIOS,COMISARIA,HOSPITAL,BOMBEROS 1.5
EDIFICIOS
IMPORTANTE
S
ESTADIOS,MUSEOS,BIBLIOTECA, CENTRO
COMERCIAL
1.3
EDIFICIOS
COMUNES
VIVIENDA,RESTAURANTE,HOTEL,OFICINA,
PUENTE
1.0
DONDE:
h: altura de la edificación
Ct =35: Sistema Aporticado
Ct =45: Concreto armado y pórtico
Ct =60: Albañilería y mampostería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ulises Mamani Condori
 
DIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE Y DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR
DIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE Y DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTORDIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE Y DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR
DIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE Y DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR
Ludwig Trinidad Santos
 
Zapatas aisladas con exentricidad variable con sismo
Zapatas aisladas con exentricidad variable con sismoZapatas aisladas con exentricidad variable con sismo
Zapatas aisladas con exentricidad variable con sismo
Sandro Daniel Venero Soncco
 
Diseno de zapatas corridas bajo columnas (ing civil)
Diseno de zapatas corridas bajo columnas (ing civil)Diseno de zapatas corridas bajo columnas (ing civil)
Diseno de zapatas corridas bajo columnas (ing civil)Carlos Adrian Peraza Zaldivar
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
Grover Pozo Bautista
 
Diseño de Viga
Diseño de VigaDiseño de Viga
Diseño de Viga
xsangay
 
Diseño puente viga losas
Diseño puente viga losasDiseño puente viga losas
Diseño puente viga losas
Max Ticona Condori
 
Ejercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aisladaEjercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aislada
Edwin Suxo
 
Diseño de zapatas corridas con carga excentrica
Diseño de zapatas corridas con carga excentricaDiseño de zapatas corridas con carga excentrica
Diseño de zapatas corridas con carga excentrica
Sandro Daniel Venero Soncco
 
Viga conjugada
Viga conjugadaViga conjugada
Viga conjugada
DanielVegaRomero
 
Zapatas20e
Zapatas20eZapatas20e
Zapatas20e
Danna Ramos C
 
Concreto i
Concreto iConcreto i
Concreto irubengz
 
Replanteo de curvas
Replanteo de curvasReplanteo de curvas
Replanteo de curvas
Armando Jose Moreno Paredes
 
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Gabriel Pujol
 
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientesMichel Rodriguez
 
Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa
INECO
 
Uib08 tt02-principios de la topografia clasica
Uib08 tt02-principios de la topografia clasicaUib08 tt02-principios de la topografia clasica
Uib08 tt02-principios de la topografia clasica
Jose Costilla
 

La actualidad más candente (19)

Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
 
Dise ae o_zapata_conectada
Dise ae o_zapata_conectadaDise ae o_zapata_conectada
Dise ae o_zapata_conectada
 
55576662 diseno-de-zapatas
55576662 diseno-de-zapatas55576662 diseno-de-zapatas
55576662 diseno-de-zapatas
 
DIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE Y DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR
DIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE Y DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTORDIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE Y DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR
DIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE Y DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR
 
Zapatas aisladas con exentricidad variable con sismo
Zapatas aisladas con exentricidad variable con sismoZapatas aisladas con exentricidad variable con sismo
Zapatas aisladas con exentricidad variable con sismo
 
Diseno de zapatas corridas bajo columnas (ing civil)
Diseno de zapatas corridas bajo columnas (ing civil)Diseno de zapatas corridas bajo columnas (ing civil)
Diseno de zapatas corridas bajo columnas (ing civil)
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
 
Diseño de Viga
Diseño de VigaDiseño de Viga
Diseño de Viga
 
Diseño puente viga losas
Diseño puente viga losasDiseño puente viga losas
Diseño puente viga losas
 
Ejercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aisladaEjercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aislada
 
Diseño de zapatas corridas con carga excentrica
Diseño de zapatas corridas con carga excentricaDiseño de zapatas corridas con carga excentrica
Diseño de zapatas corridas con carga excentrica
 
