SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULARIO
Lógica
GERARDO IGNACIO BONILLA ALFONSO
Lic. En Mat. con EME. y Magíster(c) en Estadística Aplicada
Proposición lógica simple (o atómica o primitiva)
Es una oración que se puede calificar cómo falso o verdadero (pero no ambos).
Valor de verdad de una proposición lógica
Es la calificación de falso o verdadero, que recibe una proposición lógica.
Proposición abierta
Una proposición lógica es abierta cuando presenta una variable. No se puede conocer el valor de verdad
de una proposición abierta, hasta conocer el valor de la variable. Se usan generalmente para expresar
propiedades que cumplen solo ciertos valores de la variable.
Proposición compuesta
Una proposición compuesta es aquella que se compone de dos (o más) proposiciones simples, unidas por
un conector lógico: ∧, ∨, ∨, →, ↔.
Tablas de valor de verdad
Proposiciones
lógicas
Conjunción Disyunción Disyunción
Exclusiva
Implicación Doble
implicación
∧ ∨ ∨ → ↔
V V V V F V V
V F F V V F F
F V F V V V F
F F F F F V V
Proposición
lógica
Negación
~
V F
F V
FORMULARIO
Lógica
GERARDO IGNACIO BONILLA ALFONSO
Lic. En Mat. con EME. y Magíster(c) en Estadística Aplicada
Definición de Teorema
Es una proposición que puede ser demostrada y se compone de Hipótesis y Tesis. Las hipótesis son los
supuestos iniciales y la tesis es la conclusión.
Teorema: Dos proposiciones son lógicamente equivalentes (o iguales), sí tienen tablas de verdad
idénticas.
Identidades lógicas
Leyes idempotentes ∧ ≡ ∨ ≡
Leyes asociativas ∧ ∧ ≡ ∧ ∧ ∨ ∨ ≡ ∨ ∨
Leyes conmutativas ∧ ≡ ∧ ∨ ≡ ∨
Leyes distributivas ∧ ∨ ≡ ∧ ∨ ∧ ∨ ∧ ≡ ∨ ∧ ∨
Leyes de identidad ∧ ≡
∧ ≡
∨ ≡
∨ ≡
Ley de doble negación ~~ ≡
Leyes de complementos ∧ ~ ≡
~ ≡
∨ ~ ≡
~ ≡
Leyes de absorción ∧ ∨ ≡ ∨ ∧ ≡
Leyes de DeMorgan ~ ∧ ≡ ~ ∨ ~ ~ ∨ ≡ ~ ∧ ~
Axiomas
∨ → → ∨
∨ → ∨ → → ∨ → ∨
FORMULARIO
Lógica
GERARDO IGNACIO BONILLA ALFONSO
Lic. En Mat. con EME. y Magíster(c) en Estadística Aplicada
Tautologías
Son proposiciones lógicas verdaderas para cualesquiera valores de verdad de sus variables.
Contradicciones
Son proposiciones falsas para cualesquiera valores de verdad de sus variables.
Las tres leyes fundamentales del pensamiento
Principio de identidad Principio de no contradicción Principio del tercero excluido
Si cualquier enunciado es
verdadero, entonces es
verdadero.
Este principio afirma que todo
enunciado de la forma: ⊃
es verdadero, es decir, que todo
enunciado semejante es una
tautología.
Ningún enunciado puede ser
verdadero y falso a la vez.
Este principio afirma que todo
enunciado de la forma: ∧∼
es falso.
Cualquier enunciado es, o bien
verdadero, o bien falso.
Este principio afirma que todo
enunciado de la forma: ∨∼
es verdadero.
Los axiomas y reglas de inferencia deben de cumplir las siguientes condiciones:
Independencia Consistencia Plenitud
Ninguno de los axiomas se debe
poder derivar de los restantes, y
además, ninguna de las reglas de
inferencia se debe poder derivar
de las restantes, en nuestro
sistema axiomático.
El cuadro de axiomas y las reglas
de inferencia admitidas deben
dar como resultado solo
tautologías de cálculo.
Se deben poder derivar todas las
tautologías de cálculo a través del
cuadro de axiomas y las reglas de
inferencia admitidas.
Silogismo
Un silogismo es un argumento que consta de tres proposiciones, la última de las cuales se deduce
