SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
INFERENCIAS
LÓGICAS
Curso : Matemática I
Profesor : Lic. Danilo Atoche García.
Integrantes :
Seminario Beltrán Edwin.
Ruesta Rivera Joseliana.
Silva Ancajima Emilio Pierre.
Maza Grau Juan Alberto.
Rodríguez Rodríguez Royer.
Zapata Sánchez Heidy.
López Sandoval Kevin Arnold.
Mijahuanga Castillo Carlos.
-2012-
EJERCICIOS
Grupo 3
Demostrar, por la tabla de valores o por el método abreviado, si los esquemas
representan o no reglas de inferencias válidas.
1.
p q  p  q:  p  q :  q:
V V V F F F V V F V F
V F V V V V V V V V V
F V F V F F F F F V F
F F F V V V F V V V V
Pasos 1º 3º 2º 5º 4º
El esquema es válido.
2.
p q  p  q  q  p   p  q
V V V V F V V V V V V V V
V F V F V F F V V V V F F
F V F V F F V F F V F F V
F F F V V V F V F V F V F
Pasos 1º 3º 2º 5º 4º
El esquema es válido.
3.
F
       p q r s p r q s        
F
F
FV
FVVV
FFVFFF
( )
( )
p q
p q
q



:
:
:
p q
q p
p q


 
   p q r s
p r
q s
  

 
Si observamos la variable “p” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es
válido.
4.
p q r  p  q   p:  r :  p  r
V V V V V V V F V F V V V V
V V F V V V V F V V F V F F
V F V V F F F F V F V V V V
V F F V F F F F V V V V F F
F V V F V V F V F F V F F V
F V F F V V V V V V V F V F
F F V F V F F V F F V F F V
F F F F V F V V V V V F V F
Pasos 1º 3º 2º 5º 4º
El esquema es no válido.
5.
p q r  p  q  r  q  r:  q
V V V V V V V V V V F F V V
V V F V V V V F V F V V V V
V F V V F F F V V V F F V F
V F F V F F F F F F F V V F
F V V F F V F V V V F F V V
F V F F F V F F V F F V V V
F F V F V F V V V V F F V F
F F F F V F F F F F F V V F
Pasos 1º 3º 2º 5º 4º 7º 6º
El esquema es válido.
p q
p r
p r


 
: :
p q
r q
r
q



:
6.
        p q q r r s p s      
V
F
FV
FVVV
FVFFFFV
Si observamos la variable “q” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es
válido.
7.
p q r s         q p r r s p r q r         : :
V V V V V V F V V V V V V F F F V V V V V
V V V F V V F V V V V V F F F F V V V V V
V V F V V F F F F F F V V F F V F V V V F
V V F F V F F F F F F F F F F V F V V V F
V F V V F F F V V F V V V F F F V V F V V
V F V F F F F V V F V V F F F F V V F V V
V F F V F V F F F V F V V V F V F F F F F
V F F F F V F F F F F F F F F V F V F F F
F V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V
F V V F V V V V V V V V F V V V V V V V V
F V F V V V V V F V F V V F V F F V V V F
F V F F V V V V F F F F F F V F F V V V F
F F V V F F V V V F V V V F V V V V F V V
F F V F F F V V V F V V F F V V V V F V V
F F F V F F V V F F F V V F V F F V F F F
F F F F F F V V F F F F F F V F F V F F F
Pasos 1º 3º 2º 5º 4º 7º 6º 9º 8º
El esquema es no válido.
p q
q r
r s
p s



 
 q p r
r s
p r
q r
 


 
:
:
8.
~
V
        q p q r s q s r s p                  
V
F
FV
V FVV
V
V
F
V F
VV
VV
V
~
~
FF
Si observamos la variable “p” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es válido.
9.
V~
       p q r p s p p q r             
F
V F
F F V
F
V FF
V V V F F
V F
~v~
Si observamos la variable “p” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es
válido.
 
 
 
q p
q r s
q s
r s p

 

  
: : :
 
p q
r p
s p
p q r



  
:
:
:
10.
p q r s  p  q:   p:  s   r:  s   p  r  q :
V V V V V F F V F V V V F V V F V F V F F
V V V F V F F V F F F V F F F F V F V F F
V V F V V F F F F V V F V V V V V F F F F
V V F F V F F F F F F F V F F V V F F F F
V F V V V V V V F V V V F V V F V V V V V
V F V F V V V V F F F V F F F F V V V V V
V F F V V V V F F V V F V V V V V F F F V
V F F F V V V F F F F F V F F V V F F F V
F V V V F V F V V F V V F V V V F V V F F
F V V F F V F V V V F V F F F V F V V F F
F V F V F V F V V F V F V V V F F V F F F
F V F F F V F V V V F F V F F F F V F F F
F F V V F F V V V F V V F V V V F V V V V
F F V F F F V V V V F V F F F V F V V V V
F F F V F F V V V F V F V V V F F V F F V
F F F F F F V V V V F F V F F F F V F F V
Pasos 1º 3º 2º 5º 4º 7º 6º
El esquema es no válido.
 
