SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E”Maestro Orlando Enrique Rodríguez”
San Francisco – Los Cortijos
DETERMINACION DEL IMPACTO DE LAS PERSONAS QUE CUIDAN Y
CONVIEN CON EL ADULTO MAYOR QUE PADECE DE ALZHEIMER.
Integrantes:
Arias, César.
Colina, Helen.
Fuenmayor, Diego.
Gonzalez, Weider.
León, Richard.
Omaña, Darianna.
Piña, Alice.
Romero, Jesús
Valbuena, Danierik
Tutor de Contenido: Tutor metodológico
Marioly Rincón Paola Gómez
Capitulo II
1. MARCO TEORICOS.
1.1 Antecedentes de la investigación.
Horde (2010), en su trabajo de investigación titula: “Alzheimer apoyo para los
familiares del paciente”, cuyo propósito fue desarrollar una guía instructiva web para
los cuidadores de personas con Alzheimer, en el cual el autor asevero que: “Muchas
personas deciden cuidar a un familiar con Alzheimer en casa. Estas personas
cuidan al paciente las 24 horas del día durante todo el año. Por lo tanto, estos
familiares pueden presentar: sensación de cansancio o depresión, trastorno de
sueño y problema familiares. Vivir con una persona con esta enfermedad es muy
difícil.” También el Dr Horde menciono que: Los familiares que deciden cuidar del
paciente deben aprender a adaptarse a los problemas de esta enfermedad. Así
mismo, deben entender que este tipo de paciente tiene necesidades diversas y
comportamiento inestable. Por eso llegamos a la conclusión de que no es fácil
cuidar a una persona con esta discapacidad en la casa, ya que la personas que lo
cuida tienen que estar pendiente las 24 horas del día. Esta investigación fue
publicada en Argentina en el 2010.
APEAD Asociación Peruana de Enfermedad de Alzheimer y otras
Demencias (2012), en su trabajo de investigación titulado “Cuidarse uno mismo”,
su propósito fue ayudar a los cuidadores de los que sufren Alzheimer, en el cual
esta asociación hizo referencia que: “Para algunos cuidadores la familia es la mayor
fuente de ayuda, para otros es la mayor fuente de estrés.” Dentro de lo posible es
importante aceptar ayuda de otros miembros de la familia, y no llevar la carga uno
solo. También mencionaron que es importante que la familia se eduque en el tema
y compartan tiempo con el portador del mal para que vivan la experiencia. Nuestra
conclusión fue que e importante cuidar a estos enfermos, pero que también tienen
que tener tiempo para ellos mismo, y eso les permitirá tener más tiempo para
compartir con las demás personas, este antecedente fue publicada en Perú el 2012.
Asociación Alzheimer Monterrey (2014), en su trabajo de investigación
titulado “El impacto en la familia” cuyo propósito es ayudar a los cuidadores de
personas con esta discapacidad. El cual esta asociación aseguro que: “El Alzheimer
es una de las enfermedades mas desgastante que pueda haber, pues destruye no
solamente a quienes lo padecen, sino también a la familia que sufre los
consecuencias. El atender a un enfermo que no comprende las cosas y que al
mismo tiempo no sepamos nosotros mismo comprenderlos hace que nuestra vida
cambien por completo. La conclusión de esto es que esta enfermedad no solo es
del individuo que la posee sino también de aquellos familiares que de igual manera
conllevan la situación, esta investigación fue publicada en el 2014.
1.2 Bases Teóricas.
Según Román Gracias (2002), la enfermedad Alzheimer es un trastorno
neurodegenerativo progresivo, predominante de la corteza cerebral, que produce
un deterioro cognitivo múltiple invalidante. En estos últimos años la EA ha cobrado
un relieve significativo, no solo en el ámbito medico, sino también en la comunidad
en general. Su nombre le dado en reconocimiento a Alois Alzheimer, un médico
alemán que, en 1907, describió alteraciones hitopatologico típica en un paciente, y
que ahora dan el fundamento diagnostico a este tipo de demencia.
Según Paul Rodríguez (2010), las alteraciones de la memoria constituyen el
aspecto clínico predominante de la EA. Son corrientemente las primeras
alteraciones que se presentan en esta enfermedad. Inicialmente las alteraciones se
refieren a los hechos almacenados con un código temporal-especial, memoria
episódica.
Según Jesús Araya (2005), en las primeras etapas del curso de AE
predominan las alteraciones cognitivas. En estas etapas los pacientes guardan una
apariencia superficial adecuada, con un afecto poco profundo, pero con un contacto
interpersonal bastante conservado que esconde las deficiencias cognitivas iníciales
(conservan la “gracia social”). En las etapas mas avanzadas las fallas cognitivas ya
no se pueden esconder, y la conducta de enfermo se deteriora dramáticamente.
1.3 SISTEMA DE VARIABLES
1.3.1 DEFINICION CONCEPTUAL.
La enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada mal de Alzheimer, es
una enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo y
trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida
progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las
células nerviosas (neuronas) mueren, diferentes zonas del cerebro se atrofian.
1.3.2 DEFINICION OPERACIONAL.
Como bien se conoce el Alzheimer produce la pérdida de memoria y por lo tanto
genera estrés, irritación y mal humor en los pacientes debido a l incapacidad que este
trastorno le provoca; es decir el no realiza actividades por sí solo, ni logra recordar sucesos
de su vida y eso produce impotencia y frustración en los familiares que, al no poder
comprender la situación en la que se encuentra optan por abandonarlos en asilos y/o
hospitales. Cuando una persona tiene a su cargo a un familiar con Alzheimer tiende a llevar
una vida tediosa y con grandes deficiencias al intentar llevar una vida normal. Sin embargo
la ignorancia de algunas personas con respecto al cuidado y tratamiento de este trastorno
puede dificultar aun más la estabilidad de su relación familiar y puede llegar a frustrar a
todos sus familiares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

