SlideShare una empresa de Scribd logo
Francisco Lopera.
Los colombianos por tradición, tienen mala memoria, con sorprendente facilidad se
olvidan de eventos y hechos que marcaron la historia, presente y futuro del país, y
aún más grave, olvidan con facilidad a sus protagonistas….
Respecto a la denominada “peste de la memoria” relacionada directamente con el
grupo poblacional más grande del mundo, con alzheimer genético, ubicado en
Yarumal Antioquia, y hablando en general de la enfermedad de Alzheimer (en
adelante EA) , muy amablemente el médico-científico colombiano : Francisco
Lopera Restrepo, con diferentes estudios e investigaciones realizados, premios,
reconocimientos y entrevistas concedidas a diferentes medios desde el N.Y.
Times, y demás publicaciones nacionales, y ahora responde para el portal de
Soyperiodista.com.
Jogafi: Dr. Lopera la medicina tiene muchas especialidades, ¿qué lo llevó a ser un
Neurólogo y Neuro psicólogo?
Dr. L : En la infancia estaba fascinado con los fenómenos de los platillos voladores
y quería ser astrónomo, Luego leí un comentario en el que se decía que los
platillos voladores no existían y era un invento de la mente humana. A partir de
entonces me empezó a interesar más la mente humana que los platillos voladores.
Entonces pensé estudiar psicología. Luego decidí que era mejor estudiar medicina
para hacer luego psiquiatría. Mientras hacia medicina fui nombrado profesor de
cátedra del programa de psicología de la U DE A, del cual fui fundador. Finalmente
decidí estudiar Neurología porque me acercaba mejor al estudio del cerebro ,
órgano de la mente. Finalmente terminé dedicado a la neurología del
comportamiento después de hacer dos años de formación en neuropsicología de
adultos y niños en La Universidad Católica de Lovaina en Belgica.
Jogafi: Coloquialmente se asocia un lapsus de memoria, con la “visita” del Dr.
Alemán (Alois Alzheimer, neurólogo que dio el nombre a la enfermedad) otros le
llaman demencia senil, ¿es una enfermedad exclusiva de mayores adultos?
Dr. L. : La enfermedad de ALZHEIMER (EA) es más prevalente en adultos
mayores. La edad es el principal factor de riesgo. Pero hoy sabemos que también
se puede presentar en personas jóvenes. Especialmente las formas genéticas.
Jogafi: Ha dedicado Ud. muchos años a estudiar el órgano más complejo del ser
humano, el cerebro, ¿actualmente hay alguna esperanza para prevenir, tratar o
retrasar la EA?
Dr. L: No existe en este momento ninguna terapia que modifique el curso de la EA
existen tratamientos paliativos pero no curativos. Pero es muy posible que el
próximo año se inicie en
COLOMBIA Y EEUU un proyecto colaborativo de investigación de una posible
terapia preventiva para la EA
Jogafi: A ésta enfermedad también se le denomina “la peste de la memoria” se
estima que 26 millones de personas en el mundo la padecen, que datos se tienen
de personas con la EA en Colombia?
Dr. L.: En Colombia no hay muy buenas estadísticas pero se cree que la padecen
entre el 2-5% de los mayores de 65 años.
Jogafi: ¿Qué tan avanzado está el estudio de la EA en Colombia, respecto a otros
países, y se cuenta con un merecido y suficiente apoyo gubernamental en pro de
las investigaciones ò se puede decir que padecen de EA , a la hora de brindar
apoyo?
Dr. L: En Colombia tenemos la desgracia de tener el grupo poblacional más
grande del mundo con alzheimer genético en Antioquia . Pero al mismo tiempo
esa es una oportunidad para ayudar a buscar una terapia preventiva de la
enfermedad. Hemos hecho el seguimiento de este grupo poblacional por más de
20 años con el apoyo de la Colciencias y de la Universidad de Antioquia y ese
hecho a sido reconocido por la comunidad internacional como un aporte
importante en el área. El seguimiento sistemático de este grupo poblacional se ha
convertido en una pieza clave en el rompecabezas de encontrar una solución para
la EA Por eso nos han buscado para hacer alianzas estratégicas y en eso estamos
en este momento.
Jogafi: Ha recibido Ud. diferentes premios y reconocimientos a lo largo de su
carrera médico-científica, ¿cuál ha sido para Ud. el más significativo?
Dr. L.: El premio más significativo que he recibido en mi vida fue el día que recibí
una carta de la oficina de Admisiones de la U. de Antioquia, donde me informaban
que había sido aceptado como estudiantes de medicina, ese día me sentí médico
porque sabía que en adelante todo dependía de mí. Sólo necesitaba una
oportunidad y la tuve. Hasta ahora ningún reconocimiento me ha brindado más
satisfacción que la me brindo esa carta de admisión.
Jogafi: ¿Alzheimer y demencia senil, son lo mismo?
Dr. L. La llamada demencia senil es la misma EA de inicio tardío y la Demencia
pre-senil es la enfermedad de Alzheimer de inicio precoz. Pero puede haber
demencias tardías y preseniles que no sean EA . Hay muchos otros tipos de
demencias. Pero la EA es la demencia más común entre el grupo de las
demencias.
Jogafi: Aparte de los factores genéticos, ¿se conoce de otra posible causa de la
enfermedad, que probabilidad se tiene de “heredar” ésta enfermedad?
Dr. L: No se conoce la causa de la enfermedad para la mayoría de los afectados
en el mundo. Pero sì se conoce la causa para el 5% de ellos que tienen un origen
genético.
Jogafi: Una de sus importantes investigaciones se basa en el estudio a una familia
antioqueña, que padece la EA a cuantos miembros de ese núcleo familiar ha
afectado y sus rangos de edades?
Dr. L: Hemos identificado 25 familias, con 5.000 miembros de los cuales
aproximadamente el 30% tiene el gen defectuoso que produce la enfermedad.
Jogafi: Cuáles son los síntomas o alarmas mas frecuentes de la aparición de la EA
y que ayudas diagnósticas confirman la aparición de esta?
Dr. L : El signo de ALARMA más importante es la perdida de memoria reciente. La
repetidera. Y los mejores exámenes para el diagnostico son la evaluación médica,
neurològica y neuropsicológica y los estudios de neuroimágenes cerebrales.
Jogafi: ¿Cuál es la edad promedio, en que suelen presentarse las primeras
manifestaciones de la EA?
Dr. L : EL deterioro cognitivo leve, antesala de la demencia en esta población se
inicia a los 45 años y la demencia se presenta en promedio a los 49 años.
Jogafi: Una vez se confirma la aparición de la enfermedad, se puede por lo menos
evitar que el deterioro mental sea tan rápido, con la ayuda de los actuales
medicamentos?
Dr. L : Hay medicamentos que enlentecen un poco el proceso de deterioro pero no
frenan completamente ni curan la enfermedad.
Jogafi: Aparte de los esperanzadores estudios que se adelantan en roedores con
el medicamento J147, conoce de otros estudios, que prometan cura o tratamiento
en forma efectiva a mediano plazo?
Dr. L.: Acaban de publicar un estudio en ratones con alzheimer a los que trataron
con un medicamento que se usa para el cáncer con resultados espectaculares,
pero aunque estos resultados abren opciones esperanzadoras, también hay que
tener en cuenta que los humanos somos muy malos ratones. De hecho la primera
vacuna para la EA que fue maravillosa en los ratones con alzheimer fue un fracaso
en los humanos con ésta enfermedad.
Jogafi: Se habla de los “hábitos conductuales” para el manejo del paciente con la
EA, en que consisten?
Dr. L. Son terapias para estimular la cognición y las estrategias de memorización
que ayudan a conservar la memoria y las funciones cognitivas.
Jogafi: ¿Mito o realidad : que factores diferentes al hereditario, como: deficiencias
nutritivas, escasas horas de sueño, entre otros pueden predisponer a EA?
Dr. L : La desnutrición puede producir demencia pero no alzheimer. El mal dormir
igualmente afecta la memoria pero no EA aunque lo puede agravar.
Jogafi: Dr. Lopera Ud. ha dicho en otras oportunidades que : “Uno sin memoria no
es nada” ¿hay que temer a la EA?
Dr. L: La Memoria es la función mental que te ubica en la historia. Sin memoria no
tienes historia, y sin historia estas perdido como sujeto. Por supuesto que hay que
temerle. Es una enfermedad catastrófica.
Jogafi: Según la anterior afirmación quien padece la EA, se abstrae del mundo
real, y quien se convierte en “cuidador” pasa a ser la persona “clave” para el
proceso y cuidado del paciente y la familia , que recomienda a éstos cuidadores?
Dr. L : Hay que cuidar al cuidador porque es el ser que más sufre con la
enfermedad , más que el enfermo que no asiste a su enfermedad.
Jogafi: Actualmente el banco de cerebros, con cuantos órganos de este tipo
cuenta , para realizar los diferentes estudios, se comparten tejidos o muestras de
éstos cerebros con otras instituciones científicas?
Dr. L : Tenemos un banco de CEREBROS de unos 180 cerebros donados de
personas con enfermedades neurodegenerativas. Compartimos tejidos con otras
instituciones, en especial con la universidad de Hamburgo ( Alemania) donde uno
de los miembros del grupo hace estudios neuropatològicos de los tejidos de
nuestros cerebros donados al neurobanco.
Jogafi: Falta mucha cultura para lo donación de órganos, ¿ que hacer , que decir
