SlideShare una empresa de Scribd logo
Citybranding: Gestión de Ciudades Competitivas.
Mg. Carolina Tkachuk
Consultora en Citymarketing.
Investigadora del Proyecto “Condicionamientos morfológicos y funcionales urbanos en la
percepción de la imagen y la identidad de las ciudades”.
Universidad Nacional de Quilmes.
Buenos Aires, Argentina.
23, 24 y 25 de Abril de 2014
¿Qué es CITYBRANDING?
Enfoque mercadotécnico
Es la actividad que permite a la ciudad y a sus instituciones
estar en contacto permanente con sus grupos objetivo
(ciudadanos-visitantes-inversores), reconocer sus demandas
y desarrollar productos correspondientes con esas demandas,
generando un programa de información que comunique las
metas de la ciudad.
[Kotler]
Enfoque endógeno
Es una disciplina que nace a partir de la necesidad de
buscar una identidad propia que manifieste los valores de
una ciudad, proyectando estratégicamente recursos y
cualidades a públicos internos y externos.
[Carolina Tkachuk]
Enfoque político
Es un método mediante el cual los tomadores de decisión del
sistema económico-administrativo político (ciudad) son inducidos
a un actuar cooperativo y coordinado a través de un
procedimiento institucionalizado e integrado, considerando la
aplicación de los instrumentos y estrategias del marketing.
[Heinolt]
Enfoque holístico
Es un proyecto de regeneración existencial de la vida política,
económica, social y cultural de la ciudad.
Una estrategia de gestión y acción a largo plazo que se apoya
en una imagen-objetivo para la ciudad, en la búsqueda de la
felicidad ciudadana y la competitividad urbana.
[Gabriel Fernández Gasalla]
CITYBRANDING
Es un enfoque de gestión estratégica de
ciudades para pensar y transformar la ciudad.
¿Qué es el Marketing para las Ciudades?
Apuntar a segmentos con distintas
necesidades a través de
estrategias de marketing ad-hoc,
particulares según cada destino.
Situar a visitantes, inversores y
potenciales residentes en la
propia estrategia competitiva de
la ciudad.
AUTORECONOCERSE IDENTIFICARSE POSICIONARSE
El mundo como red de ciudades
Posicionamiento
Inversiones / Turismo / Residentes
La competencia económica contemporánea es entre ciudades
antes que entre países.
Marca Ciudad > Marca País
¿Cómo estamos comunicando nuestra ciudad?
Criteriosidad
Responsabilidad
Uniformidad
CITYBRANDING
Proceso endógeno Proceso exógeno
MARCA CIUDAD
Instrumento
de
autoreferenciación
ciudadana.
Canal de
reconocimiento exterior
Ser reconocidos
Ciudadano – Territorio
IDENTIDAD
Activo
Turista - Territorio
IMAGEN
Posicionamiento /
Competitividad
Ciudad Producto
Nuevo modelo de gestión con
criterios empresariales: asumir
riesgos, promover iniciativas y
generar innovación. Revitalizar
atributos y recursos para la
satisfacción de deseos y
necesidades de distintos
públicos objetivo.
Ciudad Red
Inmersa en una red de ciudades
que intercambian experiencias
para alcanzar un desarrollo
coordinado y cooperativamente
sustentable. “Pensar global,
actuar local”. Ciudades que
aprenden unas de otras.
Sinergia + comunicación.
Ciudad Sistémica
Capacidad de
autoorganización para
adaptarse al entorno y a sus
desafíos en tiempo real y a
escala multidimensional.
Ciudad abierta, flexible y
descentralizada.
Ciudad Emprendedora
Ciudad creativa.
Innovación ciudadana.
Diseño colectivo de marca
ciudad. “Creatividad
sinérgica” (co-creación) en
la gestión de signos de
identificación de la ciudad.
CIUDAD
Ciudad Producto
Ciudadanía corporativa.
Gobierno electrónico.
Gestión por clusters.
Ciudad Red
Learning City. Trabajo
en red. Redes de
gobernanza local.
Ciudad Sistémica
Nuevas formas de
gestión estratégica
urbana.
Ciudad Emprendedora
Ciudad dialogante.
Creatividad / Sinergia
colectiva
CITYMARKETING
Evolución y tendencias en las estrategias de Citybranding
a nivel mundial.
1° Generación: supone la adaptación a los principios del marketing
empresarial a las necesidades de mejora de la imagen de las
ciudades.
2° Generación: las prácticas de citymarketing se desarrollan
conforme un enfoque de gestión urbana integral.
3° Generación: las estrategias de
citymarketing se consolidan como
herramientas claves para la
internacionalización de las ciudades.
•Diplomacia urbana
•Valores universales por la marca.
•Auditorías de citymarketing
(legitimación del modelo de ciudad)
Citybranding en América Latina.
Estado de la cuestión.*
BRASIL
País pionero. Primeras experiencias en la primera mitad de los
´90.
Proyectos de creación de un enclave turístico comercial (centro