necesariamente de las otras dos.
FORMULARIO
Lógica
GERARDO IGNACIO BONILLA ALFONSO
Lic. En Mat. con EME. y Magíster(c) en Estadística Aplicada
Reglas de Inferencia
Modus ponens
→
∴
Modus tollens
→
~
∴ ~
Modus tollendo ponens
∨
~
∴
Ley de la conjunción
∴ ∧
Ley de simplificación
∧
∴
(Nota: El resultado
podría ser q)
Ley de adición
∴ ∨
Donde q es una
proposición cualquiera.
Silogismo hipotético
(regla de intercambio)
→
→
∴ →
Dilema constructivo Dilema destructivo
Forma 1
→
→
∨
∴ ∨
Forma 1
→
→
∼ ∨ ∼
∴ ∼ ∨ ∼
Forma 2
→ ∧ →
∨
∴ ∨
Forma 2
→ ∧ →
∼ ∨ ∼
∴ ∼ ∨ ∼
Leyes bicondicionales Disyunción exclusiva
↔ ↔ → ∧ →
↔ ↔ ∧ ∨ ~ ∧ ~
↔ ↔ ~ ∨
∨ ↔ ∧ ~ ∨ ~ ∧
∨ ↔ →
FORMULARIO
Lógica
GERARDO IGNACIO BONILLA ALFONSO
Lic. En Mat. con EME. y Magíster(c) en Estadística Aplicada
Otras equivalencias lógicas
∧ ↔ ~ ∼ ∨∼ ~ ∼ ∨ ↔ ∧ ~
~ ∨ ~ ∧ ↔ ~ ∧ ∧ ~ ~ ∧ ∧ ∧ ↔ ∧ ∨ ~ ∧
Dada la condicional… Su recíproca es… Su inversa es… Su contrapositiva es…
→ → ~ → ~ ~ → ~
CUANTIFICADORES
FORMA UNIVERSAL EXISTENCIAL
AFIRMATIVA Todos son Algunos son
NEGATIVA Ninguno es Algunos no son
Definición
Un argumento es una afirmación de que una colección dada de proposiciones , , . . . , , llamadas
premisas, dan como consecuencia a otra proposición , que se denomina conclusión. Un argumento se
denota por: , , . . . , ⊣
Un argumento , , . . . , ⊣ se dice válido, si es verdadera, cuando todas las premisas
, , . . . , , sean verdaderas. Un argumento que no es válido se denomina falacia.
Teorema: El argumento , , . . . , ⊣ es válido si y sólo si la proposición ∧ ∧. . .∧ → es
una tautología.
Prueba formal de validez
Consiste en deducir la conclusión de un argumento extenso, a partir de sus premisas, mediante una serie
de argumentos elementales, cada uno de los cuales se conoce como válido.
FORMULARIO
Lógica
GERARDO IGNACIO BONILLA ALFONSO
Lic. En Mat. con EME. y Magíster(c) en Estadística Aplicada
Demostración de un Teorema
Informalmente, podemos decir que una demostración de un teorema es un argumento lógico que le da
validez al mismo. Consiste en una sucesión de premisas, tales que cada una de ellas va dando mayor
justificación a su validez, siendo la última afirmación, la tesis que queremos demostrar.
ESQUEMA DE LAS DEMOSTRACIONES
Demostración Directa
Demostración por
Contrarrecíproca
Demostración por
Contradicción de una
Proposición
Proposición: Si p, entonces q.
Demostración: Supongamos p.
⋮
Por lo tanto: q. ∎
Proposición: Si p, entonces q.
Demostración:
por Contrarrecíproca
Supongamos ~q.
⋮
Por lo tanto: ~p. ∎
Proposición: P.
Demostración:
Por Contradicción
Supongamos ~ .
⋮
Por lo tanto: r∧ ~r. ∎
Demostración por
Contradicción de una
Proposición Condicional
Demostración de una
Proposición Bicondicional Inducción Matemática
Proposición: p ⇒ q.
Demostración:
Por contradicción
Supongamos p y ~q.
⋮
Por lo tanto: r∧ ~r. ∎
Proposición: p ⇔ q.
Demostración:
Demuestre p ⇒ q usando una
Demostración directa,
por Contrarrecíproca o por
Contradicción .
Demuestre q ⇒ p usando una
Demostración directa,
por Contrarrecíproca o por
Contradicción . ∎
Proposición: Las
proposiciones
P 1 , P 2 , P 3 , ..., P n , ...
son todas verdaderas.
Demostración:
por Inducción
1 Se demuestra que P 1
es verdadera.
2 Dado k ≥ 1, se
demuestra que P k ⇒
P k+1 es verdadera.
Se sigue por Inducción
Matemática que cada P n
es verdadera. ∎