p q
p s
r s
p r q


  
:
: V
:
Traducir a la forma simbólica y comprobar la validez de los siguientes
enunciados.
11. Si trabajo, no puedo estudiar. Estudio o paso matemáticas, pero trabajé. Por
tanto, pasé matemáticas.
p: Trabajo.
q: Puedo estudiar.
r: Paso matemáticas.
p q r  p  q:  q  r   p  r
V V V V F F F V V V F V V V
V V F V F F F V V F F V V F
V F V V V V V F V V V V V V
V F F V V V F F F F F V V F
F V V F V F V V V V F F V V
F V F F F F F V V F F F V F
F F V F F V F F V V F F V V
F F F F F V F F F F F F V F
Pasos 1º 3º 2º 5º 4º 7º 6º
El esquema si es válido.
12. Si el ómnibus sufrió desperfectos en el camino entonces Patricia llegará tarde a
la Universidad. Pero, Patricia no llegará tarde a la Universidad. Por tanto, si el
ómnibus sufrió desperfectos en el camino entonces Patricia viajó en taxi.
p: El ómnibus sufrió desperfectos en el camino.
q: Patricia llegará tarde a la Universidad.
r: Patricia viajó en taxi.
    p q q p r   
F F
V
F
F
V F
V
V
~ F
Si, observamos la variable “p” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es
válido.
13. Si 6 es par, entonces 2 no divide a 7. 5 no es primo o 2 divide a 7. Por tanto, 6
es impar.
p: 6 es par.
q: 2 divide a 7.
r: 5 es primo.
p q r  p  q:   r:  q   p:
V V V V F F F F V V V F
V V F V F F F V V V V F
V F V V V V F F F F V F
V F F V V V V V V F F F
F V V F V F V F V V V V
F V F F V F V V V V V V
F F V F V V F F F F V V
F F F F V V V V V F V V
Pasos 1º 3º 2º 5º 4º
El esquema es no válido.
14. En el cumpleaños de mi esposa le llevaré flores. Es el cumpleaños de mi
esposa o trabajo hasta tarde; pero hoy no le llevé flores a mi esposa. Por tanto,
hoy trabajé hasta tarde.
p: En el cumpleaños de mi esposa le llevaré flores.
q: Es el cumpleaños de mi esposa.
r : Trabajo hasta tarde.
  p q r p r   
V
V
F
F
F
V
V V
~ F
F
Si, observamos la variable “p” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es
válido.
15. Si trabajo no puedo estudiar, trabajo o apruebo matemáticas, pero aprobé
matemáticas. Por tanto estudié.
p: Trabajo.
q: Puedo estudiar.
r: Apruebo matemática.
p q r  p  q:  p  r  r  q
V V V V F F F V V V F V V V
V V F V F F F V V F F F V V
V F V V V V V V V V V V V V
V F F V V V V V V F F F V V
F V V F V F V F V V V V F F
F V F F V F F F F F F F V F
F F V F V V V F V V V V F F
F F F F V V F F F F F F V F
Pasos 1º 3º 2º 5º 4º 7º 6º
El esquema es no válido.
16. Si Londres no está en Dinamarca, entonces París no está en Francia. Por tanto,
Londres está en Dinamarca.
p: Londres está en Dinamarca.
q: París está en Francia.
 p q p 
V
F
F
V F
~ F ~ V
Si, observamos todas las variables adoptan sus mismos valores. Por tanto el esquema
es no válido.
17. Si me gustan las matemáticas, entonces estudiaré. Estudio o pierdo el curso, en
consecuencia, si pierdo el curso, entonces no me gustan las matemáticas.
p: Me gustan las matemáticas.
q: Estudio.
r : Pierdo el curso.
      p q q r r p    
V
V
V
F
FV
V
VVVV
F
F
Si, observamos todas las variables adoptan sus mismos valores. Por tanto el esquema
es no válido.
18. Luis es director de una empresa si tiene el mayor número de acciones; y si tiene el
mayor número de acciones, o es un economista o tiene mucho dinero, ocurre que
Luis tiene el mayor número de acciones. En consecuencia, o es economista o tiene
mucho dinero.
p: Luis es el director de una empresa.
q: Luis tiene el mayor número de acciones.
r: Luis es economista.
s: Luis tiene mucho dinero.
      p q q r s q r s        
V
F
V
FVF
FVFV
FVFVV
VVVVVVV
F
Si, observamos todas las variables adoptan sus mismos valores. Por tanto el esquema
es no válido.
19. Estudiar si es válida o no la siguiente proposición compuesta:”si en la luna no hay
oxigeno, entonces no hay agua ni aire. Si no hay oxigeno ni hay agua, entonces no
hay plantas. No es el caso que en la luna haya oxigeno o no haya plantas. En
consecuencia, la luna está hecha de queso.
p: En la luna hay oxigeno.
q: En la luna hay agua.
r: En la luna hay aire.
s: En la luna hay plantas.
t: La luna está hecha de queso.
      p q r p q s p s t             
F
FVVV
F~
F F
V~F~
V
V~
F
F~
V V
F F~~ V~
F
F
V V
Si, observamos la variable “q” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es
válido.
20. “Si Anito decía la verdad, entonces Sócrates corrompía la juventud, y si el tribunal
lo condenó equivocadamente, entonces Anito no es el culpable. Pero, Sócrates no
corrompía la juventud o Anito es el culpable. Por tanto, Anito no decía la verdad o
el tribunal no condenó a Sócrates equivocadamente.”
p: Anito decía la verdad.
q: Sócrates corrompía a la juventud.
r: El tribunal condeno equivocadamente a Sócrates.
s: Anito es el culpable.
       p q r s q s p r        
~
F
FV
FVVV
VV
F
FF
VVV
~~
~
V V F F
Si, observamos la variable “q” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es
válido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes De Lógica
Leyes De LógicaLeyes De Lógica
Leyes De Lógica
Pablo Gandarilla C.
 
