SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICULAR EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
TIC CON LOS APRENDIZAJES DE DIVERSAS ÁREAS
A TRAVÉS DE LA INTEGRACIÓN DE ESTRATEGIAS DIGITALES
Dra. Lea Sulmont Haak
2017
¿POR QUÉ DESARROLLAR
COMPETENCIAS TIC?
Moravek- Knowman
1
Lea Sulmont, 2016
Análisis de tendencias: proyecciones, en el mundo, por región, local, demanda de empresarios, ….
Competencias Genéricas S.XXI
TIC
Reconocer los compontentes de la propuesta para articular el
desarrollo de competencias TIC y potenciar los aprendizajes
del estudiante en diversas áreas curriculares a través de
estrategias digitales como: narrativa digital, curación de
contenidos, mapeo de información, proyectos colaborativos y
los e-portafolios.
2
Lea Sulmont, 2016
Currículo
Programa
Plan…..
Competencias
(aprendizajes complejos)
Competencias
(Genéricas,
empleabilidad,
trasversales,
etc..
Competencias
Específicas
Profesionales
Por área curriculares
etc..
TIC
TIC
Lea Sulmont, 2016
Minedu
(2016)
Enlaces
Chile (1)
Mapping Digital
competencies
Digital Agenda for
Europe (2011) (2)
ISTE estándares
Competencias
digitales (3)
ATC (4)
Personalizar
entornos virtuales
convivencia Participación
significativa
Pensamiento
crítico, resolución
de problemas
Maneras de vivir
en el mundo
Gestionar
Información del
entorno virtual
Información Gestión de la
información
Búsqueda y fluidez
informacional
Herramientas de
trabajo
Interactuar en
entornos virtuales
Comunicación y
colaboración
Comunicación y
colaboración
Comunicación y
colaboración
Comunicación
Colaboración
Crear objetos
virtuales en
diversos formatos
tecnología Aprendizaje y
resolución de
problemas
Creatividad e
innovación
Maneras de pensar
(1) http://www.enlaces.cl/tp_enlaces/portales/tpe76eb4809f44/uploadImg/File/2015/documentos/HTPA/Matriz-
Habilidades-TIC-para-el-Aprendizaje.pdf
(2) http://www.iste.org/standards/iste-standards/standards-for-students
(3) http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC67075_TN.pdf
(4) http://www.atc21s.org
Comparación de denominaciones de Competencias TIC según marco de referenciaCoincidencias
Foco en la creación Foco en la tecnología Foco en la
estrategia
cognitiva
Novedad del
enfoque
MINEDU
La participación
y convivencia,
así como la
comunicación y
colaboración se
integran en la
capacidad de
Interactuar en
entornos
virtuales
Foco en la
creación
Foco en la
estrategia
cognitiva
Lea Sulmont, 2016
Competencias Genéricas/Transversal TIC en los Currículos
3
Competencias transverales en el DCN (2016)
• Capacidades son aplicables en diversas situaciones significativas de todas las
áreas curriculares a través de estrategias propias de las TIC.
• Estrategias TIC son secuencias organizadas de acciones que se realizan
habitualmente en los entornos virtuales y se aplican en múltiples escenarios
tecnológicos.
COMPETENCIA Transversal
Lea Sulmont, 2015
COMPETENCIA
Transversal
Enfoque de estrategia
No de herramienta
5
Orientaciones s para el
desarrollo de la
competencia
condiciones didácticas
para que los estudiantes
a través de diversas
situaciones significativas
de las áreas curriculares
utilicen estrategias que
pueden aplicarse en
múltiples escenarios
tecnológicos:
• Personalización: Es modificar las características de los
entornos virtuales de acuerdo con las preferencias y
necesidades, las cuales se agregan en el perfil personal del
estudiante.
• Mapeo de información: Es generar interactivamente una
representación gráfica o espacial de la comprensión de un
tema utilizando bloques de información.
• Portafolio virtual: Es almacenar objetos virtuales como
evidencias del proceso de enseñanza-aprendizaje de manera
sistemática organizada y compartida.
• Curación de contenido: Es el proceso de buscar, analizar y
comparar información de diversas fuentes y tipos diferentes
para sintetizarla en un material digital nuevo.
• Proyecto colaborativo virtual: Es generar productos o servicios a partir
de la gestión en equipo en un proceso de intercambio de información
basado en entornos virtuales.
• Gamificación: Es participar en juegos interactivos en entornos virtuales y
aplicaciones aprovechando la predisposición psicológica a participar en
ellos para desarrollar persistencia, anticipación a los resultados, atención
