SlideShare una empresa de Scribd logo
Polineuropatías en la infancia 
Dra. María de los Ángeles Avaria B 
Neuropediatra 
Dpto. Pediatra Campus Norte 
Facultad de Medicina 
Universidad de Chile 
No declaro conflictos de interés con relación al tema de esta presentación
Enfermedades Neuromusculares en Pediatría: 
aproximación 
Motivos de consulta inespecíficos 
• Perfil temporal 
• Edad de presentación 
• Incidencia de la enfermedad en edad particular 
• Evolutividad de sintomas y signos 
Ayuda a plantear diagnóstico diferencial 
apropiado 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Mayoría de los cuadros genéticamente 
determinados 
Siempre plantearse como posibilidades 
• Enfermedades frecuentes tratables 
• Enfermedades tratables aunque poco frecuente 
• Enfermedades preexistentes agravadas por 
cuadro intercurrente o reposo 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Formas de presentación 
Recién Nacidos 
Hipotonía 
Ventilación asistida sin patología pulmonar 
Trastornos de la alimentación 
Alteraciones ortopédicas 
• Artrogriposis múltiple, pie bott ,luxación congénita de caderas, 
escoliosis congénita, contracturas 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Causas mas frecuentes de debilidad de inicio en el recién 
nacido 
– Distrofia Miotónica 
congénita 
– Atrofia Muscular Espinal 
– Distrofia Muscular 
congénita 
– Miopatías congénitas 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Lactante 
Formas de presentación 
Lactantes 
Retardo motor 
Hipotonía 
Mejores habilidades motoras finas que gruesas 
Marcha anormal 
Dificultad alimentación 
Caídas frecuentes 
Alteraciones ortopédicas 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Etiologías probables 
Atrofia espinal 
Miopatías congénitas 
Distrofia congénita 
Polineuropatías 
Miastenia 
Miositis 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Formas de presentación 
Preescolar 
Marcha anormal (puntas de 
pie, pato) 
Caídas frecuentes 
Fatigabilidad 
Dificultades en el Jardín infantil 
• Conducta aprendizaje 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Preescolar 
Prescolar 
Distrofia muscular de Duchenne 
Atrofia espinal crónica 
Otras distrofias 
Distrofia miotónica 
Polineuropatías (CIDP) 
Miastenia 
Dermatomiositis 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Escolar 
Alteraciones ortopédicas 
Fatigabilidad 
Baja resistencia ejercicio /Torpe 
Dolor 
Ptosis / diplopia 
Trastornos aprendizaje 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Escolar 
Polineuropatías 
Miastenia Gravis 
Distrofias musculares 
• Cinturas 
• Becker 
• FEH 
Miositis 
Mitocondriales 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
DIAGNÓSTICO 
Anamnesis y examen físico 
• Interrogar al niño (a) 
• Examinar a la familia 
Electrofisiología 
Enzimas musculares 
Biopsia muscular / nervio 
Genética molecular 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Neuropatías: Manifestaciones Clínicas 
Déficit motor 
Déficit sensitivo 
Disminución / abolición de ROT 
Atrofia muscular 
Ataxia 
Alteraciones autonómicas 
La mayoría de las polineuropatías tienen compromiso mixto motor y sensitivo, 
son simétricas y más prominentes a distal y en las extremidades inferiores. 
Semiología Debilidad Atrofia ROT 
Compromiso 
sensitivo 
Contracturas 
Nervio 
periférico 
distal ++++ 
disminuidos 
distal 
si tardías 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Clasificación de Neuropatías 
1. Hereditarias 
1. Adquiridas 
 tóxicas, endocrinas, 
autoinmunes 
2. Trastornos metabólicos 
/neurodegenerativos 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Causas / Frecuencia 
Electromiografías realizados entre 1995 and 2004 niños < 17 años Radboud University Nijmegen 
Medical Centre 
Shabo G, et als The spectrum of polyneuropathies in childhood detected 
with electromyography. Pediatr Neurol 2007;36:393-396. 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Causas más frecuentes de polineuropatías en niños 
Etiologías de neuropatías en 249 niños, 1980 - 1992 
(J Sladky , Swaimann 1999) 
(%) 
• Trastornos inmunes /inflamatorios 45 
– S. Guillain Barré 58 
– P. desmielinizante inflamatoria cr. (PCDI) 31 
– Asociadas a enfermedades del colágeno 7 
– Otros trastornos inmunes/infecciosos 4 
• Trastornos genéticos 42 
• Otras causas de neuropatías 13 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Nervio Periférico 
– Velocidad de 
conducción 
• v = d/t 
EESS > 50 m/s 
EEII > 40 m/s 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Aspectos Electrofisiológicos 
•Velocidad de conducción nerviosa motora MEDIANO (VCNM)  48 m/s 
•VCNM muy disminuida : mielinopatía 
• VCNM Normal o leve disminuida : axonopatía 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Velocidad conducción en niños 
El recién nacido tiene velocidades de conducción de alrededor de la 
mitad del adulto 
Datos variables, alta dispersión 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Velocidad conducción en niños 
Prematuros de 23 a 27 semanas gestación 
• VCM mediano tan baja 9 a 11 m/s 
• VCM similares en EESS y EEII 
Valores del adulto generalmente a 4 –5años 
• 75% a los 2 años 
(Cruz Martinez) 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Establecer origen hereditario 
Historia familiar consanguinidad 
Presentación en la infancia 
Curso clínico prolongado, lentamente progresivo 
Pie cavo 
Ausencia de síntomas sensitivos positivos (parestesias /disestesias) incluso con déficit 
sensitivo 
Explorar el mayor número posible de familiares (pie cavo o arreflexia) 
• Resonancia magnética de extremidades inferiores permite detectar signos leves 
de atrofia en la musculatura intrínseca de los pies 
Reilly MM, Shy ME. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2009 
Gallardo E et als. Brain. 2006 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Neuropatías Hereditarias 
Se han identificado mas de 800 
mutaciones en más de 50 genes 
causantes de CMT. 
• Genes y sus proteínas constituyen un sistema de moléculas 
necesarias para la función normal de axones mielinizados en el 
sistema nervioso periférico. 
• Estas mutaciones han esclarecido importantes vías 
intracelulares implicadas en desmielinización / degeneración 
axonal 
• tráfico de proteínas intracelulares, transporte axonal, regulación de la 
transcripción y fusión/fisión mitocondrial 
Niemann A et als Pathomechanisms of mutant proteins in Charcot-Marie-Tooth 
disease. Neuromolecular Med.2006. 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Fisiopatología 
Proteínas Mutadas 
• Alteración del desarrollo y mantenimiento de la 
mielina 
• Alteración de la biosíntesis y degradación de proteínas 
• Alteración de endocitosis y dinámica de membranas 
incluyendo la mitocondrial 
• Alteración del citoesqueleto axonal 
• Seipinopatías 
• Canalopatías por mutación de TRPV416. 
Niemann A et als Pathomechanisms of mutant proteins in Charcot-Marie-Tooth disease. Neuromolecular 
Med.2006. 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
SNC verde, SNP lavanda y proteínas presentes en SNC y SNP rojas 
• Proteína Proteolipídica (PLP) implicada en compactación extracelular de 
mielina . El homólogo de PLP en el PNS es proteína P0 (ChMT tipo 1B.) 
• La forma CMT 1A = duplicación del gene PMP22; Deleciones en PMP22 
= neuropatía hereditaria con labilidad a parálisis presión 
MAG: myelin-associated glycoprotein 
MOG: myelin oligodendrocyte glycoprotein 
http://highered.mheducation.com/ 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
http://neuromuscular.wustl.edu/ 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Charcot-Marie-Tooth 
CMT TIPO I DESMIELINIZANTE VCNM <38m/s 
• CMT1A 17p11.2 PMP22 
• CMT1B 1q23 P0 
• CMT1C 16p13 LITAF (lipopolysaccharide-induced TNF factor) 
• CMT1D 10q21 EGR2 (early growth response 2) 
CMT TIPO II AXONAL VCNM >38m/s 
• CMT2A 1p35 KIF1Bb (transport synaptic vesicle precursors) 
• CMT2B 3q13 RAB7 (GTPase regulates endolysosomal degradation) 
• CMT 2C 2D 2F … 
CMT X VCNM 25 - 40m/s 
Xq13-21 GJB1 /Cx32 (connexin) gap junction beta 1 
CMT TIPO III VCNM < 12 m/s 
Dejerine Sottas /PMP22, MPZ,PRX, EGR2 
CMT TIPO 4 
Hipomielinizante congénita / Atrofia optica,/ Piramidal /parálisis cuerdas vocales 
