SlideShare una empresa de Scribd logo
FRANQUICIAS E INTERMEDIARIOS
FRANQUICIAS Desde el punto de vista técnico es un modo de distribución o de comercialización de un determinado producto o servicio, en el que intervienen dos partes:  -La poseedora de la marca y de un gerenciamiento prefijado: el franquiciante -La interesada en comprarlos: el franquiciado Mediante el contrato de franquicia el franquiciador cede al franquiciado la licencia de una marca así como los métodos y el saber hacer.
ELEMENTOS BASICOS DE UNA FRANQUICIA  Utilización de una marca o nombre registrado. Pago de derechos o regalías. Suministro de servicios.  Propiedad diferente.  - Franquiciado: Es toda aquella persona física o jurídica que, mediante ciertas condiciones, obtiene el derecho a comercializar y explotar productos o servicios bajo técnicas uniformes y experimentadas con una rentabilidad probada y con una marca registrada.
- Franquiciador: Es la persona que inicia la empresa jurídica y económicamente independiente, además es el que promueve una red de franquicia, donde es el responsable y tutor permanente.
TIPOS DE FRANQUICIA - Franquicia de Producción:    La empresa franquiciadora es la que fabrica los productos y a su vez es también propietaria de la marca. Ejemplos claros de franquicias de este tipo son las de moda donde el fabricante vende su producto a través de tiendas franquiciadas. - Franquicia de distribución:    En este caso el franquiciador actúa a modo de central de compras, seleccionado los mejores productos y negociando las condiciones más ventajosas con los proveedores. Son ejemplos de franquicia de distribución las cadenas de tiendas de informática en franquicia.
- Franquicia de servicio:    Este el tipo de franquicia más dinámico y con mayor proyección actualmente. En este caso el franquiciador cede el derecho a comercializar y utilizar el saber hacer original de cualquier clase de servicio. Ejemplo: las franquicias inmobiliarias o de comida rápida. - Franquicia industrial:  Este tipo de franquicia se da cuando fabricante del producto, traspasa tecnología al franquiciado y le cede el derecho a fabricar, comercializar y distribuir el producto con su marca original. Este tipo de franquicia requiere de una fuerte inversión de capital pues el franquiciado requiere la maquinaria para producir el producto. Ejemplo: Coca-Cola.
- Franquicia- Corner: Son franquicias que se instalan en una zona del local de otro comercio cuando existe una afinidad entre la franquicia y el negocio original. Esta franquicia tiene la ventaja de que comparte gastos con el local principal y por tanto genera menos costes, de agua, luz, local. - Master-franquicia:     El acuerdo de Master Franquicia suele utilizarse en el ámbito de la expansión internacional de la franquicia aunque no es exclusivo del mismo. Consiste en que el franquiciador original vende los derechos de su franquicia para que la desarrolle un tercero en otro país o en una determinada región lo suficientemente amplia de un país.
VENTAJAS DE LAS FRANQUICIAS -  Pertenencia a una cadena de comercialización con prestigio e identificable por parte del consumidor, lo cual permite una disminución del riesgo de fracaso. -  Generación de economías de escala: realizando compras conjuntas se obtienen mejores precios.  -  Notoriedad de marca. Identidad corporativa ya definida por la franquicia. -   Asistencia técnica inicial y permanente en estudio de mercado, localización de locales, formación de personal, inversión en técnicas de apoyo en punto de venta y promoción, asesoramiento en política de gestión, contabilidad, auditoria interna, etc. -  Diseño gráfico y diseño de campañas de publicidad y promociones generados por el franquiciador.
INTERMEDIARIOS Ante la necesidad de ejercer exitosamente el proceso de distribución de productos, las empresas deben acudir a otras empresas que realicen dichas funciones de manera especializada. En muchas ocasiones, las empresas deben cubrir necesidades de logística, embalaje o empaque para desarrollar correctamente sus actividades. Necesidad: Las empresas generalmente deben acudir a socios estratégicos para desarrollar todas las etapas de marketing de manera adecuada.
TIPOS DE INTERMEDIARIOS - Intermediario directo:     El productor o fabricante vende el producto o servicio directamente al consumidor sin intermediarios. Es el caso de la mayoría de los servicios; también es frecuente en las ventas industriales porque la demanda está bastante concentrada (hay pocos compradores), pero no es tan corriente en productos de consumo. Por ejemplo, un peluquero presta el servicio y lo vende sin intermediarios. - Intermediario indirecto:    Un canal de distribución suele ser indirecto, porque existen intermediarios entre el proveedor y el usuario o consumidor final. El tamaño de los canales de distribución se mide por el número de intermediarios que forman el camino que recorre el producto.
Dentro de los intermediarios indirectos se puede distinguir entre canal corto y canal largo.  - Canal corto sólo tiene dos escalones, es decir, un único intermediario entre fabricante y usuario final. Este canal es habitual en la comercialización de automóviles y electrodomésticos. En este canal tienen intermediarios llamados (agentes), quienes a su vez utilizan a los mayorista que venden a las grandes cadenas de tiendas o tiendas pequeñas. - Canal largo intervienen muchos intermediarios (mayoristas, distribuidores, almacenistas, revendedores, minoristas, agentes comerciales, etc.). Este canal es típico de casi todos los productos de consumo, especialmente productos de conveniencia o de compra frecuente. En este nivel este se llama intermediario (detallista) compra los productos al fabricante para posteriormente venderlos al consumidor final.
Importancia de los intermediarios Los intermediarios enlazan a los productores con los usuarios finales. Los intermediarios son empresas independientes que realizan diversas funciones dentro del canal; son especialistas en el desempeño de distintas tareas de distribución. Con frecuencia las llevan a cabo con mas eficiencia que los productores o los usuarios finales de productos y servicios. Los intermediarios realizan funciones en el canal de distribución por dos razones: reducir el numero de transacciones entre compradores y vendedores, y equilibrar  la oferta y la demanda.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema13 venta al detalle y al por mayor.pptx
Tema13 venta al detalle y al por mayor.pptxTema13 venta al detalle y al por mayor.pptx
Tema13 venta al detalle y al por mayor.pptx
Milagrito Mendez
 
