SlideShare una empresa de Scribd logo
FOTOBIOLOGÍA
¿Cuál es la importancia de la luz para
los seres vivos?
 ¿Cuál es la naturaleza de la luz?
 ¿Cuál es la diferencia entre fluorescencia
y fosforescencia?
 ¿Cuál es la importancia de los pigmentos
accesorios?
 ¿Cómo absorben la energía de la luz los
pigmentos fotosintéticos?
Radiación electromagnética
Ondas
producidas por
la oscilación o
la aceleración
de una carga
eléctrica.
 Las ondas electromagnéticas son ondas transversales, en las que el campo
eléctrico y el campo magnético son perpendiculares entre sí y a su vez
perpendiculares a la dirección de propagación.
http://www.fisicanet.com.ar/fisica/ondas/ap04_ondas_electromagneticas.php
http://enciclopedia.us.es/index.php/Radiación_electromagnética
Radiación
electromagnética
 J. Maxwell propuso
que el campo
electromagnético podía
propagarse en forma
de ondas, tanto en…
 Ec velocidad de
propagación constante

http://astronomos.net23.net/radiacionelectromagnetica.html
¿Cómo se originan las
ondas electromagnéticas?
 El origen de las ondas electromagnéticas
es la irradiación de energía de las cargas
eléctricas al ser aceleradas.
 Como en todo movimiento ondulatorio, las ondas
electromagnéticas transportan cierta energía y cierta
cantidad de movimiento de un punto a otro del
espacio, sin que exista un transporte neto de materia.

http://enciclopedia.us.es/index.php/Radiación_electromagnética
http://astronomos.net23.net/radiacionelectromagnetica.html
Radiación electromagnética

 Heinrich
Hertz, realizó los
primeros
experimentos.
 Construyó un
aparato que emitía y
detectaba ondas
electromagnéticas

http://astronomos.net23.net/radiacionelectromagnetica.html
Parámetros

 La longitud de onda es la distancia entre dos máximos
consecutivos de la onda.
 La frecuencia se define como el número de máximos
que pasan por un punto en un tiempo determinado.
 La amplitud es la distancia que hay entre el punto de
inflexión de la onda y el máximo.

http://www.laeff.inta.es/partner/cursos/br/curso.php?c=1
Espectro
electromagnético

 Las ondas
electromagnéticas
están compuestas
por fotones y
 ¿Qué longitud de onda y qué
frecuencia tienen las
radiaciones del horno de
microondas, del teléfono
celular, del control remoto, de
radio y de los rayos X?
La energía de la luz
E = hv = hc/l
 Un quantum es la energía que tiene un fotón;
hv representa un quantum de energía
electromagnética.
 h = 6.626 x 10-34 Js
 hc = 1240 eV nm
 Ejercicio: calcular la energía por fotón de luz
azul a 460 nm y por mol
E= nhv
Ejercicios
 Completar la siguiente Tabla:
 Comparar la cantidad de energía de la
luz violeta y la luz infrarroja
 Comparar la energía generada por la
hidrólisis del ATP con la de la la luz
verde
 ¿por qué se emplean las lámparas de
mercurio para esterilizar?
¿Cómo es la interacción
entre materia y energía?
 Efecto fotoeléctrico
Distribución de energía de
Boltzmann
 Absorción de radiación estados + alta
energía
 Energía cinética de átomos y moléculas
 describe la frecuencia con la cual energías
cinéticas específicas están presentes en
moléculas en el equilibrio a temperatura T:

 La probabilidad de que una molécula tenga
la energía cinética E disminuye
exponencialmente a medida que E se
incrementa.
Si calculamos la T para que las moléculas tengan una energía
mayor que el promedio a 25ºC, obtenemos 546 K.
 ¿Cuántas moléculas poseen la misma energía que la luz azul (460
nm) a 25ºC?

 La absorción de luz puede generar estados energéticos que de otro
modo no ocurrirían a las temperaturas a las que se encuentran las
plantas.
¿Cómo se mide la luz?
1.
2.

3.