DISTAL HEREDITARY MOTOR NEURONOPATHIES (dHMN) 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Distal Hereditary Motor Neuronopathy Conditions 
Am J Hum Genet. May 2001; 68(5): 1270–1276. 
Disorder Features 
dHMN-II 
Adult-onset distal wasting and 
weakness 
dHMN-V 
Upper limb predominance; 
occasionally pyramidal features 
dHMN-VI 
Severe infantile form with respiratory 
distress 
dHMN-VII Adult onset with vocal cord paralysis AD 2q14 Present report 
dHMN–Jerash 
b 
type 
Juvenile onset with pyramidal 
features 
Am J Hum Genet. May 2001; 68(5): 1270–1276. 
Inherit 
ancea Locus Reference 
AD 12q24.3 Timmerman et al. (1996) 
AD 7p15 Christodoulou et al. 
(1995) 
AR 11q13-21 Grohmann et al. (1999) 
AR 9p21.1-p12 
Middleton et al. (1999); 
Christodoulou et al. 
(2000) 
Congenital 
b,c 
dSMA 
Congenital nonprogressive dHMN 
with contractures 
AD 12q23-q24 van der Vleuten et al. 
(1998) 
bdHMN–Jerash type and congenital dSMAwere not included in the original classification of these disorders by Harding (1993). 
cdSMA= distal spinal muscular atrophy, interchangeable with dHMN. 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
CMT 
Heterogeneidad alélica: diferentes mutaciones en mismo gen dan 
fenotipos distintos 
Heterogeneidad de locus :mismo fenotipo originado por diferentes 
mutaciones producidas en genes en diferentes loci cromosómicos. 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
MYELIN PROTEIN ZERO; MPZ 159440 
ubicación 
Phenotype Phenotype 
MIM number 
1q23.3 
Charcot-Marie-Tooth disease, dominant intermediate D 
607791 
Charcot-Marie-Tooth disease, type 1B 
118200 
Charcot-Marie-Tooth disease, type 2I 
607677 
Charcot-Marie-Tooth disease, type 2J 
607736 
Dejerine-Sottas disease 
145900 
Neuropathy congenital hypomyelinating 
605253 
Roussy-Levy syndrome 
180800 
http://www.omim.org/ 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
DEJERINE-SOTTAS SYNDROME; DSS 
CHARCOT-MARIE-TOOTH DISEASE, TYPE 3; CMT3 
HEREDITARY MOTOR AND SENSORY NEUROPATHY TYPE III; HMSN3 
DEJERINE-SOTTAS NEUROPATHY; DSN 
Location Phenotype Phenotype 
MIM number 
Gene/Locus 
Gene/Locus 
MIM number 
1q23.3 
Dejerine-Sottas disease 
145900 MPZ 159440 
10q21.3 
Dejerine-Sottas disease 
145900 EGR2 129010 
17p12 
Dejerine-Sottas disease 
145900 PMP22 601097 
19q13.2 
Dejerine-Sottas 
disease, AR 
145900 PRX 605725 
www.omim.org 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
PNP Hereditarias AD 
Edad de inicio de 
síntomas x 5,48 
años (1 - 17). 
60,8% 
inició < 5 años 
47% 
Edad diagnóstico 
X 9,7 años (1,1 - 27) 
< 3 años. 
N= 17 /46 
Latencia del 
diagnóstico 
X 4,26 años. 
56,52% 
Demora 3 y 21 
años 
32% 
dentro del primer 
año. 
Análisis clínico electrofisiológico de las polineuropatías crónicas en niños. Avaria M.A. Kleinsteuber K. 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Primeros síntomas clínicos reportados por los padres Avaria et als (1) Pagliano E, et als 
(2) 
N (46) % N (21) % 
Fatiga, caídas frecuentes, torpeza al levantarse del 
piso, caminar, correr o subir escaleras 45 97,8 12 57 
Deformidades de los pies (pie plano o pie cavo) 22 47,8 6 29 
Marcha en punta de pies 2 10 
Retardo de la marcha 5 10,8 
Específicamente debilidad 5 10,8 
(1) 46 niños PNP <17 años 
(2) 21 niños portadores de duplicación del gen PMP22 6 a 17 years (11.9±2.8 años) 
Outcome measures for Charcot-Marie-Tooth disease: clinical and neurofunctional assessment in children. J 
Peripher Nerv Syst. 2011 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Pagliano E, et als Outcome measures for Charcot-Marie-Tooth disease: clinical and neurofunctional assessment 
in children. J Peripher Nerv Syst. 2011 
21 niños portadores de duplicación del gen PMP22 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Hallazgos al examen Número 
casos 
% 
Debilidad 
EE Superiores 35 76,08 
EE Inferiores 41 89,13 
Arreflexia 
EE Superiores 19 41,30 
EE Inferiores 43 93,47 
Alteración sensitiva 
EE Superiores 20 43,47 
EE Inferiores 24 52,17 
Alteración ortopédica: 
Pie cavo 35 76,08 
Escoliosis 5 10,86 
Palpación de nervios 
5 10,86 
hipertróficos 
Alteración de la marcha: 43 93,47 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Neuropatías Hereditarias 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Charcot-Marie-Tooth Type 1A 
Características Electrofisiológicas 
Uniforme y marcada disminución de la VCNM en todos los nervios 
• VsCN-M con frecuencia no registrable en nervio peroneo 
PAMC (pots acc musc compuestos) pequeños por pérdida axonal 
(correlación con severidad ) 
Ausencia o marcada reducción de PANSensitivos 
Ausencia de bloqueo de la conducción 
Variabilidad Intrafamiliar de VCNM 
Estabilidad de VCNM a lo largo de la vida en un paciente 
Método sensible para la detección de portadores de la mutación 
asintomáticos 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Charcot-Marie-Tooth Type 2 
Características Electrofisiológicas 
Reducción de las amplitudes de CMAPs y PANS 
V CNM normales o ligeramente disminuidas según grado de 
pérdida axonal 
EMG: denervación en músculos distales, disminución del 
número de PAUM 
Menos sensible en detectar los portadores asintomáticos 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Pacientes con fenotipo clásico 
herencia AD 
89% CMT1 
inicio de la marcha < 15 
meses (sin retraso) 
VCM EESS entre 15 y 
35 m/s 
( - ) 
Según 
transmisión 
♂-♂ 
duplicación de PMP22 GBJ1 y MPZ 
Mutaciones en otros genes son excepcionales como causa de CMT1 
10% de CMT1A aparentan mutaciones de novo 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
DIAGNOSTICO GENETICO en NEUROPATIA 
HEREDITARIA AD 
CHMT IA 
duplicación 
PMP22 
CHMT IB MPZ (P0) 
CHMT X GJB1, (gap 
junction protein, beta 1) 
(según historia familiar) 
Análisis secuencial 
de LITAF, 
EGR2, PMP22 (mutaciones 
puntuales) y NEFL 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Sanger sequence based gene panel approach 
• CMT2 15 subtipos 
• MFN2 (CMT2A2) 
• RAB7A(CMT2B) 
• LMNA (CMT2B1) 
• TRPV4 (CMT2C) 
• GARS (CMT2D) 
• NEFL (CMT2E/F) 
• GDAP1(CMT2H/K) 
• HSPB1 (CMT2F) 
• MPZ (CMT2I/J) 
• HSPB8 CMT2L) 
• CMT1 
– CMT1A 70-80% 
• 98% de CMT1A duplication of 
PMP22. 
– CMT1B (5-10% CMT1) 
• point mutations in the MPZ gene 
– CMT1C (5-10% CMT1) 
• mutations LITAF (SIMPLE) 
– CMT1E (<5% CMT1 
• point mutations in PMP22. 
• PMP22 del/dup 
MPZ (CMT1B) 
LITAF (CMT1C) 
EGR2 (CMT1D) 
PMP22 (CMT1E) 
NEFL (CMT1F) 
GDAP1 (CMT4A) 
GJB1 (CMTX) 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
• MLPA® (Amplificación múltiple de sondas 
ligadas) 
– permite detectar duplicación de la región CMT en 
el cromosoma 17 
– detectar la deleción de esa misma región en casos 
de HNPP 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
FRECUENCIA SUBTIPOS GENETICOS 
ALEMANIA 776 CASOS ESTUDIO LAB 
776 casos Alemania 
DIAGNOSTICO GENETICO 
CMT1A 
51% 
CHMT I 
CMTX1 
9% 
Sin GEN 
45% 
CMT1B 
5% 
DIAGNOSTICO GENETICO 
CMTX1 
11% 
CMT2A 
8 
SIN 
GEN 
75% 
CHMT II 
Neuropatia axones gigantes 
6% 
MFN2, MPZ 
GJB1 
MPZ 
PMP22 
Gess B Charcot-Marie-Tooth disease: frequency of genetic subtypes in a German neuromuscular 
center population. Neuromuscul Disord. 2013
CMT1A 
Trisomía alélica de 17p11.2 gen PMP22 
• Origina sobreproducción y acumulación PMP22 en la célula de 
Schwann, induciendo estrés de su retículo endoplásmico, que resulta en 
muerte celular programada. 
Deleción: reduce expresión de PMP22 
• Mielina inestable = Neuropatía por vulnerabilidad excesiva a la 
Presión (HNPP) 
Mutaciones puntiformes del gen PMP22 son raras 
• Causan fenotipos graves 
• AD mecanismo de ganancia de función 
• AR pérdida de función por fallo en la síntesis de PMP22 
Timmerman V, Strickland AV, Züchner S. Genetics of Charcot-Marie Tooth (CMT) Disease within the Frame of the Human 
GenomeProject Success. Genes 2014 
Saporta AS, et als Charcot-Marie-Tooth disease subtypes and genetic testing strategies. Ann Neurol. 2011 
Taioli F, et als . Inherited demyelinating neuropathies with micromutations of peripheralmyelin protein 22 gene. Brain. 2011 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Demyelinating and axonal features of Charcot Marie Tooth disease with mutations of 
myelin related proteins (PMP22, MPZ and Cx32) a clinicopathological study of 205 
Japanese patients Brain (2003)