Canales y estrategias de distribucion (1)
Canales y estrategias de distribucion (1)Canales y estrategias de distribucion (1)
Canales y estrategias de distribucion (1)
Luis Carriazo
 
Mercados minoristas
Mercados minoristasMercados minoristas
Mercados minoristas
arquo
 
Proceso de distribución de un producto
Proceso de distribución de un productoProceso de distribución de un producto
Proceso de distribución de un producto
nachofortisperez
 
Compra y venta al mayoreo
Compra y venta al mayoreoCompra y venta al mayoreo
Compra y venta al mayoreo
kaviipeanut
 
DISTRIBUCION EXCLUSIVAS Y LAS FRANQUICIAS
 DISTRIBUCION EXCLUSIVAS Y LAS FRANQUICIAS  DISTRIBUCION EXCLUSIVAS Y LAS FRANQUICIAS
DISTRIBUCION EXCLUSIVAS Y LAS FRANQUICIAS
sam1703
 

La actualidad más candente (18)

Canales
CanalesCanales
Canales
 
Canales de distribución presentación
Canales de distribución presentaciónCanales de distribución presentación
Canales de distribución presentación
 
TIPOS DE FRANQUICIAS
TIPOS DE FRANQUICIASTIPOS DE FRANQUICIAS
TIPOS DE FRANQUICIAS
 
CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
 
FRANQUICIA
FRANQUICIAFRANQUICIA
FRANQUICIA
 
Canales distrib
Canales distribCanales distrib
Canales distrib
 
Franquicias: Logística y Distribución
Franquicias: Logística y DistribuciónFranquicias: Logística y Distribución
Franquicias: Logística y Distribución
 
Las Franquicias
Las FranquiciasLas Franquicias
Las Franquicias
 
CLASES DE FRANQUICIAS
CLASES DE FRANQUICIASCLASES DE FRANQUICIAS
CLASES DE FRANQUICIAS
 
Tema13 venta al detalle y al por mayor.pptx
Tema13 venta al detalle y al por mayor.pptxTema13 venta al detalle y al por mayor.pptx
Tema13 venta al detalle y al por mayor.pptx
 
Canales y estrategias de distribucion (1)
Canales y estrategias de distribucion (1)Canales y estrategias de distribucion (1)
Canales y estrategias de distribucion (1)
 