Fotómetros, miden sólo
en la región visible
Quantum o medidores de
fotones, miden la
densidad de flujo de
fotones (PPFD) en la
región PAR
Radiómetros, miden
irradiancia o energía
radiante de todas las
longitudes de
onda, unidades de
energía por unidad de
área.
Radiación solar
Unidad fotosintética
Antenas fotosintéticas
 luz absorbida por un pigmento puede ser
transferida a otros pigmentos.
 El concepto embudo
http://www.uic.edu/classes/bios/bios100/lectures/ps01.htm
Absorción de la luz por las
moléculas
 Electrones
partículas cargadas que
se mueven en una órbita
alrededor del núcleo.
¿Qué sucede si absorben
luz?
Estado basal estado
excitado
 El campo eléctrico de la luz ocasiona que
el electrón se mueva.
 Si la frecuencia de la radiación
electromagnética causa una gran
oscillación se dice que el electrón está
en RESONANCIA con la onda de luz.
 DIPOLO ELÉCTRICO en la molécula
Spin del electrón

 El spin neto (S) de un átomo o molécula es
una suma vectorial
http://cwx.prenhall.com/bookbind/pubbooks/hillchem3/medialib/media_portfolio/07.html
Multiplicidad del spin
 Se define como 2S+1

http://chemwiki.ucdavis.edu/Physical_Chemistry/Spectroscopy/Electronic_Spectros
copy/Electronic_Spectroscopy%3A_Theory
Orbitales moleculares

 Algunos núcleos adyacentes comparten
electrones
 electrones π participan en la absorción de luz por
las moléculas
π*
Fotoisomerización

http://cpr.molsci.ucla.edu/rsc_preview.asp?a_id=700045&r_id=res6&e=e
Absorción de luz por la
clorofila
Efecto del ambiente molecular

Energía

π*

n
π
Solvente orgánico

Agua
Desexitación
• Fluorescencia
• Transiciones sin
radiación

• Transferencia
de excitación
• Donación de
electrón
Fluorescencia y fosforescencia

 Radiación electromagnética
(luz) emitida cuando el
electrón pasa del estado
singulete excitado al estado
singulete basal, se llama
fluorescencia.
 Si pasa del estado triplete
excitado al estado singulete
basal, es fosforescencia.
 También existe la transición
sin emisión de radiación
Clorofila y pigmentos
accesorios

Qué es un pigmento?
De qué depende su color?
http://www.emc.maricopa.edu/faculty/farabee/biobk/biobookps.html
Subniveles vibracionales

http://www.chem1.com/acad/webtext/chembond/cb01.html
Bandas de absorción
 Estas longitudes de
onda representan
la transición de un
subnivel vibracional
del estado basal a
un subnivel
vibracional del
estado excitado.
 Las interacciones
intermoleculares
tienen efectos
considerables
Espectros de absorción
Coeficiente de absorción

 absorción a una long de onda particular por
ciertas molec.
Espectro de absorción de
la clorofila a
 Chl a en éter
 Banda Soret, 430
nm
 662 nm
 Bandas menores
(615 nm)
Espectros de absorción y de emisión
de fluorescencia de la clorofila a
Carotenoides
Plantas, algas y bacterias
fotosintéticas
Terpenoides (5 unidades
isopreno
)
Los carotenos (acc) absorben en
la región azul (425-490 nm) y
parte del verde (490-560
nm), presentan un espectro
con 3 bandas (400- 540 nm).
Carotenoides

 Membranas lamelares de
los cloroplastos
 Cromoplastos:
 Licopeno  tomate
 Alfa y beta caroteno  zanahoria
 Flores
Carotenoides

Carotenoides

β-caroteno

• Fotoprotección de la fotooxidación
• Estados excitados O2  daño
• Interactúan con carotenoides

Carotenos
α-caroteno
Luteína
Anteraxantina
Neoxantina
Xantofilas
Violaxantina
Zeaxantina
Fucoxantina
Ficobilinas
 Phyco = alga(griego), pigmentos bili
Ficobilinas
 Tetrapirroles, cadena abierta
 Unidas a proteínas + 300-800
ficobilinas  ficobilisomas
 Bandas de absorción: 500-650 nm
y una peq en UV
Fotoquímica

