SlideShare una empresa de Scribd logo
PARA INICIAR BIEN EL DÍA
“Nunca es demasiado tarde para ser la
persona que podrías haber sido”
George Eliot
Lee, reflexiona y emite un juicio
En plenaria socializamos y concluimos
PROYECTO 6
Ámbito de participación ciudadana
Tipo de texto instructivo
• UTILIZAR DOCUMENTOS CON EL
FIN DE PRESENTAR SOLICITUDES.
• Las actividades de este proyecto te permitirán
valorar el uso de los documentos que se requieren
para resolver situaciones personales: ingresar a
una escuela, solicitar un empleo, viajar a un país
extranjero, inscribirse a un centro deportivo, etc.
I ¿Qué sabemos acerca de las
solicitudes y los documentos para
acreditar la identidad?
Pág. 112
Contesta los 4 puntos
de atención
Pregunta y respuesta
en la libreta
UNA SOLICITUD O FORMULARIO DE
SOLICITUD
• Es el documento escrito que va dirigido a
una institución, a un organismo o a una
autoridad para pedir algo o hacer una
reclamación.
• La mayor parte de los organismos públicos
cuentan con formatos impresos destinados a
estos fines, pero si no los hay se pueden elaborar
cartas con formato libre en las que se exponga la
petición.
• (Pág. 113)
Tarea (rasgo a evaluar)
• Recopila con ayuda de mami o papi los
siguientes documentos en fotocopia legible:
• Acta de nacimiento
• Credencial de elector
• Curp
• Licencia de manejo
• Pasaporte
• Título y cédula profesional
• Cartilla militar
• Credencial del IMSS o ISSSTE
• Credencial escolar
• Cartilla de vacunación
Actividad
• Observa en los documentos que recopilaste lo
siguiente:
• ¿Qué datos contiene?
• ¿Qué tienen en común?
• ¿Cuáles te identifican ?
• ¿Por qué llevan nombre y firma?
• ¿Tienen datos personales, familiares y escolares?
Los
documentos
importantes
son aquellos
que sirven para
identificarnos
como personas
o ciudadanos
de un país.
• Tradicionalmente, el medio de un documento
era el papel y la información era ingresada a
mano, utilizando tinta o por un proceso
mecánico (mediante una máquina de
escribir, o utilizando una impresora láser).
Características básicas
La característica gráfica de un
formulario es organizar la información
que solicita.
En la actualidad (TIC)
Muchos trámites
de solicitud de
ingreso a
escuelas, clubes o
centros culturales
pueden realizarse
por internet con
formatos
electrónicos que
agilizan la gestión.
INVESTIGA
• PARA QUE SIRVE UNA CARTILLA MILITAR
Y UNA CÉDULA PROFESIONAL.
ACTA DE NACIMIENTO
• El acta de nacimiento acredita la identidad, pues en
ésta se establece legalmente: cómo nos llamamos,
cuándo y dónde nacimos y quienes son nuestros
padres y abuelos.
• El artículo 58 del Código Civil establece que el acta
de nacimiento se levantará con asistencia de dos
testigos.
• Contendrá el día, la hora, y el lugar de nacimiento, el
nombre y apellidos que correspondan; así como la
razón de si se ha presentado vivo o muerto y la
impresión digital del presentado.
Realicemos la
actividad de la
página 119
Contestando el
apartado “Para
entender mejor”
Analiza las siguientes
preguntas y responde
1.- ¿Cuáles elementos le brindan al acta su carácter
oficial?
2.- ¿Cuáles identifican a la dependencia que la
expide?
3.- ¿Cuál será la función de los escudos?
4.- ¿En qué parte se anotan los datos más
importantes?
5.- ¿Qué finalidad tendrá registrar que el individuo se
presenta vivo y su hora de nacimiento ?
6.- ¿Por qué es importante incluir el nombre de los
padres y abuelos?
7.- ¿Qué función tienen los testigos?
Características y función de los
formularios y utilidad de distintos
recursos gráficos
• Un formulario o formato es una plantilla con un
diseño predefinido que contiene espacios vacíos que han
de ser rellenados con alguna finalidad. ( Solicitud de
empleo, factura, un registro de horario, otro)
• . Además contiene una tipografía particular, que
junto con los gráficos y recuadros se utilizan para
destacar la función de cada aportado.
GRÁFICOS
TIPOGRAFÍA
RECUADROS
Pág. 120
• GRÁFICOS.
Estos documentos llevan siempre el emblema o
logotipo de quien lo expide: dependencia
gubernamental o institución privada para
acreditar su validez
• Tipografía.
Es común que los textos se impriman con una tipo de
letra especial y que las leyendas más importantes se
destaque con mayúsculas, negritas, itálicas o
subrayado; también se considera la línea que se deja
para la firma, ya sea del interesado, de los testigos o
del representante de la institución.
• Recuadros
Para anotar ciertos datos (nombre, fechas,
cantidades), los formularios cuentan con recuadros
en los que se debe anotar el número específico de
caracteres, lo cual evita confusiones y facilitar la
captura de datos, cuando se pasan a los archivos
Actividad individual
• Pág. 122 y 123 Fotocopia , recorta y pega para
realizar el ejercicio.
• Observa y lee antes de iniciar
• Apóyate en la sección para entender mejor
Tarea especial (evaluatoria)
• INVESTIGA:
• En que lugares se solicitan los siguientes
documentos:
• ACTA DE NACIMIENTO
• CARTILLA NACIONAL DE VACUNACIÓN
• CARTILLA MILITAR
• CÉDULA PROFESIONAL
• LICENCIA DE CONDUCIR
• CREDENCIAL DE ELECTOR
• PASAPORTE
Observa tu fotocopia y
contesta, señalando con flechas
lo siguiente:
1.- GRÁFICO
2.- TIPOGRAFÍA
3.- RECUADROS
La información y requisitos que se te piden en los distintos trámites debe
ser acordes con lo que la ley garantiza a los ciudadanos.
Dos ejemplos son: la credencial para votar y la licencia para conducir. Ya
que en ambas la edad es determinante.
En la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos (Carta Magna) se
expresa que solo los ciudadanos mexicanos mayores de 18 años tienen