Demyelinating and axonal features of Charcot Marie Tooth disease with mutations of 
myelin related proteins (PMP22, MPZ and Cx32) a clinicopathological study of 205 
Japanese patients
inicio infantil precoz 
– Formas de CMT4 
– Enfermedad de Dejerine Sottas 
– Neuropatía hipomielinizante congénita 
– Todas VCM muy descendida ( <9 - 15m/s) 
Basado en el estudio de Baets et al 2011 en 77 
PACIENTES con inicio de neuropatía en primer año de 
vida 
A. hipotonía y dificultades respiratorias 
• evaluar MPZ, PMP22 y EGR2 FGD4, PRX 
B. deformidades precoces del pie, retardo motor, 
periodo RN sin complics 
• evaluar MTMR2, SBF2, SH3TC2 y GDAP1 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
25 patients DSS con biopsia sural 
Enfermedad de Dejerine Sottas 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Enfermedad de Dejerine Sottas PMP22 mut 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Dejerine–Sottas P0 mutaciones 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Dejerine–Sottas syndrome grown to maturity, Anneke 
Gabreëls-Festen 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
25 patients DSS con biopsia sural 
Enfermedad de Dejerine Sottas 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
MR Imaging of the Cauda Equina in Hereditary Motor 
Sensory Neuropathies 
• 5/10 refuerzo con Gadolinio 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Diagnostico diferencial 
CIDP 
Toxicas 
Neurometabolicas /Degenerativas 
• Ataxia telangectasia 
• Ataxia de Friedreich 
• Leucodistrofia Metacromatica 
• S. Lowe 
• Refsum infantil 
• OTRAS 
Neuropatia /cataratas /dismorfismo facial 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
maximum possible score 36 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Neuropatías asociadas a trastornos 
metabólico/neurodegenerativos: 
Axonales Desmielinizantes 
Friedreich Glicoproteínas 
N axonal gigante Cockayne 
Mitocondriales Farber 
MNGIE, NARP,LHON 
Tirosinemia Krabbe 
Fabry Leucodistrofia metacromática 
Refsum Chediak Higashi 
Ataxia telangiectasia DMC merosina (-) 
Adrenomieloneuropatía Pelizaeus Merzbacher 
A betalipoproteinemia Niemann-Pick 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
TRATAMIENTO
Tratamiento: Rol del ejercicio 
 La evidencia es inadecuada para evaluar el efecto de ejercicio en 
habilidades funcionales en gente con neuropatías periféricas 
 Sugerencia que ejercicio progresivo contra resistencia podría 
mejorar fuerza mm en mm afectados 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
 Pacientes y controles 
presentaron declinación 
similar de fuerza y de 
amplitudes CMAP 
 68% de pacientes 
reportaron mayor 
discapacidad a los 5 años 
de seguimiento 
 CHMT IA 
 Menos del 5% requieren silla 
de ruedas en su evolución. 
Pagliano E, et als. 2011 
Tratamiento: Rol del ejercicio 
Neurology 2008 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Polineuropatías en niños : Tratamiento 
Medidas generales: 
• Mantener peso adecuado 
• Kinesiterapia 
• Manejo ortopedico: OTP / cirugías correctivas 
Medidas específicas: 
• Inmunomodulacion en PCDI 
• Cofactores, vitaminas, etc 
Asesoría genética 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
• I am 46 years old and have Charcot-Marie- 
Tooth disease (CMT). For about five years, I 
have been wearing AFOs all day. My ability to 
stand still for any length of time has gotten 
significantly worse. My thinking is that 
wearing AFOs all the time might somehow be 
contributing to additional atrophy of my calf 
and foot muscles, which I presume is what 
causes balance problems. 
• Mi pensamiento es que usar AFOs todo el 
tiempo puede contribuir a atrofia adicional 
de los músculos pantorrilla y pie, que 
supongo es lo que causa problemas de 
equilibrio. 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Polineuropatías en niños : Tratamiento 
• PLAN KINÉSICO 
– Ejercicios y posicionamientos 
incorporados a AVD 
– Fortalecer musculatura proximal y 
prevenir retracciones 
– No sobreexigir músculos denervados 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
La administración de antagonista del 
receptor selectivo de progesterona redujo 
sobreexpresión de PMP22 y mejora el 
fenotipo CMT 
Nature Med 2003 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
110 
pacientes 
CHMT IA 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
2011 
2 años 
4 grs /dia 
277 adultos 
¿Inicio mas precoz del 
tratamiento? 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Dificultad en medir resultados (outcome) 
Escalas validadas para CMT son la CMT neuropatía 
Score (CMTNS) y Neuropathy Impairment Score (NIS) 
No pudo completar la CMTNS. 
• 35% de los niños < 17 añosde edad, 
• 52% de los niños < 8 años de edad 
• 100% de los niños < 3 años de edad 
168th ENMC International Workshop: outcome measures and clinical trials in Charcot- 
Marie-Tooth disease (CMT). Neuromuscul Disord. 2010 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
CMTPedS 
3 a 20 años 
• CMTPedS es un instrumento 
estable, confiable como 
outcome en niños con CMT 
• Permite una valoración precisa y 
relevante de la enfermedad 
• Altamente sensible a la edad y 
tipo CMT 
• Generalmente no influenciado 
por género 
• Refleja la gravedad de la 
enfermedad. 
Burns, 2012 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Neuropatía adquirida con tratamiento específico 
CIDP Polirradiculoneuropatía Crónica Desmielinizante Inflamatoria 
Subdiagnosticada en 
niños 
Inicio precoz 
curso recurrente > 
monofásico o 
progresivo 
Debilidad > proximal, puede ser asimétrica 
debilidad progresiva en semanas - meses – años 
Alt. sensitiva :EI, leve, distal y dolor en 20% 
Ocasional compromiso: N. Craneanos y SNC (papiledema, mielopatía, ataxia) 
Criterios diagnósticos: *AA of Neurology Neurology 1991;41:617 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
http://www.pnsociety.com/Guidelines_CIDP.pd 
f 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Electrofisiología 
Joint Task Force of the EFNS and the PNS Journal of the Peripheral Nervous System 15:1–9 (2010) 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
. 
N 17 
Hombre:Mujer 9:8 
Edad promedio inicio (años) 6,33 (0,66-18) 
Tardanza diagnóstica Promedio/rango/ 
(meses) 
26,4 (2-134) 
Formas de presentación 
Trastorno marcha 
Trastorno sensitivo 
Ataxia 
Compromiso EESS 
Compromiso respiratorio 
Retraso desarrollo 
17/17 
3/17 
1/17 
6/17 
1/17 
1//17 
Compromiso SNC 2/17 
Compromiso P. Craneanos 5/17 
RANKIN score al inicio 3,6 (2-5) DS 0,98 
Kleinsteuber K , Avaria MA, Heresi C, Ferrada MJ, Cortés R, Castro F Polirradiculoneuropatía 
inflamatoria crónica (CIDP): clínica, tratamiento y evolución en población pediátrica. Congreso SOPNIA 
2009 
Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA 
meses 
17 pacientes con criterios de CIDP (INCAT Criteria 2001).
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA 
meses 
Tratamiento y evolución 
N 17 
Tratamiento inicial 
Corticoides 
Corticoides + IGIV 
IGIV 
13 
3 
1 
Curso clínico 
Monofásico 
Recurrente 
Crónico progresivo 
2 
9 
6 
Tiempo promedio /rango de 
tratamiento (meses) 
27.36 (10- 48) 
N/E: No especificado 
Las recurrencias fueron asociadas en su mayoría a descenso prematuro de 
esteroides.
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA 
meses 
Kleinsteuber Rossignol Nevo Ryan 
N 17 13 13 16 
Edad (rango años) 5-18 3-14 1,3-16 <14 
RANKIN MOD SCALE 3,5 3 N/E 3,4 
Tratamiento inicial 
Corticoides 
IGIV 
Corticoides + IGIV 
13 
1 
3 
9 
0 
4 
10 
0 
3 
11 
4 
1 
Proteína LCR (mg/dL) 
Ẍ: 122 
(N=17) 
N/E 
>35 
(N=12) 
Ẍ: 194 
Comparación con otras series pediátricas
COMPROMISO SNC 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA 
meses 
La CIDP es una neuropatía con tratamiento específico que previene la discapacidad permanente. 
Destaca gran variabilidad en edad de inicio. 
Casos de curso crónico plantean mayores dificultades diagnósticas. El curso de la enfermedad es 
variable, existiendo casos “refractarios” que requieren inmunoterapia prolongada y un subgrupo de 
curso más crónico, que se asemeja a CIDP en adultos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
eddynoy velasquez
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
Aislyn Cruz
 