para incentivar la donación de órganos y tejidos?
Dr. L: El cerebro de un paciente con EA guarda los secretos de esta enfermedad.
Donar el cerebro a un neurobanco es un regalo a la ciencia y una ventana de
oportunidad par comprender la enfermedad y descifrar sus secretos. Enterrar el
cerebro con el cadáver es enterrar un tesoro científico y perder una oportunidad
Jogafi: Para “no olvidar” : recomendaciones en general para cuidar nuestro
cerebro?
Dr. L. Lo mejor para no olvidar: 1. Dormir bien 2. Ejercicio físico 3. Actividad 4.
comer bien.
Dr. Francisco Lopera Restrepo y a su equipo de Neurociencias de la Universidad
de Antioquia, por su encomiable labor y entrega, en aras de la lucha contra la EA.
A los enfermos de Alzheimer, a quienes padecen demencia senil, y a todos los
abuelos, que debido al proceso normal de la vida, pierden memoria, sus reflejos,
quizá disminución de visión y audición , entre otras características normales de la
vejez, hay que recalcar que merecen todo el amor, paciencia, respeto y
acompañamiento que se merecen, “no olvidar” que mañana seremos nosotros y
que el tiempo es inexorable…
Y un especial Reconocimiento a los “cuidadores” de pacientes con EA, por su
entrega, abnegación y sacrificio, resaltando que hacen una hermosa y humana
labor.
http://www.soyperiodista.com/noticias/nota-12482-dr-francisco-lopera-cientifico-
colombiano-lucha-co
Estudio sobre alzhéimer le da otro premio a la Alma Máter
porRedacción - UdeA Noticias
La investigación sobre el alzhéimer, liderada por Francisco Lopera, ganó un
reconocimiento en los Premios Alejandro Ángel Escobar. El Hospital Universitario
San Vicente – Fundación, recibió Mención Especial fuera de concurso.
Francisco Lopera, coordinador de grupo Neurociencias de Antioquia, ha
investigado la enfermedad en las familias antioqueñas desde principios de la
década de los ochenta.
Los premios Alejandro Ángel Escobar, son considerados como el más alto
galardón científico del país, no solo por la alta calidad de quienes los han recibido,
sino por el rigor de los jurados encargados de adjudicarlos. En años anteriores
varios miembros de la Alma Máter han sido premiados por su trabajo y, en este
2013, el turno fue para Grupo de Neurociencias, dirigido por el Francisco
Javier Lopera.
La investigación desarrollada por Lopera y otros 18 investigadores, que mereció
el premio en Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, se llama Alzéimer
genético por mutación E280A en el gen de la presenilina-1 (PS1) en familias
de Antioquia: Una oportunidad para el desarrollo de las terapias preventivas.
La investigación que se destacó entre 123 propuestas que fueron postuladas,
fue elegida por su rigor científico, el impacto académico, la generación de
conocimiento, pertinencia, magnitud de la obra, relevancia del tema, aplicabilidad,
creación de nuevos lenguajes, y aporte al debate global.
Esta investigación desarrollada por el Grupo de Neurociencias de la
Universidad de Antioquia, ha identificado y estudiado durante los últimos 30
años el foco poblacional más grande del mundo con Alzheimer familiar
hereditario de inicio precoz, causado por la mutación E280A o mutación
paisa. El trabajo demuestra que en Antioquia se presenta una forma presenil de
demencia tipo alzhéimer en menores de 50 años con un factor de transmisión
hereditaria en varias generaciones
Los autores de esta investigación creen que el tratamiento antiamiloideo usado en
la actualidad para tratar la enfermedad, fracasa porque cuando se aplica, el
cerebro ya está en gran medida comprometido. La teoría que postulan es que el
tratamiento debe probarse antes del inicio de los síntomas, es decir en la
fase preclínica de la enfermedad, o período asintomático; momento en el que
se producen fenómenos de pérdida sináptica, muerte neuronal y daño cerebral de
forma silenciosa, agotando progresivamente la reserva funcional del sistema
nervioso central, etapa que puede durar entre 15 y 25 años.
Los jurados en la categoría que premió al grupo de la Alma Máter fueron María
Mercedes Zambrano Eder, bióloga del Colegio Wellesley, Massachusetts, Estados
Unidos, y doctor en Microbiología y Genética Molecular de la Universidad de
Harvard, Estados Unidos; Jaime Eduardo Bernal Villegas, doctor en Medicina de la
Pontificia Universidad Javeriana y en Genética de la Universidad de Newcastle,
Reino Unido; y Santiago Vargas Dominguez, físico de la Universidad de los Andes,
master y doctor del Instituto de Astrofísica de Canarias, España, y posdoctor de la
Universidad de Utrecht, Países Bajos, y la Universidad Colegio de Londres.
Una de las afirmaciones de la investigación es que “es necesario desarrollar
previamente biomarcadores que sirvan como indicadores de la evolución de la
enfermedad desde la etapa preclínica”. Esta investigación es una gran
oportunidad para que la comunidad científica internacional, pueda
ofrecerles, a los más de 30 millones de personas en el mundo con
enfermedad de Alzheimer, tratamientos efectivos o preventivos en menor
tiempo, con menores dificultades y con menor costo. El impacto de este
estudio es evidente tanto a nivel local como internacional al aportar elementos
críticos para el desarrollo de futuros tratamientos.
El premio Alejandro Ángel Escobar consiste en una medalla de plata, un diploma y
un
reconocimiento en dinero. La ceremonia se llevará a cabo el 9 de octubre del
2013, en el auditorio Teresa Cuervo borda del Museo Nacional de Colombia,
en Bogotá.
Un premio al centenario San Vicente
El Hospital Universitario San Vicente – Fundación se llevó la Mención Especial
Fuera de Concurso. El Jurado decidió otorgarle el galardón a esta institución paisa
por su excepcional labor de atención y servicio a la comunidad durante estos 100
años bajo el esquema de puertas abiertas, y por su reconocido liderazgo social y
científico en el departamento de Antioquia.
Esta institución ha sido „hermana‟ invaluable de la Universidad de Antioquia. La
Escuela de Medicina —hoy Facultad de Medicina—, fue creada en 1871 y al
momento de fundación del Hospital, varios médicos y docentes firmaron el
acta que le dio vida a ese servicio de salud que se abrió 20 años después, en
1934.
En 1948 se formalizó el convenio docencia – servicio con la Facultad de Medicina,
el cual se ha renovado hasta la actualidad, formando 7.000 médicos, 500
instrumentadores quirúrgicos y 1.200 especialistas y subespecialistas. De
ese trabajo conjunto han salido cientos de frutos para destacar. Uno de ello, sin
duda, es el programa de trasplantes del Hospital, creado en 1968 y que hoy es un
programa de avanzada en Colombia y América Latina.
http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bActualidad/Principal_UdeA/UdeANotici
as/Historial/Historial%202013/Ciencia/Investigaci%C3%B3n%20sobre%20el%20al
zh%C3%A9imer%20le%20da%20otro%20premio%20a%20la%20Alma%20M%C3
%A1ter
Francisco Lopera, un colombiano
ejemplar
porRedacción - Elcolombiano.com
Lopera, médico cirujano, neurólogo e investigador de nuestra UdeA, fue elegido como El
Colombiano Ejemplar. Èl es director del Grupo de Neurociencias de Antioquia, que
adelanta una esperanzadora investigación para desarrollar una terapia preventiva para el
alzheimer.
Foto El Colombiano
Paz: “No tengo más deseo intenso que ese. En la medida que haya paz podemos resolver
otros problemas. Incluso permite resolver problemas científicos”.
En el colegio quería ser astrónomo porque le interesaban los platillos voladores, sin
embargo, un artículo del periódico le hizo cambiar de idea, pues afirmaba que los ovnis
solo existían en la mente de las personas.
“Desde ese día me pareció más interesante estudiar la mente que el espacio”, dice Francisco
Lopera Restrepo.
Este neurólogo del comportamiento, como él mismo se define, comenzó estudiando
psicología porque le interesaba estudiar la relación entre las funciones cerebrales y la
mente.
Posteriormente, estudió medicina, se especializó en neurología y viajó hasta Bruselas para
formarse como neuropsicólogo de niños y adultos.
Interesado en el estudio de la conducta y las funciones cognitivas, por cosas de la vida
conoció un paciente y su familia, de Belmira-Antioquia, con alzhéimer hereditario.
Halló otros casos similares en Yarumal y Angostura y 30 años después desarrolló un
estudio de cerca de 25 familias afectados con el mismo mal en Antioquia.
Fruto de esta investigación, Lopera desarrolló un medicamento que en 2020 determinará si
funciona o no, “ese es mi deseo, mi reto”, dice.
Pasión: “Por lo que hace y amar su trabajo. Para ello se necesita mantener una
capacidad de asombro permanente y disciplina”.
Paz: “No tengo más deseo intenso que ese. En la medida que haya paz podemos
resolver otros problemas. Incluso permite resolver problemas científicos”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Azucena fonseca trabajo02
Azucena fonseca trabajo02Azucena fonseca trabajo02
Azucena fonseca trabajo02
Azucena94Fonseca
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
David Martinez
 