Viga conjugada
Viga conjugadaViga conjugada
Viga conjugada
 
Zapatas20e
Zapatas20eZapatas20e
Zapatas20e
 
Concreto i
Concreto iConcreto i
Concreto i
 
Replanteo de curvas
Replanteo de curvasReplanteo de curvas
Replanteo de curvas
 
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
 
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
 
Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa
 
Uib08 tt02-principios de la topografia clasica
Uib08 tt02-principios de la topografia clasicaUib08 tt02-principios de la topografia clasica
Uib08 tt02-principios de la topografia clasica
 

Destacado

ANTONI GAUDI
ANTONI GAUDIANTONI GAUDI
SANTUARIO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC
SANTUARIO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMACSANTUARIO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC
SANTUARIO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC
Ludwig Trinidad Santos
 
Arquitectura y critica resumen
Arquitectura y critica resumenArquitectura y critica resumen
Arquitectura y critica resumen
Ludwig Trinidad Santos
 
MUSEO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC LIMA
MUSEO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC LIMA MUSEO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC LIMA
MUSEO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC LIMA
Ludwig Trinidad Santos
 
ARMADURAS
ARMADURASARMADURAS
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
Ludwig Trinidad Santos
 
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVELInforme topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Ludwig Trinidad Santos
 
Aproximación al plan de desarrollo urbano
Aproximación al plan de desarrollo urbanoAproximación al plan de desarrollo urbano
Aproximación al plan de desarrollo urbano
Ludwig Trinidad Santos
 
TIPOLOGÍA DE VIVIENDAS EN EL ANTIGUO EGIPTO
TIPOLOGÍA DE VIVIENDAS EN EL ANTIGUO EGIPTOTIPOLOGÍA DE VIVIENDAS EN EL ANTIGUO EGIPTO
TIPOLOGÍA DE VIVIENDAS EN EL ANTIGUO EGIPTO
Ludwig Trinidad Santos
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORESANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES
Ludwig Trinidad Santos
 
RESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ
RESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZRESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ
RESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ
Ludwig Trinidad Santos
 
Uso del acero en la arquitectura y construcción
Uso del acero en la arquitectura y construcciónUso del acero en la arquitectura y construcción
Uso del acero en la arquitectura y construcción
Ludwig Trinidad Santos
 
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALESCONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
Ludwig Trinidad Santos
 
Informe acero
Informe aceroInforme acero
Informe acero
Ludwig Trinidad Santos
 
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESNORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
Ludwig Trinidad Santos
 
agregados para la construcción - piedra y arena
agregados para la construcción - piedra y arenaagregados para la construcción - piedra y arena
agregados para la construcción - piedra y arena
Ludwig Trinidad Santos
 
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONESInforme topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Ludwig Trinidad Santos
 
LADRILLOS
LADRILLOSLADRILLOS

Destacado (20)

ANTONI GAUDI
ANTONI GAUDIANTONI GAUDI
ANTONI GAUDI
 
SANTUARIO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC
SANTUARIO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMACSANTUARIO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC
SANTUARIO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC
 
Arquitectura y critica resumen
Arquitectura y critica resumenArquitectura y critica resumen
Arquitectura y critica resumen
 
MUSEO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC LIMA
MUSEO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC LIMA MUSEO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC LIMA
MUSEO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC LIMA
 
ARMADURAS
ARMADURASARMADURAS
ARMADURAS
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVELInforme topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
 
Aproximación al plan de desarrollo urbano
Aproximación al plan de desarrollo urbanoAproximación al plan de desarrollo urbano
Aproximación al plan de desarrollo urbano
 
TIPOLOGÍA DE VIVIENDAS EN EL ANTIGUO EGIPTO
TIPOLOGÍA DE VIVIENDAS EN EL ANTIGUO EGIPTOTIPOLOGÍA DE VIVIENDAS EN EL ANTIGUO EGIPTO
TIPOLOGÍA DE VIVIENDAS EN EL ANTIGUO EGIPTO
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORESANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES
ANALISIS KEVIN LYNCH DEL PARQUE KENNEDY-MIRAFLORES
 
RESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ
RESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZRESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ
RESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ
 