Mercados minoristas
Mercados minoristasMercados minoristas
Mercados minoristas
 
Sistemas de distribucion
Sistemas de distribucionSistemas de distribucion
Sistemas de distribucion
 
Tipos de Franquicias
Tipos de FranquiciasTipos de Franquicias
Tipos de Franquicias
 
Proceso de distribución de un producto
Proceso de distribución de un productoProceso de distribución de un producto
Proceso de distribución de un producto
 
Compra y venta al mayoreo
Compra y venta al mayoreoCompra y venta al mayoreo
Compra y venta al mayoreo
 
DISTRIBUCION EXCLUSIVAS Y LAS FRANQUICIAS
 DISTRIBUCION EXCLUSIVAS Y LAS FRANQUICIAS  DISTRIBUCION EXCLUSIVAS Y LAS FRANQUICIAS
DISTRIBUCION EXCLUSIVAS Y LAS FRANQUICIAS
 
MARKETING EN LA EMPRESA DE DISTRIBUCIÓN DETALLISTAS
MARKETING EN LA EMPRESA DE DISTRIBUCIÓN DETALLISTASMARKETING EN LA EMPRESA DE DISTRIBUCIÓN DETALLISTAS
MARKETING EN LA EMPRESA DE DISTRIBUCIÓN DETALLISTAS
 

Destacado (10)

BIOGRAFIA
BIOGRAFIABIOGRAFIA
BIOGRAFIA
 
Access
AccessAccess
Access
 
Adherencia en cardiopatia isquemica abril10
Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10
Adherencia en cardiopatia isquemica abril10
 
diseño gráfico
diseño gráficodiseño gráfico
diseño gráfico
 
Intervencionespresidencial13nov
Intervencionespresidencial13novIntervencionespresidencial13nov
Intervencionespresidencial13nov
 
Emily paitan 5b
Emily paitan 5bEmily paitan 5b
Emily paitan 5b
 
Examen diagnostico
Examen diagnosticoExamen diagnostico
Examen diagnostico
 
Bmw tesis iv
Bmw tesis ivBmw tesis iv
Bmw tesis iv
 
Gestão de Expatriados
Gestão de ExpatriadosGestão de Expatriados
Gestão de Expatriados
 
Los primeros tropiezos parte dos
 Los primeros tropiezos parte dos Los primeros tropiezos parte dos
Los primeros tropiezos parte dos
 

Similar a Franquicias e intermediarios

Unidad 4 Estrategias de Distribucion
Unidad 4 Estrategias de DistribucionUnidad 4 Estrategias de Distribucion
Unidad 4 Estrategias de Distribucion
AllanCooper
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
dulciponque
 
07_3__PRESENTACION_canales_distribucion..pdf
07_3__PRESENTACION_canales_distribucion..pdf07_3__PRESENTACION_canales_distribucion..pdf
07_3__PRESENTACION_canales_distribucion..pdf
naveze0180
 

Similar a Franquicias e intermediarios (20)

Ardiz Consulting el ABC en Distribucion - Español
Ardiz Consulting el ABC en Distribucion - Español Ardiz Consulting el ABC en Distribucion - Español
Ardiz Consulting el ABC en Distribucion - Español
 
Unidad 4 Estrategias de Distribucion
Unidad 4 Estrategias de DistribucionUnidad 4 Estrategias de Distribucion
Unidad 4 Estrategias de Distribucion
 
Marketing Mix - Distribucion I
Marketing Mix - Distribucion IMarketing Mix - Distribucion I
Marketing Mix - Distribucion I
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Segmentacion, factor indispensable en la Distribucion - Spanish
Segmentacion, factor indispensable en la Distribucion - SpanishSegmentacion, factor indispensable en la Distribucion - Spanish
Segmentacion, factor indispensable en la Distribucion - Spanish
 
Comercialización de productos y servicios rurales parte 3
Comercialización de productos y servicios rurales parte 3Comercialización de productos y servicios rurales parte 3
Comercialización de productos y servicios rurales parte 3
 
canales de distribución
canales de distribucióncanales de distribución
canales de distribución
 
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptxexpo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
 
Distribución
DistribuciónDistribución
Distribución
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Estrategia de distribución
Estrategia de distribuciónEstrategia de distribución
Estrategia de distribución
 