Conjunto ejercicios-y-teoria
Conjunto ejercicios-y-teoriaConjunto ejercicios-y-teoria
Conjunto ejercicios-y-teoria
Jan Carlos Saldarriaga LInk
 
La logica proposicional
La logica proposicionalLa logica proposicional
La logica proposicional
Celso Rodriguez P
 
Logica proposicional
Logica proposicionalLogica proposicional
Logica proposicional
Margarita Patiño
 
Matemática Básica Eduardo Espinoza Ramos
Matemática Básica Eduardo Espinoza RamosMatemática Básica Eduardo Espinoza Ramos
Matemática Básica Eduardo Espinoza Ramos
Sergio Arriarán
 
Inferencias logicas
Inferencias logicasInferencias logicas
Inferencias logicasEva Vásquez
 
Ejer logica resueltos
Ejer logica resueltosEjer logica resueltos
Ejer logica resueltos
Luis Verde
 
Examen1 lógica
Examen1 lógicaExamen1 lógica
Examen1 lógica
GABRIEL PACHECO BARRETO
 
Argumentos de validez
Argumentos de validezArgumentos de validez
Argumentos de validez
ROSMERY CASTAÑEDA DIAZ
 
Leyes de la logica e inferencias
Leyes de la  logica  e inferenciasLeyes de la  logica  e inferencias
Leyes de la logica e inferencias
Maria Gaitan
 
Logica y circuitos logicos ok
Logica y circuitos logicos okLogica y circuitos logicos ok
Logica y circuitos logicos ok
Wilderd Cabanillas Campos
 
Ejemplos de logica proposicional
Ejemplos de logica proposicionalEjemplos de logica proposicional
Ejemplos de logica proposicional
amarilisrivas94
 
Taller2 Logica Proposicional
Taller2 Logica ProposicionalTaller2 Logica Proposicional
Lógica
LógicaLógica
Lógica
cjperu
 
D05 Tablasde Verdadde Proposiciones Compuestas
D05 Tablasde Verdadde Proposiciones CompuestasD05 Tablasde Verdadde Proposiciones Compuestas
D05 Tablasde Verdadde Proposiciones Compuestas
Saúl Qc
 
Negación de proposiciones con cuantificadores
Negación de proposiciones con cuantificadoresNegación de proposiciones con cuantificadores
Negación de proposiciones con cuantificadores
AntoKizz Caztro
 
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupadosPercentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Rodrigo Palomino
 
Métodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaMétodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaWilbert Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Leyes De Lógica
Leyes De LógicaLeyes De Lógica
Leyes De Lógica
 
Conjunto ejercicios-y-teoria
Conjunto ejercicios-y-teoriaConjunto ejercicios-y-teoria
Conjunto ejercicios-y-teoria
 
La logica proposicional
La logica proposicionalLa logica proposicional
La logica proposicional
 
Logica proposicional
Logica proposicionalLogica proposicional
Logica proposicional
 
Matemática Básica Eduardo Espinoza Ramos
Matemática Básica Eduardo Espinoza RamosMatemática Básica Eduardo Espinoza Ramos
Matemática Básica Eduardo Espinoza Ramos
 
Inferencias logicas
Inferencias logicasInferencias logicas
Inferencias logicas
 
Ejer logica resueltos
Ejer logica resueltosEjer logica resueltos
Ejer logica resueltos
 
Examen1 lógica
Examen1 lógicaExamen1 lógica
Examen1 lógica
 
Argumentos de validez
Argumentos de validezArgumentos de validez
Argumentos de validez
 
Reglas de Inferencia
Reglas de Inferencia Reglas de Inferencia
Reglas de Inferencia
 
LóGica Proposicional
LóGica ProposicionalLóGica Proposicional
LóGica Proposicional
 
Leyes de la logica e inferencias
Leyes de la  logica  e inferenciasLeyes de la  logica  e inferencias
Leyes de la logica e inferencias
 
Logica y circuitos logicos ok
Logica y circuitos logicos okLogica y circuitos logicos ok
Logica y circuitos logicos ok
 
Ejemplos de logica proposicional
Ejemplos de logica proposicionalEjemplos de logica proposicional
Ejemplos de logica proposicional
 
Taller2 Logica Proposicional
Taller2 Logica ProposicionalTaller2 Logica Proposicional
Taller2 Logica Proposicional
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
D05 Tablasde Verdadde Proposiciones Compuestas
D05 Tablasde Verdadde Proposiciones CompuestasD05 Tablasde Verdadde Proposiciones Compuestas
D05 Tablasde Verdadde Proposiciones Compuestas
 
Negación de proposiciones con cuantificadores
Negación de proposiciones con cuantificadoresNegación de proposiciones con cuantificadores
Negación de proposiciones con cuantificadores
 