derecho a votar. Por ello se pide el acta de nacimiento al presentar la
solicitud.
• La credencial de
estudiante sirve
para identificarse
como estudiante
y para realizar
viajes con
descuentos a
cualquiera parte
del mundo.
SOLICITUD
DE
EMPLEO
Lee atentamente las
instrucciones de
llenado antes de
comenzar a
responder cualquier
solicitud y reúne
primero los
documentos que te
solicitan, por si
necesitas incluir
algún dato.
CONTESTA:
1.- ¿Te parece que la
información que te pide
es suficiente? ¿por qué?
2.- ¿Qué información te
parece prescindible y
por qué?
Reglas básicas para el llenado de
solicitud de empleo
• Responder todas las preguntas
• No dejar nada en blanco
• Escribir con claridad
• Revisar la ortografía
• Siempre ser honesto
COPIA Y CONTESTA LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS:
• 1.- ¿Cuál de las siguientes opciones describe el
propósito de un formulario de solicitud de
empleo?
• A) Entrevistar al solicitante
• B) Organizar la información del solicitante
• C) Registrar los comentarios del entrevistado
• D) Evaluar la eficiencia del solicitante
2.- La solicitud contiene ciertas preguntas cuyas
respuestas pueden indicar ALGUNOS RASGOS DE
LA PERSONALIDAD DEL SOLICITANTE.
• Escribe dos de estas preguntas
• 3.- Cuál es el documento que no es necesario
que presentes si eres mexicano, para
transitar libremente por toda la República ?
4.- Relaciona las columnas colocando el
número de la sección a la que pertenece:
• DATOS
CLUB SOCIAL ____
DEUDAS ____
SEGURO DE VIDA ____
PROFESIÓN ____
EMPLEO ANTERIOR____
SOFTWARE ____
ESTATURA ____
• SECCIÓN
1.- Escolaridad
2.- Datos personales
3.- Estado de salud y
hábitos personales
4.- Conocimientos
generales
5.- Datos generales
6.- Datos económicos
7.- Experiencia laboral
EL PASAPORTE
• El artículo 11 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos establece que “todo
ciudadano tiene derecho para entrar en la República,
salir de ella, viajar por su territorio y mudar de
residencia, sin necesidad de carta de seguridad,
pasaporte, salvoconducto u otros requisitos
semejantes. El ejercicio de este derecho estará
subordinado a las facultades de la autoridad
administrativa, por lo que toca a las leyes de
emigración, inmigración y salubridad general de la
República, o sobre extranjeros perniciosos residentes
en el país. Sin embargo, para poder viajar a otro país,
es necesario tener Pasaporte y la Visa
correspondiente”.
Modo, tiempo y voz de los
formularios
• Sirven para informar sobre las
características de un solicitante,
así como las condiciones
correspondientes al trámite que
se realizará con el formato.
• Por ello los formularios tienen
las siguientes características
verbales:
• Modo
• Tiempo
• Voz
El Modo describe el grado de realidad.
• Los formularios
emplean el indicativo
porque sirve para dar
certeza sobre la
información, ya que
indica una acción
real, que ha sucedido,
está por suceder cierta
y objetiva.
“José cantará en el concierto”
“Todos los días entrena para
romper su record”
“Caminaba por la playa todas las
tardes”
“El solicitante vive con:
Tiempo
• El tiempo verbal es una
referencia de tipo
lingüístico, destinado a
organizar el discurso
situando los
acontecimientos y
hechos
cronológicamente en
un momento
relacionado con el aquí
y el ahora del habla.
Y este puede ser:
• Presente atemporal
• Pretérito
• Futuro
Presente atemporal
• No vincula la acción a
ningún momento crono-
lógico concreto, sino que
refleja hechos
universalmente válidos.
• Se denomina también
presente gnómico por ser
propio de refranes.
• Es el presente del discurso
científico, de las
afirmaciones generales:
* dos por dos son cuatro;
*los planetas describen
órbitas elípticas,
*más vale pájaro en mano...
• En el caso de los
formularios sirve para
informar sobre el perfil
del solicitante.
• Taller que cursa
Pretérito Futuro
• En los formularios
plantea información
sobre la experiencia y
características del
solicitante . Acción que
ha pasado o sucedido.
• Esta solicitud fue recibida
• Acción que todavía no ha
sucedido.
• Se emplea en los
formularios para dar una
orden afirmativa
vinculada con los
requisitos para llevar a
cabo el trámite.
• Incluirá documentos de
preparación.
• Incluirá copia de boletas.
Voz , se emplea tanto la voz activa
como la voz pasiva para servir a
diversos propósitos.
Voz activa
Se emplea
cuando la acción
la lleva a cabo el
solicitante.
Actividad
tecnológica que
cursa
Voz pasiva
Indica una acción
que el solicitante o
la institución
recibe.
Esta solicitud fue
recibida el día…
visa
• Una visa o visado es una norma entre
países para legalizar una entrada o una
estancia de personas en un país donde
éste no tenga nacionalidad o libre
tránsito
ACTIVIDAD: fotocopia y
pega el formato y la sección
para entender mejor de las
paginas 114 y 115 del libro de
Trillas.
En plenaria
aportemos nuestras
opiniones o las
dificultades de
llenado.
• Visa de tránsito
• Sirve para que
una persona que
deba hacer escala
en un país para
luego ir a otro,
pueda permanecer
en esta escala por
lo general en un
máximo de 3 días.
Bibliografía
Español 3
Humberto Cueva, Antonia
de la O
Editorial Trillas
Reimpresión 2010
México, D.F.
Programas de estudio
20011
Guía para el maestro
Educación Básica
Secundaria
Español
SEP
México, D.F.
Saberes
Español 3
Adriana de Teresa Ochoa
Eleonora Achugar Díaz
Editorial Pearson
2014
México, D.F.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prensa y poder durante el porfiriato
Prensa y poder durante el porfiriatoPrensa y poder durante el porfiriato
Prensa y poder durante el porfiriato
hilariocota
 
Unidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacion
Unidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacionUnidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacion
Unidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacion
Nahum Garcia Hernandez
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
bryan2811
 
Criterios o valores de la noticia
Criterios o valores de la noticiaCriterios o valores de la noticia
Criterios o valores de la noticia
Juan Gonzalo Betancur B.
 
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
Martín Ramírez
 
Constitución política de 1836 o de las 7
Constitución política de 1836 o de las 7Constitución política de 1836 o de las 7
Constitución política de 1836 o de las 7
alaneitzel
 
Invasiones extranjeras en México
Invasiones extranjeras en MéxicoInvasiones extranjeras en México
Invasiones extranjeras en México
Carlos Gregorio Dìaz Martìnez
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
Matías Puelma
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920
El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920
El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920
Rebeca González
 
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
Katherine Gonzalez
 
C3.hm2.p1.s4. El primer gobierno republicano y federal. Guadalupe Victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. El primer gobierno republicano y federal. Guadalupe Victoria y ...C3.hm2.p1.s4. El primer gobierno republicano y federal. Guadalupe Victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. El primer gobierno republicano y federal. Guadalupe Victoria y ...
Martín Ramírez
 
Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...
Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...
Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...
María José Soto Vicuña
 
La Republica Restaurada
La Republica RestauradaLa Republica Restaurada
La Republica Restaurada
Eskijadron
 