histórico). Salvador (Bahía) y Belén.
Consecuencias: monopolio del turismo; paternalismo con los
propietarios y exclusión de pobladores originales (gentrification).
Percepción reticente hacia el Citymarketing en ámbitos
académicos.
Marketing de ciudades como expresión de la ciudad-mercancía.
Actualmente existe un resurgimiento en el interés por las prácticas
de citymarketing (ciudades que manifiestan experiencias step by
step). (Porto Alegre, Curitiba)
* G. Fernandez Gasalla, “Marketing de ciudades: un enfoque integral de gestión de las
ciudades en la era postindustrial” (en prensa)
Citybranding en América Latina.
Estado de la cuestión.
MÉXICO
Buena recepción académica en casos puntuales.
Experiencias en municipios intermedios.
Promoción de prácticas de citymarketing por parte de instituciones
civiles en asociación con universidades.
Existe un saber técnico y un acervo de conocimiento provisto por
instituciones académicas.
Experiencias en ejecución procuran la articulación con los planes
estratégicos urbanos.
Citybranding en América Latina.
Estado de la cuestión.
CHILE
Fuerte promoción a escala municipal en prácticas de
citymarketing.
Estrategias de posicionamiento de ciudades que buscan
reconvertirse como destinos turísticos alternativos.
Fuerte apoyo técnico y desarrollo integral por parte de
consultoras privadas.
Participación relativa de universidades.
Citybranding en América Latina.
Estado de la cuestión.
ARGENTINA
Concepción reduccionista de la marca ciudad (“la marca es el
logo”)
Ausencia de estrategias publicitarias de los planes de
citymarketing.
Tendencia a priorizar el posicionamiento como destino turístico.
Iniciativas del poder ejecutivo local (municipio / alcaldía) con
apoyo de instituciones de la sociedad civil. Articulación público-
privada.
Incipiente recepción en el medio académico (Nuestro proyecto
de investigación fue pionero en la difusión e instalación
académica del tema)
Experiencias a destacar: Villa Gesell – Rosario – Gualeguaychú.
Citybranding en América Latina.
Estado de la cuestión.
COLOMBIA
Se persigue la mejora en la imagen de ciudades signadas por la
violencia social y política (Medellín)
Fuerte promoción de prácticas de citymarketing por instituciones
de la sociedad civil (Asociaciones empresariales y fundaciones de
promoción de la ciudad. COTELCO).
Gobiernos locales proactivos.
Universidades permeables al enfoque del citymarketing para el
desarrollo económico local de las ciudades.
Implementación reduccionista de la marca ciudad (Obsesión por
obtener el logo de la ciudad)
Inventory of World Cities (Globalization and World Cities – GAWC)
(Ciudades Globales) Ciudades con liderazgo estratégico
que son centros de servicios avanzados. Alta capacidad en
provisión de servicios avanzados en sector financiero, legal
y publicitario. Implantación de sedes centrales de
empresas multinacionales.
(Segundo Nivel) Mantienen una capacidad restringida en la
provisión de servicios avanzados respecto a las ciudades
de primer nivel o ciudades Alfa; limitan su actividad a
servicios básicos no especializados.
Su capacidad se ciñe a la prestación de servicios
secundarios. Se especializan en áreas o industrias distintas
al sector terciario de la economía; se han desarrollado
fundamentalmente en base a la industria.
CIUDADES
DIGITALES
(Nueva Generación de Ciudades) Ciudades que han
alcanzado la aplicación intensiva, integral y eficiente de
tecnologías de información y comunicación en la prestación
de servicios a los distintos públicos objetivo. La ciudad
como sistema inteligente.
Ciudades del Citybranding.
Tipología de Ciudades
Clasificación basada en: G. Fernández Gasalla “Marketing de ciudades: un enfoque integral de
gestión de las ciudades en la era postindustrial” (en prensa)
CIUDADES IMAGEN
Contienen instrumentos e íconos que la posicionan y
promocionan ante el mundo en forma espontánea.
La marca es un producto de sedimentación cultural, donde la
identidad se subordina a la personalidad como componente de
la imagen.
CIUDADES IMAGEN
LONDRES NUEVA YORK PARÍS
CIUDADES BORDER LINE
Ciudades que necesitan superar
situaciones críticas a partir de un
cambio de rumbo mediante
estrategias de rediseño de ciudad.
GUAYAQUIL ROSARIO MEDELLÍN MIAMI BARCELONA
HACIA EL REDISEÑO O REGENERACIÓN DE LA CIUDAD
IncipientesEn progreso Consolidadas
Ciudades portuarias / Waterfront
De espaldas al agua
Fuerte influencia cultural, histórica o
política
Capitales de segundo nivel
Déficit de espacios públicos