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matemática Básica 1 - Ricardo Figueroa García-LIBROSVIRTUAL.COM (1).pdf
Matemática Básica 1 - Ricardo Figueroa García-LIBROSVIRTUAL.COM (1).pdfMatemática Básica 1 - Ricardo Figueroa García-LIBROSVIRTUAL.COM (1).pdf
Matemática Básica 1 - Ricardo Figueroa García-LIBROSVIRTUAL.COM (1).pdf
JessALZ
 
Ecuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasEcuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricas
Magiserio
 
Integrales impropias
Integrales impropiasIntegrales impropias
Integrales impropias
MariaJPG
 
Logica proposicional
Logica proposicionalLogica proposicional
Logica proposicional
Margarita Patiño
 
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Taller2 Logica Proposicional
Taller2 Logica ProposicionalTaller2 Logica Proposicional
Lógica proposicional tablas de verdad
Lógica proposicional tablas de verdadLógica proposicional tablas de verdad
Lógica proposicional tablas de verdad
Videoconferencias UTPL
 
Problemas resueltos sobre inducción matemática
Problemas resueltos sobre inducción matemáticaProblemas resueltos sobre inducción matemática
Problemas resueltos sobre inducción matemática
J. Amauris Gelabert S.
 
Formas Proposicionales
Formas ProposicionalesFormas Proposicionales
Formas Proposicionales
Luisana Cordero
 
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguezPropiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
santiagoexaul
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
Ara Narvaez
 
Ejer logica resueltos
Ejer logica resueltosEjer logica resueltos
Ejer logica resueltos
Tata Virgüez
 
Vectores cartesianos
Vectores cartesianosVectores cartesianos
Vectores cartesianos
Brayan Romero Calderon
 
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finnProblemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
JUAN MANCO
 
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
alfredojaimesrojas
 
Sistema Masa - Resorte
Sistema Masa - ResorteSistema Masa - Resorte
Sistema Masa - Resorte
blogdepelo
 
Conectivos Lógicos
Conectivos LógicosConectivos Lógicos
Conectivos Lógicos
Reina Sequera
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
Ruben Arturo Machorro Diaz
 
Teorema de varignon
Teorema de varignonTeorema de varignon
Teorema de varignon
Rodolfo Alcantara Rosales
 
Fuerzas de rozamiento
Fuerzas de rozamientoFuerzas de rozamiento
Fuerzas de rozamiento
Daniel Gomez Jaramillo
 

La actualidad más candente (20)