a los detalles y resolver problemas.
• Pensamiento de diseño: Es diseñar nuevos patrones, conceptos y
propuestas en entornos virtuales para hacer frente a los hechos y
problemas, integrando una comprensión y reflexión sobre soluciones
nuevas y creativas.
• Diseño de espacios virtuales: Es generar un espacio virtual navegable,
estructurado y coherente para expresarse y/o comunicarse, por ejemplo,
blogs, sitios web, wikis, entre otros.
• Narrativa Digital: Es elaborar objetos virtuales multimedia y/o
interactivos para describir o registrar sucesos o eventos.
Propuesta para el desarrollo de competencias
TransformaciónMejora
Redefinición
La tecnología permite la creación de nuevas tareas,
antes inconcebibles.
Modificación
La tecnología permite el rediseño significativo de
tareas importantes.
Aumento
La tecnología actúa como un sustituto de herramienta
directo, con mejoras funcionales.
Sustituciòn
La tecnología actúa como un sustituto de herramienta
directo, sin cambios funcionales
SAMR
http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002134/213475E.pdf
VERSIÓN 2011
PUENTEDURA, Ruben (2012)
Competencias docentesModelo de Integración TIC
6
EL COMPROMISO DEL
ESTUDIANTE CON EL
APRENDIZAJE
DIGITAL Y
LAS C
Más compromisos con el aprendizaje
digital
Basado en el modelo SAMR
Redefinición
Modificación
Aumento
Sustitución
iFolio/Animación/Narración digital
Debates en línea/Exposiciones
Presentación/Aprendizaje en
línea
Herramientas gráficas y de
dibujo
4
3
2
1
0
Crear Comunicar Colaborar Organizar Ser responsable
Sustitución: La tecnología
actúa como un sustituto de
herramienta directo, sin
cambios funcionales.
ETAPAS DE LA
INTEGRACIÓN DE
LA TECNOLOGÍA
Aumento: La tecnología
actúa como un sustituto de
herramienta directo, con
mejoras funcionales.
Modificación: La tecnología
permite el rediseño
significativo de tareas
importantes.
Redefinición: La tecnología
permite la creación de nuevas
tareas, anteriormente
inconcebibles.
EL MODELO
SAMR
Redefinición
La tecnología permite la creación de
nuevas tareas, antes inconcebibles.
Modificación
La tecnología permite el rediseño
significativo de tareas importantes.
Aumento
La tecnología actúa como un sustituto de
herramienta directo, con mejoras funcionales.
Sustitución
La tecnología actúa como un sustituto de
herramienta directo, sin cambios funcionales.
TransformaciónMejora
EL MODELO
SAMR
Sustitución
La tecnología actúa como
un sustituto de herramienta
directo, sin cambios
funcionales.
Aumento
La tecnología actúa como
un sustituto de
herramienta directo, con
mejoras funcionales.
Modificación
La tecnología permite el
rediseño significativo de
tareas importantes.
Redefinición
La tecnología permite la
creación de nuevas
tareas, anteriormente
inconcebibles.
Mejora
Mejora
Lo mismo de antes – Lo
mismo de antes
con computadora
La tecnología facilita
y mejora todo.
No hay
computadora =
No hay clase
El mundo del
estudiante/profesor se
expande,
más allá del aula de
clases
Profesor
Preguntas
Estudiante
Preguntas
EL MODELO
SAMR Y LA
TAXONOMÍA
DE BLOOM Redefinición
La tecnología permite la creación de
nuevas tareas, antes inconcebibles.
Modificación
La tecnología permite el rediseño
significativo de tareas importantes.
Aumento
La tecnología actúa como un sustituto de
herramienta directo, con mejoras
funcionales.
Sustitución
La tecnología actúa como un sustituto de
herramienta directo, sin cambios
funcionales
Crear
Evaluar
Analizar
Aplicar
Entender
Recordar
SAMR TAXONOMÍA DE
BLOOM
EJEMPLOS DEL
SAMR EN LA
PRÁCTICA
EJEMPLOS DEL
SAMR EN LA
PRÁCTICA
EJEMPLOS DEL
SAMR EN LA
PRÁCTICA
EJEMPLOS DEL
SAMR EN LA
PRÁCTICA
Competencias TIC para docentes
http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002134/213475E.pdf
VERSIÓN 2011
Paso 1: ¿Qué? ¿Por qué?
Paso 2 : ¿Hasta donde?
Paso 3:¿Cómo? ¿Por qué?
Paso 3:¿Cómo? ¿Por qué?
Paso 3:¿Cómo? ¿Por qué?
http://leasulmonthaak.wix.com/ed18ticyedu2016
¡Gracias por tu participación!
lsulmont@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencia Transversal TIC
Competencia Transversal TICCompetencia Transversal TIC
Competencia Transversal TIC
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Competencia 28 secundaria
Competencia 28   secundariaCompetencia 28   secundaria
Competencia 28 secundaria
NELLYKATTY
 