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/bookshelf/br.fcgi?book=mboc4&part=A2559
Fotoquímica
Referencias
 Nobel, P. S. 1999. Physicochemical &
environmental plant physiology.
Academic Press.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de cultivo practica
Medios de cultivo practicaMedios de cultivo practica
Medios de cultivo practica
Dreeam Wampii
 
Practica Microscopio
Practica MicroscopioPractica Microscopio
Practica Microscopio
isabellabcastillo
 
MICROSCOPIA (Informe)
MICROSCOPIA (Informe)MICROSCOPIA (Informe)
MICROSCOPIA (Informe)
Vivi Aguilar
 
Técnicas para el Estudio de la Célula
Técnicas para el Estudio de la Célula Técnicas para el Estudio de la Célula
Técnicas para el Estudio de la Célula
Erika Hualpa
 
Fenómenos celulares
Fenómenos celularesFenómenos celulares
Fenómenos celulares
luiscabrejos
 
Microscopia y tinción
Microscopia y tinciónMicroscopia y tinción
Microscopia y tinción
Reila Lilith
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Presentación hongos. estudiantes de ingeniería química
Presentación hongos. estudiantes de ingeniería química Presentación hongos. estudiantes de ingeniería química
Presentación hongos. estudiantes de ingeniería química
Nesmarly95
 
simbiosis rhizobium leguminosas
simbiosis rhizobium leguminosassimbiosis rhizobium leguminosas
simbiosis rhizobium leguminosas
IPN
 
Pigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticosPigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticos
Yomi S Mtz
 
La microbiología y su importancia
La microbiología y su importanciaLa microbiología y su importancia
La microbiología y su importancia
Christian Leon Salgado
 
Clase 5 taxonomia y clasificacion de los hongos 2015
Clase 5 taxonomia y  clasificacion de los hongos 2015Clase 5 taxonomia y  clasificacion de los hongos 2015
Clase 5 taxonomia y clasificacion de los hongos 2015
Ras
 
Colorantes y coloraciones 1
Colorantes y coloraciones 1Colorantes y coloraciones 1
Colorantes y coloraciones 1
Altagracia Diaz
 
El Microscopio
El MicroscopioEl Microscopio
El Microscopio
DR. CARLOS Azañero
 
ESPECTROFOTOMETRIA
ESPECTROFOTOMETRIAESPECTROFOTOMETRIA
ESPECTROFOTOMETRIA
asaor
 
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
Kevin Noles
 
Celula de corcho
Celula de corchoCelula de corcho
Celula de corcho
Scarleth Bermeo
 
Relacion Huesped Parasito
Relacion Huesped ParasitoRelacion Huesped Parasito
Relacion Huesped Parasito
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Practica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los Vegetales
Practica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los VegetalesPractica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los Vegetales
Practica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los Vegetales
cetis 62
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
Jenni F...M...
 

La actualidad más candente (20)

Medios de cultivo practica
Medios de cultivo practicaMedios de cultivo practica
Medios de cultivo practica
 
Practica Microscopio
Practica MicroscopioPractica Microscopio
Practica Microscopio
 
MICROSCOPIA (Informe)
MICROSCOPIA (Informe)MICROSCOPIA (Informe)
MICROSCOPIA (Informe)
 
Técnicas para el Estudio de la Célula
Técnicas para el Estudio de la Célula Técnicas para el Estudio de la Célula
Técnicas para el Estudio de la Célula
 
Fenómenos celulares
Fenómenos celularesFenómenos celulares
Fenómenos celulares
 
Microscopia y tinción
Microscopia y tinciónMicroscopia y tinción
Microscopia y tinción
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
 
Presentación hongos. estudiantes de ingeniería química
Presentación hongos. estudiantes de ingeniería química Presentación hongos. estudiantes de ingeniería química
Presentación hongos. estudiantes de ingeniería química
 
simbiosis rhizobium leguminosas
simbiosis rhizobium leguminosassimbiosis rhizobium leguminosas
simbiosis rhizobium leguminosas
 
Pigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticosPigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticos
 
La microbiología y su importancia
La microbiología y su importanciaLa microbiología y su importancia
La microbiología y su importancia
 