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
 
La Franquicia Práctica 4.docx
La Franquicia Práctica  4.docxLa Franquicia Práctica  4.docx
La Franquicia Práctica 4.docx
 
Canales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iiiCanales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iii
 
Franquicias
Franquicias Franquicias
Franquicias
 
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADOCANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Aa6 evi 4
Aa6 evi 4Aa6 evi 4
Aa6 evi 4
 
07_3__PRESENTACION_canales_distribucion..pdf
07_3__PRESENTACION_canales_distribucion..pdf07_3__PRESENTACION_canales_distribucion..pdf
07_3__PRESENTACION_canales_distribucion..pdf
 
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptx
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptxCANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptx
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptx
 

Más de efrainfrancisco

Hoja de excel cotizaciones
Hoja de excel cotizacionesHoja de excel cotizaciones
Hoja de excel cotizaciones
efrainfrancisco
 
Hoja de excel vendedores
Hoja de excel vendedoresHoja de excel vendedores
Hoja de excel vendedores
efrainfrancisco
 
Franquicias e intermediarios
Franquicias e intermediariosFranquicias e intermediarios
Franquicias e intermediarios
efrainfrancisco
 
Franquicias e intermediarios
Franquicias e intermediariosFranquicias e intermediarios
Franquicias e intermediarios
efrainfrancisco
 
Franquicias e intermediarios
Franquicias e intermediariosFranquicias e intermediarios
Franquicias e intermediarios
efrainfrancisco
 

Más de efrainfrancisco (10)

Hoja de excel cotizaciones
Hoja de excel cotizacionesHoja de excel cotizaciones
Hoja de excel cotizaciones
 
Hoja de excel vendedores
Hoja de excel vendedoresHoja de excel vendedores
Hoja de excel vendedores
 
Hoja de excel clientes
Hoja de excel clientesHoja de excel clientes
Hoja de excel clientes
 
Hoja de excel clientes
Hoja de excel clientesHoja de excel clientes
Hoja de excel clientes
 
Hoja de excel productos
Hoja de excel productosHoja de excel productos
Hoja de excel productos
 
Hoja de excel productos
Hoja de excel productosHoja de excel productos
Hoja de excel productos
 
Hoja de excel productos
Hoja de excel productosHoja de excel productos
Hoja de excel productos
 
Franquicias e intermediarios
Franquicias e intermediariosFranquicias e intermediarios
Franquicias e intermediarios
 
Franquicias e intermediarios
Franquicias e intermediariosFranquicias e intermediarios
Franquicias e intermediarios
 
Franquicias e intermediarios
Franquicias e intermediariosFranquicias e intermediarios
Franquicias e intermediarios
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Franquicias e intermediarios