CIUDADES STEP BY STEP
Ciudades que avanzaron en el proceso de desarrollo
urbano respecto a su dimensión física y que apuntan al
objetivo de desarrollar una marca ciudad como activo
intangible.
BOGOTÁ / LEÓN / MONTEVIDEO / VILLA GESELL /
ARMENIA / GUALEGUAYCHÚ
Citybranding: Estrategias & Metodologías
Alcalde
Plan de Citybranding
Ciudad Utopía o Ideal
(Visión de Ciudad)
Expertos
Equipos de Trabajo (Teams)
Ciudadanos (co-creadores)
¿Cómo se hace Citybranding?
Diagnóstico Estrategias
Acción / GestiónControl / Auditoría
Plan de Citybranding
Marca de Ciudad
Plan Estratégico de Marketing. Análisis FODA de la ciudad.
Características propias que posicionan a la
ciudad en condiciones de ventaja /
desventaja respecto a la atracción de los
diferentes públicos objetivos.
Diversas variables que conforman el
macroentorno en el que se desarrolla la
ciudad y son determinantes para el proceso
de adaptación a situaciones cambiantes.
Estrategia de Citybranding
VISIÓN
Horizonte. ¿Qué ciudad queremos? ¿Para quiénes? ¿En cuánto
tiempo y fases?
MISIÓN
Define proyectos, procesos y metodología para esa ciudad que
queremos ser.
VALOR DE MARCA
Sintetiza y refleja la visión y misión junto con los atributos que
perciben los ciudadanos en torno a su ciudad.
¿Cómo hacer Citybranding en ciudades con problemas?
DIFICULTADES OPORTUNIDADES
Creatividad
Innovación
Participación
Implicación
“Las ciudades han de diseñarse a sí mismas
como un sistema que puede absorber las
dificultades y adaptarse rápida y
efectivamente a nuevos desarrollos y
oportunidades” (Kotler, Haider y Rein; 1994)
Riesgos del Citybranding
Escasa comprensión del diseño y gestión de la marca de ciudad
como tema de agenda pública que trascienda la escala temporal
de los gobiernos locales. No entender la marca en una
dimensión estructural que adquiera continuidad en el tiempo.
Pensar el proceso de marketing de ciudades como una fórmula
sin considerar las características propias de cada ciudad.
Clonar estrategias para distintas ciudades.
Problemas frecuentes durante el proceso de
marketing estratégico de ciudades.
I. Preparación
Actores y ciudadanos no sensibilizados. No se
involucra a actores locales relevantes.
Etapa Trampas / Problemas
II. Análisis
situacional
Deficiencias en la definición de demandas de
análisis. Diagnóstico errado.
III. Definición de
visión urbana.
La imagen objetivo no es suficientemente
visionaria y no se basa en los sueños de la
comunidad. La implicación de los grupos de
interés de la ciudad es insuficiente.
No hay un enfoque global de citymarketing. El
posicionamiento estratégico es inexistente. No
se define con precisión los públicos objetivo
(segmentación del mercado).
IV. Diseño de
estrategias de
citymarketing
Problemas frecuentes durante el proceso de
marketing estratégico de ciudades.
Etapa Trampas / Problemas
V. Diseño de
medidas
Escaso grado de conocimiento de medidas en la
opinión pública. Las medidas no están lo
suficientemente alineadas con la visión y
objetivos superiores.
VI. Implementación
Hay demasiadas organizaciones que realizan
marketing urbano. La capacidad de diálogo de los
actores es baja. Hay un decreciente interés en el
marketing y no está respaldado por la autoridad
local.
VII. Control de
éxito
No se desarrolla un control de éxito sistemático
y profesional de las medidas de marketing. Se
carece de un sistema de marketing audit.
Proceso de diseño de una estrategia de citybranding (MEDIUM)
Exploración
de líderes locales
[individuos+instituciones]
Evento deEvento de
IntervenciónIntervención
de Grandesde Grandes
GruposGrupos
(IGG)
Evaluaciones de nivel de
prejuicio cognitivo
[local+regional+internacion
al]
Frameworking
[ sensibilización y
concientización de ideas ]
Taskforce de comunicación
[instalarel proyecto en la
ciudadanía]
Consultoriía Pública
Ciudadana
[prediagnóstico] *
Organización del Evento
IGG
[Convocatoria al rediseño de
la ciudad]
Presentación del Citizen
Report
[documento ]
Proyecto Estratégicos
Reajustes estratégicos y
tácticos
Auditoría de City
Marketing
Comunicación de lo
azaroso e imprevisto
3° mov.: 3 meses / continuo2° movimiento: 3 días1° movimiento: 3 meses
Conferencia para la búsqueda del futuro
(future search conference)
El poder de la conversación.
La Ciudad Abierta
La Ciudad Diálogo
La Ciudad como realidad conversacional.
MUCHAS GRACIAS!
www.citymarketingconsultiing.blogspot.com
ct.citymarketing@gmail.com
www.facebook.com/carolina.tkachuk
@carotkachuk
Mg. Carolina Tkachuk