Competenciatic
CompetenciaticCompetenciatic
Competenciatic
Alys Chumacero
 
Competencia 28
Competencia 28Competencia 28
Ugel 06 cta
Ugel 06 ctaUgel 06 cta
Desempeños transversales
Desempeños transversales Desempeños transversales
Desempeños transversales
PABLO CONDORI CCENTE
 
COMPETENCIA 28
COMPETENCIA 28COMPETENCIA 28
COMPETENCIA 28
Joel Pinedo
 
Competencia 28
Competencia 28Competencia 28
Competencia 28
Yvet Reyes
 
Competencia tic 2019 telefonica
Competencia tic 2019 telefonicaCompetencia tic 2019 telefonica
Competencia tic 2019 telefonica
Victor Jara
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitalesIPP
 
Competencia digital en el aula (Apuntes del curso #CDigital_INTEF 2015)
Competencia digital en el aula (Apuntes del curso #CDigital_INTEF 2015)Competencia digital en el aula (Apuntes del curso #CDigital_INTEF 2015)
Competencia digital en el aula (Apuntes del curso #CDigital_INTEF 2015)
Alberto Del Mazo
 
Competencia 28
Competencia 28Competencia 28
Competencia 28
m@tes facilitas
 
Competencias transversales tic
Competencias transversales ticCompetencias transversales tic
Competencias transversales tic
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Alfabetizacion digital cuestionario 1 respuestas
Alfabetizacion digital  cuestionario 1 respuestasAlfabetizacion digital  cuestionario 1 respuestas
Alfabetizacion digital cuestionario 1 respuestas
laura paniagua
 
E learning 2
E learning 2E learning 2
E learning 2
pilar
 
Competencia se desenvuelve en entornos virtuales (3)
Competencia se desenvuelve en entornos virtuales (3)Competencia se desenvuelve en entornos virtuales (3)
Competencia se desenvuelve en entornos virtuales (3)
DarianaBallesteros
 
Presentación Competencia TIC y curriculo - LAPEYRE
Presentación Competencia TIC y curriculo - LAPEYREPresentación Competencia TIC y curriculo - LAPEYRE
Presentación Competencia TIC y curriculo - LAPEYRE
Juan Lapeyre
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
dasava
 

La actualidad más candente (20)

Competencia Transversal TIC
Competencia Transversal TICCompetencia Transversal TIC
Competencia Transversal TIC
 
Competencia 28 secundaria
Competencia 28   secundariaCompetencia 28   secundaria
Competencia 28 secundaria
 
Competenciatic
CompetenciaticCompetenciatic
Competenciatic
 
Competencia 28
Competencia 28Competencia 28
Competencia 28
 
Ugel 06 cta
Ugel 06 ctaUgel 06 cta
Ugel 06 cta
 
Desempeños transversales
Desempeños transversales Desempeños transversales
Desempeños transversales
 
COMPETENCIA 28
COMPETENCIA 28COMPETENCIA 28
COMPETENCIA 28
 
Competencia 28
Competencia 28Competencia 28
Competencia 28
 
Competencia tic 2019 telefonica
Competencia tic 2019 telefonicaCompetencia tic 2019 telefonica
Competencia tic 2019 telefonica
 
Competencia digital
Competencia digitalCompetencia digital
Competencia digital
 
Competencia tic
Competencia ticCompetencia tic
Competencia tic
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
 
Competencia digital en el aula (Apuntes del curso #CDigital_INTEF 2015)
Competencia digital en el aula (Apuntes del curso #CDigital_INTEF 2015)Competencia digital en el aula (Apuntes del curso #CDigital_INTEF 2015)
Competencia digital en el aula (Apuntes del curso #CDigital_INTEF 2015)
 
Competencia 28
Competencia 28Competencia 28
Competencia 28
 
Competencias transversales tic
Competencias transversales ticCompetencias transversales tic
Competencias transversales tic
 
Alfabetizacion digital cuestionario 1 respuestas
Alfabetizacion digital  cuestionario 1 respuestasAlfabetizacion digital  cuestionario 1 respuestas
Alfabetizacion digital cuestionario 1 respuestas
 
E learning 2
E learning 2E learning 2
E learning 2
 
Competencia se desenvuelve en entornos virtuales (3)
Competencia se desenvuelve en entornos virtuales (3)Competencia se desenvuelve en entornos virtuales (3)
Competencia se desenvuelve en entornos virtuales (3)
 
Presentación Competencia TIC y curriculo - LAPEYRE
Presentación Competencia TIC y curriculo - LAPEYREPresentación Competencia TIC y curriculo - LAPEYRE
Presentación Competencia TIC y curriculo - LAPEYRE
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
 

Similar a Taller estrategias digitales 2017 lea sulmont

Taller estrategias digitales lea sulmont
Taller estrategias digitales  lea sulmontTaller estrategias digitales  lea sulmont
Taller estrategias digitales lea sulmont
Lea Sulmont
 
Activar las competencias SOFT digitales para el futuro profesional de nuestro...
Activar las competencias SOFT digitales para el futuro profesional de nuestro...Activar las competencias SOFT digitales para el futuro profesional de nuestro...
Activar las competencias SOFT digitales para el futuro profesional de nuestro...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 aAlfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
elwycho
 
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 aAlfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
elwycho
 
Lineamientos para el uso y aplicacion de los recursos educativos digitales
Lineamientos para el uso y aplicacion de los recursos educativos digitalesLineamientos para el uso y aplicacion de los recursos educativos digitales
Lineamientos para el uso y aplicacion de los recursos educativos digitales
Carlos Alzate
 
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIAPLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
claudiobatallanos
 
EPT-TIC2-PROGRAMA ANUAL.docx
EPT-TIC2-PROGRAMA ANUAL.docxEPT-TIC2-PROGRAMA ANUAL.docx
EPT-TIC2-PROGRAMA ANUAL.docx
Mónica Arones Huaripaucar
 
Presentacion Internet En El Aula Open Office
Presentacion Internet En El Aula Open OfficePresentacion Internet En El Aula Open Office
Presentacion Internet En El Aula Open Office
Ana Municio
 
Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02
Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02
Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02terceroeso
 
My Maker OpenLab
My Maker OpenLabMy Maker OpenLab
My Maker OpenLab
ANIBAL VELASCO CRUZ
 