Uso del acero en la arquitectura y construcción
Uso del acero en la arquitectura y construcciónUso del acero en la arquitectura y construcción
Uso del acero en la arquitectura y construcción
 
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALESCONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
 
Informe acero
Informe aceroInforme acero
Informe acero
 
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESNORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
 
agregados para la construcción - piedra y arena
agregados para la construcción - piedra y arenaagregados para la construcción - piedra y arena
agregados para la construcción - piedra y arena
 
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONESInforme topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
 
LADRILLOS
LADRILLOSLADRILLOS
LADRILLOS
 
TADAO ANDO Y LA IGLESIA DEL AGUA
TADAO ANDO Y LA IGLESIA DEL AGUATADAO ANDO Y LA IGLESIA DEL AGUA
TADAO ANDO Y LA IGLESIA DEL AGUA
 

Similar a Formulario - FUERZA DE VIENTOS

PROYECTO DISEÑO DE ESTRIBO
PROYECTO DISEÑO DE ESTRIBOPROYECTO DISEÑO DE ESTRIBO
PROYECTO DISEÑO DE ESTRIBO
SantiagoEstrella13
 
T10 introduccion neu
T10 introduccion neuT10 introduccion neu
T10 introduccion neuangel garcia
 
Parte 1d energía eólica
Parte 1d   energía eólicaParte 1d   energía eólica
Parte 1d energía eólica
Luis Cabrera Palacios
 
Siderperu cimentaciones superficiales parte iii zapatas aisladas rne e 060
Siderperu cimentaciones superficiales parte iii zapatas aisladas rne e 060Siderperu cimentaciones superficiales parte iii zapatas aisladas rne e 060
Siderperu cimentaciones superficiales parte iii zapatas aisladas rne e 060
Juan Carlos Mamani
 
Calculo de box
Calculo de boxCalculo de box
zapatas com
zapatas comzapatas com
zapatas com
Armand Sueldo
 
Análisis dimensional, notación científica & cifras significaticas
Análisis dimensional, notación científica & cifras significaticasAnálisis dimensional, notación científica & cifras significaticas
Análisis dimensional, notación científica & cifras significaticas
Juan Alejandro Alvarez Agudelo
 
Laboratio de sistemas 1
Laboratio de sistemas 1Laboratio de sistemas 1
Laboratio de sistemas 1
jose2225
 
Diseno filtro lento
Diseno filtro lentoDiseno filtro lento
Diseno filtro lento
Elmer Colcas Urbano
 
M.D. INST. SANITARIAS.docx
M.D. INST. SANITARIAS.docxM.D. INST. SANITARIAS.docx
M.D. INST. SANITARIAS.docx
EDWINVASQUEZESTELA
 
diseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdf
diseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdfdiseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdf
diseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdf
CarlosAlbCobeas
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
Edwin Quispe
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
Edwin Quispe
 
UNIDAD 2 quimica-Sistema Internacional de medidas.pptx
UNIDAD  2 quimica-Sistema Internacional de medidas.pptxUNIDAD  2 quimica-Sistema Internacional de medidas.pptx
UNIDAD 2 quimica-Sistema Internacional de medidas.pptx
BryanStivenFranco
 
Regionalizacion idf iarh_last vesion
Regionalizacion idf iarh_last vesionRegionalizacion idf iarh_last vesion
Regionalizacion idf iarh_last vesion
Gustavo Devoto
 
San S 4-11-2022.pptx
San S 4-11-2022.pptxSan S 4-11-2022.pptx
San S 4-11-2022.pptx
HaroldBendezu1
 
Fa0405 tema04 calor
Fa0405 tema04 calorFa0405 tema04 calor
Fa0405 tema04 calor
joaquinsal
 
Calor del suelo
Calor del suelo Calor del suelo
Calor del suelo
Charlie Efrain Velasque
 
Pase aereo 72 m
Pase aereo 72 mPase aereo 72 m
Pase aereo 72 m
Edwin Quispe
 

Similar a Formulario - FUERZA DE VIENTOS (20)

PROYECTO DISEÑO DE ESTRIBO
PROYECTO DISEÑO DE ESTRIBOPROYECTO DISEÑO DE ESTRIBO
PROYECTO DISEÑO DE ESTRIBO
 
T10 introduccion neu
T10 introduccion neuT10 introduccion neu
T10 introduccion neu
 