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupadosPercentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
 
Métodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaMétodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en Matemática
 

Destacado

Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2Teresa López Vicente
 
Reglas De Inferencia
Reglas De InferenciaReglas De Inferencia
Reglas De Inferenciarezzaca
 
Tipos de inferencia
Tipos de inferenciaTipos de inferencia
Tipos de inferenciaangely25
 
Textos cortos de lectura inferencial
Textos cortos de lectura inferencialTextos cortos de lectura inferencial
Textos cortos de lectura inferencialTeresa López Vicente
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAVanessa Desiree Perez
 
Caso Familia Pomar - CasosPoliciales.com
Caso Familia Pomar  -  CasosPoliciales.comCaso Familia Pomar  -  CasosPoliciales.com
Caso Familia Pomar - CasosPoliciales.com
Casos Policiales
 
Reglas de inferencia
Reglas de inferenciaReglas de inferencia
Reglas de inferencia
heysi_baquero
 
Estructuras algebraicas ejercicios adicionales
Estructuras algebraicas ejercicios adicionalesEstructuras algebraicas ejercicios adicionales
Estructuras algebraicas ejercicios adicionalesandreagache
 
Reglas de inferencia
Reglas de inferenciaReglas de inferencia
Reglas de inferencia
Ignacio Monllor
 
Inferencia en Lógica de Primer Orden
Inferencia en Lógica de Primer OrdenInferencia en Lógica de Primer Orden
Inferencia en Lógica de Primer Orden
Héctor Estigarribia
 
Nivel inferencial
Nivel inferencialNivel inferencial
Nivel inferencial
lesli2013
 
Lógica proposicional reglas de inferencia
Lógica proposicional reglas de inferenciaLógica proposicional reglas de inferencia
Lógica proposicional reglas de inferenciaVideoconferencias UTPL
 
Cap 1 logica
Cap 1 logicaCap 1 logica
Cap 1 logica
DLCR2015
 

Destacado (20)

5° .rv. la inferencia-2-sesión
5°  .rv. la inferencia-2-sesión5°  .rv. la inferencia-2-sesión
5° .rv. la inferencia-2-sesión
 
Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2
 
Principios logicos supremos
Principios logicos supremosPrincipios logicos supremos
Principios logicos supremos
 
Reglas De Inferencia
Reglas De InferenciaReglas De Inferencia
Reglas De Inferencia
 
Tipos de inferencia
Tipos de inferenciaTipos de inferencia
Tipos de inferencia
 
Textos cortos de lectura inferencial
Textos cortos de lectura inferencialTextos cortos de lectura inferencial
Textos cortos de lectura inferencial
 
PREGUNTAS INFERENCIALES
PREGUNTAS INFERENCIALESPREGUNTAS INFERENCIALES
PREGUNTAS INFERENCIALES
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
 
Caso Familia Pomar - CasosPoliciales.com
Caso Familia Pomar  -  CasosPoliciales.comCaso Familia Pomar  -  CasosPoliciales.com
Caso Familia Pomar - CasosPoliciales.com
 
Inferencias logicas
Inferencias logicasInferencias logicas
Inferencias logicas
 
Reglas de inferencia
Reglas de inferenciaReglas de inferencia
Reglas de inferencia
 
Estructuras algebraicas ejercicios adicionales
Estructuras algebraicas ejercicios adicionalesEstructuras algebraicas ejercicios adicionales
Estructuras algebraicas ejercicios adicionales
 
Inferencia logica
Inferencia logicaInferencia logica
Inferencia logica
 
Reglas de inferencia
Reglas de inferenciaReglas de inferencia
Reglas de inferencia
 
Inferencia en Lógica de Primer Orden
Inferencia en Lógica de Primer OrdenInferencia en Lógica de Primer Orden
Inferencia en Lógica de Primer Orden
 
Nivel inferencial
Nivel inferencialNivel inferencial
Nivel inferencial
 
Lógica proposicional reglas de inferencia
Lógica proposicional reglas de inferenciaLógica proposicional reglas de inferencia
Lógica proposicional reglas de inferencia
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Cap 1 logica
Cap 1 logicaCap 1 logica
Cap 1 logica
 
La induccion
La induccionLa induccion
La induccion
 

Similar a inferencias logicas

Alexis mosquera aporte individual
Alexis mosquera   aporte individualAlexis mosquera   aporte individual
Alexis mosquera aporte individual
alexis.mosquera
 
Introducción al pensamiento matemático
Introducción al pensamiento matemático Introducción al pensamiento matemático
Introducción al pensamiento matemático
Luisa Mee 666
 
logica1_ejercicios_resueltos6.pdf
logica1_ejercicios_resueltos6.pdflogica1_ejercicios_resueltos6.pdf
logica1_ejercicios_resueltos6.pdf
DairyDitillio
 
Portafolio Virtual de Lógica y Algoritmo de Jonathan Pineda
Portafolio Virtual de Lógica y Algoritmo de Jonathan PinedaPortafolio Virtual de Lógica y Algoritmo de Jonathan Pineda
Portafolio Virtual de Lógica y Algoritmo de Jonathan Pineda
JonathanPineda27
 