T.AB. Enferma UNAB.
T.AB. Enferma UNAB.T.AB. Enferma UNAB.
T.AB. Enferma UNAB.
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Proyecto alzheimer
Proyecto alzheimerProyecto alzheimer
Proyecto alzheimer
 
Ensayo alzheimer
Ensayo alzheimerEnsayo alzheimer
Ensayo alzheimer
 
Principales causas de las adicciones
Principales causas de las adiccionesPrincipales causas de las adicciones
Principales causas de las adicciones
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
 
Codependencia en la familia del adicto.
Codependencia en la familia del adicto.Codependencia en la familia del adicto.
Codependencia en la familia del adicto.
 
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
(2021   11 - 2) demencias (ppt)(2021   11 - 2) demencias (ppt)
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
 
Demencias mas comunes en el adulto mayor
Demencias mas comunes en el adulto mayorDemencias mas comunes en el adulto mayor
Demencias mas comunes en el adulto mayor
 
Equipo 2 Gerontología, la vejez, el viejo y el envejecimiento.
Equipo 2 Gerontología, la vejez, el viejo y el envejecimiento.Equipo 2 Gerontología, la vejez, el viejo y el envejecimiento.
Equipo 2 Gerontología, la vejez, el viejo y el envejecimiento.
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Instrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptx
Instrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptxInstrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptx
Instrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptx
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
 
Impacto Psicosocial del Sindrome de Tourette
Impacto Psicosocial del Sindrome de TouretteImpacto Psicosocial del Sindrome de Tourette
Impacto Psicosocial del Sindrome de Tourette
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
 
Las demencias.
Las demencias.Las demencias.
Las demencias.
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Tesis del alzhaimer capitulos i, ii y iii
Tesis del alzhaimer capitulos i, ii y iiiTesis del alzhaimer capitulos i, ii y iii
Tesis del alzhaimer capitulos i, ii y iii
 