Parte 1d energía eólica
Parte 1d   energía eólicaParte 1d   energía eólica
Parte 1d energía eólica
 
Siderperu cimentaciones superficiales parte iii zapatas aisladas rne e 060
Siderperu cimentaciones superficiales parte iii zapatas aisladas rne e 060Siderperu cimentaciones superficiales parte iii zapatas aisladas rne e 060
Siderperu cimentaciones superficiales parte iii zapatas aisladas rne e 060
 
Calculo de box
Calculo de boxCalculo de box
Calculo de box
 
zapatas com
zapatas comzapatas com
zapatas com
 
Análisis dimensional, notación científica & cifras significaticas
Análisis dimensional, notación científica & cifras significaticasAnálisis dimensional, notación científica & cifras significaticas
Análisis dimensional, notación científica & cifras significaticas
 
Laboratio de sistemas 1
Laboratio de sistemas 1Laboratio de sistemas 1
Laboratio de sistemas 1
 
Diseno filtro lento
Diseno filtro lentoDiseno filtro lento
Diseno filtro lento
 
M.D. INST. SANITARIAS.docx
M.D. INST. SANITARIAS.docxM.D. INST. SANITARIAS.docx
M.D. INST. SANITARIAS.docx
 
diseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdf
diseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdfdiseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdf
diseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdf
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
 
UNIDAD 2 quimica-Sistema Internacional de medidas.pptx
UNIDAD  2 quimica-Sistema Internacional de medidas.pptxUNIDAD  2 quimica-Sistema Internacional de medidas.pptx
UNIDAD 2 quimica-Sistema Internacional de medidas.pptx
 
Regionalizacion idf iarh_last vesion
Regionalizacion idf iarh_last vesionRegionalizacion idf iarh_last vesion
Regionalizacion idf iarh_last vesion
 
San S 4-11-2022.pptx
San S 4-11-2022.pptxSan S 4-11-2022.pptx
San S 4-11-2022.pptx
 
Fa0405 tema04 calor
Fa0405 tema04 calorFa0405 tema04 calor
Fa0405 tema04 calor
 
Calor del suelo
Calor del suelo Calor del suelo
Calor del suelo
 
Clase 09
Clase 09Clase 09
Clase 09
 
Pase aereo 72 m
Pase aereo 72 mPase aereo 72 m
Pase aereo 72 m
 

Más de Ludwig Trinidad Santos

La obra de arte paradigma de la arquitectura
La obra de arte paradigma de la arquitecturaLa obra de arte paradigma de la arquitectura
La obra de arte paradigma de la arquitectura
Ludwig Trinidad Santos
 
EL ESTILO INTERNACIONAL SIGLO XX
EL ESTILO INTERNACIONAL SIGLO XXEL ESTILO INTERNACIONAL SIGLO XX
EL ESTILO INTERNACIONAL SIGLO XX
Ludwig Trinidad Santos
 
Tipologia de viviendas de Egipto
Tipologia de viviendas de Egipto  Tipologia de viviendas de Egipto
Tipologia de viviendas de Egipto
Ludwig Trinidad Santos
 
ARQUITECTO LE CORBUSIER
ARQUITECTO LE CORBUSIERARQUITECTO LE CORBUSIER
ARQUITECTO LE CORBUSIER
Ludwig Trinidad Santos
 
Agregados para la construcción
Agregados para la construcciónAgregados para la construcción
Agregados para la construcción
Ludwig Trinidad Santos
 
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Ludwig Trinidad Santos
 

Más de Ludwig Trinidad Santos (6)

La obra de arte paradigma de la arquitectura
La obra de arte paradigma de la arquitecturaLa obra de arte paradigma de la arquitectura
La obra de arte paradigma de la arquitectura
 
EL ESTILO INTERNACIONAL SIGLO XX
EL ESTILO INTERNACIONAL SIGLO XXEL ESTILO INTERNACIONAL SIGLO XX
EL ESTILO INTERNACIONAL SIGLO XX
 