Erick.vizcaino actividad paso 2 solucion a ejercicios
Erick.vizcaino actividad paso 2 solucion a ejerciciosErick.vizcaino actividad paso 2 solucion a ejercicios
Erick.vizcaino actividad paso 2 solucion a ejercicios
erick kcire
 
Trabajo 1 algebra
Trabajo 1 algebraTrabajo 1 algebra
Trabajo 1 algebra
Estefania765850
 
Trabajo 1 algebra ´prueba
Trabajo 1 algebra ´pruebaTrabajo 1 algebra ´prueba
Trabajo 1 algebra ´prueba
Estefania765850
 
P1 nociones de lógica - solución
P1   nociones de lógica  - soluciónP1   nociones de lógica  - solución
P1 nociones de lógica - solución
lutv223
 
Sesión N°2 Lógica PPS Unimet
Sesión N°2 Lógica PPS UnimetSesión N°2 Lógica PPS Unimet
Sesión N°2 Lógica PPS Unimet
Ricardo Escalante Caregnato
 
Problemas de desarrollo de habilidad (proposiciones)ana
Problemas de desarrollo de habilidad (proposiciones)anaProblemas de desarrollo de habilidad (proposiciones)ana
Problemas de desarrollo de habilidad (proposiciones)anasanchezarmengol
 
Razonamiento logico
Razonamiento logicoRazonamiento logico
Razonamiento logico
Pedro Tuyo Poma
 
C4_Leyes Logicas_def.pdf
C4_Leyes Logicas_def.pdfC4_Leyes Logicas_def.pdf
C4_Leyes Logicas_def.pdf
JasonZge
 
Algebra de proposiciones
Algebra de proposicionesAlgebra de proposiciones
Algebra de proposiciones
Fernando Carrillo Soto
 
Copia de mipm u1 a3_v1_elgt
Copia de mipm u1 a3_v1_elgtCopia de mipm u1 a3_v1_elgt
Copia de mipm u1 a3_v1_elgt
Luisa Mee 666
 
Algebra de preposiciones
Algebra de preposicionesAlgebra de preposiciones
Algebra de preposiciones
Fernando Carrillo Soto
 
Ejercicios. Tema 1. J
Ejercicios. Tema 1. JEjercicios. Tema 1. J
Ejercicios. Tema 1. J
j_e_s_u_s_2005
 
LOGICA_PROPOSICIONAL 2023 I.pptx
LOGICA_PROPOSICIONAL 2023 I.pptxLOGICA_PROPOSICIONAL 2023 I.pptx
LOGICA_PROPOSICIONAL 2023 I.pptx
OmarEnrique13
 
LÓGICA (PARTE 1)
LÓGICA (PARTE 1)LÓGICA (PARTE 1)
LÓGICA (PARTE 1)
jorge la chira
 

Similar a inferencias logicas (20)

Alexis mosquera aporte individual
Alexis mosquera   aporte individualAlexis mosquera   aporte individual
Alexis mosquera aporte individual
 
Introducción al pensamiento matemático
Introducción al pensamiento matemático Introducción al pensamiento matemático
Introducción al pensamiento matemático
 
logica1_ejercicios_resueltos6.pdf
logica1_ejercicios_resueltos6.pdflogica1_ejercicios_resueltos6.pdf
logica1_ejercicios_resueltos6.pdf
 
Portafolio Virtual de Lógica y Algoritmo de Jonathan Pineda
Portafolio Virtual de Lógica y Algoritmo de Jonathan PinedaPortafolio Virtual de Lógica y Algoritmo de Jonathan Pineda
Portafolio Virtual de Lógica y Algoritmo de Jonathan Pineda
 
Erick.vizcaino actividad paso 2 solucion a ejercicios
Erick.vizcaino actividad paso 2 solucion a ejerciciosErick.vizcaino actividad paso 2 solucion a ejercicios
Erick.vizcaino actividad paso 2 solucion a ejercicios
 
Trabajo 1 algebra
Trabajo 1 algebraTrabajo 1 algebra
Trabajo 1 algebra
 
Trabajo 1 algebra ´prueba
Trabajo 1 algebra ´pruebaTrabajo 1 algebra ´prueba
Trabajo 1 algebra ´prueba
 
P1 nociones de lógica - solución
P1   nociones de lógica  - soluciónP1   nociones de lógica  - solución
P1 nociones de lógica - solución
 
LóGica SesióN N°2
LóGica SesióN N°2LóGica SesióN N°2
LóGica SesióN N°2
 
Sesión N°2 Lógica PPS Unimet
Sesión N°2 Lógica PPS UnimetSesión N°2 Lógica PPS Unimet
Sesión N°2 Lógica PPS Unimet
 
Problemas de desarrollo de habilidad (proposiciones)ana
Problemas de desarrollo de habilidad (proposiciones)anaProblemas de desarrollo de habilidad (proposiciones)ana
Problemas de desarrollo de habilidad (proposiciones)ana
 
Maribel villada
Maribel villadaMaribel villada
Maribel villada
 
Razonamiento logico
Razonamiento logicoRazonamiento logico
Razonamiento logico
 
C4_Leyes Logicas_def.pdf
C4_Leyes Logicas_def.pdfC4_Leyes Logicas_def.pdf
C4_Leyes Logicas_def.pdf
 