Matemática Básica 1 - Ricardo Figueroa García-LIBROSVIRTUAL.COM (1).pdf
Matemática Básica 1 - Ricardo Figueroa García-LIBROSVIRTUAL.COM (1).pdfMatemática Básica 1 - Ricardo Figueroa García-LIBROSVIRTUAL.COM (1).pdf
Matemática Básica 1 - Ricardo Figueroa García-LIBROSVIRTUAL.COM (1).pdf
 
Ecuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasEcuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricas
 
Integrales impropias
Integrales impropiasIntegrales impropias
Integrales impropias
 
Logica proposicional
Logica proposicionalLogica proposicional
Logica proposicional
 
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
 
Taller2 Logica Proposicional
Taller2 Logica ProposicionalTaller2 Logica Proposicional
Taller2 Logica Proposicional
 
Lógica proposicional tablas de verdad
Lógica proposicional tablas de verdadLógica proposicional tablas de verdad
Lógica proposicional tablas de verdad
 
Problemas resueltos sobre inducción matemática
Problemas resueltos sobre inducción matemáticaProblemas resueltos sobre inducción matemática
Problemas resueltos sobre inducción matemática
 
Formas Proposicionales
Formas ProposicionalesFormas Proposicionales
Formas Proposicionales
 
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguezPropiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
 
Ejer logica resueltos
Ejer logica resueltosEjer logica resueltos
Ejer logica resueltos
 
Vectores cartesianos
Vectores cartesianosVectores cartesianos
Vectores cartesianos
 
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finnProblemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
 
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 
Sistema Masa - Resorte
Sistema Masa - ResorteSistema Masa - Resorte
Sistema Masa - Resorte
 
Conectivos Lógicos
Conectivos LógicosConectivos Lógicos
Conectivos Lógicos
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
 
Teorema de varignon
Teorema de varignonTeorema de varignon
Teorema de varignon
 
Fuerzas de rozamiento
Fuerzas de rozamientoFuerzas de rozamiento
Fuerzas de rozamiento
 

Similar a Formulario de Lógica

Tautologías
TautologíasTautologías
Clase 2.pdf
Clase 2.pdfClase 2.pdf
Clase 2.pdf
DulcixDazLemus
 
Unidad i. . cálculo proposicional
Unidad i. . cálculo proposicionalUnidad i. . cálculo proposicional
Unidad i. . cálculo proposicional
Harrinzon Reinoso
 
Calculo Proposicional
Calculo Proposicional Calculo Proposicional
Calculo Proposicional
Luis Torres
 
Enrique bonilla.estructurasdiscretasi
Enrique bonilla.estructurasdiscretasiEnrique bonilla.estructurasdiscretasi
Enrique bonilla.estructurasdiscretasi
Enrique Bonilla
 
lógica matemática
lógica matemáticalógica matemática
lógica matemática
Tania Contento
 
Enrique bonilla.estructurasdiscretas
Enrique bonilla.estructurasdiscretasEnrique bonilla.estructurasdiscretas
Enrique bonilla.estructurasdiscretas
Enrique Bonilla
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
Daniel Sansossio
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
luisv9616
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
daniel_221
 
Cap121 a 33 MECA
Cap121 a 33 MECACap121 a 33 MECA
Cap121 a 33 MECA
Isabel Margarita
 
Unidad i calculo proporcional
Unidad i calculo proporcionalUnidad i calculo proporcional
Unidad i calculo proporcional
Oswaldo Perez
 
Calculo proposicional
Calculo proposicionalCalculo proposicional
Calculo proposicional
Kevin Troconis
 
ESTRUCTURAS DISCRETAS
ESTRUCTURAS DISCRETASESTRUCTURAS DISCRETAS
ESTRUCTURAS DISCRETAS
Jose Reyes
 
211118231316-Logica y Demostraciones. Presentacion(1).pptx
211118231316-Logica y Demostraciones. Presentacion(1).pptx211118231316-Logica y Demostraciones. Presentacion(1).pptx
211118231316-Logica y Demostraciones. Presentacion(1).pptx
CarlosEstebanCceresG
 