Trastornos de sueño en estudiantes de medicina de la uvaq
Trastornos de sueño en estudiantes de medicina de la uvaqTrastornos de sueño en estudiantes de medicina de la uvaq
Trastornos de sueño en estudiantes de medicina de la uvaq
Alee Delat
 
Historia clinica , paz fernadez angela, quispe ramos wilson
Historia clinica , paz fernadez angela, quispe ramos wilsonHistoria clinica , paz fernadez angela, quispe ramos wilson
Historia clinica , paz fernadez angela, quispe ramos wilson
Damian Herrera Gonzales
 
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Facts about angelman syndrome - Angelman Syndrome Foundation
Facts about angelman syndrome - Angelman Syndrome FoundationFacts about angelman syndrome - Angelman Syndrome Foundation
Facts about angelman syndrome - Angelman Syndrome Foundation
davidpastorcalle
 
Francisco Javier Lopera Restrepo
Francisco Javier Lopera RestrepoFrancisco Javier Lopera Restrepo
Francisco Javier Lopera Restrepo
Zamul
 
Investigación de Trastornos de sueño (informe)
Investigación de Trastornos de sueño (informe)Investigación de Trastornos de sueño (informe)
Investigación de Trastornos de sueño (informe)
andrea_andy
 
Suplementos en el embarazo y lactancia
Suplementos en el embarazo y lactanciaSuplementos en el embarazo y lactancia
Suplementos en el embarazo y lactancia
Raul Malo
 
Alianza internacional x frágil.
Alianza internacional x frágil.Alianza internacional x frágil.
Alianza internacional x frágil.
José María
 
Final de núcleo
Final de núcleoFinal de núcleo
Final de núcleo
Davy Martinez
 
Trastornos de sueño
Trastornos de sueñoTrastornos de sueño
Trastornos de sueño
Davy Martinez
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Comunidad Cetram
 
PARALISIS CEREBRAL.pdf
PARALISIS CEREBRAL.pdfPARALISIS CEREBRAL.pdf
PARALISIS CEREBRAL.pdf
John Gonzales Burga
 
Miastenia Gravis Juvenil
Miastenia Gravis JuvenilMiastenia Gravis Juvenil
Miastenia Gravis Juvenil
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Trastornos de Sueño
Trastornos de SueñoTrastornos de Sueño
Trastornos de Sueño
andrea_andy
 
DSM 5 una mirada critica CONGRESO SOPNIA 2014
DSM 5  una mirada critica CONGRESO SOPNIA 2014DSM 5  una mirada critica CONGRESO SOPNIA 2014
DSM 5 una mirada critica CONGRESO SOPNIA 2014
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Temblor de Holmes
Temblor de HolmesTemblor de Holmes
Temblor de Holmes
Comunidad Cetram
 
