SlideShare una empresa de Scribd logo
METABOLISMOMETABOLISMO
Fotosíntesis
y
Respiración
celular
METABOLISMO
Anabolismo
A partir de los precursores metabólicos obtenidos en
las reacciones
•catabólicas, la célula puede realizar la biosíntesis
(anabolismo) de estructuras
•y moléculas propias más complejas, con consumo de
energía (ATP) también aportado por el catabolismo.
• Como la biosíntesis o anabolismo son reacciones de
reducción, se necesita poder reductor, también obtenido
del catabolismo en forma de NADH o de NADPH.
• Las reacciones de biosíntesis también están
catalizadas enzimáticamente y requieren un aporte
energético proporcionado por la hidrólisis del ATP.
Anabolismo
Fotosíntesis
• Proceso anabólico autótrofo por el que las células vegetales, las
algas y algunas bacterias utilizan sustancias inorgánicas y energía
luminosa, que absorben por los pigmentos, para transformarlas en
sustancias orgánicas.
• Se pueden presentar por la siguiente reacción de oxidorreducción:
H2X + Y H2Y + X
• sustancia reducida + molécula inorgánica molécula orgánica +
sustancia oxidada
• En las células vegetales, las algas y algunas bacterias, la
sustancia X es el oxígeno, H2X es agua y el producto final X es el
O2. Y puede ser CO2 o sales minerales, que se reducen con el H
del agua para dar moléculas orgánicas H2Y. Este proceso se llama
fotosíntesis oxigénica.
Etapas de la fotosíntesis
• Para explicar la fotosíntesis oxigénica, vamos a
suponer que la planta utiliza como nutrientes CO2 y
H2O, por lo que la materia orgánica resultante serán
moléculas hidrocarbonadas (glúcidos y lípidos sencillos).
• Su ecuación general es:
• El oxígeno liberado en la fotosíntesis procede
del agua, no del CO2
Etapas de la fotosíntesis
• La fotosíntesis
transcurre en
dos fases o
etapas: La fase
luminosa y la
fase oscura.
Fase Luminosa (reacciones
dependientes de luz)
• Conjunto de reacciones dependientes de la luz.
• Tiene lugar en la membrana de los tilacoides de los
cloroplastos, donde se localizan los fotosistemas y otros complejos
multiproteícos que participan en la captación de la energía
lumínica y su conversión en energía química.
• Consta de dos acontecimientos importantes, de los que
derivan 3 consecuencias fundamentales:
• Fotolisis del agua: La luz rompe la molécula de agua,
liberándose O2 (consecuencia 1) a la atmósfera y reteniendo el
H por el coenzima NADP, que pasa a su forma reducida NADPH
(obtención poder reductor: consecuencia 2).
• Fotofosforilación: La energía luminosa se emplea en la
formación de ATP (consecuencia 3).
• La reacción que representa esta fase sería:
2H2O + 2 NADP+ + ADP + Pi + LUZ O2 +2 NADPH +
ATP
Fase Luminosa
Reacciones dependientes de luz:
Fotosistemas
• Los fotosistemas son las unidades de las membrananas
tilacoidales en las que se produce la captación de la energía solar y
su utilización para liberar electrones.
• Cada fotosistema está formado por un complejo antena y por un
centro de reacción.
• El complejo antena es un centro colector de luz especialmente
diseñado para captar energía luminosa y que está formado por
cientos de moléculas de clorofila y otros pigmentos accesorios.
Reacciones dependientes de luz:
Fotosistemas
• Cuando una de las moléculas del complejo antena
recibe un fotón, se excita, transfiriendo esta energía de
excitación a otra molécula cercana por resonancia, y
en una reacción en cadena, esa energía llega hasta el
centro de reacción.
• El centro de reacción está situado en una proteína
transmembrana y tiene dos moléculas especiales de
clorofila a que dirigen los electrones hacia la cadena
de transporte electrónico en la membrana tilacoidal.
Reacciones dependientes de luz:
Fotosistemas
Reacciones dependientes de luz:
Fotosistemas
En la membrana de los tilacoides de los cloroplastos de las células
vegetales superiores hay dos tipos de fotosistemas:
• PSI se localiza en la membrana de los tilacoides en contacto con el
estroma. Su centro de reacción contiene dos moléculas de clorofila a
denominadas P700, puesto que tienen su máxima absorción de luz a
una longitud de onda de 700 nm.
• PSII se localiza en la membrana de los tilacoides que se apilan para
formar los grana. Su centro de reacción contiene dos moléculas de
clorofila a denominadas P680, puesto que tienen su máxima
absorción de luz a una longitud de onda de 680 nm. Aquí se lleva a
cabo la reación de oxidación por el que el agua da lugar a O2 por
acción de una proteína llamada complejo productor de O2.
Fase Oscura (reacciones
independientes de la luz)
• Conjunto de reacciones independientes de la luz, pero que se
realizan con luz y sin ella.
• Tiene lugar en el estroma de los cloroplastos y en ella ocurre la
reducción de la materia inorgánica, que se convierte en
orgánica.
• El H necesario lo proporciona el NADPH y la energía el ATP, que
se produjeron en la fase luminosa.
• La reacción que representa esta fase sería:
CO2 + 2 NADPH + ATP (CH2O) + 2 NADP+ + ADP +
Pi
• El CH2O representa una molécula orgánica hidrocarbonada que
podría ser un monosacárido, la glicerina, un ácido graso, etc.
Fase Oscura
Fotofosforilación vs Fosforilación
oxidativa
Similitudes:
•Bombean iones H+ al espacio intermembrana/tilacoidal para generar
un gradiente de concentración de protones.
•Implica una cadena de transporte de electrones embebida en la
membrana de las crestas/tilacoides.
•La energía se libera cuando los e- se intercambian de un
transportador a otro.
•Usan la ATPsintasa para generar ATP a partir de la quimiosmosis de
los H+.
Fotofosforilación vs Fosforilación
oxidativa
Diferencias (Respiración
Celular):
Diferencias (Fotosíntesis):
 Los transportadores de e- (NADH y
FADH2) proveen los e- y H+ .
 El oxígeno es el aceptor final de
electrones (y H+), produciéndose
agua como producto (fosforilación
oxidativa).
 No utiliza la luz.
 Usa citocromos.
La fotolisis del agua provee los e- y
H+.
El NADP+ es el aceptor final de
electrones (y H+), produciéndose
NADPH para ser usado en el ciclo de
Calvin.
Utiliza la luz.
Usa fotosistemas.
Comparativa estructura cloroplasto vs
mitocondria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3nCicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3nromypech
 
Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
carloszoo
 
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración DeterminadaPráctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Leslie Mendoza
 
Practica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-etenoPractica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-eteno
Javier Cruz
 
Tema 6 cinética enzimática y regulación
Tema 6 cinética enzimática y regulaciónTema 6 cinética enzimática y regulación
Tema 6 cinética enzimática y regulación
usfisioterapialuisfernandez
 
Cadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electronesCadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electrones
sandano
 
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetalesExtraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetalespuasd
 
Laboratorio fotosintesis
Laboratorio fotosintesisLaboratorio fotosintesis
Laboratorio fotosintesis
Alexander Mayorga
 
Extracción selectiva (previo)
Extracción selectiva (previo)Extracción selectiva (previo)
Extracción selectiva (previo)
Edgar Armando
 
Espectrometría de luminiscencia molecular
Espectrometría de luminiscencia molecularEspectrometría de luminiscencia molecular
Espectrometría de luminiscencia molecular
Oscorp
 
Hidrolisis polisacaridos
Hidrolisis polisacaridosHidrolisis polisacaridos
Hidrolisis polisacaridos
Garci Crespo
 
determinacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevodeterminacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevo
IPN
 
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza mediaPPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
profegerald
 
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
Bea MenVer
 
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimaciónSeminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
carmen Marquez
 
Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarrojaEspectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarroja
LuzMelisaArmentaFern
 
Teoria del campo ligando
Teoria del campo ligandoTeoria del campo ligando
Teoria del campo ligando
Universidad del Cauca
 
Fototrofos
FototrofosFototrofos
Fototrofos
Moises Villodas
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Hober NM
 

La actualidad más candente (20)

Cicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3nCicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3n
 
Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
 
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración DeterminadaPráctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
 
Practica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-etenoPractica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-eteno
 
Tema 6 cinética enzimática y regulación
Tema 6 cinética enzimática y regulaciónTema 6 cinética enzimática y regulación
Tema 6 cinética enzimática y regulación
 
Cadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electronesCadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electrones
 
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetalesExtraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
 
Laboratorio fotosintesis
Laboratorio fotosintesisLaboratorio fotosintesis
Laboratorio fotosintesis
 
Extracción selectiva (previo)
Extracción selectiva (previo)Extracción selectiva (previo)
Extracción selectiva (previo)
 
Espectrometría de luminiscencia molecular
Espectrometría de luminiscencia molecularEspectrometría de luminiscencia molecular
Espectrometría de luminiscencia molecular
 
Hidrolisis polisacaridos
Hidrolisis polisacaridosHidrolisis polisacaridos
Hidrolisis polisacaridos
 
determinacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevodeterminacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevo
 
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza mediaPPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
 
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
 
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimaciónSeminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
 
Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarrojaEspectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarroja
 
Teoria del campo ligando
Teoria del campo ligandoTeoria del campo ligando
Teoria del campo ligando
 
Fototrofos
FototrofosFototrofos
Fototrofos
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
 

Destacado

Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01Miriam1970
 
LA FOTOSÍNTESIS.
LA FOTOSÍNTESIS. LA FOTOSÍNTESIS.
LA FOTOSÍNTESIS. karlahmuriel
 
Envoltura de-los-cloroplastos
Envoltura de-los-cloroplastosEnvoltura de-los-cloroplastos
Envoltura de-los-cloroplastos
kry200
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
Fernando Ro
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
B-lha Aylas
 
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógenoGlucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Manu Dap
 
Rutas del piruvato
Rutas del piruvatoRutas del piruvato
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesis
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y GluconeogenesisClase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesis
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesistecnologia medica
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
fernandaletrizon
 
glucogenolisis
glucogenolisisglucogenolisis
glucogenolisis
bioquimicalinet
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
Melany Calle
 
Anabolismo la fotosíntesis
Anabolismo la fotosíntesisAnabolismo la fotosíntesis
Anabolismo la fotosíntesis
Eduardo Gómez
 
GLUCONEOGÉNESIS
GLUCONEOGÉNESISGLUCONEOGÉNESIS
GLUCONEOGÉNESIS
VICTOR M. VITORIA
 
Metabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogenoMetabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogeno
paulina rivas
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisJohana Giselle
 
metabolismo del glucógeno
 metabolismo del glucógeno metabolismo del glucógeno
metabolismo del glucógeno
karina2260
 
Glucogenolisis
Glucogenolisis Glucogenolisis
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesismartin1950
 

Destacado (20)

Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01
 
La fotosíntesis
La  fotosíntesisLa  fotosíntesis
La fotosíntesis
 
LA FOTOSÍNTESIS.
LA FOTOSÍNTESIS. LA FOTOSÍNTESIS.
LA FOTOSÍNTESIS.
 
Envoltura de-los-cloroplastos
Envoltura de-los-cloroplastosEnvoltura de-los-cloroplastos
Envoltura de-los-cloroplastos
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógenoGlucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
 
Rutas del piruvato
Rutas del piruvatoRutas del piruvato
Rutas del piruvato
 
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesis
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y GluconeogenesisClase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesis
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
glucogenolisis
glucogenolisisglucogenolisis
glucogenolisis
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
Anabolismo la fotosíntesis
Anabolismo la fotosíntesisAnabolismo la fotosíntesis
Anabolismo la fotosíntesis
 
GLUCONEOGÉNESIS
GLUCONEOGÉNESISGLUCONEOGÉNESIS
GLUCONEOGÉNESIS
 
Estomas
EstomasEstomas
Estomas
 
Metabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogenoMetabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogeno
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
 
metabolismo del glucógeno
 metabolismo del glucógeno metabolismo del glucógeno
metabolismo del glucógeno
 
Glucogenolisis
Glucogenolisis Glucogenolisis
Glucogenolisis
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 

Similar a Fotosíntesis

Ud 11. anabolismo
Ud 11. anabolismoUd 11. anabolismo
Ud 11. anabolismo
martabiogeo
 
Fotsíntesis
FotsíntesisFotsíntesis
Fotsíntesis
Angelina Rodriguez
 
Expobioquimfotosintesis
ExpobioquimfotosintesisExpobioquimfotosintesis
Expobioquimfotosintesisrachelle2030
 
Fotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 años
Fotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 añosFotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 años
Fotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 años
José Martín Moreno
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
Rita Patri
 
El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
Miriam Valle
 
Metabolismo celular y fotosintesis
Metabolismo celular y fotosintesisMetabolismo celular y fotosintesis
Metabolismo celular y fotosintesis
Leslie Aparicio
 
Metabolismo celular y fotosintesis
Metabolismo celular y fotosintesisMetabolismo celular y fotosintesis
Metabolismo celular y fotosintesisLeslie Aparicio
 
Clase fotosíntesis
Clase fotosíntesis Clase fotosíntesis
Clase fotosíntesis
AndreaSeplveda7
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismosirkoky
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Campos V
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
FotosintesisJw Gl
 
Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo
Rosa Berros Canuria
 
Anabolismo catabolismo
Anabolismo catabolismoAnabolismo catabolismo
Anabolismo catabolismo
Maria Fernanda
 
Fotosintesis
Fotosintesis Fotosintesis
Fotosintesis
Giss Mubor
 
Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01Miriam1970
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismoTema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo
Rosa Berros Canuria
 

Similar a Fotosíntesis (20)

Ud 11. anabolismo
Ud 11. anabolismoUd 11. anabolismo
Ud 11. anabolismo
 
Fotsíntesis
FotsíntesisFotsíntesis
Fotsíntesis
 
Expobioquimfotosintesis
ExpobioquimfotosintesisExpobioquimfotosintesis
Expobioquimfotosintesis
 
Fotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 años
Fotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 añosFotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 años
Fotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 años
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
 
Metabolismo celular y fotosintesis
Metabolismo celular y fotosintesisMetabolismo celular y fotosintesis
Metabolismo celular y fotosintesis
 
Metabolismo celular y fotosintesis
Metabolismo celular y fotosintesisMetabolismo celular y fotosintesis
Metabolismo celular y fotosintesis
 
El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
 
Clase fotosíntesis
Clase fotosíntesis Clase fotosíntesis
Clase fotosíntesis
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo
 
Anabolismo catabolismo
Anabolismo catabolismoAnabolismo catabolismo
Anabolismo catabolismo
 
Fotosintesis
Fotosintesis Fotosintesis
Fotosintesis
 
Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismoTema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo
 

Más de Gladys Pérez Rodríguez

Poriferos y anelidos
Poriferos y anelidosPoriferos y anelidos
Poriferos y anelidos
Gladys Pérez Rodríguez
 
Funciones vitales de las aves
Funciones vitales de las avesFunciones vitales de las aves
Funciones vitales de las aves
Gladys Pérez Rodríguez
 
Exposicion reptiles
Exposicion reptilesExposicion reptiles
Exposicion reptiles
Gladys Pérez Rodríguez
 
Artrópodos y peces
Artrópodos y pecesArtrópodos y peces
Artrópodos y peces
Gladys Pérez Rodríguez
 
Artropodos y peces
Artropodos y pecesArtropodos y peces
Artropodos y peces
Gladys Pérez Rodríguez
 
Poríferos y anélidos
Poríferos y anélidosPoríferos y anélidos
Poríferos y anélidos
Gladys Pérez Rodríguez
 
Moluscos y equinodermos (1)
Moluscos y equinodermos (1)Moluscos y equinodermos (1)
Moluscos y equinodermos (1)
Gladys Pérez Rodríguez
 
Mamiferos!
Mamiferos!Mamiferos!
Funciones vitales en peces y artrópodos 10°2
Funciones vitales en peces y artrópodos 10°2Funciones vitales en peces y artrópodos 10°2
Funciones vitales en peces y artrópodos 10°2
Gladys Pérez Rodríguez
 
Anfibios y reptiles
Anfibios y reptilesAnfibios y reptiles
Anfibios y reptiles
Gladys Pérez Rodríguez
 
Respiracion en peces
Respiracion en pecesRespiracion en peces
Respiracion en peces
Gladys Pérez Rodríguez
 
Moluscos y equinodermos
Moluscos y equinodermosMoluscos y equinodermos
Moluscos y equinodermos
Gladys Pérez Rodríguez
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Las aves
Las avesLas aves
Anfibios y reptiles
Anfibios y reptilesAnfibios y reptiles
Anfibios y reptiles
Gladys Pérez Rodríguez
 