Calculo Proposicional.
Calculo Proposicional.Calculo Proposicional.
Calculo Proposicional.
Daniel Vasquez
 
Proposiciones lógicas luis serrano
Proposiciones lógicas luis serranoProposiciones lógicas luis serrano
Proposiciones lógicas luis serrano
Luis Alberto Serrano Loyo
 
Objetivo unidad 1.pdf estructura discreta 1 jhonder orozco
Objetivo unidad 1.pdf estructura discreta 1 jhonder orozcoObjetivo unidad 1.pdf estructura discreta 1 jhonder orozco
Objetivo unidad 1.pdf estructura discreta 1 jhonder orozco
Jhonder Orozco
 
argumentos logicos.pptx
argumentos logicos.pptxargumentos logicos.pptx
argumentos logicos.pptx
EnriqueSermeo
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
davidgordillo23
 

Similar a Formulario de Lógica (20)

Tautologías
TautologíasTautologías
Tautologías
 
Clase 2.pdf
Clase 2.pdfClase 2.pdf
Clase 2.pdf
 
Unidad i. . cálculo proposicional
Unidad i. . cálculo proposicionalUnidad i. . cálculo proposicional
Unidad i. . cálculo proposicional
 
Calculo Proposicional
Calculo Proposicional Calculo Proposicional
Calculo Proposicional
 
Enrique bonilla.estructurasdiscretasi
Enrique bonilla.estructurasdiscretasiEnrique bonilla.estructurasdiscretasi
Enrique bonilla.estructurasdiscretasi
 
lógica matemática
lógica matemáticalógica matemática
lógica matemática
 
Enrique bonilla.estructurasdiscretas
Enrique bonilla.estructurasdiscretasEnrique bonilla.estructurasdiscretas
Enrique bonilla.estructurasdiscretas
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
Cap121 a 33 MECA
Cap121 a 33 MECACap121 a 33 MECA
Cap121 a 33 MECA
 
Unidad i calculo proporcional
Unidad i calculo proporcionalUnidad i calculo proporcional
Unidad i calculo proporcional
 
Calculo proposicional
Calculo proposicionalCalculo proposicional
Calculo proposicional
 
ESTRUCTURAS DISCRETAS
ESTRUCTURAS DISCRETASESTRUCTURAS DISCRETAS
ESTRUCTURAS DISCRETAS
 
211118231316-Logica y Demostraciones. Presentacion(1).pptx
211118231316-Logica y Demostraciones. Presentacion(1).pptx211118231316-Logica y Demostraciones. Presentacion(1).pptx
211118231316-Logica y Demostraciones. Presentacion(1).pptx
 
Calculo Proposicional.
Calculo Proposicional.Calculo Proposicional.
Calculo Proposicional.
 
Proposiciones lógicas luis serrano
Proposiciones lógicas luis serranoProposiciones lógicas luis serrano
Proposiciones lógicas luis serrano
 
Objetivo unidad 1.pdf estructura discreta 1 jhonder orozco
Objetivo unidad 1.pdf estructura discreta 1 jhonder orozcoObjetivo unidad 1.pdf estructura discreta 1 jhonder orozco
Objetivo unidad 1.pdf estructura discreta 1 jhonder orozco
 
argumentos logicos.pptx
argumentos logicos.pptxargumentos logicos.pptx
argumentos logicos.pptx
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 

Más de Gerardo Ignacio Bonilla Alfonso

Formulario de Integración
Formulario de IntegraciónFormulario de Integración
Formulario de Integración
Gerardo Ignacio Bonilla Alfonso
 
Formulario de Geometría Analítica (plana)
Formulario de Geometría Analítica (plana)Formulario de Geometría Analítica (plana)
Formulario de Geometría Analítica (plana)
Gerardo Ignacio Bonilla Alfonso
 