  • 2. FRANQUICIAS Desde el punto de vista técnico es un modo de distribución o de comercialización de un determinado producto o servicio, en el que intervienen dos partes: -La poseedora de la marca y de un gerenciamiento prefijado: el franquiciante -La interesada en comprarlos: el franquiciado Mediante el contrato de franquicia el franquiciador cede al franquiciado la licencia de una marca así como los métodos y el saber hacer.
  • 3. ELEMENTOS BASICOS DE UNA FRANQUICIA  Utilización de una marca o nombre registrado. Pago de derechos o regalías. Suministro de servicios. Propiedad diferente. - Franquiciado: Es toda aquella persona física o jurídica que, mediante ciertas condiciones, obtiene el derecho a comercializar y explotar productos o servicios bajo técnicas uniformes y experimentadas con una rentabilidad probada y con una marca registrada.
  • 4. - Franquiciador: Es la persona que inicia la empresa jurídica y económicamente independiente, además es el que promueve una red de franquicia, donde es el responsable y tutor permanente.
  • 5. TIPOS DE FRANQUICIA - Franquicia de Producción: La empresa franquiciadora es la que fabrica los productos y a su vez es también propietaria de la marca. Ejemplos claros de franquicias de este tipo son las de moda donde el fabricante vende su producto a través de tiendas franquiciadas. - Franquicia de distribución: En este caso el franquiciador actúa a modo de central de compras, seleccionado los mejores productos y negociando las condiciones más ventajosas con los proveedores. Son ejemplos de franquicia de distribución las cadenas de tiendas de informática en franquicia.
  • 6. - Franquicia de servicio: Este el tipo de franquicia más dinámico y con mayor proyección actualmente. En este caso el franquiciador cede el derecho a comercializar y utilizar el saber hacer original de cualquier clase de servicio. Ejemplo: las franquicias inmobiliarias o de comida rápida. - Franquicia industrial: Este tipo de franquicia se da cuando fabricante del producto, traspasa tecnología al franquiciado y le cede el derecho a fabricar, comercializar y distribuir el producto con su marca original. Este tipo de franquicia requiere de una fuerte inversión de capital pues el franquiciado requiere la maquinaria para producir el producto. Ejemplo: Coca-Cola.
  • 7. - Franquicia- Corner: Son franquicias que se instalan en una zona del local de otro comercio cuando existe una afinidad entre la franquicia y el negocio original. Esta franquicia tiene la ventaja de que comparte gastos con el local principal y por tanto genera menos costes, de agua, luz, local. - Master-franquicia: El acuerdo de Master Franquicia suele utilizarse en el ámbito de la expansión internacional de la franquicia aunque no es exclusivo del mismo. Consiste en que el franquiciador original vende los derechos de su franquicia para que la desarrolle un tercero en otro país o en una determinada región lo suficientemente amplia de un país.
  • 8. VENTAJAS DE LAS FRANQUICIAS - Pertenencia a una cadena de comercialización con prestigio e identificable por parte del consumidor, lo cual permite una disminución del riesgo de fracaso. - Generación de economías de escala: realizando compras conjuntas se obtienen mejores precios. - Notoriedad de marca. Identidad corporativa ya definida por la franquicia. - Asistencia técnica inicial y permanente en estudio de mercado, localización de locales, formación de personal, inversión en técnicas de apoyo en punto de venta y promoción, asesoramiento en política de gestión, contabilidad, auditoria interna, etc. - Diseño gráfico y diseño de campañas de publicidad y promociones generados por el franquiciador.
  • 9.
  • 10. INTERMEDIARIOS Ante la necesidad de ejercer exitosamente el proceso de distribución de productos, las empresas deben acudir a otras empresas que realicen dichas funciones de manera especializada. En muchas ocasiones, las empresas deben cubrir necesidades de logística, embalaje o empaque para desarrollar correctamente sus actividades. Necesidad: Las empresas generalmente deben acudir a socios estratégicos para desarrollar todas las etapas de marketing de manera adecuada.
  • 11. TIPOS DE INTERMEDIARIOS - Intermediario directo: El productor o fabricante vende el producto o servicio directamente al consumidor sin intermediarios. Es el caso de la mayoría de los servicios; también es frecuente en las ventas industriales porque la demanda está bastante concentrada (hay pocos compradores), pero no es tan corriente en productos de consumo. Por ejemplo, un peluquero presta el servicio y lo vende sin intermediarios. - Intermediario indirecto: Un canal de distribución suele ser indirecto, porque existen intermediarios entre el proveedor y el usuario o consumidor final. El tamaño de los canales de distribución se mide por el número de intermediarios que forman el camino que recorre el producto.
  • 12. Dentro de los intermediarios indirectos se puede distinguir entre canal corto y canal largo. - Canal corto sólo tiene dos escalones, es decir, un único intermediario entre fabricante y usuario final. Este canal es habitual en la comercialización de automóviles y electrodomésticos. En este canal tienen intermediarios llamados (agentes), quienes a su vez utilizan a los mayorista que venden a las grandes cadenas de tiendas o tiendas pequeñas. - Canal largo intervienen muchos intermediarios (mayoristas, distribuidores, almacenistas, revendedores, minoristas, agentes comerciales, etc.). Este canal es típico de casi todos los productos de consumo, especialmente productos de conveniencia o de compra frecuente. En este nivel este se llama intermediario (detallista) compra los productos al fabricante para posteriormente venderlos al consumidor final.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Importancia de los intermediarios Los intermediarios enlazan a los productores con los usuarios finales. Los intermediarios son empresas independientes que realizan diversas funciones dentro del canal; son especialistas en el desempeño de distintas tareas de distribución. Con frecuencia las llevan a cabo con mas eficiencia que los productores o los usuarios finales de productos y servicios. Los intermediarios realizan funciones en el canal de distribución por dos razones: reducir el numero de transacciones entre compradores y vendedores, y equilibrar la oferta y la demanda.