Guerra cristera (1926 1929)
Guerra cristera (1926 1929)Guerra cristera (1926 1929)
Guerra cristera (1926 1929)
Khristian Caballero
 
Contexto historico de mexico 1822 a 1824
Contexto historico de mexico 1822 a 1824Contexto historico de mexico 1822 a 1824
Contexto historico de mexico 1822 a 1824
cimltrajd
 
Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de ReformaRevolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Tercer gobierno de Horacio Vásquez
Tercer gobierno de Horacio Vásquez Tercer gobierno de Horacio Vásquez
Tercer gobierno de Horacio Vásquez
Maridalia Maldonado
 
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicanoC3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano
Martín Ramírez
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
reveaviles
 

La actualidad más candente (20)

Prensa y poder durante el porfiriato
Prensa y poder durante el porfiriatoPrensa y poder durante el porfiriato
Prensa y poder durante el porfiriato
 
Unidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacion
Unidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacionUnidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacion
Unidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacion
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
 
Criterios o valores de la noticia
Criterios o valores de la noticiaCriterios o valores de la noticia
Criterios o valores de la noticia
 
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
 
Constitución política de 1836 o de las 7
Constitución política de 1836 o de las 7Constitución política de 1836 o de las 7
Constitución política de 1836 o de las 7
 
Invasiones extranjeras en México
Invasiones extranjeras en MéxicoInvasiones extranjeras en México
Invasiones extranjeras en México
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
 
El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920
El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920
El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920
 
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
 
C3.hm2.p1.s4. El primer gobierno republicano y federal. Guadalupe Victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. El primer gobierno republicano y federal. Guadalupe Victoria y ...C3.hm2.p1.s4. El primer gobierno republicano y federal. Guadalupe Victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. El primer gobierno republicano y federal. Guadalupe Victoria y ...
 
Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...
Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...
Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...
 
La Republica Restaurada
La Republica RestauradaLa Republica Restaurada
La Republica Restaurada
 
Guerra cristera (1926 1929)
Guerra cristera (1926 1929)Guerra cristera (1926 1929)
Guerra cristera (1926 1929)
 
Contexto historico de mexico 1822 a 1824
Contexto historico de mexico 1822 a 1824Contexto historico de mexico 1822 a 1824
Contexto historico de mexico 1822 a 1824
 
Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de ReformaRevolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
 
Tercer gobierno de Horacio Vásquez
Tercer gobierno de Horacio Vásquez Tercer gobierno de Horacio Vásquez
Tercer gobierno de Horacio Vásquez
 
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicanoC3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 

Destacado

Imagenes de Formularios
Imagenes de FormulariosImagenes de Formularios
Imagenes de Formularios
Rosana Frachia
 
Recursos gráficos
Recursos  gráficosRecursos  gráficos
Recursos gráficos
Alma Rincon
 
Derechos 2009
Derechos 2009Derechos 2009
Pupiletras
PupiletrasPupiletras
Fichas de animales
Fichas de animalesFichas de animales
Fichas de animales
Miryam Renteria Collazos
 
Sesion de aprendizaje los trabajadores
Sesion de aprendizaje los trabajadoresSesion de aprendizaje los trabajadores
Sesion de aprendizaje los trabajadores
Miryam Renteria Collazos
 
Rimas con numeros
Rimas con numerosRimas con numeros
Rimas con numeros
Miryam Renteria Collazos
 
Imágenes para usar en los sectores
Imágenes para usar en los sectoresImágenes para usar en los sectores
Imágenes para usar en los sectores
Miryam Renteria Collazos
 

Destacado (8)

Imagenes de Formularios
Imagenes de FormulariosImagenes de Formularios
Imagenes de Formularios
 
Recursos gráficos
Recursos  gráficosRecursos  gráficos
Recursos gráficos
 
Derechos 2009
Derechos 2009Derechos 2009
Derechos 2009
 
Pupiletras
PupiletrasPupiletras
Pupiletras
 
Fichas de animales
Fichas de animalesFichas de animales
Fichas de animales
 
Sesion de aprendizaje los trabajadores
Sesion de aprendizaje los trabajadoresSesion de aprendizaje los trabajadores
Sesion de aprendizaje los trabajadores
 
Rimas con numeros
Rimas con numerosRimas con numeros
Rimas con numeros
 
Imágenes para usar en los sectores
Imágenes para usar en los sectoresImágenes para usar en los sectores
Imágenes para usar en los sectores
 