Más contenido relacionado

Destacado

The Marketing Mix
The Marketing MixThe Marketing Mix
The Marketing Mix
Kanchan yadav
 
Estrategias de promoción y publicidad internacional
Estrategias de promoción y publicidad internacionalEstrategias de promoción y publicidad internacional
Estrategias de promoción y publicidad internacional
Gestion organica
 
Estrategia promocion lugares
Estrategia promocion lugaresEstrategia promocion lugares
Estrategia promocion lugares
ERDiaz1979
 
Fundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de MercadotecniaFundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de Mercadotecnia
Santos Tito Avalos Navia
 
Introducción a la mercadotecnia 1
Introducción a la mercadotecnia 1Introducción a la mercadotecnia 1
Introducción a la mercadotecnia 1
disenoinstruccional
 
Diapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketingDiapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketingDiianiita VaRgaz
 
¡Que es el marketing?
¡Que es el marketing?¡Que es el marketing?
¡Que es el marketing?lucysan
 

Destacado (7)

The Marketing Mix
The Marketing MixThe Marketing Mix
The Marketing Mix
 
Estrategias de promoción y publicidad internacional
Estrategias de promoción y publicidad internacionalEstrategias de promoción y publicidad internacional
Estrategias de promoción y publicidad internacional
 
Estrategia promocion lugares
Estrategia promocion lugaresEstrategia promocion lugares
Estrategia promocion lugares
 
Fundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de MercadotecniaFundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de Mercadotecnia
 
Introducción a la mercadotecnia 1
Introducción a la mercadotecnia 1Introducción a la mercadotecnia 1
Introducción a la mercadotecnia 1
 
Diapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketingDiapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketing
 
¡Que es el marketing?
¡Que es el marketing?¡Que es el marketing?
¡Que es el marketing?
 

Similar a EMPORIO. 9° Foro de Mercadotecnia Internacional. México.

Primer Foro de Turismo del Norte Argentino. Jujuy (2011)
Primer Foro de Turismo del Norte Argentino. Jujuy (2011)Primer Foro de Turismo del Norte Argentino. Jujuy (2011)
Primer Foro de Turismo del Norte Argentino. Jujuy (2011)Carolina Tkachuk
 
Gualeguaychu Citymarketing
Gualeguaychu CitymarketingGualeguaychu Citymarketing
Gualeguaychu Citymarketing
Giselle Della Mea
 
CITY MARKETING
CITY MARKETINGCITY MARKETING
CITY MARKETING
BetzabeMedrano
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
NelviAcuaRocha
 
Etnomarketing #Marca #LIMA
Etnomarketing #Marca #LIMA Etnomarketing #Marca #LIMA
Etnomarketing #Marca #LIMA
Nicolás Ortiz Esaine
 
Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015
Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015
Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015Ramiro Zapata
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
RosaliaBallesterosCh
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
LeydiSofiaApazaReque
 
Estrategias de Comunicación y Citymarketing
Estrategias de Comunicación y CitymarketingEstrategias de Comunicación y Citymarketing
Estrategias de Comunicación y Citymarketing
Ramiro Nahuel Pol
 
Documento que sustento la creación de una Marca Ciudad para Cuenca "Todo un M...
Documento que sustento la creación de una Marca Ciudad para Cuenca "Todo un M...Documento que sustento la creación de una Marca Ciudad para Cuenca "Todo un M...
Documento que sustento la creación de una Marca Ciudad para Cuenca "Todo un M...
Paúl Granda
 