Clase 5 taxonomia y clasificacion de los hongos 2015
Clase 5 taxonomia y  clasificacion de los hongos 2015Clase 5 taxonomia y  clasificacion de los hongos 2015
Clase 5 taxonomia y clasificacion de los hongos 2015
 
Colorantes y coloraciones 1
Colorantes y coloraciones 1Colorantes y coloraciones 1
Colorantes y coloraciones 1
 
El Microscopio
El MicroscopioEl Microscopio
El Microscopio
 
ESPECTROFOTOMETRIA
ESPECTROFOTOMETRIAESPECTROFOTOMETRIA
ESPECTROFOTOMETRIA
 
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
 
Celula de corcho
Celula de corchoCelula de corcho
Celula de corcho
 
Relacion Huesped Parasito
Relacion Huesped ParasitoRelacion Huesped Parasito
Relacion Huesped Parasito
 
Practica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los Vegetales
Practica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los VegetalesPractica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los Vegetales
Practica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los Vegetales
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 

Destacado

Espectroscopia de emision I
Espectroscopia de emision IEspectroscopia de emision I
Espectroscopia de emision I
Alex Santiago
 
Carotenos
CarotenosCarotenos
Carotenos
romypech
 
Energía solar y espectro electromagnético
Energía solar y espectro electromagnéticoEnergía solar y espectro electromagnético
Energía solar y espectro electromagnético
Daniel Rodríguez
 
Quimioluminiscencia: Las sustancias químicas emiten luz
Quimioluminiscencia: Las sustancias químicas emiten luzQuimioluminiscencia: Las sustancias químicas emiten luz
Quimioluminiscencia: Las sustancias químicas emiten luz
iesitaba
 
Clorofila
ClorofilaClorofila
Clorofila
Tamy Lokiya
 
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentosclorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
Diego Bastidas
 
Los seres vivos y sus ambientes
Los seres vivos y sus ambientesLos seres vivos y sus ambientes
Los seres vivos y sus ambientes
COLEGIO PADRE CLARET
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Javiera ZentenoM
 
Algas
AlgasAlgas
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
LaTia Tuca
 
Los seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambienteLos seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambiente
gova18
 

Destacado (11)

Espectroscopia de emision I
Espectroscopia de emision IEspectroscopia de emision I
Espectroscopia de emision I
 
Carotenos
CarotenosCarotenos
Carotenos
 
Energía solar y espectro electromagnético
Energía solar y espectro electromagnéticoEnergía solar y espectro electromagnético
Energía solar y espectro electromagnético
 
Quimioluminiscencia: Las sustancias químicas emiten luz
Quimioluminiscencia: Las sustancias químicas emiten luzQuimioluminiscencia: Las sustancias químicas emiten luz
Quimioluminiscencia: Las sustancias químicas emiten luz
 
Clorofila
ClorofilaClorofila
Clorofila
 
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentosclorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
 
Los seres vivos y sus ambientes
Los seres vivos y sus ambientesLos seres vivos y sus ambientes
Los seres vivos y sus ambientes
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Algas
AlgasAlgas
Algas
 
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
 
Los seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambienteLos seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambiente
 

Similar a Fotobiología

Previo a la mecano cuantica
Previo a la mecano cuanticaPrevio a la mecano cuantica
Previo a la mecano cuantica
Andrea Gonzalez Ramirez
 
Previo a la mecano cuantica
Previo a la mecano cuanticaPrevio a la mecano cuantica
Previo a la mecano cuantica
Andrea Gonzalez Ramirez
 
Espectrografia
EspectrografiaEspectrografia
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdfTema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
MarvinMendezGonzales2
 
Física moderna y física atómica
Física moderna y física atómicaFísica moderna y física atómica
Física moderna y física atómica
Ignacio Espinoza
 
Previo a la mecano cuantica
Previo a la mecano cuanticaPrevio a la mecano cuantica
Previo a la mecano cuantica
Andrea Gonzalez Ramirez
 
Previo a la mecano cuantica
Previo a la mecano cuanticaPrevio a la mecano cuantica
Previo a la mecano cuantica
Andrea Gonzalez Ramirez
 
Generalidades sobre lasser
Generalidades sobre lasserGeneralidades sobre lasser
Generalidades sobre lasser
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 1
Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 1Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 1
Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 1
José Luis Castro Soto
 
Luzmateria
LuzmateriaLuzmateria
Luzmateria
Ivan Nv
 
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema     conceptos básicos de estructura de la materiaPrimer tema     conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materia
lucho171717
 
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozcoEfecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
Genderson Mauricio Orozco Rendon
 
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Lu G.
 