Tipologia de viviendas de Egipto
Tipologia de viviendas de Egipto  Tipologia de viviendas de Egipto
Tipologia de viviendas de Egipto
 
ARQUITECTO LE CORBUSIER
ARQUITECTO LE CORBUSIERARQUITECTO LE CORBUSIER
ARQUITECTO LE CORBUSIER
 
Agregados para la construcción
Agregados para la construcciónAgregados para la construcción
Agregados para la construcción
 
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Formulario - FUERZA DE VIENTOS

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA FORMULARIO CURSO: ESTRUCTURAS II PROFESOR: Ing. Martin Maguiña Maguiña ALUMNO: TRINIDAD SANTOS, Ludwig JESÚS MARÍA – LIMA- PERÚ 2015
  • 2. COLUMNAS Y ZAPATAS * Columna: Método C = 𝐵𝑥𝐷 = 𝑃 𝑛 𝑥 𝑓′𝑐 ; 𝑢𝑛𝑖𝑑. (𝑐𝑚2) Donde: * Zapata: Método C * Calculos adicionales: * Columna=t x b; Zapata= (2m+t) (2m+b) 1. 𝐴𝑧(𝑚2) = 𝑃+𝑃𝑧 (𝑇𝑛) 𝜎𝑠( 𝑘𝑔 𝑐𝑚2 ) 𝑥 10∗ ; 𝑃 = 𝑃𝐷 + 𝑃𝐿 2. 𝐴𝑧(𝑚2) = 𝑃+𝑃𝑧 1.33 𝑥 𝜎𝑠 𝑥 10 ; 𝑃 = 𝑃𝐷 + 𝑃𝐿 + 𝑃𝑆 𝜎𝑠: 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑜 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒(kg/cm2) Pz= Coeficiente de Zapata 4 0.04P 3 0.06P 2 0.08P 1 0.10P 𝑃 = 1.10 𝑋 𝑃𝐺 𝑃𝐺 = ( 630 𝑘𝑔 𝑚2 + 250 𝑘𝑔 𝑚2 ) 𝑥 𝐴𝑇(𝑚2) 𝑥 𝑁º 𝑃𝑖𝑠𝑜𝑠 𝑛 = 0.25 ; 𝑓′ 𝑐 = 210 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 NOTA: Debe cumplir criterio de inercias: Icl ≥ Ivp ; 𝐼 = 𝑏𝑥ℎ3 12 𝑃𝐷 = 0.63 𝑇𝑛 𝑚2 𝑥 𝐴𝑇 ( 𝑚2) 𝑋 𝑁º 𝑃𝑖𝑠𝑜𝑠 , (𝑇𝑛) 𝑃𝐿 = 0.25 𝑇𝑛 𝑚2 𝑥 𝐴𝑇 ( 𝑚2) 𝑋 𝑁º 𝑃𝑖𝑠𝑜𝑠 , (𝑇𝑛) ∗ 𝑃𝐷 + 𝑃𝐿 = 𝑃 𝑃𝑆 = 𝐻 = 𝑍𝑈𝐶𝑆 𝑅𝑑 𝑥 𝑃 *Se multiplica por 10 por la siguiente conversión 𝑇𝑛 𝑚2 = 𝑘𝑔 𝑐𝑚2 𝑥 10
  • 3. CÁLCULO DE AREAS Y LONGITUD DE PLACA 1. Área de la Placa(Apl)=2%Ate(Área techada) 2. Longitud de placa= 𝐴𝑝𝑙 𝑒𝑝𝑙 ; 𝑒𝑝𝑙 = 0.15𝑚. FUERZA DE VIENTOS Vh= Velocidad de diseño de viento (Kh/h); Ph = Presión del viento (kg/m2); F(x)=Fuerza del viento 𝑉ℎ = 𝑉𝑥( ℎ 10 )0.22 ; ℎ = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑖𝑛𝑐𝑙. 𝑎𝑧𝑜𝑡𝑒𝑎 𝑠𝑖 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑠𝑜) Ph = 0.005(C x 𝑉ℎ2) ; C=0.8 F(x)=Ph/1000 x Área de aplicación de la fuerza (perpendicular y en m2)  Tomar en cuenta: H= altura del edificio (incluye azotea) V= 75Km/h hasta 10m. De altura / 82.50 km/h hasta los 20 m. de altura Velocidad del viento (km/h) Denominación 0 a 2 Calma 3 a 6 Ventolina 7 a 11 Flojito (Brisa muy débil) 12 a 19 Flojo (Brisa débil) 20 a 29 Bonancible (Brisa moderada) 30 a 39 Fresquito (Brisa fresca) 40 a 50 Fresco (Brisa fuerte) 51 a 61 Frescachón (Viento fuerte) 62 a 74 Duro (Vendaval) 75 a 87 Muy fuerte(Temporal) 88 a 101 Temporal violento(Borrasca) 112 a 117 Temporal huracanado(Huracán)