SUMMA Branding | City Branding Roses
SUMMA Branding | City Branding RosesSUMMA Branding | City Branding Roses
SUMMA Branding | City Branding Roses
SUMMA Branding
 
City Marketing
City MarketingCity Marketing
City Marketing
PaolaCalani
 
CITYMARKETING- IVAN MORALES LIENDRO
CITYMARKETING- IVAN MORALES LIENDROCITYMARKETING- IVAN MORALES LIENDRO
CITYMARKETING- IVAN MORALES LIENDRO
IVANMORALESLIENDRO
 
CITYMARKETING_ZAIDA ZURITA MURIEL
CITYMARKETING_ZAIDA ZURITA MURIELCITYMARKETING_ZAIDA ZURITA MURIEL
CITYMARKETING_ZAIDA ZURITA MURIEL
zaidazurita1
 
City Branding: Mucho más que logo y Motto
City Branding: Mucho más que logo y MottoCity Branding: Mucho más que logo y Motto
City Branding: Mucho más que logo y Motto
TasoCluster.net
 
CITY MARKETING
CITY MARKETING CITY MARKETING
CITY MARKETING
DanielaVicentePinaya
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
DanitzaAbastoCarrasc
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
Marcela Gallo
 
Encuentro Internacional de Citymarketing
Encuentro Internacional de CitymarketingEncuentro Internacional de Citymarketing
Encuentro Internacional de CitymarketingGiselle Della Mea
 

Similar a EMPORIO. 9° Foro de Mercadotecnia Internacional. México. (20)

Primer Foro de Turismo del Norte Argentino. Jujuy (2011)
Primer Foro de Turismo del Norte Argentino. Jujuy (2011)Primer Foro de Turismo del Norte Argentino. Jujuy (2011)
Primer Foro de Turismo del Norte Argentino. Jujuy (2011)
 
Gualeguaychu Citymarketing
Gualeguaychu CitymarketingGualeguaychu Citymarketing
Gualeguaychu Citymarketing
 
CITY MARKETING
CITY MARKETINGCITY MARKETING
CITY MARKETING
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
 
Etnomarketing #Marca #LIMA
Etnomarketing #Marca #LIMA Etnomarketing #Marca #LIMA
Etnomarketing #Marca #LIMA
 
Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015
Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015
Ramiro Zapata City Marketing Slade 2015
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
 
Estrategias de Comunicación y Citymarketing
Estrategias de Comunicación y CitymarketingEstrategias de Comunicación y Citymarketing
Estrategias de Comunicación y Citymarketing
 
Documento que sustento la creación de una Marca Ciudad para Cuenca "Todo un M...
Documento que sustento la creación de una Marca Ciudad para Cuenca "Todo un M...Documento que sustento la creación de una Marca Ciudad para Cuenca "Todo un M...
Documento que sustento la creación de una Marca Ciudad para Cuenca "Todo un M...
 
SUMMA Branding | City Branding Roses
SUMMA Branding | City Branding RosesSUMMA Branding | City Branding Roses
SUMMA Branding | City Branding Roses
 
Citymarketing
CitymarketingCitymarketing
Citymarketing
 
City Marketing
City MarketingCity Marketing
City Marketing
 
CITYMARKETING- IVAN MORALES LIENDRO
CITYMARKETING- IVAN MORALES LIENDROCITYMARKETING- IVAN MORALES LIENDRO
CITYMARKETING- IVAN MORALES LIENDRO
 
CITYMARKETING_ZAIDA ZURITA MURIEL
CITYMARKETING_ZAIDA ZURITA MURIELCITYMARKETING_ZAIDA ZURITA MURIEL
CITYMARKETING_ZAIDA ZURITA MURIEL
 
City Branding: Mucho más que logo y Motto
City Branding: Mucho más que logo y MottoCity Branding: Mucho más que logo y Motto
City Branding: Mucho más que logo y Motto
 
CITY MARKETING
CITY MARKETING CITY MARKETING
CITY MARKETING
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
 
Encuentro Internacional de Citymarketing
Encuentro Internacional de CitymarketingEncuentro Internacional de Citymarketing
Encuentro Internacional de Citymarketing
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

EMPORIO. 9° Foro de Mercadotecnia Internacional. México.