Mitos y Verdades Acerca de la Enfermedad de Párkinson
Mitos y Verdades Acerca de la Enfermedad de PárkinsonMitos y Verdades Acerca de la Enfermedad de Párkinson
Mitos y Verdades Acerca de la Enfermedad de Párkinson
Capítulo de Demencia
 
El Sistema Nervioso en la salud y en la enfermedad
El Sistema Nervioso en la salud y en la enfermedadEl Sistema Nervioso en la salud y en la enfermedad
El Sistema Nervioso en la salud y en la enfermedad
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

La actualidad más candente (20)

Azucena fonseca trabajo02
Azucena fonseca trabajo02Azucena fonseca trabajo02
Azucena fonseca trabajo02
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Trastornos de sueño en estudiantes de medicina de la uvaq
Trastornos de sueño en estudiantes de medicina de la uvaqTrastornos de sueño en estudiantes de medicina de la uvaq
Trastornos de sueño en estudiantes de medicina de la uvaq
 
Historia clinica , paz fernadez angela, quispe ramos wilson
Historia clinica , paz fernadez angela, quispe ramos wilsonHistoria clinica , paz fernadez angela, quispe ramos wilson
Historia clinica , paz fernadez angela, quispe ramos wilson
 
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
 
Facts about angelman syndrome - Angelman Syndrome Foundation
Facts about angelman syndrome - Angelman Syndrome FoundationFacts about angelman syndrome - Angelman Syndrome Foundation
Facts about angelman syndrome - Angelman Syndrome Foundation
 
Francisco Javier Lopera Restrepo
Francisco Javier Lopera RestrepoFrancisco Javier Lopera Restrepo
Francisco Javier Lopera Restrepo
 
Investigación de Trastornos de sueño (informe)
Investigación de Trastornos de sueño (informe)Investigación de Trastornos de sueño (informe)
Investigación de Trastornos de sueño (informe)
 
Suplementos en el embarazo y lactancia
Suplementos en el embarazo y lactanciaSuplementos en el embarazo y lactancia
Suplementos en el embarazo y lactancia
 
Alianza internacional x frágil.
Alianza internacional x frágil.Alianza internacional x frágil.
Alianza internacional x frágil.
 
Final de núcleo
Final de núcleoFinal de núcleo
Final de núcleo
 
Trastornos de sueño
Trastornos de sueñoTrastornos de sueño
Trastornos de sueño
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
 
PARALISIS CEREBRAL.pdf
PARALISIS CEREBRAL.pdfPARALISIS CEREBRAL.pdf
PARALISIS CEREBRAL.pdf
 
Miastenia Gravis Juvenil
Miastenia Gravis JuvenilMiastenia Gravis Juvenil
Miastenia Gravis Juvenil
 
Trastornos de Sueño
Trastornos de SueñoTrastornos de Sueño
Trastornos de Sueño
 
DSM 5 una mirada critica CONGRESO SOPNIA 2014
DSM 5  una mirada critica CONGRESO SOPNIA 2014DSM 5  una mirada critica CONGRESO SOPNIA 2014
DSM 5 una mirada critica CONGRESO SOPNIA 2014
 
Temblor de Holmes
Temblor de HolmesTemblor de Holmes
Temblor de Holmes
 
Mitos y Verdades Acerca de la Enfermedad de Párkinson
Mitos y Verdades Acerca de la Enfermedad de PárkinsonMitos y Verdades Acerca de la Enfermedad de Párkinson
Mitos y Verdades Acerca de la Enfermedad de Párkinson
 
El Sistema Nervioso en la salud y en la enfermedad
El Sistema Nervioso en la salud y en la enfermedadEl Sistema Nervioso en la salud y en la enfermedad
El Sistema Nervioso en la salud y en la enfermedad
 

Destacado

Observacion en niños
Observacion en niñosObservacion en niños
Observacion en niños
Yaribel Dominguez
 
Pruebas de screening clase 2
Pruebas de screening clase 2Pruebas de screening clase 2
Pruebas de screening clase 2
Yaribel Dominguez
 
Los signos neurologicos blandos clase 3
Los signos neurologicos blandos clase 3Los signos neurologicos blandos clase 3
Los signos neurologicos blandos clase 3
Yaribel Dominguez
 
Neuropsicología del desarrollo
Neuropsicología del desarrolloNeuropsicología del desarrollo
Neuropsicología del desarrollo
diego
 
Francisco lopera
Francisco loperaFrancisco lopera
Francisco lopera
Lorena Murcia
 
Attachments 2011 12_19
Attachments 2011 12_19Attachments 2011 12_19
Attachments 2011 12_19Amel Morchdi
 
Karaoke mientras tu jugabas de los recoditos
Karaoke mientras tu jugabas de los recoditosKaraoke mientras tu jugabas de los recoditos
Karaoke mientras tu jugabas de los recoditos
Maria De Jesús XD Mejia
 
Mont des oliviers
Mont des oliviersMont des oliviers
Mont des oliviersfilipj2000
 
Recursosweb 100219122337-phpapp01
Recursosweb 100219122337-phpapp01Recursosweb 100219122337-phpapp01
Recursosweb 100219122337-phpapp01
María Valbuena
 
Plaie pied diabétique en cabinet de ville
Plaie pied diabétique en cabinet de villePlaie pied diabétique en cabinet de ville
Plaie pied diabétique en cabinet de villesfa_angeiologie
 
Programa Internacional de Ventas - Empresas & Organizaciones
Programa Internacional de Ventas - Empresas & OrganizacionesPrograma Internacional de Ventas - Empresas & Organizaciones
Programa Internacional de Ventas - Empresas & Organizaciones
Conferencista Internacional
 
InfoSACU
InfoSACUInfoSACU
InfoSACU
Sacu Uhu
 
l
ll
Présentation de l'agence Access Dev
Présentation de l'agence Access DevPrésentation de l'agence Access Dev
Présentation de l'agence Access Dev
Access Dev
 
Sondage auprès des décideurs publics
Sondage auprès des décideurs publicsSondage auprès des décideurs publics
Sondage auprès des décideurs publicsHEXAGONE --
 
Belle et indomptable - la mer - daimyo
Belle et indomptable - la mer - daimyoBelle et indomptable - la mer - daimyo
Belle et indomptable - la mer - daimyofilipj2000
 
Niveau des frcv à bzv [mode de compatibilité]
Niveau des frcv à bzv [mode de compatibilité]Niveau des frcv à bzv [mode de compatibilité]
Niveau des frcv à bzv [mode de compatibilité]sfa_angeiologie
 
esplicacion
esplicacion esplicacion
esplicacion
chavezmurillo
 
2ºNöel
2ºNöel2ºNöel
2ºNöel
chema
 
Connextion
ConnextionConnextion
Connextion
Light Tag
 

Destacado (20)

Observacion en niños
Observacion en niñosObservacion en niños
Observacion en niños
 
Pruebas de screening clase 2
Pruebas de screening clase 2Pruebas de screening clase 2
Pruebas de screening clase 2
 
Los signos neurologicos blandos clase 3
Los signos neurologicos blandos clase 3Los signos neurologicos blandos clase 3
Los signos neurologicos blandos clase 3
 