Interés Compuesto
Interés CompuestoInterés Compuesto
Interés Simple
Interés SimpleInterés Simple
Fundamentos de Estadística
Fundamentos de EstadísticaFundamentos de Estadística
Fundamentos de Estadística
Gerardo Ignacio Bonilla Alfonso
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
Gerardo Ignacio Bonilla Alfonso
 
Formulario de Derivación
Formulario de DerivaciónFormulario de Derivación
Formulario de Derivación
Gerardo Ignacio Bonilla Alfonso
 
Formulario de Aritmética
Formulario de AritméticaFormulario de Aritmética
Formulario de Aritmética
Gerardo Ignacio Bonilla Alfonso
 
Técnicas de conteo y probabilidad
Técnicas de conteo y probabilidadTécnicas de conteo y probabilidad
Técnicas de conteo y probabilidad
Gerardo Ignacio Bonilla Alfonso
 
Formulario de Álgebra
Formulario de Álgebra Formulario de Álgebra
Formulario de Álgebra
Gerardo Ignacio Bonilla Alfonso
 
Formulario de Estadística
Formulario de EstadísticaFormulario de Estadística
Formulario de Estadística
Gerardo Ignacio Bonilla Alfonso
 
Alfabeto griego y simbolos
Alfabeto griego y simbolosAlfabeto griego y simbolos
Alfabeto griego y simbolos
Gerardo Ignacio Bonilla Alfonso
 

Más de Gerardo Ignacio Bonilla Alfonso (12)

Formulario de Integración
Formulario de IntegraciónFormulario de Integración
Formulario de Integración
 
Formulario de Geometría Analítica (plana)
Formulario de Geometría Analítica (plana)Formulario de Geometría Analítica (plana)
Formulario de Geometría Analítica (plana)
 
Interés Compuesto
Interés CompuestoInterés Compuesto
Interés Compuesto
 
Interés Simple
Interés SimpleInterés Simple
Interés Simple
 
Fundamentos de Estadística
Fundamentos de EstadísticaFundamentos de Estadística
Fundamentos de Estadística
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
Formulario de Derivación
Formulario de DerivaciónFormulario de Derivación
Formulario de Derivación
 
Formulario de Aritmética
Formulario de AritméticaFormulario de Aritmética
Formulario de Aritmética
 
Técnicas de conteo y probabilidad
Técnicas de conteo y probabilidadTécnicas de conteo y probabilidad
Técnicas de conteo y probabilidad
 
Formulario de Álgebra
Formulario de Álgebra Formulario de Álgebra
Formulario de Álgebra
 
Formulario de Estadística
Formulario de EstadísticaFormulario de Estadística
Formulario de Estadística
 
Alfabeto griego y simbolos
Alfabeto griego y simbolosAlfabeto griego y simbolos
Alfabeto griego y simbolos
 