Algebra de proposiciones
Algebra de proposicionesAlgebra de proposiciones
Algebra de proposiciones
 
Copia de mipm u1 a3_v1_elgt
Copia de mipm u1 a3_v1_elgtCopia de mipm u1 a3_v1_elgt
Copia de mipm u1 a3_v1_elgt
 
Algebra de preposiciones
Algebra de preposicionesAlgebra de preposiciones
Algebra de preposiciones
 
Ejercicios. Tema 1. J
Ejercicios. Tema 1. JEjercicios. Tema 1. J
Ejercicios. Tema 1. J
 
LOGICA_PROPOSICIONAL 2023 I.pptx
LOGICA_PROPOSICIONAL 2023 I.pptxLOGICA_PROPOSICIONAL 2023 I.pptx
LOGICA_PROPOSICIONAL 2023 I.pptx
 
LÓGICA (PARTE 1)
LÓGICA (PARTE 1)LÓGICA (PARTE 1)
LÓGICA (PARTE 1)
 

Más de Edwin Alexis SemiNArio Beltran

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTALMANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Corrupción y sociedad, ética cívica y ética
Corrupción y sociedad, ética cívica y éticaCorrupción y sociedad, ética cívica y ética
Corrupción y sociedad, ética cívica y ética
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
La sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignoranciaLa sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignorancia
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Ing concuerrente vs secuencial
Ing concuerrente vs secuencialIng concuerrente vs secuencial
Ing concuerrente vs secuencial
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
La industria textil en el peru
La industria textil en el peruLa industria textil en el peru
La industria textil en el peru
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”
“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”
“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Corrupción y sociedad, ética cívica y ética
Corrupción y sociedad, ética cívica y éticaCorrupción y sociedad, ética cívica y ética
Corrupción y sociedad, ética cívica y ética
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Programacion cnc material de disco
Programacion cnc material de discoProgramacion cnc material de disco
Programacion cnc material de disco
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Sistemas electromecanicos
Sistemas electromecanicosSistemas electromecanicos
Sistemas electromecanicos
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
DISEÑO DE UN PUENTE COLGANTE
DISEÑO DE UN PUENTE COLGANTEDISEÑO DE UN PUENTE COLGANTE
DISEÑO DE UN PUENTE COLGANTE
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
MAQUINADO Ultrasonido
 MAQUINADO Ultrasonido  MAQUINADO Ultrasonido
MAQUINADO Ultrasonido
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
FUERZA MOTRIZ
FUERZA MOTRIZFUERZA MOTRIZ
ejercicios resueltos de integrales dobles
ejercicios resueltos de integrales dobles ejercicios resueltos de integrales dobles
ejercicios resueltos de integrales dobles
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
análisis dimensional
análisis dimensionalanálisis dimensional
análisis dimensional
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTESREDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
PROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIO
PROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIOPROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIO
PROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIO
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Trabajo final de final io1 completo pdf
Trabajo final de final io1 completo pdfTrabajo final de final io1 completo pdf
Trabajo final de final io1 completo pdf
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Problemas de magnetismo
Problemas de magnetismoProblemas de magnetismo
Problemas de magnetismo
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 

Más de Edwin Alexis SemiNArio Beltran (20)

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTALMANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
 
Corrupción y sociedad, ética cívica y ética
Corrupción y sociedad, ética cívica y éticaCorrupción y sociedad, ética cívica y ética
Corrupción y sociedad, ética cívica y ética
 
La sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignoranciaLa sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignorancia
 
Ing concuerrente vs secuencial
Ing concuerrente vs secuencialIng concuerrente vs secuencial
Ing concuerrente vs secuencial
 
La industria textil en el peru
La industria textil en el peruLa industria textil en el peru
La industria textil en el peru
 
“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”
“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”
“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”
 
Corrupción y sociedad, ética cívica y ética
Corrupción y sociedad, ética cívica y éticaCorrupción y sociedad, ética cívica y ética
Corrupción y sociedad, ética cívica y ética
 
Programacion cnc material de disco
Programacion cnc material de discoProgramacion cnc material de disco
Programacion cnc material de disco
 
Sistemas electromecanicos
Sistemas electromecanicosSistemas electromecanicos
Sistemas electromecanicos
 
DISEÑO DE UN PUENTE COLGANTE
DISEÑO DE UN PUENTE COLGANTEDISEÑO DE UN PUENTE COLGANTE
DISEÑO DE UN PUENTE COLGANTE
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
Riego por goteo
 
MAQUINADO Ultrasonido
 MAQUINADO Ultrasonido  MAQUINADO Ultrasonido
MAQUINADO Ultrasonido
 
FUERZA MOTRIZ
FUERZA MOTRIZFUERZA MOTRIZ
FUERZA MOTRIZ
 
ejercicios resueltos de integrales dobles
ejercicios resueltos de integrales dobles ejercicios resueltos de integrales dobles
ejercicios resueltos de integrales dobles
 
Cables
CablesCables
Cables
 
análisis dimensional
análisis dimensionalanálisis dimensional
análisis dimensional
 
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTESREDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
 
PROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIO
PROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIOPROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIO
PROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIO
 