Similar a Formularios

Bloque 2.Formularios
Bloque 2.FormulariosBloque 2.Formularios
Bloque 2.Formularios
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 2 Formularios
Bloque 2 FormulariosBloque 2 Formularios
Bloque 2 Formularios
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 2.Formularios
Bloque 2.FormulariosBloque 2.Formularios
Bloque 2.Formularios
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
EXPO EQUIPO 1.pptx
EXPO EQUIPO 1.pptxEXPO EQUIPO 1.pptx
EXPO EQUIPO 1.pptx
AdrianaMendez803123
 
Diapositvas Curso de titulación
Diapositvas Curso de titulación Diapositvas Curso de titulación
Diapositvas Curso de titulación
SEP
 
Tipos de-escritos-administrativos
Tipos de-escritos-administrativosTipos de-escritos-administrativos
Tipos de-escritos-administrativos
CristinaAbigailHernn
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
juan0540
 
La documentacion en el protocolo
La documentacion en el protocoloLa documentacion en el protocolo
La documentacion en el protocolo
UNED
 
Tipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partesTipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partes
victoriaesarria
 
Trab en oficina 2
Trab en oficina 2Trab en oficina 2
Trab en oficina 2
mercecz
 
Tpoffi2
Tpoffi2Tpoffi2
Tpoffi2
orflores
 
Gtc 185
Gtc 185Gtc 185
TEXTOS DE INTERACCION SOCIAL
TEXTOS DE INTERACCION SOCIALTEXTOS DE INTERACCION SOCIAL
TEXTOS DE INTERACCION SOCIAL
sunny965314
 
Los documentos administrativos
Los documentos administrativosLos documentos administrativos
Los documentos administrativos
estefany vega chavez
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
ghettodinho
 
REDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptx
REDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptxREDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptx
REDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptx
fernando388289
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Trelew
 
Exposicion power point
Exposicion power pointExposicion power point
Exposicion power point
jhon736127
 
Informe gtc 185
Informe gtc 185Informe gtc 185
Informe gtc 185
Tatiana9918
 
Documentos-comerciales-y-caracteristicas-III-PARCIAL-2020.pptx
Documentos-comerciales-y-caracteristicas-III-PARCIAL-2020.pptxDocumentos-comerciales-y-caracteristicas-III-PARCIAL-2020.pptx
Documentos-comerciales-y-caracteristicas-III-PARCIAL-2020.pptx
JeissonTeruel
 

Similar a Formularios (20)

Bloque 2.Formularios
Bloque 2.FormulariosBloque 2.Formularios
Bloque 2.Formularios
 
Bloque 2 Formularios
Bloque 2 FormulariosBloque 2 Formularios
Bloque 2 Formularios
 
Bloque 2.Formularios
Bloque 2.FormulariosBloque 2.Formularios
Bloque 2.Formularios
 
EXPO EQUIPO 1.pptx
EXPO EQUIPO 1.pptxEXPO EQUIPO 1.pptx
EXPO EQUIPO 1.pptx
 
Diapositvas Curso de titulación
Diapositvas Curso de titulación Diapositvas Curso de titulación
Diapositvas Curso de titulación
 
Tipos de-escritos-administrativos
Tipos de-escritos-administrativosTipos de-escritos-administrativos
Tipos de-escritos-administrativos
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
La documentacion en el protocolo
La documentacion en el protocoloLa documentacion en el protocolo
La documentacion en el protocolo
 
Tipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partesTipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partes
 
Trab en oficina 2
Trab en oficina 2Trab en oficina 2
Trab en oficina 2
 
Tpoffi2
Tpoffi2Tpoffi2
Tpoffi2
 
Gtc 185
Gtc 185Gtc 185
Gtc 185
 
TEXTOS DE INTERACCION SOCIAL
TEXTOS DE INTERACCION SOCIALTEXTOS DE INTERACCION SOCIAL
TEXTOS DE INTERACCION SOCIAL
 
Los documentos administrativos
Los documentos administrativosLos documentos administrativos
Los documentos administrativos
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
REDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptx
REDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptxREDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptx
REDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptx
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Exposicion power point
Exposicion power pointExposicion power point
Exposicion power point
 
Informe gtc 185
Informe gtc 185Informe gtc 185
Informe gtc 185
 
Documentos-comerciales-y-caracteristicas-III-PARCIAL-2020.pptx
Documentos-comerciales-y-caracteristicas-III-PARCIAL-2020.pptxDocumentos-comerciales-y-caracteristicas-III-PARCIAL-2020.pptx
Documentos-comerciales-y-caracteristicas-III-PARCIAL-2020.pptx
 