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosisMovimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosisItzel Longoria
 
Guillain barre
Guillain barre Guillain barre
Guillain barre
Tania Vera
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
Hans Carranza
 
1 mielitis-transversa-may-2016
1 mielitis-transversa-may-20161 mielitis-transversa-may-2016
1 mielitis-transversa-may-2016
Jesus Rafael Custodio Aguilar
 
Sistema piramidal y extrapiramidal
Sistema piramidal y extrapiramidalSistema piramidal y extrapiramidal
Sistema piramidal y extrapiramidalMerce De-Alba
 
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismoEnfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Carlos Pech Lugo
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorOswaldo A. Garibay
 
Síndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superiorSíndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superiorMarco Galvez
 
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificacionesParalisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Omar Salazar
 
Lesión medular
Lesión medular Lesión medular
Lesión medular
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Exploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitivaExploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitiva
E Padilla
 
Marchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesMarchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesHowardBv
 
Simdrome cerebeloso
Simdrome cerebelosoSimdrome cerebeloso
Simdrome cerebeloso
Oscar Quispe
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromuscularesEnfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
Jazmin C. Leyva
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso Sindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
 
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosisMovimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
 
Guillain barre
Guillain barre Guillain barre
Guillain barre
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
 
1 mielitis-transversa-may-2016
1 mielitis-transversa-may-20161 mielitis-transversa-may-2016
1 mielitis-transversa-may-2016
 
Paralisis cerebral infantil 1
Paralisis cerebral infantil 1Paralisis cerebral infantil 1
Paralisis cerebral infantil 1
 
Sistema piramidal y extrapiramidal
Sistema piramidal y extrapiramidalSistema piramidal y extrapiramidal
Sistema piramidal y extrapiramidal
 
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismoEnfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e Inferior
 
Síndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superiorSíndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superior
 
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificacionesParalisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
 
Lesión medular
Lesión medular Lesión medular
Lesión medular
 
Exploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitivaExploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitiva
 
Marchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesMarchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patrones
 
Neuropatías periféricas
Neuropatías periféricasNeuropatías periféricas
Neuropatías periféricas
 
Simdrome cerebeloso
Simdrome cerebelosoSimdrome cerebeloso
Simdrome cerebeloso
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromuscularesEnfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
 

Destacado

Déficit atencional: Relacion con Trastornos del Aprendizaje y lenguaje 2011
Déficit atencional: Relacion con Trastornos del Aprendizaje y lenguaje  2011Déficit atencional: Relacion con Trastornos del Aprendizaje y lenguaje  2011
Déficit atencional: Relacion con Trastornos del Aprendizaje y lenguaje 2011MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Desarrollo, Aprendizaje y Disciplina en el niño
Desarrollo, Aprendizaje y Disciplina  en el niñoDesarrollo, Aprendizaje y Disciplina  en el niño
Desarrollo, Aprendizaje y Disciplina en el niño
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIATRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Distrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogenia
Distrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogeniaDistrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogenia
Distrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogenia
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Tratamientos en neuropediatria aspectos a considerar
Tratamientos en  neuropediatria  aspectos a considerarTratamientos en  neuropediatria  aspectos a considerar
Tratamientos en neuropediatria aspectos a considerar
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIATRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
CONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVA
CONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVACONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVA
CONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVAMARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Nuevas terapias en ATROFIA MUSCULAR ESPINAL
Nuevas terapias en ATROFIA MUSCULAR ESPINAL Nuevas terapias en ATROFIA MUSCULAR ESPINAL
Nuevas terapias en ATROFIA MUSCULAR ESPINAL
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Los primeros 3 años: Apego y Desarrollo temprano
Los primeros 3 años: Apego y Desarrollo tempranoLos primeros 3 años: Apego y Desarrollo temprano
Los primeros 3 años: Apego y Desarrollo temprano
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Polineuropatías en niños. Generalidades
Polineuropatías en niños. GeneralidadesPolineuropatías en niños. Generalidades
Polineuropatías en niños. Generalidades
Paula Camps
 
Prevencion de accidentes y guía anticipatoria Dra. Karin Kleinsteuber
Prevencion de accidentes y guía anticipatoria Dra. Karin KleinsteuberPrevencion de accidentes y guía anticipatoria Dra. Karin Kleinsteuber
Prevencion de accidentes y guía anticipatoria Dra. Karin Kleinsteuber
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
DESARROLLO INFANTIL Y CONDUCTA
DESARROLLO INFANTIL Y  CONDUCTA DESARROLLO INFANTIL Y  CONDUCTA
DESARROLLO INFANTIL Y CONDUCTA
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
DSM 5 una mirada critica CONGRESO SOPNIA 2014
DSM 5  una mirada critica CONGRESO SOPNIA 2014DSM 5  una mirada critica CONGRESO SOPNIA 2014
DSM 5 una mirada critica CONGRESO SOPNIA 2014
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIALFENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO T DEFICIT ATENCIONAL
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO T DEFICIT ATENCIONALTRATAMIENTO FARMACOLOGICO T DEFICIT ATENCIONAL
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO T DEFICIT ATENCIONAL
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 

Destacado (20)

Déficit atencional: Relacion con Trastornos del Aprendizaje y lenguaje 2011
Déficit atencional: Relacion con Trastornos del Aprendizaje y lenguaje  2011Déficit atencional: Relacion con Trastornos del Aprendizaje y lenguaje  2011
Déficit atencional: Relacion con Trastornos del Aprendizaje y lenguaje 2011
 
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
 
Desarrollo, Aprendizaje y Disciplina en el niño
Desarrollo, Aprendizaje y Disciplina  en el niñoDesarrollo, Aprendizaje y Disciplina  en el niño
Desarrollo, Aprendizaje y Disciplina en el niño
 
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIATRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
 
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
 
Distrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogenia
Distrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogeniaDistrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogenia
Distrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogenia
 
Tratamientos en neuropediatria aspectos a considerar
Tratamientos en  neuropediatria  aspectos a considerarTratamientos en  neuropediatria  aspectos a considerar
Tratamientos en neuropediatria aspectos a considerar
 
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIATRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
 
CONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVA
CONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVACONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVA
CONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVA
 
Nuevas terapias en ATROFIA MUSCULAR ESPINAL
Nuevas terapias en ATROFIA MUSCULAR ESPINAL Nuevas terapias en ATROFIA MUSCULAR ESPINAL
Nuevas terapias en ATROFIA MUSCULAR ESPINAL
 
Los primeros 3 años: Apego y Desarrollo temprano
Los primeros 3 años: Apego y Desarrollo tempranoLos primeros 3 años: Apego y Desarrollo temprano
Los primeros 3 años: Apego y Desarrollo temprano
 
Polineuropatías en niños. Generalidades
Polineuropatías en niños. GeneralidadesPolineuropatías en niños. Generalidades
Polineuropatías en niños. Generalidades
 
9 patologías hereditarias del nervio periférico
9 patologías hereditarias del nervio periférico9 patologías hereditarias del nervio periférico
9 patologías hereditarias del nervio periférico
 
Prevencion de accidentes y guía anticipatoria Dra. Karin Kleinsteuber
Prevencion de accidentes y guía anticipatoria Dra. Karin KleinsteuberPrevencion de accidentes y guía anticipatoria Dra. Karin Kleinsteuber
Prevencion de accidentes y guía anticipatoria Dra. Karin Kleinsteuber
 
DESARROLLO INFANTIL Y CONDUCTA
DESARROLLO INFANTIL Y  CONDUCTA DESARROLLO INFANTIL Y  CONDUCTA
DESARROLLO INFANTIL Y CONDUCTA
 
PRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena Varela
PRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena VarelaPRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena Varela
PRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena Varela
 