Anélidos y poríferos
Anélidos y poríferosAnélidos y poríferos
Anélidos y poríferos
Gladys Pérez Rodríguez
 
Sistema nervioso clase
Sistema nervioso claseSistema nervioso clase
Sistema nervioso clase
Gladys Pérez Rodríguez
 

Más de Gladys Pérez Rodríguez (20)

Poriferos y anelidos
Poriferos y anelidosPoriferos y anelidos
Poriferos y anelidos
 
Funciones vitales de las aves
Funciones vitales de las avesFunciones vitales de las aves
Funciones vitales de las aves
 
Exposicion reptiles
Exposicion reptilesExposicion reptiles
Exposicion reptiles
 
Artrópodos y peces
Artrópodos y pecesArtrópodos y peces
Artrópodos y peces
 
Artropodos y peces
Artropodos y pecesArtropodos y peces
Artropodos y peces
 
Poríferos y anélidos
Poríferos y anélidosPoríferos y anélidos
Poríferos y anélidos
 
Moluscos y equinodermos (1)
Moluscos y equinodermos (1)Moluscos y equinodermos (1)
Moluscos y equinodermos (1)
 
Mamiferos!
Mamiferos!Mamiferos!
Mamiferos!
 
Funciones vitales en peces y artrópodos 10°2
Funciones vitales en peces y artrópodos 10°2Funciones vitales en peces y artrópodos 10°2
Funciones vitales en peces y artrópodos 10°2
 
Anfibios y reptiles
Anfibios y reptilesAnfibios y reptiles
Anfibios y reptiles
 
Respiracion en peces
Respiracion en pecesRespiracion en peces
Respiracion en peces
 
Moluscos y equinodermos
Moluscos y equinodermosMoluscos y equinodermos
Moluscos y equinodermos
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Las aves
Las avesLas aves
Las aves
 
Anfibios y reptiles
Anfibios y reptilesAnfibios y reptiles
Anfibios y reptiles
 
Anélidos y poríferos
Anélidos y poríferosAnélidos y poríferos
Anélidos y poríferos
 
Sistema nervioso clase
Sistema nervioso claseSistema nervioso clase
Sistema nervioso clase
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
 
Genetica poblacional
Genetica poblacionalGenetica poblacional
Genetica poblacional
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 