Fisicacuanticayrelatividad
FisicacuanticayrelatividadFisicacuanticayrelatividad
Fisicacuanticayrelatividad
lunaclara123
 
2º bachillerato fisica cuantica
2º bachillerato fisica cuantica2º bachillerato fisica cuantica
2º bachillerato fisica cuantica
Domingo Baquero
 
Efecto fotoelectrico
Efecto fotoelectricoEfecto fotoelectrico
Efecto fotoelectrico
Byron Silva
 
Edxs
EdxsEdxs
espetrometria absorción y emisión - REM-
espetrometria absorción y emisión - REM-espetrometria absorción y emisión - REM-
espetrometria absorción y emisión - REM-
MercedesAle1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
iescelsodiaz
 
Absorcion
AbsorcionAbsorcion

Similar a Fotobiología (20)

Previo a la mecano cuantica
Previo a la mecano cuanticaPrevio a la mecano cuantica
Previo a la mecano cuantica
 
Previo a la mecano cuantica
Previo a la mecano cuanticaPrevio a la mecano cuantica
Previo a la mecano cuantica
 
Espectrografia
EspectrografiaEspectrografia
Espectrografia
 
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdfTema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
 
Física moderna y física atómica
Física moderna y física atómicaFísica moderna y física atómica
Física moderna y física atómica
 
Previo a la mecano cuantica
Previo a la mecano cuanticaPrevio a la mecano cuantica
Previo a la mecano cuantica
 
Previo a la mecano cuantica
Previo a la mecano cuanticaPrevio a la mecano cuantica
Previo a la mecano cuantica
 
Generalidades sobre lasser
Generalidades sobre lasserGeneralidades sobre lasser
Generalidades sobre lasser
 
Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 1
Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 1Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 1
Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 1
 
Luzmateria
LuzmateriaLuzmateria
Luzmateria
 
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema     conceptos básicos de estructura de la materiaPrimer tema     conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materia
 
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozcoEfecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
 
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
 
Fisicacuanticayrelatividad
FisicacuanticayrelatividadFisicacuanticayrelatividad
Fisicacuanticayrelatividad
 
2º bachillerato fisica cuantica
2º bachillerato fisica cuantica2º bachillerato fisica cuantica
2º bachillerato fisica cuantica
 
Efecto fotoelectrico
Efecto fotoelectricoEfecto fotoelectrico
Efecto fotoelectrico
 
Edxs
EdxsEdxs
Edxs
 
espetrometria absorción y emisión - REM-
espetrometria absorción y emisión - REM-espetrometria absorción y emisión - REM-
espetrometria absorción y emisión - REM-
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Absorcion
AbsorcionAbsorcion
Absorcion
 

Más de Safire

Buenas noches, Gorila
Buenas noches, GorilaBuenas noches, Gorila
Buenas noches, Gorila
Safire
 
Qué cerditos tan mañosos
Qué cerditos tan mañososQué cerditos tan mañosos
Qué cerditos tan mañosos
Safire
 
Cajas de palabras
Cajas de palabrasCajas de palabras
Cajas de palabras
Safire
 
Buenas noches gorila
Buenas noches gorilaBuenas noches gorila
Buenas noches gorila
Safire
 
En la Barriga de papa
En la Barriga de papaEn la Barriga de papa
En la Barriga de papa
Safire
 
Ardilla miedosa
Ardilla miedosaArdilla miedosa
Ardilla miedosa
Safire
 
Paula tiene dos mamás
Paula tiene dos mamásPaula tiene dos mamás
Paula tiene dos mamás
Safire
 
Antonio y la hojita viajera
Antonio y la hojita viajeraAntonio y la hojita viajera
Antonio y la hojita viajera
Safire
 