DSM 5 una mirada critica CONGRESO SOPNIA 2014
DSM 5  una mirada critica CONGRESO SOPNIA 2014DSM 5  una mirada critica CONGRESO SOPNIA 2014
DSM 5 una mirada critica CONGRESO SOPNIA 2014
 
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIALFENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 
Sistema extrapiramidal
Sistema extrapiramidal  Sistema extrapiramidal
Sistema extrapiramidal
 
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO T DEFICIT ATENCIONAL
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO T DEFICIT ATENCIONALTRATAMIENTO FARMACOLOGICO T DEFICIT ATENCIONAL
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO T DEFICIT ATENCIONAL
 

Similar a Polineuropatias en la infancia

SÍNDROME DE NOONAN
SÍNDROME DE NOONAN SÍNDROME DE NOONAN
SÍNDROME DE NOONAN
Enseñanza Medica
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Caracterización clínica y genética de pacientes con mioclonus distonía del Ho...
Caracterización clínica y genética de pacientes con mioclonus distonía del Ho...Caracterización clínica y genética de pacientes con mioclonus distonía del Ho...
Caracterización clínica y genética de pacientes con mioclonus distonía del Ho...
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
 
caso clinico pediatria ultimo.pptx
caso clinico pediatria ultimo.pptxcaso clinico pediatria ultimo.pptx
caso clinico pediatria ultimo.pptx
LourdesCaberoGonzale
 
PSIdudas: Hijos de padres con cáncer
PSIdudas: Hijos de padres con cáncerPSIdudas: Hijos de padres con cáncer
PSIdudas: Hijos de padres con cáncer
PSIdudas consulta
 
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUDAlteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Historia Clínica en Pediatría.pptx
Historia Clínica en Pediatría.pptxHistoria Clínica en Pediatría.pptx
Historia Clínica en Pediatría.pptx
LourdesCaberoGonzale
 
ministerio de paciente_anciano en camado
ministerio de paciente_anciano en camadoministerio de paciente_anciano en camado
ministerio de paciente_anciano en camado
JohannaEstefaniaCapa1
 
Macrocefalia y microcefalia
Macrocefalia y microcefaliaMacrocefalia y microcefalia
Macrocefalia y microcefalia
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeKta Zapata
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
oswaldo sierra medina
 
Síndrome de down y otras genopatías
Síndrome de down y otras genopatíasSíndrome de down y otras genopatías
Síndrome de down y otras genopatíasPediatriasur
 
SINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptxSINDROME DE DOWN.pptx
Clase 1 Naneas-convertido.pptx
Clase 1 Naneas-convertido.pptxClase 1 Naneas-convertido.pptx
Clase 1 Naneas-convertido.pptx
kgr777
 
Kernicterus
KernicterusKernicterus
Evaluacion auditiva en niños
Evaluacion auditiva en  niñosEvaluacion auditiva en  niños
Evaluacion auditiva en niños
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Practica power point (pci)
Practica power point (pci)Practica power point (pci)
Practica power point (pci)arlette23
 
Sesión-R2_Carla-Miró_MÚLTIPLES-DEFECTOS-DEL-TUBO-NEURAL.pdf
Sesión-R2_Carla-Miró_MÚLTIPLES-DEFECTOS-DEL-TUBO-NEURAL.pdfSesión-R2_Carla-Miró_MÚLTIPLES-DEFECTOS-DEL-TUBO-NEURAL.pdf
Sesión-R2_Carla-Miró_MÚLTIPLES-DEFECTOS-DEL-TUBO-NEURAL.pdf
paletamachuca
 

Similar a Polineuropatias en la infancia (20)

SÍNDROME DE NOONAN
SÍNDROME DE NOONAN SÍNDROME DE NOONAN
SÍNDROME DE NOONAN
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Caracterización clínica y genética de pacientes con mioclonus distonía del Ho...
Caracterización clínica y genética de pacientes con mioclonus distonía del Ho...Caracterización clínica y genética de pacientes con mioclonus distonía del Ho...
Caracterización clínica y genética de pacientes con mioclonus distonía del Ho...
 
caso clinico pediatria ultimo.pptx
caso clinico pediatria ultimo.pptxcaso clinico pediatria ultimo.pptx
caso clinico pediatria ultimo.pptx
 
PSIdudas: Hijos de padres con cáncer
PSIdudas: Hijos de padres con cáncerPSIdudas: Hijos de padres con cáncer
PSIdudas: Hijos de padres con cáncer
 
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUDAlteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
 
Historia Clínica en Pediatría.pptx
Historia Clínica en Pediatría.pptxHistoria Clínica en Pediatría.pptx
Historia Clínica en Pediatría.pptx
 
ministerio de paciente_anciano en camado
ministerio de paciente_anciano en camadoministerio de paciente_anciano en camado
ministerio de paciente_anciano en camado
 
Macrocefalia y microcefalia
Macrocefalia y microcefaliaMacrocefalia y microcefalia
Macrocefalia y microcefalia
 
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de Lange
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
 
Síndrome de down y otras genopatías
Síndrome de down y otras genopatíasSíndrome de down y otras genopatías
Síndrome de down y otras genopatías
 
SINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptxSINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptx
 
Clase 1 Naneas-convertido.pptx
Clase 1 Naneas-convertido.pptxClase 1 Naneas-convertido.pptx
Clase 1 Naneas-convertido.pptx
 
Kernicterus
KernicterusKernicterus
Kernicterus
 
Xx congreso regional de medicina 10
Xx congreso regional de medicina 10Xx congreso regional de medicina 10
Xx congreso regional de medicina 10
 
Evaluacion auditiva en niños
Evaluacion auditiva en  niñosEvaluacion auditiva en  niños
Evaluacion auditiva en niños
 
Craneofa
CraneofaCraneofa
Craneofa
 
Practica power point (pci)
Practica power point (pci)Practica power point (pci)
Practica power point (pci)
 
Sesión-R2_Carla-Miró_MÚLTIPLES-DEFECTOS-DEL-TUBO-NEURAL.pdf
Sesión-R2_Carla-Miró_MÚLTIPLES-DEFECTOS-DEL-TUBO-NEURAL.pdfSesión-R2_Carla-Miró_MÚLTIPLES-DEFECTOS-DEL-TUBO-NEURAL.pdf
Sesión-R2_Carla-Miró_MÚLTIPLES-DEFECTOS-DEL-TUBO-NEURAL.pdf
 

Más de MARIA DE LOS ANGELES AVARIA

ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
ETICA EN INVESTIGACION GENETICA ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACIONPROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLARENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDESNEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Miastenia Gravis Pediatrica (Curso Neuroinmunologia 2017)
Miastenia  Gravis Pediatrica  (Curso Neuroinmunologia 2017)Miastenia  Gravis Pediatrica  (Curso Neuroinmunologia 2017)
Miastenia Gravis Pediatrica (Curso Neuroinmunologia 2017)
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIALCOMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017 DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Conducta y desarrollo moral Educadores 2017
Conducta y desarrollo moral Educadores 2017 Conducta y desarrollo moral Educadores 2017
Conducta y desarrollo moral Educadores 2017
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
Trastornos motores 2017  Dra KleinsteuberTrastornos motores 2017  Dra Kleinsteuber
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES  Dra Carolina HeresiCRISIS FEBRILES  Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz VargasCEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe CastroSOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio CortesSINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin KleinsteuberDESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
PEDIATRIA DEL DESARROLLO H SAN JUAN DE DIOS 2015
PEDIATRIA DEL DESARROLLO  H SAN JUAN DE DIOS 2015PEDIATRIA DEL DESARROLLO  H SAN JUAN DE DIOS 2015
PEDIATRIA DEL DESARROLLO H SAN JUAN DE DIOS 2015
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
EL NIÑO QUE "NO QUIERE" ESTUDIAR
EL NIÑO QUE "NO QUIERE" ESTUDIAREL NIÑO QUE "NO QUIERE" ESTUDIAR
EL NIÑO QUE "NO QUIERE" ESTUDIAR
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 

Más de MARIA DE LOS ANGELES AVARIA (20)

ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
ETICA EN INVESTIGACION GENETICA ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
 
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
 
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACIONPROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
 
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
 
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLARENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
 
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDESNEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
 
Miastenia Gravis Pediatrica (Curso Neuroinmunologia 2017)
Miastenia  Gravis Pediatrica  (Curso Neuroinmunologia 2017)Miastenia  Gravis Pediatrica  (Curso Neuroinmunologia 2017)
Miastenia Gravis Pediatrica (Curso Neuroinmunologia 2017)
 
Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor
 
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIALCOMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
 
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
 
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017 DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
 