Neuropsicología del desarrollo
Neuropsicología del desarrolloNeuropsicología del desarrollo
Neuropsicología del desarrollo
 
Francisco lopera
Francisco loperaFrancisco lopera
Francisco lopera
 
Attachments 2011 12_19
Attachments 2011 12_19Attachments 2011 12_19
Attachments 2011 12_19
 
Karaoke mientras tu jugabas de los recoditos
Karaoke mientras tu jugabas de los recoditosKaraoke mientras tu jugabas de los recoditos
Karaoke mientras tu jugabas de los recoditos
 
Mont des oliviers
Mont des oliviersMont des oliviers
Mont des oliviers
 
Recursosweb 100219122337-phpapp01
Recursosweb 100219122337-phpapp01Recursosweb 100219122337-phpapp01
Recursosweb 100219122337-phpapp01
 
Plaie pied diabétique en cabinet de ville
Plaie pied diabétique en cabinet de villePlaie pied diabétique en cabinet de ville
Plaie pied diabétique en cabinet de ville
 
Programa Internacional de Ventas - Empresas & Organizaciones
Programa Internacional de Ventas - Empresas & OrganizacionesPrograma Internacional de Ventas - Empresas & Organizaciones
Programa Internacional de Ventas - Empresas & Organizaciones
 
InfoSACU
InfoSACUInfoSACU
InfoSACU
 
l
ll
l
 
Présentation de l'agence Access Dev
Présentation de l'agence Access DevPrésentation de l'agence Access Dev
Présentation de l'agence Access Dev
 
Sondage auprès des décideurs publics
Sondage auprès des décideurs publicsSondage auprès des décideurs publics
Sondage auprès des décideurs publics
 
Belle et indomptable - la mer - daimyo
Belle et indomptable - la mer - daimyoBelle et indomptable - la mer - daimyo
Belle et indomptable - la mer - daimyo
 
Niveau des frcv à bzv [mode de compatibilité]
Niveau des frcv à bzv [mode de compatibilité]Niveau des frcv à bzv [mode de compatibilité]
Niveau des frcv à bzv [mode de compatibilité]
 
esplicacion
esplicacion esplicacion
esplicacion
 
2ºNöel
2ºNöel2ºNöel
2ºNöel
 
Connextion
ConnextionConnextion
Connextion
 

Similar a Francisco lopera cientiico.

¿¿Hay una cura para el Alzheimer?? todo lo que hay que saber
¿¿Hay una cura para el Alzheimer?? todo lo que hay que saber¿¿Hay una cura para el Alzheimer?? todo lo que hay que saber
¿¿Hay una cura para el Alzheimer?? todo lo que hay que saber
sergiobernat
 
Francisco javier lopera restrepo
Francisco javier lopera restrepoFrancisco javier lopera restrepo
Francisco javier lopera restrepo
Paola Grosso
 
La salud mental de niños y adolescentes
La salud mental de niños y adolescentesLa salud mental de niños y adolescentes
La salud mental de niños y adolescentes
UTPL- BIOFARM
 
Francisco lopera neurologo
Francisco lopera   neurologoFrancisco lopera   neurologo
Francisco lopera neurologo
Diana0623
 
AUTISMO
AUTISMOAUTISMO
Ela
ElaEla
Dialnet-EnfermedadDeAlzheimerActualizacion-6143768.pdf
Dialnet-EnfermedadDeAlzheimerActualizacion-6143768.pdfDialnet-EnfermedadDeAlzheimerActualizacion-6143768.pdf
Dialnet-EnfermedadDeAlzheimerActualizacion-6143768.pdf
MiguelJimnez99
 
Módulo 1 - Apunte A_ Bases neurobiológicas del espectro autista.pdf
Módulo 1 - Apunte A_ Bases neurobiológicas del espectro autista.pdfMódulo 1 - Apunte A_ Bases neurobiológicas del espectro autista.pdf
Módulo 1 - Apunte A_ Bases neurobiológicas del espectro autista.pdf
Salinas37
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
John Ayes
 
Document 7
Document 7Document 7
Document 7
windy solano mora
 
Las ataxias en españa.
Las ataxias en españa.Las ataxias en españa.
Las ataxias en españa.
José María
 
Caso clinico
Caso clinico Caso clinico
Caso clinico
Tania Vera
 
Autismo Presentacion
Autismo PresentacionAutismo Presentacion
Autismo Presentacion
Maria Isabel Jusino
 
Autismo Presentacion
Autismo PresentacionAutismo Presentacion
Autismo Presentacion
Maria Isabel Jusino
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
sandrajaramillo95
 
Capitulo 2 alzheimer
Capitulo 2 alzheimerCapitulo 2 alzheimer
Capitulo 2 alzheimer
4to c
 
Word Asenecan
Word AsenecanWord Asenecan
Word Asenecan
patrigq98
 
Cientifico colombiano
Cientifico colombianoCientifico colombiano
Cientifico colombiano
Paula Oviedo
 
La memoria y otras mentiras
La memoria y otras mentirasLa memoria y otras mentiras
La memoria y otras mentiras
Laura Pinedo
 
Psiconeuroinmunología
PsiconeuroinmunologíaPsiconeuroinmunología
Psiconeuroinmunología
luyandojoo
 

Similar a Francisco lopera cientiico. (20)

¿¿Hay una cura para el Alzheimer?? todo lo que hay que saber
¿¿Hay una cura para el Alzheimer?? todo lo que hay que saber¿¿Hay una cura para el Alzheimer?? todo lo que hay que saber
¿¿Hay una cura para el Alzheimer?? todo lo que hay que saber
 
Francisco javier lopera restrepo
Francisco javier lopera restrepoFrancisco javier lopera restrepo
Francisco javier lopera restrepo
 
La salud mental de niños y adolescentes
La salud mental de niños y adolescentesLa salud mental de niños y adolescentes
La salud mental de niños y adolescentes
 
Francisco lopera neurologo
Francisco lopera   neurologoFrancisco lopera   neurologo
Francisco lopera neurologo
 
AUTISMO
AUTISMOAUTISMO
AUTISMO
 
Ela
ElaEla
Ela
 
Dialnet-EnfermedadDeAlzheimerActualizacion-6143768.pdf
Dialnet-EnfermedadDeAlzheimerActualizacion-6143768.pdfDialnet-EnfermedadDeAlzheimerActualizacion-6143768.pdf
Dialnet-EnfermedadDeAlzheimerActualizacion-6143768.pdf
 
Módulo 1 - Apunte A_ Bases neurobiológicas del espectro autista.pdf
Módulo 1 - Apunte A_ Bases neurobiológicas del espectro autista.pdfMódulo 1 - Apunte A_ Bases neurobiológicas del espectro autista.pdf
Módulo 1 - Apunte A_ Bases neurobiológicas del espectro autista.pdf
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Document 7
Document 7Document 7
Document 7
 
Las ataxias en españa.
Las ataxias en españa.Las ataxias en españa.
Las ataxias en españa.
 