  • 1. Citybranding: Gestión de Ciudades Competitivas. Mg. Carolina Tkachuk Consultora en Citymarketing. Investigadora del Proyecto “Condicionamientos morfológicos y funcionales urbanos en la percepción de la imagen y la identidad de las ciudades”. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires, Argentina. 23, 24 y 25 de Abril de 2014
  • 3. Enfoque mercadotécnico Es la actividad que permite a la ciudad y a sus instituciones estar en contacto permanente con sus grupos objetivo (ciudadanos-visitantes-inversores), reconocer sus demandas y desarrollar productos correspondientes con esas demandas, generando un programa de información que comunique las metas de la ciudad. [Kotler]
  • 4. Enfoque endógeno Es una disciplina que nace a partir de la necesidad de buscar una identidad propia que manifieste los valores de una ciudad, proyectando estratégicamente recursos y cualidades a públicos internos y externos. [Carolina Tkachuk]
  • 5. Enfoque político Es un método mediante el cual los tomadores de decisión del sistema económico-administrativo político (ciudad) son inducidos a un actuar cooperativo y coordinado a través de un procedimiento institucionalizado e integrado, considerando la aplicación de los instrumentos y estrategias del marketing. [Heinolt]
  • 6. Enfoque holístico Es un proyecto de regeneración existencial de la vida política, económica, social y cultural de la ciudad. Una estrategia de gestión y acción a largo plazo que se apoya en una imagen-objetivo para la ciudad, en la búsqueda de la felicidad ciudadana y la competitividad urbana. [Gabriel Fernández Gasalla]
  • 7. CITYBRANDING Es un enfoque de gestión estratégica de ciudades para pensar y transformar la ciudad.
  • 8. ¿Qué es el Marketing para las Ciudades? Apuntar a segmentos con distintas necesidades a través de estrategias de marketing ad-hoc, particulares según cada destino. Situar a visitantes, inversores y potenciales residentes en la propia estrategia competitiva de la ciudad. AUTORECONOCERSE IDENTIFICARSE POSICIONARSE
  • 9. El mundo como red de ciudades Posicionamiento Inversiones / Turismo / Residentes La competencia económica contemporánea es entre ciudades antes que entre países. Marca Ciudad > Marca País
  • 10. ¿Cómo estamos comunicando nuestra ciudad? Criteriosidad Responsabilidad Uniformidad
  • 11. CITYBRANDING Proceso endógeno Proceso exógeno MARCA CIUDAD Instrumento de autoreferenciación ciudadana. Canal de reconocimiento exterior Ser reconocidos Ciudadano – Territorio IDENTIDAD Activo Turista - Territorio IMAGEN Posicionamiento / Competitividad
  • 12. Ciudad Producto Nuevo modelo de gestión con criterios empresariales: asumir riesgos, promover iniciativas y generar innovación. Revitalizar atributos y recursos para la satisfacción de deseos y necesidades de distintos públicos objetivo. Ciudad Red Inmersa en una red de ciudades que intercambian experiencias para alcanzar un desarrollo coordinado y cooperativamente sustentable. “Pensar global, actuar local”. Ciudades que aprenden unas de otras. Sinergia + comunicación. Ciudad Sistémica Capacidad de autoorganización para adaptarse al entorno y a sus desafíos en tiempo real y a escala multidimensional. Ciudad abierta, flexible y descentralizada. Ciudad Emprendedora Ciudad creativa. Innovación ciudadana. Diseño colectivo de marca ciudad. “Creatividad sinérgica” (co-creación) en la gestión de signos de identificación de la ciudad. CIUDAD
  • 13. Ciudad Producto Ciudadanía corporativa. Gobierno electrónico. Gestión por clusters. Ciudad Red Learning City. Trabajo en red. Redes de gobernanza local. Ciudad Sistémica Nuevas formas de gestión estratégica urbana. Ciudad Emprendedora Ciudad dialogante. Creatividad / Sinergia colectiva CITYMARKETING
  • 14. Evolución y tendencias en las estrategias de Citybranding a nivel mundial. 1° Generación: supone la adaptación a los principios del marketing empresarial a las necesidades de mejora de la imagen de las ciudades. 2° Generación: las prácticas de citymarketing se desarrollan conforme un enfoque de gestión urbana integral. 3° Generación: las estrategias de citymarketing se consolidan como herramientas claves para la internacionalización de las ciudades. •Diplomacia urbana •Valores universales por la marca. •Auditorías de citymarketing (legitimación del modelo de ciudad)