Conducta y desarrollo moral Educadores 2017
Conducta y desarrollo moral Educadores 2017 Conducta y desarrollo moral Educadores 2017
Conducta y desarrollo moral Educadores 2017
 
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
Trastornos motores 2017  Dra KleinsteuberTrastornos motores 2017  Dra Kleinsteuber
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
 
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES  Dra Carolina HeresiCRISIS FEBRILES  Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
 
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz VargasCEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
 
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe CastroSOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
 
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio CortesSINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
 
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin KleinsteuberDESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
 
PEDIATRIA DEL DESARROLLO H SAN JUAN DE DIOS 2015
PEDIATRIA DEL DESARROLLO  H SAN JUAN DE DIOS 2015PEDIATRIA DEL DESARROLLO  H SAN JUAN DE DIOS 2015
PEDIATRIA DEL DESARROLLO H SAN JUAN DE DIOS 2015
 
EL NIÑO QUE "NO QUIERE" ESTUDIAR
EL NIÑO QUE "NO QUIERE" ESTUDIAREL NIÑO QUE "NO QUIERE" ESTUDIAR
EL NIÑO QUE "NO QUIERE" ESTUDIAR
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Polineuropatias en la infancia

  • 1. Polineuropatías en la infancia Dra. María de los Ángeles Avaria B Neuropediatra Dpto. Pediatra Campus Norte Facultad de Medicina Universidad de Chile No declaro conflictos de interés con relación al tema de esta presentación
  • 2. Enfermedades Neuromusculares en Pediatría: aproximación Motivos de consulta inespecíficos • Perfil temporal • Edad de presentación • Incidencia de la enfermedad en edad particular • Evolutividad de sintomas y signos Ayuda a plantear diagnóstico diferencial apropiado UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 3. Mayoría de los cuadros genéticamente determinados Siempre plantearse como posibilidades • Enfermedades frecuentes tratables • Enfermedades tratables aunque poco frecuente • Enfermedades preexistentes agravadas por cuadro intercurrente o reposo UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 4. Formas de presentación Recién Nacidos Hipotonía Ventilación asistida sin patología pulmonar Trastornos de la alimentación Alteraciones ortopédicas • Artrogriposis múltiple, pie bott ,luxación congénita de caderas, escoliosis congénita, contracturas UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 5. Causas mas frecuentes de debilidad de inicio en el recién nacido – Distrofia Miotónica congénita – Atrofia Muscular Espinal – Distrofia Muscular congénita – Miopatías congénitas UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 6. Lactante Formas de presentación Lactantes Retardo motor Hipotonía Mejores habilidades motoras finas que gruesas Marcha anormal Dificultad alimentación Caídas frecuentes Alteraciones ortopédicas UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 7. Etiologías probables Atrofia espinal Miopatías congénitas Distrofia congénita Polineuropatías Miastenia Miositis UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 8. Formas de presentación Preescolar Marcha anormal (puntas de pie, pato) Caídas frecuentes Fatigabilidad Dificultades en el Jardín infantil • Conducta aprendizaje UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 9. Preescolar Prescolar Distrofia muscular de Duchenne Atrofia espinal crónica Otras distrofias Distrofia miotónica Polineuropatías (CIDP) Miastenia Dermatomiositis UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 10. Escolar Alteraciones ortopédicas Fatigabilidad Baja resistencia ejercicio /Torpe Dolor Ptosis / diplopia Trastornos aprendizaje UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 11. Escolar Polineuropatías Miastenia Gravis Distrofias musculares • Cinturas • Becker • FEH Miositis Mitocondriales UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 12. DIAGNÓSTICO Anamnesis y examen físico • Interrogar al niño (a) • Examinar a la familia Electrofisiología Enzimas musculares Biopsia muscular / nervio Genética molecular UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 13. Neuropatías: Manifestaciones Clínicas Déficit motor Déficit sensitivo Disminución / abolición de ROT Atrofia muscular Ataxia Alteraciones autonómicas La mayoría de las polineuropatías tienen compromiso mixto motor y sensitivo, son simétricas y más prominentes a distal y en las extremidades inferiores. Semiología Debilidad Atrofia ROT Compromiso sensitivo Contracturas Nervio periférico distal ++++ disminuidos distal si tardías UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 14. Clasificación de Neuropatías 1. Hereditarias 1. Adquiridas  tóxicas, endocrinas, autoinmunes 2. Trastornos metabólicos /neurodegenerativos UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 15. Causas / Frecuencia Electromiografías realizados entre 1995 and 2004 niños < 17 años Radboud University Nijmegen Medical Centre Shabo G, et als The spectrum of polyneuropathies in childhood detected with electromyography. Pediatr Neurol 2007;36:393-396. UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 16. Causas más frecuentes de polineuropatías en niños Etiologías de neuropatías en 249 niños, 1980 - 1992 (J Sladky , Swaimann 1999) (%) • Trastornos inmunes /inflamatorios 45 – S. Guillain Barré 58 – P. desmielinizante inflamatoria cr. (PCDI) 31 – Asociadas a enfermedades del colágeno 7 – Otros trastornos inmunes/infecciosos 4 • Trastornos genéticos 42 • Otras causas de neuropatías 13 UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 17. Nervio Periférico – Velocidad de conducción • v = d/t EESS > 50 m/s EEII > 40 m/s UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 18. Aspectos Electrofisiológicos •Velocidad de conducción nerviosa motora MEDIANO (VCNM)  48 m/s •VCNM muy disminuida : mielinopatía • VCNM Normal o leve disminuida : axonopatía UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 19. Velocidad conducción en niños El recién nacido tiene velocidades de conducción de alrededor de la mitad del adulto Datos variables, alta dispersión UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 20. Velocidad conducción en niños Prematuros de 23 a 27 semanas gestación • VCM mediano tan baja 9 a 11 m/s • VCM similares en EESS y EEII Valores del adulto generalmente a 4 –5años • 75% a los 2 años (Cruz Martinez) UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 21. Establecer origen hereditario Historia familiar consanguinidad Presentación en la infancia Curso clínico prolongado, lentamente progresivo Pie cavo Ausencia de síntomas sensitivos positivos (parestesias /disestesias) incluso con déficit sensitivo Explorar el mayor número posible de familiares (pie cavo o arreflexia) • Resonancia magnética de extremidades inferiores permite detectar signos leves de atrofia en la musculatura intrínseca de los pies Reilly MM, Shy ME. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2009 Gallardo E et als. Brain. 2006 UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 22. Neuropatías Hereditarias Se han identificado mas de 800 mutaciones en más de 50 genes causantes de CMT. • Genes y sus proteínas constituyen un sistema de moléculas necesarias para la función normal de axones mielinizados en el sistema nervioso periférico. • Estas mutaciones han esclarecido importantes vías intracelulares implicadas en desmielinización / degeneración axonal • tráfico de proteínas intracelulares, transporte axonal, regulación de la transcripción y fusión/fisión mitocondrial Niemann A et als Pathomechanisms of mutant proteins in Charcot-Marie-Tooth disease. Neuromolecular Med.2006. UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 23. Fisiopatología Proteínas Mutadas • Alteración del desarrollo y mantenimiento de la mielina • Alteración de la biosíntesis y degradación de proteínas • Alteración de endocitosis y dinámica de membranas incluyendo la mitocondrial • Alteración del citoesqueleto axonal • Seipinopatías • Canalopatías por mutación de TRPV416. Niemann A et als Pathomechanisms of mutant proteins in Charcot-Marie-Tooth disease. Neuromolecular Med.2006. UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 24. SNC verde, SNP lavanda y proteínas presentes en SNC y SNP rojas • Proteína Proteolipídica (PLP) implicada en compactación extracelular de mielina . El homólogo de PLP en el PNS es proteína P0 (ChMT tipo 1B.) • La forma CMT 1A = duplicación del gene PMP22; Deleciones en PMP22 = neuropatía hereditaria con labilidad a parálisis presión MAG: myelin-associated glycoprotein MOG: myelin oligodendrocyte glycoprotein http://highered.mheducation.com/ UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 25. http://neuromuscular.wustl.edu/ UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 26. Charcot-Marie-Tooth CMT TIPO I DESMIELINIZANTE VCNM <38m/s • CMT1A 17p11.2 PMP22 • CMT1B 1q23 P0 • CMT1C 16p13 LITAF (lipopolysaccharide-induced TNF factor) • CMT1D 10q21 EGR2 (early growth response 2) CMT TIPO II AXONAL VCNM >38m/s • CMT2A 1p35 KIF1Bb (transport synaptic vesicle precursors) • CMT2B 3q13 RAB7 (GTPase regulates endolysosomal degradation) • CMT 2C 2D 2F … CMT X VCNM 25 - 40m/s Xq13-21 GJB1 /Cx32 (connexin) gap junction beta 1 CMT TIPO III VCNM < 12 m/s Dejerine Sottas /PMP22, MPZ,PRX, EGR2 CMT TIPO 4 Hipomielinizante congénita / Atrofia optica,/ Piramidal /parálisis cuerdas vocales DISTAL HEREDITARY MOTOR NEURONOPATHIES (dHMN) UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 27. Distal Hereditary Motor Neuronopathy Conditions Am J Hum Genet. May 2001; 68(5): 1270–1276. Disorder Features dHMN-II Adult-onset distal wasting and weakness dHMN-V Upper limb predominance; occasionally pyramidal features dHMN-VI Severe infantile form with respiratory distress dHMN-VII Adult onset with vocal cord paralysis AD 2q14 Present report dHMN–Jerash b type Juvenile onset with pyramidal features Am J Hum Genet. May 2001; 68(5): 1270–1276. Inherit ancea Locus Reference AD 12q24.3 Timmerman et al. (1996) AD 7p15 Christodoulou et al. (1995) AR 11q13-21 Grohmann et al. (1999) AR 9p21.1-p12 Middleton et al. (1999); Christodoulou et al. (2000) Congenital b,c dSMA Congenital nonprogressive dHMN with contractures AD 12q23-q24 van der Vleuten et al. (1998) bdHMN–Jerash type and congenital dSMAwere not included in the original classification of these disorders by Harding (1993). cdSMA= distal spinal muscular atrophy, interchangeable with dHMN. UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 28. CMT Heterogeneidad alélica: diferentes mutaciones en mismo gen dan fenotipos distintos Heterogeneidad de locus :mismo fenotipo originado por diferentes mutaciones producidas en genes en diferentes loci cromosómicos. UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 29. MYELIN PROTEIN ZERO; MPZ 159440 ubicación Phenotype Phenotype MIM number 1q23.3 Charcot-Marie-Tooth disease, dominant intermediate D 607791 Charcot-Marie-Tooth disease, type 1B 118200 Charcot-Marie-Tooth disease, type 2I 607677 Charcot-Marie-Tooth disease, type 2J 607736 Dejerine-Sottas disease 145900 Neuropathy congenital hypomyelinating 605253 Roussy-Levy syndrome 180800 http://www.omim.org/ UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 30. DEJERINE-SOTTAS SYNDROME; DSS CHARCOT-MARIE-TOOTH DISEASE, TYPE 3; CMT3 HEREDITARY MOTOR AND SENSORY NEUROPATHY TYPE III; HMSN3 DEJERINE-SOTTAS NEUROPATHY; DSN Location Phenotype Phenotype MIM number Gene/Locus Gene/Locus MIM number 1q23.3 Dejerine-Sottas disease 145900 MPZ 159440 10q21.3 Dejerine-Sottas disease 145900 EGR2 129010 17p12 Dejerine-Sottas disease 145900 PMP22 601097 19q13.2 Dejerine-Sottas disease, AR 145900 PRX 605725 www.omim.org UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 31. PNP Hereditarias AD Edad de inicio de síntomas x 5,48 años (1 - 17). 60,8% inició < 5 años 47% Edad diagnóstico X 9,7 años (1,1 - 27) < 3 años. N= 17 /46 Latencia del diagnóstico X 4,26 años. 56,52% Demora 3 y 21 años 32% dentro del primer año. Análisis clínico electrofisiológico de las polineuropatías crónicas en niños. Avaria M.A. Kleinsteuber K. UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 32. Primeros síntomas clínicos reportados por los padres Avaria et als (1) Pagliano E, et als (2) N (46) % N (21) % Fatiga, caídas frecuentes, torpeza al levantarse del piso, caminar, correr o subir escaleras 45 97,8 12 57 Deformidades de los pies (pie plano o pie cavo) 22 47,8 6 29 Marcha en punta de pies 2 10 Retardo de la marcha 5 10,8 Específicamente debilidad 5 10,8 (1) 46 niños PNP <17 años (2) 21 niños portadores de duplicación del gen PMP22 6 a 17 years (11.9±2.8 años) Outcome measures for Charcot-Marie-Tooth disease: clinical and neurofunctional assessment in children. J Peripher Nerv Syst. 2011 UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 33. Pagliano E, et als Outcome measures for Charcot-Marie-Tooth disease: clinical and neurofunctional assessment in children. J Peripher Nerv Syst. 2011 21 niños portadores de duplicación del gen PMP22 UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 34. Hallazgos al examen Número casos % Debilidad EE Superiores 35 76,08 EE Inferiores 41 89,13 Arreflexia EE Superiores 19 41,30 EE Inferiores 43 93,47 Alteración sensitiva EE Superiores 20 43,47 EE Inferiores 24 52,17 Alteración ortopédica: Pie cavo 35 76,08 Escoliosis 5 10,86 Palpación de nervios 5 10,86 hipertróficos Alteración de la marcha: 43 93,47 UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 35. Neuropatías Hereditarias UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 36. Charcot-Marie-Tooth Type 1A Características Electrofisiológicas Uniforme y marcada disminución de la VCNM en todos los nervios • VsCN-M con frecuencia no registrable en nervio peroneo PAMC (pots acc musc compuestos) pequeños por pérdida axonal (correlación con severidad ) Ausencia o marcada reducción de PANSensitivos Ausencia de bloqueo de la conducción Variabilidad Intrafamiliar de VCNM Estabilidad de VCNM a lo largo de la vida en un paciente Método sensible para la detección de portadores de la mutación asintomáticos UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 37. Charcot-Marie-Tooth Type 2 Características Electrofisiológicas Reducción de las amplitudes de CMAPs y PANS V CNM normales o ligeramente disminuidas según grado de pérdida axonal EMG: denervación en músculos distales, disminución del número de PAUM Menos sensible en detectar los portadores asintomáticos UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 38. Pacientes con fenotipo clásico herencia AD 89% CMT1 inicio de la marcha < 15 meses (sin retraso) VCM EESS entre 15 y 35 m/s ( - ) Según transmisión ♂-♂ duplicación de PMP22 GBJ1 y MPZ Mutaciones en otros genes son excepcionales como causa de CMT1 10% de CMT1A aparentan mutaciones de novo UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 39. DIAGNOSTICO GENETICO en NEUROPATIA HEREDITARIA AD CHMT IA duplicación PMP22 CHMT IB MPZ (P0) CHMT X GJB1, (gap junction protein, beta 1) (según historia familiar) Análisis secuencial de LITAF, EGR2, PMP22 (mutaciones puntuales) y NEFL UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 40. Sanger sequence based gene panel approach • CMT2 15 subtipos • MFN2 (CMT2A2) • RAB7A(CMT2B) • LMNA (CMT2B1) • TRPV4 (CMT2C) • GARS (CMT2D) • NEFL (CMT2E/F) • GDAP1(CMT2H/K) • HSPB1 (CMT2F) • MPZ (CMT2I/J) • HSPB8 CMT2L) • CMT1 – CMT1A 70-80% • 98% de CMT1A duplication of PMP22. – CMT1B (5-10% CMT1) • point mutations in the MPZ gene – CMT1C (5-10% CMT1) • mutations LITAF (SIMPLE) – CMT1E (<5% CMT1 • point mutations in PMP22. • PMP22 del/dup MPZ (CMT1B) LITAF (CMT1C) EGR2 (CMT1D) PMP22 (CMT1E) NEFL (CMT1F) GDAP1 (CMT4A) GJB1 (CMTX) UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 41. • MLPA® (Amplificación múltiple de sondas ligadas) – permite detectar duplicación de la región CMT en el cromosoma 17 – detectar la deleción de esa misma región en casos de HNPP UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 42. FRECUENCIA SUBTIPOS GENETICOS ALEMANIA 776 CASOS ESTUDIO LAB 776 casos Alemania DIAGNOSTICO GENETICO CMT1A 51% CHMT I CMTX1 9% Sin GEN 45% CMT1B 5% DIAGNOSTICO GENETICO CMTX1 11% CMT2A 8 SIN GEN 75% CHMT II Neuropatia axones gigantes 6% MFN2, MPZ GJB1 MPZ PMP22 Gess B Charcot-Marie-Tooth disease: frequency of genetic subtypes in a German neuromuscular center population. Neuromuscul Disord. 2013
  • 43. CMT1A Trisomía alélica de 17p11.2 gen PMP22 • Origina sobreproducción y acumulación PMP22 en la célula de Schwann, induciendo estrés de su retículo endoplásmico, que resulta en muerte celular programada. Deleción: reduce expresión de PMP22 • Mielina inestable = Neuropatía por vulnerabilidad excesiva a la Presión (HNPP) Mutaciones puntiformes del gen PMP22 son raras • Causan fenotipos graves • AD mecanismo de ganancia de función • AR pérdida de función por fallo en la síntesis de PMP22 Timmerman V, Strickland AV, Züchner S. Genetics of Charcot-Marie Tooth (CMT) Disease within the Frame of the Human GenomeProject Success. Genes 2014 Saporta AS, et als Charcot-Marie-Tooth disease subtypes and genetic testing strategies. Ann Neurol. 2011 Taioli F, et als . Inherited demyelinating neuropathies with micromutations of peripheralmyelin protein 22 gene. Brain. 2011 UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 44. Demyelinating and axonal features of Charcot Marie Tooth disease with mutations of myelin related proteins (PMP22, MPZ and Cx32) a clinicopathological study of 205 Japanese patients Brain (2003)