Trabajo final de final io1 completo pdf
Trabajo final de final io1 completo pdfTrabajo final de final io1 completo pdf
Trabajo final de final io1 completo pdf
 
Problemas de magnetismo
Problemas de magnetismoProblemas de magnetismo
Problemas de magnetismo
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

inferencias logicas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INFERENCIAS LÓGICAS Curso : Matemática I Profesor : Lic. Danilo Atoche García. Integrantes : Seminario Beltrán Edwin. Ruesta Rivera Joseliana. Silva Ancajima Emilio Pierre. Maza Grau Juan Alberto. Rodríguez Rodríguez Royer. Zapata Sánchez Heidy. López Sandoval Kevin Arnold. Mijahuanga Castillo Carlos. -2012-
  • 2. EJERCICIOS Grupo 3 Demostrar, por la tabla de valores o por el método abreviado, si los esquemas representan o no reglas de inferencias válidas. 1. p q  p  q:  p  q :  q: V V V F F F V V F V F V F V V V V V V V V V F V F V F F F F F V F F F F V V V F V V V V Pasos 1º 3º 2º 5º 4º El esquema es válido. 2. p q  p  q  q  p   p  q V V V V F V V V V V V V V V F V F V F F V V V V F F F V F V F F V F F V F F V F F F V V V F V F V F V F Pasos 1º 3º 2º 5º 4º El esquema es válido. 3. F        p q r s p r q s         F F FV FVVV FFVFFF ( ) ( ) p q p q q    : : : p q q p p q        p q r s p r q s      
  • 3. Si observamos la variable “p” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es válido. 4. p q r  p  q   p:  r :  p  r V V V V V V V F V F V V V V V V F V V V V F V V F V F F V F V V F F F F V F V V V V V F F V F F F F V V V V F F F V V F V V F V F F V F F V F V F F V V V V V V V F V F F F V F V F F V F F V F F V F F F F V F V V V V V F V F Pasos 1º 3º 2º 5º 4º El esquema es no válido. 5. p q r  p  q  r  q  r:  q V V V V V V V V V V F F V V V V F V V V V F V F V V V V V F V V F F F V V V F F V F V F F V F F F F F F F V V F F V V F F V F V V V F F V V F V F F F V F F V F F V V V F F V F V F V V V V F F V F F F F F V F F F F F F V V F Pasos 1º 3º 2º 5º 4º 7º 6º El esquema es válido. p q p r p r     : : p q r q r q    :
  • 4. 6.         p q q r r s p s       V F FV FVVV FVFFFFV Si observamos la variable “q” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es válido. 7. p q r s         q p r r s p r q r         : : V V V V V V F V V V V V V F F F V V V V V V V V F V V F V V V V V F F F F V V V V V V V F V V F F F F F F V V F F V F V V V F V V F F V F F F F F F F F F F V F V V V F V F V V F F F V V F V V V F F F V V F V V V F V F F F F V V F V V F F F F V V F V V V F F V F V F F F V F V V V F V F F F F F V F F F F V F F F F F F F F F V F V F F F F V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V F V V F V V V V V V V V F V V V V V V V V F V F V V V V V F V F V V F V F F V V V F F V F F V V V V F F F F F F V F F V V V F F F V V F F V V V F V V V F V V V V F V V F F V F F F V V V F V V F F V V V V F V V F F F V F F V V F F F V V F V F F V F F F F F F F F F V V F F F F F F V F F V F F F Pasos 1º 3º 2º 5º 4º 7º 6º 9º 8º El esquema es no válido. p q q r r s p s       q p r r s p r q r       : :
  • 5. 8. ~ V         q p q r s q s r s p                   V F FV V FVV V V F V F VV VV V ~ ~ FF Si observamos la variable “p” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es válido. 9. V~        p q r p s p p q r              F V F F F V F V FF V V V F F V F ~v~ Si observamos la variable “p” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es válido.       q p q r s q s r s p        : : :   p q r p s p p q r       : : :
  • 6. 10. p q r s  p  q:   p:  s   r:  s   p  r  q : V V V V V F F V F V V V F V V F V F V F F V V V F V F F V F F F V F F F F V F V F F V V F V V F F F F V V F V V V V V F F F F V V F F V F F F F F F F V F F V V F F F F V F V V V V V V F V V V F V V F V V V V V V F V F V V V V F F F V F F F F V V V V V V F F V V V V F F V V F V V V V V F F F V V F F F V V V F F F F F V F F V V F F F V F V V V F V F V V F V V F V V V F V V F F F V V F F V F V V V F V F F F V F V V F F F V F V F V F V V F V F V V V F F V F F F F V F F F V F V V V F F V F F F F V F F F F F V V F F V V V F V V F V V V F V V V V F F V F F F V V V V F V F F F V F V V V V F F F V F F V V V F V F V V V F F V F F V F F F F F F V V V V F F V F F F F V F F V Pasos 1º 3º 2º 5º 4º 7º 6º El esquema es no válido.   p q p s r s p r q      : : V :