Demencia slideshare
Demencia slideshareDemencia slideshare
Demencia slideshare
 

Destacado

Capitulo 1 alzheimer
Capitulo 1 alzheimerCapitulo 1 alzheimer
Capitulo 1 alzheimer4to c
 
Déficits visuales
Déficits visualesDéficits visuales
Déficits visualesfern1980
 
Monografia enfermedad de Alzheimer
Monografia enfermedad de AlzheimerMonografia enfermedad de Alzheimer
Monografia enfermedad de AlzheimerJavier Rivas Lenti
 
Percepcion visual teoria de la forma
Percepcion visual  teoria de la formaPercepcion visual  teoria de la forma
Percepcion visual teoria de la formaleonardocuicas
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalessafoelc
 
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACIONJUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACIONMoises D. Rodriguez Venturo
 
La conducta del joven cristiano en la sociedad
La conducta del joven cristiano en la sociedadLa conducta del joven cristiano en la sociedad
La conducta del joven cristiano en la sociedadJorge A. Navidad
 
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.Luis Quintero
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...Manuel Chinchilla
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualCLP12
 

Destacado (12)

Capitulo 1 alzheimer
Capitulo 1 alzheimerCapitulo 1 alzheimer
Capitulo 1 alzheimer
 
Déficits visuales
Déficits visualesDéficits visuales
Déficits visuales
 
Monografia enfermedad de Alzheimer
Monografia enfermedad de AlzheimerMonografia enfermedad de Alzheimer
Monografia enfermedad de Alzheimer
 
Bases teoricas capitulo ii
Bases teoricas capitulo iiBases teoricas capitulo ii
Bases teoricas capitulo ii
 
Percepcion visual teoria de la forma
Percepcion visual  teoria de la formaPercepcion visual  teoria de la forma
Percepcion visual teoria de la forma
 
El campo visual
El campo visualEl campo visual
El campo visual
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasales
 
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACIONJUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
 
La conducta del joven cristiano en la sociedad
La conducta del joven cristiano en la sociedadLa conducta del joven cristiano en la sociedad
La conducta del joven cristiano en la sociedad
 
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visual
 

Similar a Capitulo 2 alzheimer

estudiar el impacto emocional causado por la discriminacion familiar en las p...
estudiar el impacto emocional causado por la discriminacion familiar en las p...estudiar el impacto emocional causado por la discriminacion familiar en las p...
estudiar el impacto emocional causado por la discriminacion familiar en las p...4to c
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimersirkoky
 
¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?
¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?
¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?Mariana Requena
 
ALZHEIMER HAY QUE PREVENIRLO DESDE LA JUVENTUD
ALZHEIMER HAY QUE PREVENIRLO DESDE LA JUVENTUDALZHEIMER HAY QUE PREVENIRLO DESDE LA JUVENTUD
ALZHEIMER HAY QUE PREVENIRLO DESDE LA JUVENTUDDistripronavit
 
Alzheimer y su impacto en el cuidador y la familia
Alzheimer y su impacto en el cuidador y la familiaAlzheimer y su impacto en el cuidador y la familia
Alzheimer y su impacto en el cuidador y la familiaNadine Hernandez
 
Investigación sobre el alzheimer.
 Investigación sobre el alzheimer. Investigación sobre el alzheimer.
Investigación sobre el alzheimer.noeliag_moreno
 
Presentación taller alzheimer
Presentación taller alzheimerPresentación taller alzheimer
Presentación taller alzheimercrisgomezatienza
 
ARTÍCULO DE REVISIÓN - ALZHEIMER, EL LADRÓN DE RECUERDOS QUE INVADE ECUADOR
ARTÍCULO DE REVISIÓN - ALZHEIMER, EL LADRÓN DE RECUERDOS QUE INVADE ECUADORARTÍCULO DE REVISIÓN - ALZHEIMER, EL LADRÓN DE RECUERDOS QUE INVADE ECUADOR
ARTÍCULO DE REVISIÓN - ALZHEIMER, EL LADRÓN DE RECUERDOS QUE INVADE ECUADORAaron Baquezea
 