Más de Ana Edna Gonzalez Mendiola

Escribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusiónEscribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Elaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografíasElaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografías
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Articulo de opinión
Articulo de opiniónArticulo de opinión
Articulo de opinión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Práctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
Práctica social del lenguaje: Crónica de un sucesoPráctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
Práctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Carta podeer y documentos legales
Carta podeer y documentos  legalesCarta podeer y documentos  legales
Carta podeer y documentos legales
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Elementos prosódicos
Elementos prosódicosElementos prosódicos
Elementos prosódicos
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Estructura de una obra de teatro
Estructura de una obra de teatroEstructura de una obra de teatro
Estructura de una obra de teatro
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Elementos de la historieta
Elementos de la historietaElementos de la historieta
Elementos de la historieta
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatroLectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
Reseña de una novela
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novela
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
Informe de experimento
Informe de experimentoInforme de experimento
Informe de experimento
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Producir un programa de radio
Producir un programa de radioProducir un programa de radio
Producir un programa de radio
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Caricatura periodistica
Caricatura periodisticaCaricatura periodistica
Caricatura periodistica
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Elaborar un ensayo
Elaborar un ensayoElaborar un ensayo
Elaborar un ensayo
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 

Más de Ana Edna Gonzalez Mendiola (20)

Escribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusiónEscribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusión
 
Elaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografíasElaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografías
 
Articulo de opinión
Articulo de opiniónArticulo de opinión
Articulo de opinión
 
Práctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
Práctica social del lenguaje: Crónica de un sucesoPráctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
Práctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
 
Carta podeer y documentos legales
Carta podeer y documentos  legalesCarta podeer y documentos  legales
Carta podeer y documentos legales
 
Elementos prosódicos
Elementos prosódicosElementos prosódicos
Elementos prosódicos
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Estructura de una obra de teatro
Estructura de una obra de teatroEstructura de una obra de teatro
Estructura de una obra de teatro
 
Elementos de la historieta
Elementos de la historietaElementos de la historieta
Elementos de la historieta
 
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatroLectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatro
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Reseña de una novela
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novela
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Informe de experimento
Informe de experimentoInforme de experimento
Informe de experimento
 
Producir un programa de radio
Producir un programa de radioProducir un programa de radio
Producir un programa de radio
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
Caricatura periodistica
Caricatura periodisticaCaricatura periodistica
Caricatura periodistica
 
Elaborar un ensayo
Elaborar un ensayoElaborar un ensayo
Elaborar un ensayo
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Formularios