  • 15. Citybranding en América Latina. Estado de la cuestión.* BRASIL País pionero. Primeras experiencias en la primera mitad de los ´90. Proyectos de creación de un enclave turístico comercial (centro histórico). Salvador (Bahía) y Belén. Consecuencias: monopolio del turismo; paternalismo con los propietarios y exclusión de pobladores originales (gentrification). Percepción reticente hacia el Citymarketing en ámbitos académicos. Marketing de ciudades como expresión de la ciudad-mercancía. Actualmente existe un resurgimiento en el interés por las prácticas de citymarketing (ciudades que manifiestan experiencias step by step). (Porto Alegre, Curitiba) * G. Fernandez Gasalla, “Marketing de ciudades: un enfoque integral de gestión de las ciudades en la era postindustrial” (en prensa)
  • 16. Citybranding en América Latina. Estado de la cuestión. MÉXICO Buena recepción académica en casos puntuales. Experiencias en municipios intermedios. Promoción de prácticas de citymarketing por parte de instituciones civiles en asociación con universidades. Existe un saber técnico y un acervo de conocimiento provisto por instituciones académicas. Experiencias en ejecución procuran la articulación con los planes estratégicos urbanos.
  • 17. Citybranding en América Latina. Estado de la cuestión. CHILE Fuerte promoción a escala municipal en prácticas de citymarketing. Estrategias de posicionamiento de ciudades que buscan reconvertirse como destinos turísticos alternativos. Fuerte apoyo técnico y desarrollo integral por parte de consultoras privadas. Participación relativa de universidades.
  • 18. Citybranding en América Latina. Estado de la cuestión. ARGENTINA Concepción reduccionista de la marca ciudad (“la marca es el logo”) Ausencia de estrategias publicitarias de los planes de citymarketing. Tendencia a priorizar el posicionamiento como destino turístico. Iniciativas del poder ejecutivo local (municipio / alcaldía) con apoyo de instituciones de la sociedad civil. Articulación público- privada. Incipiente recepción en el medio académico (Nuestro proyecto de investigación fue pionero en la difusión e instalación académica del tema) Experiencias a destacar: Villa Gesell – Rosario – Gualeguaychú.
  • 19. Citybranding en América Latina. Estado de la cuestión. COLOMBIA Se persigue la mejora en la imagen de ciudades signadas por la violencia social y política (Medellín) Fuerte promoción de prácticas de citymarketing por instituciones de la sociedad civil (Asociaciones empresariales y fundaciones de promoción de la ciudad. COTELCO). Gobiernos locales proactivos. Universidades permeables al enfoque del citymarketing para el desarrollo económico local de las ciudades. Implementación reduccionista de la marca ciudad (Obsesión por obtener el logo de la ciudad)
  • 20. Inventory of World Cities (Globalization and World Cities – GAWC)
  • 21. (Ciudades Globales) Ciudades con liderazgo estratégico que son centros de servicios avanzados. Alta capacidad en provisión de servicios avanzados en sector financiero, legal y publicitario. Implantación de sedes centrales de empresas multinacionales. (Segundo Nivel) Mantienen una capacidad restringida en la provisión de servicios avanzados respecto a las ciudades de primer nivel o ciudades Alfa; limitan su actividad a servicios básicos no especializados. Su capacidad se ciñe a la prestación de servicios secundarios. Se especializan en áreas o industrias distintas al sector terciario de la economía; se han desarrollado fundamentalmente en base a la industria. CIUDADES DIGITALES (Nueva Generación de Ciudades) Ciudades que han alcanzado la aplicación intensiva, integral y eficiente de tecnologías de información y comunicación en la prestación de servicios a los distintos públicos objetivo. La ciudad como sistema inteligente.
  • 23. Tipología de Ciudades Clasificación basada en: G. Fernández Gasalla “Marketing de ciudades: un enfoque integral de gestión de las ciudades en la era postindustrial” (en prensa)
  • 24. CIUDADES IMAGEN Contienen instrumentos e íconos que la posicionan y promocionan ante el mundo en forma espontánea. La marca es un producto de sedimentación cultural, donde la identidad se subordina a la personalidad como componente de la imagen.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 38. CIUDADES BORDER LINE Ciudades que necesitan superar situaciones críticas a partir de un cambio de rumbo mediante estrategias de rediseño de ciudad.
  • 39. GUAYAQUIL ROSARIO MEDELLÍN MIAMI BARCELONA HACIA EL REDISEÑO O REGENERACIÓN DE LA CIUDAD IncipientesEn progreso Consolidadas Ciudades portuarias / Waterfront De espaldas al agua Fuerte influencia cultural, histórica o política Capitales de segundo nivel Déficit de espacios públicos