PresentacióN Alzheimer
PresentacióN AlzheimerPresentacióN Alzheimer
PresentacióN AlzheimerIris Machado
 
13 áreas a cuidar en personas con enfermedad de Alzheimer.pdf
13 áreas a cuidar en personas con enfermedad de Alzheimer.pdf13 áreas a cuidar en personas con enfermedad de Alzheimer.pdf
13 áreas a cuidar en personas con enfermedad de Alzheimer.pdfImmer Betancourt
 
enfermedades invisibles
enfermedades invisiblesenfermedades invisibles
enfermedades invisiblessharonwor
 
Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)Cristina romero
 

Similar a Capitulo 2 alzheimer (20)

estudiar el impacto emocional causado por la discriminacion familiar en las p...
estudiar el impacto emocional causado por la discriminacion familiar en las p...estudiar el impacto emocional causado por la discriminacion familiar en las p...
estudiar el impacto emocional causado por la discriminacion familiar en las p...
 
Mal de alzhaimer
Mal de alzhaimerMal de alzhaimer
Mal de alzhaimer
 
repaso
repasorepaso
repaso
 
Ahzaimer
AhzaimerAhzaimer
Ahzaimer
 
El Alzheimer
El AlzheimerEl Alzheimer
El Alzheimer
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?
¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?
¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?
 
ALZHEIMER HAY QUE PREVENIRLO DESDE LA JUVENTUD
ALZHEIMER HAY QUE PREVENIRLO DESDE LA JUVENTUDALZHEIMER HAY QUE PREVENIRLO DESDE LA JUVENTUD
ALZHEIMER HAY QUE PREVENIRLO DESDE LA JUVENTUD
 
Cap13
Cap13Cap13
Cap13
 
Alzheimer y su impacto en el cuidador y la familia
Alzheimer y su impacto en el cuidador y la familiaAlzheimer y su impacto en el cuidador y la familia
Alzheimer y su impacto en el cuidador y la familia
 
Investigación sobre el alzheimer.
 Investigación sobre el alzheimer. Investigación sobre el alzheimer.
Investigación sobre el alzheimer.
 
Presentación taller alzheimer
Presentación taller alzheimerPresentación taller alzheimer
Presentación taller alzheimer
 
Alzheimer[1] (1).docx
Alzheimer[1] (1).docxAlzheimer[1] (1).docx
Alzheimer[1] (1).docx
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
ARTÍCULO DE REVISIÓN - ALZHEIMER, EL LADRÓN DE RECUERDOS QUE INVADE ECUADOR
ARTÍCULO DE REVISIÓN - ALZHEIMER, EL LADRÓN DE RECUERDOS QUE INVADE ECUADORARTÍCULO DE REVISIÓN - ALZHEIMER, EL LADRÓN DE RECUERDOS QUE INVADE ECUADOR
ARTÍCULO DE REVISIÓN - ALZHEIMER, EL LADRÓN DE RECUERDOS QUE INVADE ECUADOR
 
PresentacióN Alzheimer
PresentacióN AlzheimerPresentacióN Alzheimer
PresentacióN Alzheimer
 
13 áreas a cuidar en personas con enfermedad de Alzheimer.pdf
13 áreas a cuidar en personas con enfermedad de Alzheimer.pdf13 áreas a cuidar en personas con enfermedad de Alzheimer.pdf
13 áreas a cuidar en personas con enfermedad de Alzheimer.pdf
 
enfermedades invisibles
enfermedades invisiblesenfermedades invisibles
enfermedades invisibles
 
Ensayo alzheimer
Ensayo alzheimerEnsayo alzheimer
Ensayo alzheimer
 
Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)
 