  • 1. PARA INICIAR BIEN EL DÍA “Nunca es demasiado tarde para ser la persona que podrías haber sido” George Eliot Lee, reflexiona y emite un juicio En plenaria socializamos y concluimos
  • 2. PROYECTO 6 Ámbito de participación ciudadana Tipo de texto instructivo • UTILIZAR DOCUMENTOS CON EL FIN DE PRESENTAR SOLICITUDES. • Las actividades de este proyecto te permitirán valorar el uso de los documentos que se requieren para resolver situaciones personales: ingresar a una escuela, solicitar un empleo, viajar a un país extranjero, inscribirse a un centro deportivo, etc.
  • 3.
  • 4. I ¿Qué sabemos acerca de las solicitudes y los documentos para acreditar la identidad? Pág. 112 Contesta los 4 puntos de atención Pregunta y respuesta en la libreta
  • 5. UNA SOLICITUD O FORMULARIO DE SOLICITUD • Es el documento escrito que va dirigido a una institución, a un organismo o a una autoridad para pedir algo o hacer una reclamación. • La mayor parte de los organismos públicos cuentan con formatos impresos destinados a estos fines, pero si no los hay se pueden elaborar cartas con formato libre en las que se exponga la petición. • (Pág. 113)
  • 6. Tarea (rasgo a evaluar) • Recopila con ayuda de mami o papi los siguientes documentos en fotocopia legible: • Acta de nacimiento • Credencial de elector • Curp • Licencia de manejo • Pasaporte • Título y cédula profesional • Cartilla militar • Credencial del IMSS o ISSSTE • Credencial escolar • Cartilla de vacunación
  • 7. Actividad • Observa en los documentos que recopilaste lo siguiente: • ¿Qué datos contiene? • ¿Qué tienen en común? • ¿Cuáles te identifican ? • ¿Por qué llevan nombre y firma? • ¿Tienen datos personales, familiares y escolares?
  • 8. Los documentos importantes son aquellos que sirven para identificarnos como personas o ciudadanos de un país.
  • 9. • Tradicionalmente, el medio de un documento era el papel y la información era ingresada a mano, utilizando tinta o por un proceso mecánico (mediante una máquina de escribir, o utilizando una impresora láser). Características básicas
  • 10. La característica gráfica de un formulario es organizar la información que solicita.
  • 11. En la actualidad (TIC) Muchos trámites de solicitud de ingreso a escuelas, clubes o centros culturales pueden realizarse por internet con formatos electrónicos que agilizan la gestión.
  • 12. INVESTIGA • PARA QUE SIRVE UNA CARTILLA MILITAR Y UNA CÉDULA PROFESIONAL.
  • 13. ACTA DE NACIMIENTO • El acta de nacimiento acredita la identidad, pues en ésta se establece legalmente: cómo nos llamamos, cuándo y dónde nacimos y quienes son nuestros padres y abuelos. • El artículo 58 del Código Civil establece que el acta de nacimiento se levantará con asistencia de dos testigos. • Contendrá el día, la hora, y el lugar de nacimiento, el nombre y apellidos que correspondan; así como la razón de si se ha presentado vivo o muerto y la impresión digital del presentado.
  • 14. Realicemos la actividad de la página 119 Contestando el apartado “Para entender mejor”
  • 16. 1.- ¿Cuáles elementos le brindan al acta su carácter oficial? 2.- ¿Cuáles identifican a la dependencia que la expide? 3.- ¿Cuál será la función de los escudos? 4.- ¿En qué parte se anotan los datos más importantes? 5.- ¿Qué finalidad tendrá registrar que el individuo se presenta vivo y su hora de nacimiento ? 6.- ¿Por qué es importante incluir el nombre de los padres y abuelos? 7.- ¿Qué función tienen los testigos?
  • 17. Características y función de los formularios y utilidad de distintos recursos gráficos • Un formulario o formato es una plantilla con un diseño predefinido que contiene espacios vacíos que han de ser rellenados con alguna finalidad. ( Solicitud de empleo, factura, un registro de horario, otro) • . Además contiene una tipografía particular, que junto con los gráficos y recuadros se utilizan para destacar la función de cada aportado.
  • 19. • GRÁFICOS. Estos documentos llevan siempre el emblema o logotipo de quien lo expide: dependencia gubernamental o institución privada para acreditar su validez
  • 20. • Tipografía. Es común que los textos se impriman con una tipo de letra especial y que las leyendas más importantes se destaque con mayúsculas, negritas, itálicas o subrayado; también se considera la línea que se deja para la firma, ya sea del interesado, de los testigos o del representante de la institución.
  • 21. • Recuadros Para anotar ciertos datos (nombre, fechas, cantidades), los formularios cuentan con recuadros en los que se debe anotar el número específico de caracteres, lo cual evita confusiones y facilitar la captura de datos, cuando se pasan a los archivos
  • 22. Actividad individual • Pág. 122 y 123 Fotocopia , recorta y pega para realizar el ejercicio. • Observa y lee antes de iniciar • Apóyate en la sección para entender mejor
  • 23. Tarea especial (evaluatoria) • INVESTIGA: • En que lugares se solicitan los siguientes documentos: • ACTA DE NACIMIENTO • CARTILLA NACIONAL DE VACUNACIÓN • CARTILLA MILITAR • CÉDULA PROFESIONAL • LICENCIA DE CONDUCIR • CREDENCIAL DE ELECTOR • PASAPORTE
  • 24. Observa tu fotocopia y contesta, señalando con flechas lo siguiente: 1.- GRÁFICO 2.- TIPOGRAFÍA 3.- RECUADROS La información y requisitos que se te piden en los distintos trámites debe ser acordes con lo que la ley garantiza a los ciudadanos. Dos ejemplos son: la credencial para votar y la licencia para conducir. Ya que en ambas la edad es determinante. En la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos (Carta Magna) se expresa que solo los ciudadanos mexicanos mayores de 18 años tienen derecho a votar. Por ello se pide el acta de nacimiento al presentar la solicitud.