  • 45. Demyelinating and axonal features of Charcot Marie Tooth disease with mutations of myelin related proteins (PMP22, MPZ and Cx32) a clinicopathological study of 205 Japanese patients
  • 46.
  • 47. inicio infantil precoz – Formas de CMT4 – Enfermedad de Dejerine Sottas – Neuropatía hipomielinizante congénita – Todas VCM muy descendida ( <9 - 15m/s) Basado en el estudio de Baets et al 2011 en 77 PACIENTES con inicio de neuropatía en primer año de vida A. hipotonía y dificultades respiratorias • evaluar MPZ, PMP22 y EGR2 FGD4, PRX B. deformidades precoces del pie, retardo motor, periodo RN sin complics • evaluar MTMR2, SBF2, SH3TC2 y GDAP1 UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 48. 25 patients DSS con biopsia sural Enfermedad de Dejerine Sottas UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 49. Enfermedad de Dejerine Sottas PMP22 mut UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 50. Dejerine–Sottas P0 mutaciones UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 51. Dejerine–Sottas syndrome grown to maturity, Anneke Gabreëls-Festen UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 52. 25 patients DSS con biopsia sural Enfermedad de Dejerine Sottas UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 53. MR Imaging of the Cauda Equina in Hereditary Motor Sensory Neuropathies • 5/10 refuerzo con Gadolinio UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 54. Diagnostico diferencial CIDP Toxicas Neurometabolicas /Degenerativas • Ataxia telangectasia • Ataxia de Friedreich • Leucodistrofia Metacromatica • S. Lowe • Refsum infantil • OTRAS Neuropatia /cataratas /dismorfismo facial UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 55. maximum possible score 36 UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 56. Neuropatías asociadas a trastornos metabólico/neurodegenerativos: Axonales Desmielinizantes Friedreich Glicoproteínas N axonal gigante Cockayne Mitocondriales Farber MNGIE, NARP,LHON Tirosinemia Krabbe Fabry Leucodistrofia metacromática Refsum Chediak Higashi Ataxia telangiectasia DMC merosina (-) Adrenomieloneuropatía Pelizaeus Merzbacher A betalipoproteinemia Niemann-Pick UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 58. Tratamiento: Rol del ejercicio  La evidencia es inadecuada para evaluar el efecto de ejercicio en habilidades funcionales en gente con neuropatías periféricas  Sugerencia que ejercicio progresivo contra resistencia podría mejorar fuerza mm en mm afectados UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 59.  Pacientes y controles presentaron declinación similar de fuerza y de amplitudes CMAP  68% de pacientes reportaron mayor discapacidad a los 5 años de seguimiento  CHMT IA  Menos del 5% requieren silla de ruedas en su evolución. Pagliano E, et als. 2011 Tratamiento: Rol del ejercicio Neurology 2008 UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 60. Polineuropatías en niños : Tratamiento Medidas generales: • Mantener peso adecuado • Kinesiterapia • Manejo ortopedico: OTP / cirugías correctivas Medidas específicas: • Inmunomodulacion en PCDI • Cofactores, vitaminas, etc Asesoría genética UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 61. • I am 46 years old and have Charcot-Marie- Tooth disease (CMT). For about five years, I have been wearing AFOs all day. My ability to stand still for any length of time has gotten significantly worse. My thinking is that wearing AFOs all the time might somehow be contributing to additional atrophy of my calf and foot muscles, which I presume is what causes balance problems. • Mi pensamiento es que usar AFOs todo el tiempo puede contribuir a atrofia adicional de los músculos pantorrilla y pie, que supongo es lo que causa problemas de equilibrio. UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 62. Polineuropatías en niños : Tratamiento • PLAN KINÉSICO – Ejercicios y posicionamientos incorporados a AVD – Fortalecer musculatura proximal y prevenir retracciones – No sobreexigir músculos denervados UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 63. La administración de antagonista del receptor selectivo de progesterona redujo sobreexpresión de PMP22 y mejora el fenotipo CMT Nature Med 2003 UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 64. 110 pacientes CHMT IA UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 65. 2011 2 años 4 grs /dia 277 adultos ¿Inicio mas precoz del tratamiento? UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 66. Dificultad en medir resultados (outcome) Escalas validadas para CMT son la CMT neuropatía Score (CMTNS) y Neuropathy Impairment Score (NIS) No pudo completar la CMTNS. • 35% de los niños < 17 añosde edad, • 52% de los niños < 8 años de edad • 100% de los niños < 3 años de edad 168th ENMC International Workshop: outcome measures and clinical trials in Charcot- Marie-Tooth disease (CMT). Neuromuscul Disord. 2010 UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 67. CMTPedS 3 a 20 años • CMTPedS es un instrumento estable, confiable como outcome en niños con CMT • Permite una valoración precisa y relevante de la enfermedad • Altamente sensible a la edad y tipo CMT • Generalmente no influenciado por género • Refleja la gravedad de la enfermedad. Burns, 2012 UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 68. UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 69. Neuropatía adquirida con tratamiento específico CIDP Polirradiculoneuropatía Crónica Desmielinizante Inflamatoria Subdiagnosticada en niños Inicio precoz curso recurrente > monofásico o progresivo Debilidad > proximal, puede ser asimétrica debilidad progresiva en semanas - meses – años Alt. sensitiva :EI, leve, distal y dolor en 20% Ocasional compromiso: N. Craneanos y SNC (papiledema, mielopatía, ataxia) Criterios diagnósticos: *AA of Neurology Neurology 1991;41:617 UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 70. http://www.pnsociety.com/Guidelines_CIDP.pd f UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 71. Electrofisiología Joint Task Force of the EFNS and the PNS Journal of the Peripheral Nervous System 15:1–9 (2010) UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 72. . N 17 Hombre:Mujer 9:8 Edad promedio inicio (años) 6,33 (0,66-18) Tardanza diagnóstica Promedio/rango/ (meses) 26,4 (2-134) Formas de presentación Trastorno marcha Trastorno sensitivo Ataxia Compromiso EESS Compromiso respiratorio Retraso desarrollo 17/17 3/17 1/17 6/17 1/17 1//17 Compromiso SNC 2/17 Compromiso P. Craneanos 5/17 RANKIN score al inicio 3,6 (2-5) DS 0,98 Kleinsteuber K , Avaria MA, Heresi C, Ferrada MJ, Cortés R, Castro F Polirradiculoneuropatía inflamatoria crónica (CIDP): clínica, tratamiento y evolución en población pediátrica. Congreso SOPNIA 2009 Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 UNIVERSIDAD DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA meses 17 pacientes con criterios de CIDP (INCAT Criteria 2001).
  • 73.
  • 74. UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA meses Tratamiento y evolución N 17 Tratamiento inicial Corticoides Corticoides + IGIV IGIV 13 3 1 Curso clínico Monofásico Recurrente Crónico progresivo 2 9 6 Tiempo promedio /rango de tratamiento (meses) 27.36 (10- 48) N/E: No especificado Las recurrencias fueron asociadas en su mayoría a descenso prematuro de esteroides.
  • 75. UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA meses Kleinsteuber Rossignol Nevo Ryan N 17 13 13 16 Edad (rango años) 5-18 3-14 1,3-16 <14 RANKIN MOD SCALE 3,5 3 N/E 3,4 Tratamiento inicial Corticoides IGIV Corticoides + IGIV 13 1 3 9 0 4 10 0 3 11 4 1 Proteína LCR (mg/dL) Ẍ: 122 (N=17) N/E >35 (N=12) Ẍ: 194 Comparación con otras series pediátricas
  • 76. COMPROMISO SNC UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA meses La CIDP es una neuropatía con tratamiento específico que previene la discapacidad permanente. Destaca gran variabilidad en edad de inicio. Casos de curso crónico plantean mayores dificultades diagnósticas. El curso de la enfermedad es variable, existiendo casos “refractarios” que requieren inmunoterapia prolongada y un subgrupo de curso más crónico, que se asemeja a CIDP en adultos.

Notas del editor

  1. Mutacion asociada a Pelizaeus Merzbacher y variante de paraplegia espástica familiar.
  2. Incluso si no hay historia familiar
  3. 72
  4. 74
  5. 75
  6. 76