  • 7. Traducir a la forma simbólica y comprobar la validez de los siguientes enunciados. 11. Si trabajo, no puedo estudiar. Estudio o paso matemáticas, pero trabajé. Por tanto, pasé matemáticas. p: Trabajo. q: Puedo estudiar. r: Paso matemáticas. p q r  p  q:  q  r   p  r V V V V F F F V V V F V V V V V F V F F F V V F F V V F V F V V V V V F V V V V V V V F F V V V F F F F F V V F F V V F V F V V V V F F V V F V F F F F F V V F F F V F F F V F F V F F V V F F V V F F F F F V F F F F F F V F Pasos 1º 3º 2º 5º 4º 7º 6º El esquema si es válido. 12. Si el ómnibus sufrió desperfectos en el camino entonces Patricia llegará tarde a la Universidad. Pero, Patricia no llegará tarde a la Universidad. Por tanto, si el ómnibus sufrió desperfectos en el camino entonces Patricia viajó en taxi. p: El ómnibus sufrió desperfectos en el camino. q: Patricia llegará tarde a la Universidad. r: Patricia viajó en taxi.     p q q p r    F F V F F V F V V ~ F Si, observamos la variable “p” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es válido.
  • 8. 13. Si 6 es par, entonces 2 no divide a 7. 5 no es primo o 2 divide a 7. Por tanto, 6 es impar. p: 6 es par. q: 2 divide a 7. r: 5 es primo. p q r  p  q:   r:  q   p: V V V V F F F F V V V F V V F V F F F V V V V F V F V V V V F F F F V F V F F V V V V V V F F F F V V F V F V F V V V V F V F F V F V V V V V V F F V F V V F F F F V V F F F F V V V V V F V V Pasos 1º 3º 2º 5º 4º El esquema es no válido. 14. En el cumpleaños de mi esposa le llevaré flores. Es el cumpleaños de mi esposa o trabajo hasta tarde; pero hoy no le llevé flores a mi esposa. Por tanto, hoy trabajé hasta tarde. p: En el cumpleaños de mi esposa le llevaré flores. q: Es el cumpleaños de mi esposa. r : Trabajo hasta tarde.   p q r p r    V V F F F V V V ~ F F Si, observamos la variable “p” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es válido.
  • 9. 15. Si trabajo no puedo estudiar, trabajo o apruebo matemáticas, pero aprobé matemáticas. Por tanto estudié. p: Trabajo. q: Puedo estudiar. r: Apruebo matemática. p q r  p  q:  p  r  r  q V V V V F F F V V V F V V V V V F V F F F V V F F F V V V F V V V V V V V V V V V V V F F V V V V V V F F F V V F V V F V F V F V V V V F F F V F F V F F F F F F F V F F F V F V V V F V V V V F F F F F F V V F F F F F F V F Pasos 1º 3º 2º 5º 4º 7º 6º El esquema es no válido. 16. Si Londres no está en Dinamarca, entonces París no está en Francia. Por tanto, Londres está en Dinamarca. p: Londres está en Dinamarca. q: París está en Francia.  p q p  V F F V F ~ F ~ V Si, observamos todas las variables adoptan sus mismos valores. Por tanto el esquema es no válido.
  • 10. 17. Si me gustan las matemáticas, entonces estudiaré. Estudio o pierdo el curso, en consecuencia, si pierdo el curso, entonces no me gustan las matemáticas. p: Me gustan las matemáticas. q: Estudio. r : Pierdo el curso.       p q q r r p     V V V F FV V VVVV F F Si, observamos todas las variables adoptan sus mismos valores. Por tanto el esquema es no válido. 18. Luis es director de una empresa si tiene el mayor número de acciones; y si tiene el mayor número de acciones, o es un economista o tiene mucho dinero, ocurre que Luis tiene el mayor número de acciones. En consecuencia, o es economista o tiene mucho dinero. p: Luis es el director de una empresa. q: Luis tiene el mayor número de acciones. r: Luis es economista. s: Luis tiene mucho dinero.       p q q r s q r s         V F V FVF FVFV FVFVV VVVVVVV F Si, observamos todas las variables adoptan sus mismos valores. Por tanto el esquema es no válido.
  • 11. 19. Estudiar si es válida o no la siguiente proposición compuesta:”si en la luna no hay oxigeno, entonces no hay agua ni aire. Si no hay oxigeno ni hay agua, entonces no hay plantas. No es el caso que en la luna haya oxigeno o no haya plantas. En consecuencia, la luna está hecha de queso. p: En la luna hay oxigeno. q: En la luna hay agua. r: En la luna hay aire. s: En la luna hay plantas. t: La luna está hecha de queso.       p q r p q s p s t              F FVVV F~ F F V~F~ V V~ F F~ V V F F~~ V~ F F V V Si, observamos la variable “q” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es válido.
  • 12. 20. “Si Anito decía la verdad, entonces Sócrates corrompía la juventud, y si el tribunal lo condenó equivocadamente, entonces Anito no es el culpable. Pero, Sócrates no corrompía la juventud o Anito es el culpable. Por tanto, Anito no decía la verdad o el tribunal no condenó a Sócrates equivocadamente.” p: Anito decía la verdad. q: Sócrates corrompía a la juventud. r: El tribunal condeno equivocadamente a Sócrates. s: Anito es el culpable.        p q r s q s p r         ~ F FV FVVV VV F FF VVV ~~ ~ V V F F Si, observamos la variable “q” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es válido.