Más de 4to c

aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal4to c
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal4to c
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal4to c
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal4to c
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal4to c
 
tesis completa
tesis completatesis completa
tesis completa4to c
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 44to c
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 34to c
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 24to c
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 14to c
 
Tesis completa dimmer
Tesis completa dimmerTesis completa dimmer
Tesis completa dimmer4to c
 
Capitulom 4 dimmer
Capitulom 4 dimmerCapitulom 4 dimmer
Capitulom 4 dimmer4to c
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii4to c
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii4to c
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema4to c
 
Capitulo 3 dimmer 2017
Capitulo 3 dimmer 2017Capitulo 3 dimmer 2017
Capitulo 3 dimmer 20174to c
 
Cuadro de variable te aromatico
Cuadro de variable te aromaticoCuadro de variable te aromatico
Cuadro de variable te aromatico4to c
 
Capitulo ii tesis te aromatico
Capitulo ii tesis te aromaticoCapitulo ii tesis te aromatico
Capitulo ii tesis te aromatico4to c
 
Capitulo 1 tesis te aromatico
Capitulo 1 tesis te aromaticoCapitulo 1 tesis te aromatico
Capitulo 1 tesis te aromatico4to c
 
tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela 4to c
 

Más de 4to c (20)

aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
 
tesis completa
tesis completatesis completa
tesis completa
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Tesis completa dimmer
Tesis completa dimmerTesis completa dimmer
Tesis completa dimmer
 
Capitulom 4 dimmer
Capitulom 4 dimmerCapitulom 4 dimmer
Capitulom 4 dimmer
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Capitulo 3 dimmer 2017
Capitulo 3 dimmer 2017Capitulo 3 dimmer 2017
Capitulo 3 dimmer 2017
 
Cuadro de variable te aromatico
Cuadro de variable te aromaticoCuadro de variable te aromatico
Cuadro de variable te aromatico
 
Capitulo ii tesis te aromatico
Capitulo ii tesis te aromaticoCapitulo ii tesis te aromatico
Capitulo ii tesis te aromatico
 
Capitulo 1 tesis te aromatico
Capitulo 1 tesis te aromaticoCapitulo 1 tesis te aromatico
Capitulo 1 tesis te aromatico
 
tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Capitulo 2 alzheimer

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E”Maestro Orlando Enrique Rodríguez” San Francisco – Los Cortijos DETERMINACION DEL IMPACTO DE LAS PERSONAS QUE CUIDAN Y CONVIEN CON EL ADULTO MAYOR QUE PADECE DE ALZHEIMER. Integrantes: Arias, César. Colina, Helen. Fuenmayor, Diego. Gonzalez, Weider. León, Richard. Omaña, Darianna. Piña, Alice. Romero, Jesús Valbuena, Danierik Tutor de Contenido: Tutor metodológico Marioly Rincón Paola Gómez
  • 2. Capitulo II 1. MARCO TEORICOS. 1.1 Antecedentes de la investigación. Horde (2010), en su trabajo de investigación titula: “Alzheimer apoyo para los familiares del paciente”, cuyo propósito fue desarrollar una guía instructiva web para los cuidadores de personas con Alzheimer, en el cual el autor asevero que: “Muchas personas deciden cuidar a un familiar con Alzheimer en casa. Estas personas cuidan al paciente las 24 horas del día durante todo el año. Por lo tanto, estos familiares pueden presentar: sensación de cansancio o depresión, trastorno de sueño y problema familiares. Vivir con una persona con esta enfermedad es muy difícil.” También el Dr Horde menciono que: Los familiares que deciden cuidar del paciente deben aprender a adaptarse a los problemas de esta enfermedad. Así mismo, deben entender que este tipo de paciente tiene necesidades diversas y comportamiento inestable. Por eso llegamos a la conclusión de que no es fácil cuidar a una persona con esta discapacidad en la casa, ya que la personas que lo cuida tienen que estar pendiente las 24 horas del día. Esta investigación fue publicada en Argentina en el 2010. APEAD Asociación Peruana de Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (2012), en su trabajo de investigación titulado “Cuidarse uno mismo”, su propósito fue ayudar a los cuidadores de los que sufren Alzheimer, en el cual esta asociación hizo referencia que: “Para algunos cuidadores la familia es la mayor fuente de ayuda, para otros es la mayor fuente de estrés.” Dentro de lo posible es importante aceptar ayuda de otros miembros de la familia, y no llevar la carga uno solo. También mencionaron que es importante que la familia se eduque en el tema y compartan tiempo con el portador del mal para que vivan la experiencia. Nuestra
  • 3. conclusión fue que e importante cuidar a estos enfermos, pero que también tienen que tener tiempo para ellos mismo, y eso les permitirá tener más tiempo para compartir con las demás personas, este antecedente fue publicada en Perú el 2012. Asociación Alzheimer Monterrey (2014), en su trabajo de investigación titulado “El impacto en la familia” cuyo propósito es ayudar a los cuidadores de personas con esta discapacidad. El cual esta asociación aseguro que: “El Alzheimer es una de las enfermedades mas desgastante que pueda haber, pues destruye no solamente a quienes lo padecen, sino también a la familia que sufre los consecuencias. El atender a un enfermo que no comprende las cosas y que al mismo tiempo no sepamos nosotros mismo comprenderlos hace que nuestra vida cambien por completo. La conclusión de esto es que esta enfermedad no solo es del individuo que la posee sino también de aquellos familiares que de igual manera conllevan la situación, esta investigación fue publicada en el 2014. 1.2 Bases Teóricas. Según Román Gracias (2002), la enfermedad Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo progresivo, predominante de la corteza cerebral, que produce un deterioro cognitivo múltiple invalidante. En estos últimos años la EA ha cobrado un relieve significativo, no solo en el ámbito medico, sino también en la comunidad en general. Su nombre le dado en reconocimiento a Alois Alzheimer, un médico alemán que, en 1907, describió alteraciones hitopatologico típica en un paciente, y que ahora dan el fundamento diagnostico a este tipo de demencia.
  • 4. Según Paul Rodríguez (2010), las alteraciones de la memoria constituyen el aspecto clínico predominante de la EA. Son corrientemente las primeras alteraciones que se presentan en esta enfermedad. Inicialmente las alteraciones se refieren a los hechos almacenados con un código temporal-especial, memoria episódica. Según Jesús Araya (2005), en las primeras etapas del curso de AE predominan las alteraciones cognitivas. En estas etapas los pacientes guardan una apariencia superficial adecuada, con un afecto poco profundo, pero con un contacto interpersonal bastante conservado que esconde las deficiencias cognitivas iníciales (conservan la “gracia social”). En las etapas mas avanzadas las fallas cognitivas ya no se pueden esconder, y la conducta de enfermo se deteriora dramáticamente. 1.3 SISTEMA DE VARIABLES 1.3.1 DEFINICION CONCEPTUAL. La enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada mal de Alzheimer, es una enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren, diferentes zonas del cerebro se atrofian.
  • 5. 1.3.2 DEFINICION OPERACIONAL. Como bien se conoce el Alzheimer produce la pérdida de memoria y por lo tanto genera estrés, irritación y mal humor en los pacientes debido a l incapacidad que este trastorno le provoca; es decir el no realiza actividades por sí solo, ni logra recordar sucesos de su vida y eso produce impotencia y frustración en los familiares que, al no poder comprender la situación en la que se encuentra optan por abandonarlos en asilos y/o hospitales. Cuando una persona tiene a su cargo a un familiar con Alzheimer tiende a llevar una vida tediosa y con grandes deficiencias al intentar llevar una vida normal. Sin embargo la ignorancia de algunas personas con respecto al cuidado y tratamiento de este trastorno puede dificultar aun más la estabilidad de su relación familiar y puede llegar a frustrar a todos sus familiares.