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN FÍSICARECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
Programa taller v 2015 a
Programa taller v   2015 a Programa taller v   2015 a
Programa taller v 2015 a Andrea Argote
 
Plan 2012 tercero informatica tercero vnuevo
Plan 2012 tercero informatica tercero vnuevoPlan 2012 tercero informatica tercero vnuevo
Plan 2012 tercero informatica tercero vnuevoOlivia Vázquez
 
Integracion de las tic en el aula dr. juan cadillo - huayllay 280619-conver...
Integracion de las tic en el aula   dr. juan cadillo - huayllay 280619-conver...Integracion de las tic en el aula   dr. juan cadillo - huayllay 280619-conver...
Integracion de las tic en el aula dr. juan cadillo - huayllay 280619-conver...
Edwin Bazan Ambar
 
Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizajeExperiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
CARLOSFELIPECRIOLLOA
 
Experienciadeaprendizaje
ExperienciadeaprendizajeExperienciadeaprendizaje
Experienciadeaprendizaje
Ervin Andrade
 
Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Fely Condesa
 
Capacitaciones1
Capacitaciones1Capacitaciones1
Capacitaciones1
Proyecto Wikieduca
 

Similar a Taller estrategias digitales 2017 lea sulmont (20)

Taller estrategias digitales lea sulmont
Taller estrategias digitales  lea sulmontTaller estrategias digitales  lea sulmont
Taller estrategias digitales lea sulmont
 
Activar las competencias SOFT digitales para el futuro profesional de nuestro...
Activar las competencias SOFT digitales para el futuro profesional de nuestro...Activar las competencias SOFT digitales para el futuro profesional de nuestro...
Activar las competencias SOFT digitales para el futuro profesional de nuestro...
 
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 aAlfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
 
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 aAlfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
 
TecnoEduca - Propuesta Official
TecnoEduca - Propuesta OfficialTecnoEduca - Propuesta Official
TecnoEduca - Propuesta Official
 
Lineamientos para el uso y aplicacion de los recursos educativos digitales
Lineamientos para el uso y aplicacion de los recursos educativos digitalesLineamientos para el uso y aplicacion de los recursos educativos digitales
Lineamientos para el uso y aplicacion de los recursos educativos digitales
 
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIAPLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
 
EPT-TIC2-PROGRAMA ANUAL.docx
EPT-TIC2-PROGRAMA ANUAL.docxEPT-TIC2-PROGRAMA ANUAL.docx
EPT-TIC2-PROGRAMA ANUAL.docx
 
Presentacion Internet En El Aula Open Office
Presentacion Internet En El Aula Open OfficePresentacion Internet En El Aula Open Office
Presentacion Internet En El Aula Open Office
 
Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02
Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02
Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02
 
My Maker OpenLab
My Maker OpenLabMy Maker OpenLab
My Maker OpenLab
 
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN FÍSICARECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
 
Programa taller v 2015 a
Programa taller v   2015 a Programa taller v   2015 a
Programa taller v 2015 a
 
Plan 2012 tercero informatica tercero vnuevo
Plan 2012 tercero informatica tercero vnuevoPlan 2012 tercero informatica tercero vnuevo
Plan 2012 tercero informatica tercero vnuevo
 
Integracion de las tic en el aula dr. juan cadillo - huayllay 280619-conver...
Integracion de las tic en el aula   dr. juan cadillo - huayllay 280619-conver...Integracion de las tic en el aula   dr. juan cadillo - huayllay 280619-conver...
Integracion de las tic en el aula dr. juan cadillo - huayllay 280619-conver...
 
1
11
1
 
Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizajeExperiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
 
Experienciadeaprendizaje
ExperienciadeaprendizajeExperienciadeaprendizaje
Experienciadeaprendizaje
 
Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
 
Capacitaciones1
Capacitaciones1Capacitaciones1
Capacitaciones1
 

Más de Lea Sulmont

Metodologias activas en entornos bleded learning (ls2021)
Metodologias activas en entornos bleded learning (ls2021)Metodologias activas en entornos bleded learning (ls2021)
Metodologias activas en entornos bleded learning (ls2021)
Lea Sulmont
 
Ecosistemas digitales de aprendizaje
Ecosistemas digitales de aprendizajeEcosistemas digitales de aprendizaje
Ecosistemas digitales de aprendizaje
Lea Sulmont
 
Metodologias y herramientas en la educacion virtual (ls4set2020)
Metodologias y herramientas en la educacion virtual (ls4set2020)Metodologias y herramientas en la educacion virtual (ls4set2020)
Metodologias y herramientas en la educacion virtual (ls4set2020)
Lea Sulmont
 
Cómo apoyar el aprendizaje de nuestros hijos en entornos virtuales
Cómo apoyar el aprendizaje de nuestros hijos en entornos virtualesCómo apoyar el aprendizaje de nuestros hijos en entornos virtuales
Cómo apoyar el aprendizaje de nuestros hijos en entornos virtuales
Lea Sulmont
 
Cuidados y seguridad en Internet para niños y adolescentes. Lea Sulmont, 2020)
Cuidados y seguridad en Internet para niños y adolescentes. Lea Sulmont,  2020)Cuidados y seguridad en Internet para niños y adolescentes. Lea Sulmont,  2020)
Cuidados y seguridad en Internet para niños y adolescentes. Lea Sulmont, 2020)
Lea Sulmont
 