  • 40. CIUDADES STEP BY STEP Ciudades que avanzaron en el proceso de desarrollo urbano respecto a su dimensión física y que apuntan al objetivo de desarrollar una marca ciudad como activo intangible. BOGOTÁ / LEÓN / MONTEVIDEO / VILLA GESELL / ARMENIA / GUALEGUAYCHÚ
  • 41. Citybranding: Estrategias & Metodologías Alcalde
  • 42. Plan de Citybranding Ciudad Utopía o Ideal (Visión de Ciudad) Expertos Equipos de Trabajo (Teams) Ciudadanos (co-creadores)
  • 43. ¿Cómo se hace Citybranding? Diagnóstico Estrategias Acción / GestiónControl / Auditoría Plan de Citybranding Marca de Ciudad
  • 44. Plan Estratégico de Marketing. Análisis FODA de la ciudad. Características propias que posicionan a la ciudad en condiciones de ventaja / desventaja respecto a la atracción de los diferentes públicos objetivos. Diversas variables que conforman el macroentorno en el que se desarrolla la ciudad y son determinantes para el proceso de adaptación a situaciones cambiantes.
  • 45. Estrategia de Citybranding VISIÓN Horizonte. ¿Qué ciudad queremos? ¿Para quiénes? ¿En cuánto tiempo y fases? MISIÓN Define proyectos, procesos y metodología para esa ciudad que queremos ser. VALOR DE MARCA Sintetiza y refleja la visión y misión junto con los atributos que perciben los ciudadanos en torno a su ciudad.
  • 46. ¿Cómo hacer Citybranding en ciudades con problemas? DIFICULTADES OPORTUNIDADES Creatividad Innovación Participación Implicación “Las ciudades han de diseñarse a sí mismas como un sistema que puede absorber las dificultades y adaptarse rápida y efectivamente a nuevos desarrollos y oportunidades” (Kotler, Haider y Rein; 1994)
  • 47. Riesgos del Citybranding Escasa comprensión del diseño y gestión de la marca de ciudad como tema de agenda pública que trascienda la escala temporal de los gobiernos locales. No entender la marca en una dimensión estructural que adquiera continuidad en el tiempo. Pensar el proceso de marketing de ciudades como una fórmula sin considerar las características propias de cada ciudad. Clonar estrategias para distintas ciudades.
  • 48. Problemas frecuentes durante el proceso de marketing estratégico de ciudades. I. Preparación Actores y ciudadanos no sensibilizados. No se involucra a actores locales relevantes. Etapa Trampas / Problemas II. Análisis situacional Deficiencias en la definición de demandas de análisis. Diagnóstico errado. III. Definición de visión urbana. La imagen objetivo no es suficientemente visionaria y no se basa en los sueños de la comunidad. La implicación de los grupos de interés de la ciudad es insuficiente. No hay un enfoque global de citymarketing. El posicionamiento estratégico es inexistente. No se define con precisión los públicos objetivo (segmentación del mercado). IV. Diseño de estrategias de citymarketing
  • 49. Problemas frecuentes durante el proceso de marketing estratégico de ciudades. Etapa Trampas / Problemas V. Diseño de medidas Escaso grado de conocimiento de medidas en la opinión pública. Las medidas no están lo suficientemente alineadas con la visión y objetivos superiores. VI. Implementación Hay demasiadas organizaciones que realizan marketing urbano. La capacidad de diálogo de los actores es baja. Hay un decreciente interés en el marketing y no está respaldado por la autoridad local. VII. Control de éxito No se desarrolla un control de éxito sistemático y profesional de las medidas de marketing. Se carece de un sistema de marketing audit.
  • 50. Proceso de diseño de una estrategia de citybranding (MEDIUM) Exploración de líderes locales [individuos+instituciones] Evento deEvento de IntervenciónIntervención de Grandesde Grandes GruposGrupos (IGG) Evaluaciones de nivel de prejuicio cognitivo [local+regional+internacion al] Frameworking [ sensibilización y concientización de ideas ] Taskforce de comunicación [instalarel proyecto en la ciudadanía] Consultoriía Pública Ciudadana [prediagnóstico] * Organización del Evento IGG [Convocatoria al rediseño de la ciudad] Presentación del Citizen Report [documento ] Proyecto Estratégicos Reajustes estratégicos y tácticos Auditoría de City Marketing Comunicación de lo azaroso e imprevisto 3° mov.: 3 meses / continuo2° movimiento: 3 días1° movimiento: 3 meses
  • 51. Conferencia para la búsqueda del futuro (future search conference) El poder de la conversación.
  • 52. La Ciudad Abierta La Ciudad Diálogo
  • 53. La Ciudad como realidad conversacional.
  • 54.