  • 25. • La credencial de estudiante sirve para identificarse como estudiante y para realizar viajes con descuentos a cualquiera parte del mundo.
  • 27. Lee atentamente las instrucciones de llenado antes de comenzar a responder cualquier solicitud y reúne primero los documentos que te solicitan, por si necesitas incluir algún dato. CONTESTA: 1.- ¿Te parece que la información que te pide es suficiente? ¿por qué? 2.- ¿Qué información te parece prescindible y por qué?
  • 28. Reglas básicas para el llenado de solicitud de empleo • Responder todas las preguntas • No dejar nada en blanco • Escribir con claridad • Revisar la ortografía • Siempre ser honesto
  • 29. COPIA Y CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: • 1.- ¿Cuál de las siguientes opciones describe el propósito de un formulario de solicitud de empleo? • A) Entrevistar al solicitante • B) Organizar la información del solicitante • C) Registrar los comentarios del entrevistado • D) Evaluar la eficiencia del solicitante
  • 30. 2.- La solicitud contiene ciertas preguntas cuyas respuestas pueden indicar ALGUNOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DEL SOLICITANTE. • Escribe dos de estas preguntas • 3.- Cuál es el documento que no es necesario que presentes si eres mexicano, para transitar libremente por toda la República ?
  • 31. 4.- Relaciona las columnas colocando el número de la sección a la que pertenece: • DATOS CLUB SOCIAL ____ DEUDAS ____ SEGURO DE VIDA ____ PROFESIÓN ____ EMPLEO ANTERIOR____ SOFTWARE ____ ESTATURA ____ • SECCIÓN 1.- Escolaridad 2.- Datos personales 3.- Estado de salud y hábitos personales 4.- Conocimientos generales 5.- Datos generales 6.- Datos económicos 7.- Experiencia laboral
  • 32. EL PASAPORTE • El artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que “todo ciudadano tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes. El ejercicio de este derecho estará subordinado a las facultades de la autoridad administrativa, por lo que toca a las leyes de emigración, inmigración y salubridad general de la República, o sobre extranjeros perniciosos residentes en el país. Sin embargo, para poder viajar a otro país, es necesario tener Pasaporte y la Visa correspondiente”.
  • 33. Modo, tiempo y voz de los formularios • Sirven para informar sobre las características de un solicitante, así como las condiciones correspondientes al trámite que se realizará con el formato. • Por ello los formularios tienen las siguientes características verbales: • Modo • Tiempo • Voz
  • 34. El Modo describe el grado de realidad. • Los formularios emplean el indicativo porque sirve para dar certeza sobre la información, ya que indica una acción real, que ha sucedido, está por suceder cierta y objetiva. “José cantará en el concierto” “Todos los días entrena para romper su record” “Caminaba por la playa todas las tardes” “El solicitante vive con:
  • 35. Tiempo • El tiempo verbal es una referencia de tipo lingüístico, destinado a organizar el discurso situando los acontecimientos y hechos cronológicamente en un momento relacionado con el aquí y el ahora del habla. Y este puede ser: • Presente atemporal • Pretérito • Futuro
  • 36. Presente atemporal • No vincula la acción a ningún momento crono- lógico concreto, sino que refleja hechos universalmente válidos. • Se denomina también presente gnómico por ser propio de refranes. • Es el presente del discurso científico, de las afirmaciones generales: * dos por dos son cuatro; *los planetas describen órbitas elípticas, *más vale pájaro en mano... • En el caso de los formularios sirve para informar sobre el perfil del solicitante. • Taller que cursa
  • 37. Pretérito Futuro • En los formularios plantea información sobre la experiencia y características del solicitante . Acción que ha pasado o sucedido. • Esta solicitud fue recibida • Acción que todavía no ha sucedido. • Se emplea en los formularios para dar una orden afirmativa vinculada con los requisitos para llevar a cabo el trámite. • Incluirá documentos de preparación. • Incluirá copia de boletas.
  • 38. Voz , se emplea tanto la voz activa como la voz pasiva para servir a diversos propósitos. Voz activa Se emplea cuando la acción la lleva a cabo el solicitante. Actividad tecnológica que cursa Voz pasiva Indica una acción que el solicitante o la institución recibe. Esta solicitud fue recibida el día…
  • 39. visa • Una visa o visado es una norma entre países para legalizar una entrada o una estancia de personas en un país donde éste no tenga nacionalidad o libre tránsito
  • 40. ACTIVIDAD: fotocopia y pega el formato y la sección para entender mejor de las paginas 114 y 115 del libro de Trillas. En plenaria aportemos nuestras opiniones o las dificultades de llenado.
  • 41. • Visa de tránsito • Sirve para que una persona que deba hacer escala en un país para luego ir a otro, pueda permanecer en esta escala por lo general en un máximo de 3 días.
  • 42. Bibliografía Español 3 Humberto Cueva, Antonia de la O Editorial Trillas Reimpresión 2010 México, D.F. Programas de estudio 20011 Guía para el maestro Educación Básica Secundaria Español SEP México, D.F. Saberes Español 3 Adriana de Teresa Ochoa Eleonora Achugar Díaz Editorial Pearson 2014 México, D.F.