Alejandracomelalluvia
AlejandracomelalluviaAlejandracomelalluvia
Alejandracomelalluvia
Safire
 
Parque y Sala de Lectura 2014
Parque y Sala de Lectura 2014Parque y Sala de Lectura 2014
Parque y Sala de Lectura 2014
Safire
 
Alberta va en busca del amor
Alberta va en busca del amorAlberta va en busca del amor
Alberta va en busca del amor
Safire
 
Acordes cotidianos
Acordes cotidianosAcordes cotidianos
Acordes cotidianos
Safire
 
Adivina quien soy
Adivina quien soyAdivina quien soy
Adivina quien soy
Safire
 
Proyecto de desarrollo de parque lineal 2da fase
Proyecto de desarrollo de parque lineal 2da faseProyecto de desarrollo de parque lineal 2da fase
Proyecto de desarrollo de parque lineal 2da fase
Safire
 
!Julieta, estáte quieta!
!Julieta, estáte quieta!!Julieta, estáte quieta!
!Julieta, estáte quieta!
Safire
 
Rubrica para la evaluación del producto final video
Rubrica para la evaluación del producto final videoRubrica para la evaluación del producto final video
Rubrica para la evaluación del producto final video
Safire
 
Cuadro comparativo ABP - ID
Cuadro comparativo ABP - IDCuadro comparativo ABP - ID
Cuadro comparativo ABP - ID
Safire
 
Análisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referenciaAnálisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referencia
Safire
 
Elementos esenciales en el diseño de un proyecto
Elementos esenciales en el diseño de un proyectoElementos esenciales en el diseño de un proyecto
Elementos esenciales en el diseño de un proyecto
Safire
 
Parque en imágenes 2013
Parque en imágenes 2013Parque en imágenes 2013
Parque en imágenes 2013
Safire
 

Más de Safire (20)

Buenas noches, Gorila
Buenas noches, GorilaBuenas noches, Gorila
Buenas noches, Gorila
 
Qué cerditos tan mañosos
Qué cerditos tan mañososQué cerditos tan mañosos
Qué cerditos tan mañosos
 
Cajas de palabras
Cajas de palabrasCajas de palabras
Cajas de palabras
 
Buenas noches gorila
Buenas noches gorilaBuenas noches gorila
Buenas noches gorila
 
En la Barriga de papa
En la Barriga de papaEn la Barriga de papa
En la Barriga de papa
 
Ardilla miedosa
Ardilla miedosaArdilla miedosa
Ardilla miedosa
 
Paula tiene dos mamás
Paula tiene dos mamásPaula tiene dos mamás
Paula tiene dos mamás
 
Antonio y la hojita viajera
Antonio y la hojita viajeraAntonio y la hojita viajera
Antonio y la hojita viajera
 
Alejandracomelalluvia
AlejandracomelalluviaAlejandracomelalluvia
Alejandracomelalluvia
 
Parque y Sala de Lectura 2014
Parque y Sala de Lectura 2014Parque y Sala de Lectura 2014
Parque y Sala de Lectura 2014
 
Alberta va en busca del amor
Alberta va en busca del amorAlberta va en busca del amor
Alberta va en busca del amor
 
Acordes cotidianos
Acordes cotidianosAcordes cotidianos
Acordes cotidianos
 
Adivina quien soy
Adivina quien soyAdivina quien soy
Adivina quien soy
 
Proyecto de desarrollo de parque lineal 2da fase
Proyecto de desarrollo de parque lineal 2da faseProyecto de desarrollo de parque lineal 2da fase
Proyecto de desarrollo de parque lineal 2da fase
 
!Julieta, estáte quieta!
!Julieta, estáte quieta!!Julieta, estáte quieta!
!Julieta, estáte quieta!
 