Caso clinico
Caso clinico Caso clinico
Caso clinico
 
Autismo Presentacion
Autismo PresentacionAutismo Presentacion
Autismo Presentacion
 
Autismo Presentacion
Autismo PresentacionAutismo Presentacion
Autismo Presentacion
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Capitulo 2 alzheimer
Capitulo 2 alzheimerCapitulo 2 alzheimer
Capitulo 2 alzheimer
 
Word Asenecan
Word AsenecanWord Asenecan
Word Asenecan
 
Cientifico colombiano
Cientifico colombianoCientifico colombiano
Cientifico colombiano
 
La memoria y otras mentiras
La memoria y otras mentirasLa memoria y otras mentiras
La memoria y otras mentiras
 
Psiconeuroinmunología
PsiconeuroinmunologíaPsiconeuroinmunología
Psiconeuroinmunología
 

Más de ygmosquerac

Trabajo final profe alexandra
Trabajo final profe alexandraTrabajo final profe alexandra
Trabajo final profe alexandra
ygmosquerac
 
eco cuidados del ambiente.
eco cuidados del ambiente.eco cuidados del ambiente.
eco cuidados del ambiente.
ygmosquerac
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
ygmosquerac
 
Raul cuero cientifico
Raul cuero cientificoRaul cuero cientifico
Raul cuero cientifico
ygmosquerac
 
Colombiana una gran cientiica
Colombiana una gran cientiicaColombiana una gran cientiica
Colombiana una gran cientiica
ygmosquerac
 
Cuando gobernar se vuelve una película de súper heroe
Cuando gobernar se vuelve una película de súper heroe Cuando gobernar se vuelve una película de súper heroe
Cuando gobernar se vuelve una película de súper heroe
ygmosquerac
 
La bella vida de alejita
La bella vida de alejitaLa bella vida de alejita
La bella vida de alejita
ygmosquerac
 
87 316-1-pb
87 316-1-pb87 316-1-pb
87 316-1-pb
ygmosquerac
 
Ccnews 2012 winter_span
Ccnews 2012 winter_spanCcnews 2012 winter_span
Ccnews 2012 winter_span
ygmosquerac
 
Pedagogias criticas(1)
Pedagogias criticas(1)Pedagogias criticas(1)
Pedagogias criticas(1)
ygmosquerac
 
Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
ygmosquerac
 
Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
ygmosquerac
 

Más de ygmosquerac (12)

Trabajo final profe alexandra
Trabajo final profe alexandraTrabajo final profe alexandra
Trabajo final profe alexandra
 
eco cuidados del ambiente.
eco cuidados del ambiente.eco cuidados del ambiente.
eco cuidados del ambiente.
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Raul cuero cientifico
Raul cuero cientificoRaul cuero cientifico
Raul cuero cientifico
 
Colombiana una gran cientiica
Colombiana una gran cientiicaColombiana una gran cientiica
Colombiana una gran cientiica
 
Cuando gobernar se vuelve una película de súper heroe
Cuando gobernar se vuelve una película de súper heroe Cuando gobernar se vuelve una película de súper heroe
Cuando gobernar se vuelve una película de súper heroe
 
La bella vida de alejita
La bella vida de alejitaLa bella vida de alejita
La bella vida de alejita
 
87 316-1-pb
87 316-1-pb87 316-1-pb
87 316-1-pb
 
Ccnews 2012 winter_span
Ccnews 2012 winter_spanCcnews 2012 winter_span
Ccnews 2012 winter_span
 
Pedagogias criticas(1)
Pedagogias criticas(1)Pedagogias criticas(1)
Pedagogias criticas(1)
 
Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
 
Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
 

Último

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 

Último (20)

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 

Francisco lopera cientiico.