Fotosíntesis

  • 3. Anabolismo A partir de los precursores metabólicos obtenidos en las reacciones •catabólicas, la célula puede realizar la biosíntesis (anabolismo) de estructuras •y moléculas propias más complejas, con consumo de energía (ATP) también aportado por el catabolismo. • Como la biosíntesis o anabolismo son reacciones de reducción, se necesita poder reductor, también obtenido del catabolismo en forma de NADH o de NADPH. • Las reacciones de biosíntesis también están catalizadas enzimáticamente y requieren un aporte energético proporcionado por la hidrólisis del ATP.
  • 5. Fotosíntesis • Proceso anabólico autótrofo por el que las células vegetales, las algas y algunas bacterias utilizan sustancias inorgánicas y energía luminosa, que absorben por los pigmentos, para transformarlas en sustancias orgánicas. • Se pueden presentar por la siguiente reacción de oxidorreducción: H2X + Y H2Y + X • sustancia reducida + molécula inorgánica molécula orgánica + sustancia oxidada • En las células vegetales, las algas y algunas bacterias, la sustancia X es el oxígeno, H2X es agua y el producto final X es el O2. Y puede ser CO2 o sales minerales, que se reducen con el H del agua para dar moléculas orgánicas H2Y. Este proceso se llama fotosíntesis oxigénica.
  • 6. Etapas de la fotosíntesis • Para explicar la fotosíntesis oxigénica, vamos a suponer que la planta utiliza como nutrientes CO2 y H2O, por lo que la materia orgánica resultante serán moléculas hidrocarbonadas (glúcidos y lípidos sencillos). • Su ecuación general es: • El oxígeno liberado en la fotosíntesis procede del agua, no del CO2
  • 7. Etapas de la fotosíntesis • La fotosíntesis transcurre en dos fases o etapas: La fase luminosa y la fase oscura.
  • 8. Fase Luminosa (reacciones dependientes de luz) • Conjunto de reacciones dependientes de la luz. • Tiene lugar en la membrana de los tilacoides de los cloroplastos, donde se localizan los fotosistemas y otros complejos multiproteícos que participan en la captación de la energía lumínica y su conversión en energía química. • Consta de dos acontecimientos importantes, de los que derivan 3 consecuencias fundamentales: • Fotolisis del agua: La luz rompe la molécula de agua, liberándose O2 (consecuencia 1) a la atmósfera y reteniendo el H por el coenzima NADP, que pasa a su forma reducida NADPH (obtención poder reductor: consecuencia 2). • Fotofosforilación: La energía luminosa se emplea en la formación de ATP (consecuencia 3). • La reacción que representa esta fase sería: 2H2O + 2 NADP+ + ADP + Pi + LUZ O2 +2 NADPH + ATP
  • 10. Reacciones dependientes de luz: Fotosistemas • Los fotosistemas son las unidades de las membrananas tilacoidales en las que se produce la captación de la energía solar y su utilización para liberar electrones. • Cada fotosistema está formado por un complejo antena y por un centro de reacción. • El complejo antena es un centro colector de luz especialmente diseñado para captar energía luminosa y que está formado por cientos de moléculas de clorofila y otros pigmentos accesorios.
  • 11. Reacciones dependientes de luz: Fotosistemas • Cuando una de las moléculas del complejo antena recibe un fotón, se excita, transfiriendo esta energía de excitación a otra molécula cercana por resonancia, y en una reacción en cadena, esa energía llega hasta el centro de reacción. • El centro de reacción está situado en una proteína transmembrana y tiene dos moléculas especiales de clorofila a que dirigen los electrones hacia la cadena de transporte electrónico en la membrana tilacoidal.
  • 12. Reacciones dependientes de luz: Fotosistemas
  • 13. Reacciones dependientes de luz: Fotosistemas En la membrana de los tilacoides de los cloroplastos de las células vegetales superiores hay dos tipos de fotosistemas: • PSI se localiza en la membrana de los tilacoides en contacto con el estroma. Su centro de reacción contiene dos moléculas de clorofila a denominadas P700, puesto que tienen su máxima absorción de luz a una longitud de onda de 700 nm. • PSII se localiza en la membrana de los tilacoides que se apilan para formar los grana. Su centro de reacción contiene dos moléculas de clorofila a denominadas P680, puesto que tienen su máxima absorción de luz a una longitud de onda de 680 nm. Aquí se lleva a cabo la reación de oxidación por el que el agua da lugar a O2 por acción de una proteína llamada complejo productor de O2.
  • 14. Fase Oscura (reacciones independientes de la luz) • Conjunto de reacciones independientes de la luz, pero que se realizan con luz y sin ella. • Tiene lugar en el estroma de los cloroplastos y en ella ocurre la reducción de la materia inorgánica, que se convierte en orgánica. • El H necesario lo proporciona el NADPH y la energía el ATP, que se produjeron en la fase luminosa. • La reacción que representa esta fase sería: CO2 + 2 NADPH + ATP (CH2O) + 2 NADP+ + ADP + Pi • El CH2O representa una molécula orgánica hidrocarbonada que podría ser un monosacárido, la glicerina, un ácido graso, etc.
  • 16. Fotofosforilación vs Fosforilación oxidativa Similitudes: •Bombean iones H+ al espacio intermembrana/tilacoidal para generar un gradiente de concentración de protones. •Implica una cadena de transporte de electrones embebida en la membrana de las crestas/tilacoides. •La energía se libera cuando los e- se intercambian de un transportador a otro. •Usan la ATPsintasa para generar ATP a partir de la quimiosmosis de los H+.
  • 17. Fotofosforilación vs Fosforilación oxidativa Diferencias (Respiración Celular): Diferencias (Fotosíntesis):  Los transportadores de e- (NADH y FADH2) proveen los e- y H+ .  El oxígeno es el aceptor final de electrones (y H+), produciéndose agua como producto (fosforilación oxidativa).  No utiliza la luz.  Usa citocromos. La fotolisis del agua provee los e- y H+. El NADP+ es el aceptor final de electrones (y H+), produciéndose NADPH para ser usado en el ciclo de Calvin. Utiliza la luz. Usa fotosistemas.