Rubrica para la evaluación del producto final video
Rubrica para la evaluación del producto final videoRubrica para la evaluación del producto final video
Rubrica para la evaluación del producto final video
 
Cuadro comparativo ABP - ID
Cuadro comparativo ABP - IDCuadro comparativo ABP - ID
Cuadro comparativo ABP - ID
 
Análisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referenciaAnálisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referencia
 
Elementos esenciales en el diseño de un proyecto
Elementos esenciales en el diseño de un proyectoElementos esenciales en el diseño de un proyecto
Elementos esenciales en el diseño de un proyecto
 
Parque en imágenes 2013
Parque en imágenes 2013Parque en imágenes 2013
Parque en imágenes 2013
 

Fotobiología

  • 1. FOTOBIOLOGÍA ¿Cuál es la importancia de la luz para los seres vivos?
  • 2.  ¿Cuál es la naturaleza de la luz?  ¿Cuál es la diferencia entre fluorescencia y fosforescencia?  ¿Cuál es la importancia de los pigmentos accesorios?  ¿Cómo absorben la energía de la luz los pigmentos fotosintéticos?
  • 3. Radiación electromagnética Ondas producidas por la oscilación o la aceleración de una carga eléctrica.  Las ondas electromagnéticas son ondas transversales, en las que el campo eléctrico y el campo magnético son perpendiculares entre sí y a su vez perpendiculares a la dirección de propagación. http://www.fisicanet.com.ar/fisica/ondas/ap04_ondas_electromagneticas.php http://enciclopedia.us.es/index.php/Radiación_electromagnética
  • 4. Radiación electromagnética  J. Maxwell propuso que el campo electromagnético podía propagarse en forma de ondas, tanto en…  Ec velocidad de propagación constante http://astronomos.net23.net/radiacionelectromagnetica.html
  • 5. ¿Cómo se originan las ondas electromagnéticas?  El origen de las ondas electromagnéticas es la irradiación de energía de las cargas eléctricas al ser aceleradas.  Como en todo movimiento ondulatorio, las ondas electromagnéticas transportan cierta energía y cierta cantidad de movimiento de un punto a otro del espacio, sin que exista un transporte neto de materia. http://enciclopedia.us.es/index.php/Radiación_electromagnética http://astronomos.net23.net/radiacionelectromagnetica.html
  • 6. Radiación electromagnética  Heinrich Hertz, realizó los primeros experimentos.  Construyó un aparato que emitía y detectaba ondas electromagnéticas http://astronomos.net23.net/radiacionelectromagnetica.html
  • 7. Parámetros  La longitud de onda es la distancia entre dos máximos consecutivos de la onda.  La frecuencia se define como el número de máximos que pasan por un punto en un tiempo determinado.  La amplitud es la distancia que hay entre el punto de inflexión de la onda y el máximo. http://www.laeff.inta.es/partner/cursos/br/curso.php?c=1
  • 9.  ¿Qué longitud de onda y qué frecuencia tienen las radiaciones del horno de microondas, del teléfono celular, del control remoto, de radio y de los rayos X?
  • 10. La energía de la luz E = hv = hc/l  Un quantum es la energía que tiene un fotón; hv representa un quantum de energía electromagnética.  h = 6.626 x 10-34 Js  hc = 1240 eV nm  Ejercicio: calcular la energía por fotón de luz azul a 460 nm y por mol E= nhv
  • 11. Ejercicios  Completar la siguiente Tabla:  Comparar la cantidad de energía de la luz violeta y la luz infrarroja  Comparar la energía generada por la hidrólisis del ATP con la de la la luz verde  ¿por qué se emplean las lámparas de mercurio para esterilizar?
  • 12. ¿Cómo es la interacción entre materia y energía?  Efecto fotoeléctrico
  • 13. Distribución de energía de Boltzmann  Absorción de radiación estados + alta energía  Energía cinética de átomos y moléculas  describe la frecuencia con la cual energías cinéticas específicas están presentes en moléculas en el equilibrio a temperatura T:  La probabilidad de que una molécula tenga la energía cinética E disminuye exponencialmente a medida que E se incrementa.