  • 1. Francisco Lopera. Los colombianos por tradición, tienen mala memoria, con sorprendente facilidad se olvidan de eventos y hechos que marcaron la historia, presente y futuro del país, y aún más grave, olvidan con facilidad a sus protagonistas…. Respecto a la denominada “peste de la memoria” relacionada directamente con el grupo poblacional más grande del mundo, con alzheimer genético, ubicado en Yarumal Antioquia, y hablando en general de la enfermedad de Alzheimer (en adelante EA) , muy amablemente el médico-científico colombiano : Francisco Lopera Restrepo, con diferentes estudios e investigaciones realizados, premios, reconocimientos y entrevistas concedidas a diferentes medios desde el N.Y. Times, y demás publicaciones nacionales, y ahora responde para el portal de Soyperiodista.com. Jogafi: Dr. Lopera la medicina tiene muchas especialidades, ¿qué lo llevó a ser un Neurólogo y Neuro psicólogo? Dr. L : En la infancia estaba fascinado con los fenómenos de los platillos voladores y quería ser astrónomo, Luego leí un comentario en el que se decía que los platillos voladores no existían y era un invento de la mente humana. A partir de entonces me empezó a interesar más la mente humana que los platillos voladores. Entonces pensé estudiar psicología. Luego decidí que era mejor estudiar medicina para hacer luego psiquiatría. Mientras hacia medicina fui nombrado profesor de cátedra del programa de psicología de la U DE A, del cual fui fundador. Finalmente decidí estudiar Neurología porque me acercaba mejor al estudio del cerebro , órgano de la mente. Finalmente terminé dedicado a la neurología del comportamiento después de hacer dos años de formación en neuropsicología de adultos y niños en La Universidad Católica de Lovaina en Belgica. Jogafi: Coloquialmente se asocia un lapsus de memoria, con la “visita” del Dr. Alemán (Alois Alzheimer, neurólogo que dio el nombre a la enfermedad) otros le llaman demencia senil, ¿es una enfermedad exclusiva de mayores adultos? Dr. L. : La enfermedad de ALZHEIMER (EA) es más prevalente en adultos mayores. La edad es el principal factor de riesgo. Pero hoy sabemos que también se puede presentar en personas jóvenes. Especialmente las formas genéticas.
  • 2. Jogafi: Ha dedicado Ud. muchos años a estudiar el órgano más complejo del ser humano, el cerebro, ¿actualmente hay alguna esperanza para prevenir, tratar o retrasar la EA? Dr. L: No existe en este momento ninguna terapia que modifique el curso de la EA existen tratamientos paliativos pero no curativos. Pero es muy posible que el próximo año se inicie en COLOMBIA Y EEUU un proyecto colaborativo de investigación de una posible terapia preventiva para la EA Jogafi: A ésta enfermedad también se le denomina “la peste de la memoria” se estima que 26 millones de personas en el mundo la padecen, que datos se tienen de personas con la EA en Colombia? Dr. L.: En Colombia no hay muy buenas estadísticas pero se cree que la padecen entre el 2-5% de los mayores de 65 años. Jogafi: ¿Qué tan avanzado está el estudio de la EA en Colombia, respecto a otros países, y se cuenta con un merecido y suficiente apoyo gubernamental en pro de las investigaciones ò se puede decir que padecen de EA , a la hora de brindar apoyo? Dr. L: En Colombia tenemos la desgracia de tener el grupo poblacional más grande del mundo con alzheimer genético en Antioquia . Pero al mismo tiempo esa es una oportunidad para ayudar a buscar una terapia preventiva de la enfermedad. Hemos hecho el seguimiento de este grupo poblacional por más de 20 años con el apoyo de la Colciencias y de la Universidad de Antioquia y ese hecho a sido reconocido por la comunidad internacional como un aporte importante en el área. El seguimiento sistemático de este grupo poblacional se ha convertido en una pieza clave en el rompecabezas de encontrar una solución para la EA Por eso nos han buscado para hacer alianzas estratégicas y en eso estamos en este momento. Jogafi: Ha recibido Ud. diferentes premios y reconocimientos a lo largo de su carrera médico-científica, ¿cuál ha sido para Ud. el más significativo? Dr. L.: El premio más significativo que he recibido en mi vida fue el día que recibí una carta de la oficina de Admisiones de la U. de Antioquia, donde me informaban que había sido aceptado como estudiantes de medicina, ese día me sentí médico porque sabía que en adelante todo dependía de mí. Sólo necesitaba una oportunidad y la tuve. Hasta ahora ningún reconocimiento me ha brindado más satisfacción que la me brindo esa carta de admisión.
  • 3. Jogafi: ¿Alzheimer y demencia senil, son lo mismo? Dr. L. La llamada demencia senil es la misma EA de inicio tardío y la Demencia pre-senil es la enfermedad de Alzheimer de inicio precoz. Pero puede haber demencias tardías y preseniles que no sean EA . Hay muchos otros tipos de demencias. Pero la EA es la demencia más común entre el grupo de las demencias. Jogafi: Aparte de los factores genéticos, ¿se conoce de otra posible causa de la enfermedad, que probabilidad se tiene de “heredar” ésta enfermedad? Dr. L: No se conoce la causa de la enfermedad para la mayoría de los afectados en el mundo. Pero sì se conoce la causa para el 5% de ellos que tienen un origen genético. Jogafi: Una de sus importantes investigaciones se basa en el estudio a una familia antioqueña, que padece la EA a cuantos miembros de ese núcleo familiar ha afectado y sus rangos de edades? Dr. L: Hemos identificado 25 familias, con 5.000 miembros de los cuales aproximadamente el 30% tiene el gen defectuoso que produce la enfermedad. Jogafi: Cuáles son los síntomas o alarmas mas frecuentes de la aparición de la EA y que ayudas diagnósticas confirman la aparición de esta? Dr. L : El signo de ALARMA más importante es la perdida de memoria reciente. La repetidera. Y los mejores exámenes para el diagnostico son la evaluación médica, neurològica y neuropsicológica y los estudios de neuroimágenes cerebrales. Jogafi: ¿Cuál es la edad promedio, en que suelen presentarse las primeras manifestaciones de la EA? Dr. L : EL deterioro cognitivo leve, antesala de la demencia en esta población se inicia a los 45 años y la demencia se presenta en promedio a los 49 años. Jogafi: Una vez se confirma la aparición de la enfermedad, se puede por lo menos evitar que el deterioro mental sea tan rápido, con la ayuda de los actuales medicamentos?
  • 4. Dr. L : Hay medicamentos que enlentecen un poco el proceso de deterioro pero no frenan completamente ni curan la enfermedad. Jogafi: Aparte de los esperanzadores estudios que se adelantan en roedores con el medicamento J147, conoce de otros estudios, que prometan cura o tratamiento en forma efectiva a mediano plazo? Dr. L.: Acaban de publicar un estudio en ratones con alzheimer a los que trataron con un medicamento que se usa para el cáncer con resultados espectaculares, pero aunque estos resultados abren opciones esperanzadoras, también hay que tener en cuenta que los humanos somos muy malos ratones. De hecho la primera vacuna para la EA que fue maravillosa en los ratones con alzheimer fue un fracaso en los humanos con ésta enfermedad. Jogafi: Se habla de los “hábitos conductuales” para el manejo del paciente con la EA, en que consisten? Dr. L. Son terapias para estimular la cognición y las estrategias de memorización que ayudan a conservar la memoria y las funciones cognitivas. Jogafi: ¿Mito o realidad : que factores diferentes al hereditario, como: deficiencias nutritivas, escasas horas de sueño, entre otros pueden predisponer a EA? Dr. L : La desnutrición puede producir demencia pero no alzheimer. El mal dormir igualmente afecta la memoria pero no EA aunque lo puede agravar. Jogafi: Dr. Lopera Ud. ha dicho en otras oportunidades que : “Uno sin memoria no es nada” ¿hay que temer a la EA? Dr. L: La Memoria es la función mental que te ubica en la historia. Sin memoria no tienes historia, y sin historia estas perdido como sujeto. Por supuesto que hay que temerle. Es una enfermedad catastrófica. Jogafi: Según la anterior afirmación quien padece la EA, se abstrae del mundo real, y quien se convierte en “cuidador” pasa a ser la persona “clave” para el proceso y cuidado del paciente y la familia , que recomienda a éstos cuidadores? Dr. L : Hay que cuidar al cuidador porque es el ser que más sufre con la enfermedad , más que el enfermo que no asiste a su enfermedad. Jogafi: Actualmente el banco de cerebros, con cuantos órganos de este tipo cuenta , para realizar los diferentes estudios, se comparten tejidos o muestras de éstos cerebros con otras instituciones científicas?