Último

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 

Formulario de Lógica

  • 1. FORMULARIO Lógica GERARDO IGNACIO BONILLA ALFONSO Lic. En Mat. con EME. y Magíster(c) en Estadística Aplicada Proposición lógica simple (o atómica o primitiva) Es una oración que se puede calificar cómo falso o verdadero (pero no ambos). Valor de verdad de una proposición lógica Es la calificación de falso o verdadero, que recibe una proposición lógica. Proposición abierta Una proposición lógica es abierta cuando presenta una variable. No se puede conocer el valor de verdad de una proposición abierta, hasta conocer el valor de la variable. Se usan generalmente para expresar propiedades que cumplen solo ciertos valores de la variable. Proposición compuesta Una proposición compuesta es aquella que se compone de dos (o más) proposiciones simples, unidas por un conector lógico: ∧, ∨, ∨, →, ↔. Tablas de valor de verdad Proposiciones lógicas Conjunción Disyunción Disyunción Exclusiva Implicación Doble implicación ∧ ∨ ∨ → ↔ V V V V F V V V F F V V F F F V F V V V F F F F F F V V Proposición lógica Negación ~ V F F V
  • 2. FORMULARIO Lógica GERARDO IGNACIO BONILLA ALFONSO Lic. En Mat. con EME. y Magíster(c) en Estadística Aplicada Definición de Teorema Es una proposición que puede ser demostrada y se compone de Hipótesis y Tesis. Las hipótesis son los supuestos iniciales y la tesis es la conclusión. Teorema: Dos proposiciones son lógicamente equivalentes (o iguales), sí tienen tablas de verdad idénticas. Identidades lógicas Leyes idempotentes ∧ ≡ ∨ ≡ Leyes asociativas ∧ ∧ ≡ ∧ ∧ ∨ ∨ ≡ ∨ ∨ Leyes conmutativas ∧ ≡ ∧ ∨ ≡ ∨ Leyes distributivas ∧ ∨ ≡ ∧ ∨ ∧ ∨ ∧ ≡ ∨ ∧ ∨ Leyes de identidad ∧ ≡ ∧ ≡ ∨ ≡ ∨ ≡ Ley de doble negación ~~ ≡ Leyes de complementos ∧ ~ ≡ ~ ≡ ∨ ~ ≡ ~ ≡ Leyes de absorción ∧ ∨ ≡ ∨ ∧ ≡ Leyes de DeMorgan ~ ∧ ≡ ~ ∨ ~ ~ ∨ ≡ ~ ∧ ~ Axiomas ∨ → → ∨ ∨ → ∨ → → ∨ → ∨
  • 3. FORMULARIO Lógica GERARDO IGNACIO BONILLA ALFONSO Lic. En Mat. con EME. y Magíster(c) en Estadística Aplicada Tautologías Son proposiciones lógicas verdaderas para cualesquiera valores de verdad de sus variables. Contradicciones Son proposiciones falsas para cualesquiera valores de verdad de sus variables. Las tres leyes fundamentales del pensamiento Principio de identidad Principio de no contradicción Principio del tercero excluido Si cualquier enunciado es verdadero, entonces es verdadero. Este principio afirma que todo enunciado de la forma: ⊃ es verdadero, es decir, que todo enunciado semejante es una tautología. Ningún enunciado puede ser verdadero y falso a la vez. Este principio afirma que todo enunciado de la forma: ∧∼ es falso. Cualquier enunciado es, o bien verdadero, o bien falso. Este principio afirma que todo enunciado de la forma: ∨∼ es verdadero. Los axiomas y reglas de inferencia deben de cumplir las siguientes condiciones: Independencia Consistencia Plenitud Ninguno de los axiomas se debe poder derivar de los restantes, y además, ninguna de las reglas de inferencia se debe poder derivar de las restantes, en nuestro sistema axiomático. El cuadro de axiomas y las reglas de inferencia admitidas deben dar como resultado solo tautologías de cálculo. Se deben poder derivar todas las tautologías de cálculo a través del cuadro de axiomas y las reglas de inferencia admitidas. Silogismo Un silogismo es un argumento que consta de tres proposiciones, la última de las cuales se deduce necesariamente de las otras dos.