  • 4. FUERZA SISMICA 𝐻 = 𝑍 × 𝑈 × 𝑆 × 𝐶 𝑅𝑑 𝑥 𝑃 ; ( 𝑇𝑛) FACTOR DE ZONA: Zona 1: Loreto: Prov. Ramón Castilla, Maynas y Requena Ucayali: Prov. Purus Madre de Dios: Prov. Tahuamanu Zona 2 Loreto: Prov. de Loreto, Alto Amazonas, Ucayali Amazonas: Todas las provincias San Martin-. Todas las provincias Huánuco: Todas las provincias Ucayali: Prov. de Coronel Portillo, Atalaya, y Padre Abat. Cerro de Pasco: Todas las provincias Junin: Todas las provincias. Huancavelica: Prov de Acobamba, Churcampa, Angaral, Tallacaya, Huancavelica Ayacucho:Prov. de Sucre ,Huamanga,Huanta y Vilcashuaman Cuzco: Todas las provincias Madre de dios :Prov. de Tambopata y Manu Puno: Todas las provincias TABLA Nº 1 (Z) FACTOR DE ZONA ZONA Z 3 0.4 2 0.3 1 0.15 Donde Z: Factor de zona (adimensional) U: Uso de la edificación S: Factor de suelo C: Coeficiente sísmico Rd: Factor de ductibilidad P: PD + PL
  • 5. Zona 3 Tumbes : Todas las provincias Piura: Todas las provincias Cajamarca : Todas las provincias Lambayeque: Todas las provincias La Libertad: Todas las provincias Ancash: Todas las provincias Lima: Todas las provincias Callao Ica: Todas las provincias Huancavelica: Prov. de Castro Virreyna y Huaytará Ayacucho: Prov. de Cangallo, Huancasancos, Lucanas, Victor Fajardo, Parinacochas, Paucar del Sara Sara Arequipa: Todas las provincias Moquegua: Todas las provincias Tacna: Todas las provincias
  • 6. TABLA Nº 3 (S) TIPO Tp (s) S S1:ROCA O SUELOS MUY RIGIDOS 0.4 1.0 S2:SUELOS INTERMEDIOS.GRAVA 0.6 1.2 S3:SUELOS FLEXIBLES,ARCILLA ,LIMO 0.9 1.4 S4:SUELOS EXCEPCIONALES,RELLENO O FANGO * * TABLA Nº 4(C) TABLA Nº 5 (Rd) SISTEMA ESTRUCTURAL Rd Acero obras de estructuras Pórtico 9.5 Arriostres excéntricas 6.5 Arriostres en cruz 6.0 Concreto armado Pórtico 8 Dual 7 Muros estructurales 6 Albañilería confinada o armada 3 Madera 7 TABLA Nº 2 (U) CATEGORÍA FACTOR USO EDIFICIOS ESCENCIALES COLEGIOS,COMISARIA,HOSPITAL,BOMBEROS 1.5 EDIFICIOS IMPORTANTE S ESTADIOS,MUSEOS,BIBLIOTECA, CENTRO COMERCIAL 1.3 EDIFICIOS COMUNES VIVIENDA,RESTAURANTE,HOTEL,OFICINA, PUENTE 1.0 DONDE: h: altura de la edificación Ct =35: Sistema Aporticado Ct =45: Concreto armado y pórtico Ct =60: Albañilería y mampostería