Comunidades virtuales Sobre Tecnologías y educación
Comunidades virtuales Sobre Tecnologías y educaciónComunidades virtuales Sobre Tecnologías y educación
Comunidades virtuales Sobre Tecnologías y educación
Lea Sulmont
 
Estrategia para crear un ecosistema digital en tiempos de coronavirtus
Estrategia para crear un  ecosistema digital en tiempos de coronavirtusEstrategia para crear un  ecosistema digital en tiempos de coronavirtus
Estrategia para crear un ecosistema digital en tiempos de coronavirtus
Lea Sulmont
 
Cómo utilizar la tecnología para la evaluación formativa
Cómo utilizar la tecnología para la evaluación formativaCómo utilizar la tecnología para la evaluación formativa
Cómo utilizar la tecnología para la evaluación formativa
Lea Sulmont
 
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEB
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEBEvaluación de la Competencia Nº28- CNEB
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEB
Lea Sulmont
 
Competencia digital docente lea sulmont cie 2020 (pdf)
Competencia digital docente  lea sulmont cie 2020 (pdf)Competencia digital docente  lea sulmont cie 2020 (pdf)
Competencia digital docente lea sulmont cie 2020 (pdf)
Lea Sulmont
 
Criando hijos Nativos digitales
Criando hijos Nativos digitalesCriando hijos Nativos digitales
Criando hijos Nativos digitales
Lea Sulmont
 
Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019
Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019
Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019
Lea Sulmont
 
Taller redes para el aprendizaje - CIE 2019
 Taller redes para el aprendizaje  - CIE 2019 Taller redes para el aprendizaje  - CIE 2019
Taller redes para el aprendizaje - CIE 2019
Lea Sulmont
 
Expectativas de aprendizaje en el marco de la implementación del nuevo curríc...
Expectativas de aprendizaje en el marco de la implementación del nuevo curríc...Expectativas de aprendizaje en el marco de la implementación del nuevo curríc...
Expectativas de aprendizaje en el marco de la implementación del nuevo curríc...
Lea Sulmont
 
Conferenci a prevencion en redes -ls2018
Conferenci a prevencion en redes -ls2018Conferenci a prevencion en redes -ls2018
Conferenci a prevencion en redes -ls2018
Lea Sulmont
 
Integración curricular de la Danza (Lea Sulmont, 2017)
Integración curricular de la Danza (Lea Sulmont,  2017)Integración curricular de la Danza (Lea Sulmont,  2017)
Integración curricular de la Danza (Lea Sulmont, 2017)
Lea Sulmont
 
Taller de identidad digital 2017. Facilitadora: Lea Sulmont
Taller de identidad digital 2017. Facilitadora:  Lea SulmontTaller de identidad digital 2017. Facilitadora:  Lea Sulmont
Taller de identidad digital 2017. Facilitadora: Lea Sulmont
Lea Sulmont
 
Apb taller- lea sulmont 2017
Apb taller- lea sulmont 2017Apb taller- lea sulmont 2017
Apb taller- lea sulmont 2017
Lea Sulmont
 
Cómo implementar el Aprendizaje basado en proyectos en mi escuela
Cómo implementar el Aprendizaje basado en proyectos en mi escuelaCómo implementar el Aprendizaje basado en proyectos en mi escuela
Cómo implementar el Aprendizaje basado en proyectos en mi escuela
Lea Sulmont
 
Competencias digitales y desarrollo profesional del docente del siglo XXI
Competencias digitales y desarrollo profesional del docente del siglo XXICompetencias digitales y desarrollo profesional del docente del siglo XXI
Competencias digitales y desarrollo profesional del docente del siglo XXI
Lea Sulmont
 

Más de Lea Sulmont (20)

Metodologias activas en entornos bleded learning (ls2021)
Metodologias activas en entornos bleded learning (ls2021)Metodologias activas en entornos bleded learning (ls2021)
Metodologias activas en entornos bleded learning (ls2021)
 
Ecosistemas digitales de aprendizaje
Ecosistemas digitales de aprendizajeEcosistemas digitales de aprendizaje
Ecosistemas digitales de aprendizaje
 
Metodologias y herramientas en la educacion virtual (ls4set2020)
Metodologias y herramientas en la educacion virtual (ls4set2020)Metodologias y herramientas en la educacion virtual (ls4set2020)
Metodologias y herramientas en la educacion virtual (ls4set2020)
 
Cómo apoyar el aprendizaje de nuestros hijos en entornos virtuales
Cómo apoyar el aprendizaje de nuestros hijos en entornos virtualesCómo apoyar el aprendizaje de nuestros hijos en entornos virtuales
Cómo apoyar el aprendizaje de nuestros hijos en entornos virtuales
 
Cuidados y seguridad en Internet para niños y adolescentes. Lea Sulmont, 2020)
Cuidados y seguridad en Internet para niños y adolescentes. Lea Sulmont,  2020)Cuidados y seguridad en Internet para niños y adolescentes. Lea Sulmont,  2020)
Cuidados y seguridad en Internet para niños y adolescentes. Lea Sulmont, 2020)
 
Comunidades virtuales Sobre Tecnologías y educación
Comunidades virtuales Sobre Tecnologías y educaciónComunidades virtuales Sobre Tecnologías y educación
Comunidades virtuales Sobre Tecnologías y educación
 