  • 14. Si calculamos la T para que las moléculas tengan una energía mayor que el promedio a 25ºC, obtenemos 546 K.  ¿Cuántas moléculas poseen la misma energía que la luz azul (460 nm) a 25ºC?  La absorción de luz puede generar estados energéticos que de otro modo no ocurrirían a las temperaturas a las que se encuentran las plantas.
  • 15. ¿Cómo se mide la luz? 1. 2. 3. Fotómetros, miden sólo en la región visible Quantum o medidores de fotones, miden la densidad de flujo de fotones (PPFD) en la región PAR Radiómetros, miden irradiancia o energía radiante de todas las longitudes de onda, unidades de energía por unidad de área.
  • 18. Antenas fotosintéticas  luz absorbida por un pigmento puede ser transferida a otros pigmentos.  El concepto embudo
  • 20. Absorción de la luz por las moléculas  Electrones partículas cargadas que se mueven en una órbita alrededor del núcleo. ¿Qué sucede si absorben luz? Estado basal estado excitado
  • 21.  El campo eléctrico de la luz ocasiona que el electrón se mueva.  Si la frecuencia de la radiación electromagnética causa una gran oscillación se dice que el electrón está en RESONANCIA con la onda de luz.  DIPOLO ELÉCTRICO en la molécula
  • 22. Spin del electrón  El spin neto (S) de un átomo o molécula es una suma vectorial http://cwx.prenhall.com/bookbind/pubbooks/hillchem3/medialib/media_portfolio/07.html
  • 23. Multiplicidad del spin  Se define como 2S+1 http://chemwiki.ucdavis.edu/Physical_Chemistry/Spectroscopy/Electronic_Spectros copy/Electronic_Spectroscopy%3A_Theory
  • 24. Orbitales moleculares  Algunos núcleos adyacentes comparten electrones  electrones π participan en la absorción de luz por las moléculas π*
  • 26. Absorción de luz por la clorofila
  • 27. Efecto del ambiente molecular Energía π* n π Solvente orgánico Agua
  • 28.
  • 29. Desexitación • Fluorescencia • Transiciones sin radiación • Transferencia de excitación • Donación de electrón
  • 30. Fluorescencia y fosforescencia  Radiación electromagnética (luz) emitida cuando el electrón pasa del estado singulete excitado al estado singulete basal, se llama fluorescencia.  Si pasa del estado triplete excitado al estado singulete basal, es fosforescencia.  También existe la transición sin emisión de radiación
  • 31. Clorofila y pigmentos accesorios Qué es un pigmento? De qué depende su color? http://www.emc.maricopa.edu/faculty/farabee/biobk/biobookps.html
  • 33. Bandas de absorción  Estas longitudes de onda representan la transición de un subnivel vibracional del estado basal a un subnivel vibracional del estado excitado.  Las interacciones intermoleculares tienen efectos considerables
  • 35. Coeficiente de absorción  absorción a una long de onda particular por ciertas molec.
  • 36. Espectro de absorción de la clorofila a  Chl a en éter  Banda Soret, 430 nm  662 nm  Bandas menores (615 nm)
  • 37. Espectros de absorción y de emisión de fluorescencia de la clorofila a
  • 38. Carotenoides Plantas, algas y bacterias fotosintéticas Terpenoides (5 unidades isopreno ) Los carotenos (acc) absorben en la región azul (425-490 nm) y parte del verde (490-560 nm), presentan un espectro con 3 bandas (400- 540 nm).
  • 39. Carotenoides  Membranas lamelares de los cloroplastos  Cromoplastos:  Licopeno  tomate  Alfa y beta caroteno  zanahoria  Flores
  • 40. Carotenoides Carotenoides β-caroteno • Fotoprotección de la fotooxidación • Estados excitados O2  daño • Interactúan con carotenoides Carotenos α-caroteno Luteína Anteraxantina Neoxantina Xantofilas Violaxantina Zeaxantina Fucoxantina
  • 41. Ficobilinas  Phyco = alga(griego), pigmentos bili
  • 42. Ficobilinas  Tetrapirroles, cadena abierta  Unidas a proteínas + 300-800 ficobilinas  ficobilisomas  Bandas de absorción: 500-650 nm y una peq en UV
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Referencias  Nobel, P. S. 1999. Physicochemical & environmental plant physiology. Academic Press.

Notas del editor

  1. Tienen 3 nm de long y aquellos involucrados en la fotosíntesis generalmente tienen 9 o más dobles enlaces en conjugación.