  • 4. FORMULARIO Lógica GERARDO IGNACIO BONILLA ALFONSO Lic. En Mat. con EME. y Magíster(c) en Estadística Aplicada Reglas de Inferencia Modus ponens → ∴ Modus tollens → ~ ∴ ~ Modus tollendo ponens ∨ ~ ∴ Ley de la conjunción ∴ ∧ Ley de simplificación ∧ ∴ (Nota: El resultado podría ser q) Ley de adición ∴ ∨ Donde q es una proposición cualquiera. Silogismo hipotético (regla de intercambio) → → ∴ → Dilema constructivo Dilema destructivo Forma 1 → → ∨ ∴ ∨ Forma 1 → → ∼ ∨ ∼ ∴ ∼ ∨ ∼ Forma 2 → ∧ → ∨ ∴ ∨ Forma 2 → ∧ → ∼ ∨ ∼ ∴ ∼ ∨ ∼ Leyes bicondicionales Disyunción exclusiva ↔ ↔ → ∧ → ↔ ↔ ∧ ∨ ~ ∧ ~ ↔ ↔ ~ ∨ ∨ ↔ ∧ ~ ∨ ~ ∧ ∨ ↔ →
  • 5. FORMULARIO Lógica GERARDO IGNACIO BONILLA ALFONSO Lic. En Mat. con EME. y Magíster(c) en Estadística Aplicada Otras equivalencias lógicas ∧ ↔ ~ ∼ ∨∼ ~ ∼ ∨ ↔ ∧ ~ ~ ∨ ~ ∧ ↔ ~ ∧ ∧ ~ ~ ∧ ∧ ∧ ↔ ∧ ∨ ~ ∧ Dada la condicional… Su recíproca es… Su inversa es… Su contrapositiva es… → → ~ → ~ ~ → ~ CUANTIFICADORES FORMA UNIVERSAL EXISTENCIAL AFIRMATIVA Todos son Algunos son NEGATIVA Ninguno es Algunos no son Definición Un argumento es una afirmación de que una colección dada de proposiciones , , . . . , , llamadas premisas, dan como consecuencia a otra proposición , que se denomina conclusión. Un argumento se denota por: , , . . . , ⊣ Un argumento , , . . . , ⊣ se dice válido, si es verdadera, cuando todas las premisas , , . . . , , sean verdaderas. Un argumento que no es válido se denomina falacia. Teorema: El argumento , , . . . , ⊣ es válido si y sólo si la proposición ∧ ∧. . .∧ → es una tautología. Prueba formal de validez Consiste en deducir la conclusión de un argumento extenso, a partir de sus premisas, mediante una serie de argumentos elementales, cada uno de los cuales se conoce como válido.
  • 6. FORMULARIO Lógica GERARDO IGNACIO BONILLA ALFONSO Lic. En Mat. con EME. y Magíster(c) en Estadística Aplicada Demostración de un Teorema Informalmente, podemos decir que una demostración de un teorema es un argumento lógico que le da validez al mismo. Consiste en una sucesión de premisas, tales que cada una de ellas va dando mayor justificación a su validez, siendo la última afirmación, la tesis que queremos demostrar. ESQUEMA DE LAS DEMOSTRACIONES Demostración Directa Demostración por Contrarrecíproca Demostración por Contradicción de una Proposición Proposición: Si p, entonces q. Demostración: Supongamos p. ⋮ Por lo tanto: q. ∎ Proposición: Si p, entonces q. Demostración: por Contrarrecíproca Supongamos ~q. ⋮ Por lo tanto: ~p. ∎ Proposición: P. Demostración: Por Contradicción Supongamos ~ . ⋮ Por lo tanto: r∧ ~r. ∎ Demostración por Contradicción de una Proposición Condicional Demostración de una Proposición Bicondicional Inducción Matemática Proposición: p ⇒ q. Demostración: Por contradicción Supongamos p y ~q. ⋮ Por lo tanto: r∧ ~r. ∎ Proposición: p ⇔ q. Demostración: Demuestre p ⇒ q usando una Demostración directa, por Contrarrecíproca o por Contradicción . Demuestre q ⇒ p usando una Demostración directa, por Contrarrecíproca o por Contradicción . ∎ Proposición: Las proposiciones P 1 , P 2 , P 3 , ..., P n , ... son todas verdaderas. Demostración: por Inducción 1 Se demuestra que P 1 es verdadera. 2 Dado k ≥ 1, se demuestra que P k ⇒ P k+1 es verdadera. Se sigue por Inducción Matemática que cada P n es verdadera. ∎