Estrategia para crear un ecosistema digital en tiempos de coronavirtus
Estrategia para crear un  ecosistema digital en tiempos de coronavirtusEstrategia para crear un  ecosistema digital en tiempos de coronavirtus
Estrategia para crear un ecosistema digital en tiempos de coronavirtus
 
Cómo utilizar la tecnología para la evaluación formativa
Cómo utilizar la tecnología para la evaluación formativaCómo utilizar la tecnología para la evaluación formativa
Cómo utilizar la tecnología para la evaluación formativa
 
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEB
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEBEvaluación de la Competencia Nº28- CNEB
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEB
 
Competencia digital docente lea sulmont cie 2020 (pdf)
Competencia digital docente  lea sulmont cie 2020 (pdf)Competencia digital docente  lea sulmont cie 2020 (pdf)
Competencia digital docente lea sulmont cie 2020 (pdf)
 
Criando hijos Nativos digitales
Criando hijos Nativos digitalesCriando hijos Nativos digitales
Criando hijos Nativos digitales
 
Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019
Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019
Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019
 
Taller redes para el aprendizaje - CIE 2019
 Taller redes para el aprendizaje  - CIE 2019 Taller redes para el aprendizaje  - CIE 2019
Taller redes para el aprendizaje - CIE 2019
 
Expectativas de aprendizaje en el marco de la implementación del nuevo curríc...
Expectativas de aprendizaje en el marco de la implementación del nuevo curríc...Expectativas de aprendizaje en el marco de la implementación del nuevo curríc...
Expectativas de aprendizaje en el marco de la implementación del nuevo curríc...
 
Conferenci a prevencion en redes -ls2018
Conferenci a prevencion en redes -ls2018Conferenci a prevencion en redes -ls2018
Conferenci a prevencion en redes -ls2018
 
Integración curricular de la Danza (Lea Sulmont, 2017)
Integración curricular de la Danza (Lea Sulmont,  2017)Integración curricular de la Danza (Lea Sulmont,  2017)
Integración curricular de la Danza (Lea Sulmont, 2017)
 
Taller de identidad digital 2017. Facilitadora: Lea Sulmont
Taller de identidad digital 2017. Facilitadora:  Lea SulmontTaller de identidad digital 2017. Facilitadora:  Lea Sulmont
Taller de identidad digital 2017. Facilitadora: Lea Sulmont
 
Apb taller- lea sulmont 2017
Apb taller- lea sulmont 2017Apb taller- lea sulmont 2017
Apb taller- lea sulmont 2017
 
Cómo implementar el Aprendizaje basado en proyectos en mi escuela
Cómo implementar el Aprendizaje basado en proyectos en mi escuelaCómo implementar el Aprendizaje basado en proyectos en mi escuela
Cómo implementar el Aprendizaje basado en proyectos en mi escuela
 
Competencias digitales y desarrollo profesional del docente del siglo XXI
Competencias digitales y desarrollo profesional del docente del siglo XXICompetencias digitales y desarrollo profesional del docente del siglo XXI
Competencias digitales y desarrollo profesional del docente del siglo XXI
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Taller estrategias digitales 2017 lea sulmont