  • 5. Dr. L : Tenemos un banco de CEREBROS de unos 180 cerebros donados de personas con enfermedades neurodegenerativas. Compartimos tejidos con otras instituciones, en especial con la universidad de Hamburgo ( Alemania) donde uno de los miembros del grupo hace estudios neuropatològicos de los tejidos de nuestros cerebros donados al neurobanco. Jogafi: Falta mucha cultura para lo donación de órganos, ¿ que hacer , que decir para incentivar la donación de órganos y tejidos? Dr. L: El cerebro de un paciente con EA guarda los secretos de esta enfermedad. Donar el cerebro a un neurobanco es un regalo a la ciencia y una ventana de oportunidad par comprender la enfermedad y descifrar sus secretos. Enterrar el cerebro con el cadáver es enterrar un tesoro científico y perder una oportunidad Jogafi: Para “no olvidar” : recomendaciones en general para cuidar nuestro cerebro? Dr. L. Lo mejor para no olvidar: 1. Dormir bien 2. Ejercicio físico 3. Actividad 4. comer bien. Dr. Francisco Lopera Restrepo y a su equipo de Neurociencias de la Universidad de Antioquia, por su encomiable labor y entrega, en aras de la lucha contra la EA. A los enfermos de Alzheimer, a quienes padecen demencia senil, y a todos los abuelos, que debido al proceso normal de la vida, pierden memoria, sus reflejos, quizá disminución de visión y audición , entre otras características normales de la vejez, hay que recalcar que merecen todo el amor, paciencia, respeto y acompañamiento que se merecen, “no olvidar” que mañana seremos nosotros y que el tiempo es inexorable… Y un especial Reconocimiento a los “cuidadores” de pacientes con EA, por su entrega, abnegación y sacrificio, resaltando que hacen una hermosa y humana labor. http://www.soyperiodista.com/noticias/nota-12482-dr-francisco-lopera-cientifico- colombiano-lucha-co
  • 6. Estudio sobre alzhéimer le da otro premio a la Alma Máter porRedacción - UdeA Noticias La investigación sobre el alzhéimer, liderada por Francisco Lopera, ganó un reconocimiento en los Premios Alejandro Ángel Escobar. El Hospital Universitario San Vicente – Fundación, recibió Mención Especial fuera de concurso. Francisco Lopera, coordinador de grupo Neurociencias de Antioquia, ha investigado la enfermedad en las familias antioqueñas desde principios de la década de los ochenta.
  • 7. Los premios Alejandro Ángel Escobar, son considerados como el más alto galardón científico del país, no solo por la alta calidad de quienes los han recibido, sino por el rigor de los jurados encargados de adjudicarlos. En años anteriores varios miembros de la Alma Máter han sido premiados por su trabajo y, en este 2013, el turno fue para Grupo de Neurociencias, dirigido por el Francisco Javier Lopera. La investigación desarrollada por Lopera y otros 18 investigadores, que mereció el premio en Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, se llama Alzéimer genético por mutación E280A en el gen de la presenilina-1 (PS1) en familias de Antioquia: Una oportunidad para el desarrollo de las terapias preventivas. La investigación que se destacó entre 123 propuestas que fueron postuladas, fue elegida por su rigor científico, el impacto académico, la generación de conocimiento, pertinencia, magnitud de la obra, relevancia del tema, aplicabilidad, creación de nuevos lenguajes, y aporte al debate global. Esta investigación desarrollada por el Grupo de Neurociencias de la Universidad de Antioquia, ha identificado y estudiado durante los últimos 30 años el foco poblacional más grande del mundo con Alzheimer familiar hereditario de inicio precoz, causado por la mutación E280A o mutación paisa. El trabajo demuestra que en Antioquia se presenta una forma presenil de demencia tipo alzhéimer en menores de 50 años con un factor de transmisión hereditaria en varias generaciones Los autores de esta investigación creen que el tratamiento antiamiloideo usado en la actualidad para tratar la enfermedad, fracasa porque cuando se aplica, el cerebro ya está en gran medida comprometido. La teoría que postulan es que el tratamiento debe probarse antes del inicio de los síntomas, es decir en la fase preclínica de la enfermedad, o período asintomático; momento en el que se producen fenómenos de pérdida sináptica, muerte neuronal y daño cerebral de forma silenciosa, agotando progresivamente la reserva funcional del sistema nervioso central, etapa que puede durar entre 15 y 25 años. Los jurados en la categoría que premió al grupo de la Alma Máter fueron María Mercedes Zambrano Eder, bióloga del Colegio Wellesley, Massachusetts, Estados Unidos, y doctor en Microbiología y Genética Molecular de la Universidad de Harvard, Estados Unidos; Jaime Eduardo Bernal Villegas, doctor en Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana y en Genética de la Universidad de Newcastle, Reino Unido; y Santiago Vargas Dominguez, físico de la Universidad de los Andes, master y doctor del Instituto de Astrofísica de Canarias, España, y posdoctor de la Universidad de Utrecht, Países Bajos, y la Universidad Colegio de Londres.
  • 8. Una de las afirmaciones de la investigación es que “es necesario desarrollar previamente biomarcadores que sirvan como indicadores de la evolución de la enfermedad desde la etapa preclínica”. Esta investigación es una gran oportunidad para que la comunidad científica internacional, pueda ofrecerles, a los más de 30 millones de personas en el mundo con enfermedad de Alzheimer, tratamientos efectivos o preventivos en menor tiempo, con menores dificultades y con menor costo. El impacto de este estudio es evidente tanto a nivel local como internacional al aportar elementos críticos para el desarrollo de futuros tratamientos. El premio Alejandro Ángel Escobar consiste en una medalla de plata, un diploma y un reconocimiento en dinero. La ceremonia se llevará a cabo el 9 de octubre del 2013, en el auditorio Teresa Cuervo borda del Museo Nacional de Colombia, en Bogotá. Un premio al centenario San Vicente El Hospital Universitario San Vicente – Fundación se llevó la Mención Especial Fuera de Concurso. El Jurado decidió otorgarle el galardón a esta institución paisa por su excepcional labor de atención y servicio a la comunidad durante estos 100 años bajo el esquema de puertas abiertas, y por su reconocido liderazgo social y científico en el departamento de Antioquia. Esta institución ha sido „hermana‟ invaluable de la Universidad de Antioquia. La Escuela de Medicina —hoy Facultad de Medicina—, fue creada en 1871 y al momento de fundación del Hospital, varios médicos y docentes firmaron el acta que le dio vida a ese servicio de salud que se abrió 20 años después, en 1934. En 1948 se formalizó el convenio docencia – servicio con la Facultad de Medicina, el cual se ha renovado hasta la actualidad, formando 7.000 médicos, 500 instrumentadores quirúrgicos y 1.200 especialistas y subespecialistas. De ese trabajo conjunto han salido cientos de frutos para destacar. Uno de ello, sin duda, es el programa de trasplantes del Hospital, creado en 1968 y que hoy es un programa de avanzada en Colombia y América Latina.
  • 9. http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bActualidad/Principal_UdeA/UdeANotici as/Historial/Historial%202013/Ciencia/Investigaci%C3%B3n%20sobre%20el%20al zh%C3%A9imer%20le%20da%20otro%20premio%20a%20la%20Alma%20M%C3 %A1ter Francisco Lopera, un colombiano ejemplar porRedacción - Elcolombiano.com Lopera, médico cirujano, neurólogo e investigador de nuestra UdeA, fue elegido como El Colombiano Ejemplar. Èl es director del Grupo de Neurociencias de Antioquia, que adelanta una esperanzadora investigación para desarrollar una terapia preventiva para el alzheimer. Foto El Colombiano Paz: “No tengo más deseo intenso que ese. En la medida que haya paz podemos resolver otros problemas. Incluso permite resolver problemas científicos”.
  • 10. En el colegio quería ser astrónomo porque le interesaban los platillos voladores, sin embargo, un artículo del periódico le hizo cambiar de idea, pues afirmaba que los ovnis solo existían en la mente de las personas. “Desde ese día me pareció más interesante estudiar la mente que el espacio”, dice Francisco Lopera Restrepo. Este neurólogo del comportamiento, como él mismo se define, comenzó estudiando psicología porque le interesaba estudiar la relación entre las funciones cerebrales y la mente. Posteriormente, estudió medicina, se especializó en neurología y viajó hasta Bruselas para formarse como neuropsicólogo de niños y adultos. Interesado en el estudio de la conducta y las funciones cognitivas, por cosas de la vida conoció un paciente y su familia, de Belmira-Antioquia, con alzhéimer hereditario. Halló otros casos similares en Yarumal y Angostura y 30 años después desarrolló un estudio de cerca de 25 familias afectados con el mismo mal en Antioquia. Fruto de esta investigación, Lopera desarrolló un medicamento que en 2020 determinará si funciona o no, “ese es mi deseo, mi reto”, dice. Pasión: “Por lo que hace y amar su trabajo. Para ello se necesita mantener una capacidad de asombro permanente y disciplina”. Paz: “No tengo más deseo intenso que ese. En la medida que haya paz podemos resolver otros problemas. Incluso permite resolver problemas científicos”.