  • 1. ARTICULAR EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS TIC CON LOS APRENDIZAJES DE DIVERSAS ÁREAS A TRAVÉS DE LA INTEGRACIÓN DE ESTRATEGIAS DIGITALES Dra. Lea Sulmont Haak 2017
  • 2. ¿POR QUÉ DESARROLLAR COMPETENCIAS TIC? Moravek- Knowman 1 Lea Sulmont, 2016
  • 3. Análisis de tendencias: proyecciones, en el mundo, por región, local, demanda de empresarios, …. Competencias Genéricas S.XXI TIC
  • 4. Reconocer los compontentes de la propuesta para articular el desarrollo de competencias TIC y potenciar los aprendizajes del estudiante en diversas áreas curriculares a través de estrategias digitales como: narrativa digital, curación de contenidos, mapeo de información, proyectos colaborativos y los e-portafolios. 2 Lea Sulmont, 2016
  • 6. Minedu (2016) Enlaces Chile (1) Mapping Digital competencies Digital Agenda for Europe (2011) (2) ISTE estándares Competencias digitales (3) ATC (4) Personalizar entornos virtuales convivencia Participación significativa Pensamiento crítico, resolución de problemas Maneras de vivir en el mundo Gestionar Información del entorno virtual Información Gestión de la información Búsqueda y fluidez informacional Herramientas de trabajo Interactuar en entornos virtuales Comunicación y colaboración Comunicación y colaboración Comunicación y colaboración Comunicación Colaboración Crear objetos virtuales en diversos formatos tecnología Aprendizaje y resolución de problemas Creatividad e innovación Maneras de pensar (1) http://www.enlaces.cl/tp_enlaces/portales/tpe76eb4809f44/uploadImg/File/2015/documentos/HTPA/Matriz- Habilidades-TIC-para-el-Aprendizaje.pdf (2) http://www.iste.org/standards/iste-standards/standards-for-students (3) http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC67075_TN.pdf (4) http://www.atc21s.org Comparación de denominaciones de Competencias TIC según marco de referenciaCoincidencias Foco en la creación Foco en la tecnología Foco en la estrategia cognitiva Novedad del enfoque MINEDU La participación y convivencia, así como la comunicación y colaboración se integran en la capacidad de Interactuar en entornos virtuales Foco en la creación Foco en la estrategia cognitiva Lea Sulmont, 2016 Competencias Genéricas/Transversal TIC en los Currículos 3
  • 8. • Capacidades son aplicables en diversas situaciones significativas de todas las áreas curriculares a través de estrategias propias de las TIC. • Estrategias TIC son secuencias organizadas de acciones que se realizan habitualmente en los entornos virtuales y se aplican en múltiples escenarios tecnológicos. COMPETENCIA Transversal Lea Sulmont, 2015
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Enfoque de estrategia No de herramienta 5 Orientaciones s para el desarrollo de la competencia condiciones didácticas para que los estudiantes a través de diversas situaciones significativas de las áreas curriculares utilicen estrategias que pueden aplicarse en múltiples escenarios tecnológicos:
  • 16. • Personalización: Es modificar las características de los entornos virtuales de acuerdo con las preferencias y necesidades, las cuales se agregan en el perfil personal del estudiante. • Mapeo de información: Es generar interactivamente una representación gráfica o espacial de la comprensión de un tema utilizando bloques de información. • Portafolio virtual: Es almacenar objetos virtuales como evidencias del proceso de enseñanza-aprendizaje de manera sistemática organizada y compartida. • Curación de contenido: Es el proceso de buscar, analizar y comparar información de diversas fuentes y tipos diferentes para sintetizarla en un material digital nuevo.
  • 17. • Proyecto colaborativo virtual: Es generar productos o servicios a partir de la gestión en equipo en un proceso de intercambio de información basado en entornos virtuales. • Gamificación: Es participar en juegos interactivos en entornos virtuales y aplicaciones aprovechando la predisposición psicológica a participar en ellos para desarrollar persistencia, anticipación a los resultados, atención a los detalles y resolver problemas. • Pensamiento de diseño: Es diseñar nuevos patrones, conceptos y propuestas en entornos virtuales para hacer frente a los hechos y problemas, integrando una comprensión y reflexión sobre soluciones nuevas y creativas. • Diseño de espacios virtuales: Es generar un espacio virtual navegable, estructurado y coherente para expresarse y/o comunicarse, por ejemplo, blogs, sitios web, wikis, entre otros. • Narrativa Digital: Es elaborar objetos virtuales multimedia y/o interactivos para describir o registrar sucesos o eventos.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Propuesta para el desarrollo de competencias TransformaciónMejora Redefinición La tecnología permite la creación de nuevas tareas, antes inconcebibles. Modificación La tecnología permite el rediseño significativo de tareas importantes. Aumento La tecnología actúa como un sustituto de herramienta directo, con mejoras funcionales. Sustituciòn La tecnología actúa como un sustituto de herramienta directo, sin cambios funcionales SAMR http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002134/213475E.pdf VERSIÓN 2011 PUENTEDURA, Ruben (2012) Competencias docentesModelo de Integración TIC 6
  • 21. EL COMPROMISO DEL ESTUDIANTE CON EL APRENDIZAJE DIGITAL Y LAS C Más compromisos con el aprendizaje digital Basado en el modelo SAMR Redefinición Modificación Aumento Sustitución iFolio/Animación/Narración digital Debates en línea/Exposiciones Presentación/Aprendizaje en línea Herramientas gráficas y de dibujo 4 3 2 1 0 Crear Comunicar Colaborar Organizar Ser responsable
  • 22. Sustitución: La tecnología actúa como un sustituto de herramienta directo, sin cambios funcionales. ETAPAS DE LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA Aumento: La tecnología actúa como un sustituto de herramienta directo, con mejoras funcionales. Modificación: La tecnología permite el rediseño significativo de tareas importantes. Redefinición: La tecnología permite la creación de nuevas tareas, anteriormente inconcebibles.
  • 23. EL MODELO SAMR Redefinición La tecnología permite la creación de nuevas tareas, antes inconcebibles. Modificación La tecnología permite el rediseño significativo de tareas importantes. Aumento La tecnología actúa como un sustituto de herramienta directo, con mejoras funcionales. Sustitución La tecnología actúa como un sustituto de herramienta directo, sin cambios funcionales. TransformaciónMejora
  • 24. EL MODELO SAMR Sustitución La tecnología actúa como un sustituto de herramienta directo, sin cambios funcionales. Aumento La tecnología actúa como un sustituto de herramienta directo, con mejoras funcionales. Modificación La tecnología permite el rediseño significativo de tareas importantes. Redefinición La tecnología permite la creación de nuevas tareas, anteriormente inconcebibles. Mejora Mejora Lo mismo de antes – Lo mismo de antes con computadora La tecnología facilita y mejora todo. No hay computadora = No hay clase El mundo del estudiante/profesor se expande, más allá del aula de clases Profesor Preguntas Estudiante Preguntas
  • 25. EL MODELO SAMR Y LA TAXONOMÍA DE BLOOM Redefinición La tecnología permite la creación de nuevas tareas, antes inconcebibles. Modificación La tecnología permite el rediseño significativo de tareas importantes. Aumento La tecnología actúa como un sustituto de herramienta directo, con mejoras funcionales. Sustitución La tecnología actúa como un sustituto de herramienta directo, sin cambios funcionales Crear Evaluar Analizar Aplicar Entender Recordar SAMR TAXONOMÍA DE BLOOM
  • 26. EJEMPLOS DEL SAMR EN LA PRÁCTICA
  • 27. EJEMPLOS DEL SAMR EN LA PRÁCTICA
  • 28. EJEMPLOS DEL SAMR EN LA PRÁCTICA
  • 29. EJEMPLOS DEL SAMR EN LA PRÁCTICA
  • 30. Competencias TIC para docentes http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002134/213475E.pdf VERSIÓN 2011
  • 31. Paso 1: ¿Qué? ¿Por qué? Paso 2 : ¿Hasta donde?
  • 36. ¡Gracias por tu participación! lsulmont@gmail.com

Notas del editor

  1. Fuente: http://www.educatorstechnology.com/2013/08/a-wonderful-samr-model-chart-for.html The Substitution Augmentation Modification Redefinition Model offers a method of seeing how computer technology might impact teaching and learning. It also shows a progression that adopters of educational technology often follow as they progress through teaching and learning with technology. While one might argue over whether an activity can be defined as one level or another, the important concept to grasp here is the level of student engagement. One might well measure progression along these levels by looking at who is asking the important questions. As one moves along the continuum, computer technology becomes more important in the classroom but at the same time becomes more invisibly woven into the demands of good teaching and learning. SAMR model developed by Dr. Ruben Puentedura http://www.hippasus.com/
  2. EXAMPLES OF SAMR IN PRACTICE PREVIOUS PRACTICE Alicia Gonzalez is a classroom teacher teaching writing. Her previous practice and primary mode for writing in class was pencil/pen and paper. SUBSTITUTION Students in Alicia Gonzalez’ class use a word processor for their writing. Students can now easily edit and format their writing. Published student work is now printed rather than handwritten. Students can save various drafts of their work and can produce multiple copies of the finished product without using a photocopier.
  3. EXAMPLES OF SAMR IN PRACTICE CURRENT PRACTICE... Using our same writing example, students in Alicia Gonzalez’ class use a word processor for their writing. Students are now easily editing and formating their writing. Published student work is now printed rather than handwritten. Students can save various drafts of their work and can produce multiple copies of the finished product without using a photocopier. AUGMENTATION IS... Students improve their writing through utilizing the embedded tools in the word processor such as the spelling and grammar check, and the built-in thesaurus. Images, digital photographs and graphics are now easily incorporated into the overall document design. Students can choose easily from multiple page layouts and alternate page designs to enhance their product.
  4. EXAMPLES OF SAMR IN PRACTICE CURRENT PRACTICE Students improve their writing through utilizing the embedded tools in the word processor such as the spelling and grammar check, and the built-in thesaurus. Images, digital photographs and graphics are now easily incorporated into the overall document design. Students can choose easily from multiple page layouts and alternate page designs to enhance their product. MODIFICATION IS...
  5. EXAMPLES OF SAMR IN PRACTICE CURRENT PRACTICE... Alicia Gonzalez shifts the focus of some of the class writing assignments to be collaborative. Students utilize online wikis to write in small groups, conduct peer editing and feedback, and to comment on each group’s final products. Work on the projects can be done synchronously in class time, as well as asynchronously out of class. The final writing projects are shared electronically with the wider school community through the class website/blog. REDEFINITION IS... Alicia Gonzalez’ class collaborates with other classes locally or globally on a common issue or problem. Students research and share their findings in order to find a common solution. The project has grown to be cross-curricular and multidisciplinary, utilizing the strengths of the students in the different classes. Students use a variety of multimedia to collect, communicate and distribute their findings and conclusions. Various technologies are used to communicate and share information between the various school groups.
  6. UTwo decades after the first mainstream rollout of computers in schools we have learned many significant lessons about ICT in Education and their potential transforming impact on national education systems. Yet, countries around the world face urgent challenges in this respect due to the rapid development of technologies, the required financial investments and the need to have a clear vision of the role that teachers have to play in harnessing the power of ICT in the classroom and beyond. One key lesson is to acknowledge the many facets that ICT in Education policies have to tackle such as teacher competencies, learning materials, ICT equipment, student and teacher motivation, as well as the linkages to other areas of national policy and socio-economic development. Adopting a cross-sectoral approach through an ICT in Education Master Plan can help countries to successfully address all relevant dimensions. In this context, the ICT Competency Framework for Teachers is aimed at helping countries to develop comprehensive national teacher ICT competency policies and standards, and should be seen as an important component of an overall ICT in Education Master Plan. NESCO’s Framework emphasizes that it is not enough for teachers to have ICT competencies and be able to teach them to their students. Teachers need to be able to help the students become collaborative, problem- solving, creative learners through using ICT so they will be effective citizens and members of the workforce. The Framework therefore addresses all aspects of a teacher’s work: The Framework is arranged in three different approaches to teaching (three successive stages of a teacher’s development). The first is Technology Literacy, enabling students to use ICT in order to learn more efficiently. The second is Knowledge Deepening, enabling students to acquire in-depth knowledge of their school subjects and apply it to complex, real-world problems. The third is Knowledge Creation, enabling students, citizens and the workforce they become, to create the new knowledge required for more harmonious, fulfilling and prosperous societies.