SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTOLOGIA ESENCIAL
El grito del sujeto vivo y corporal frente a la ley del mercado
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO
UNIDAD DE POSGRADO – EDUCACIÓN
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
 Crisolo Condezo, Justo Alcides
 Falcon Tadeo, Melvin
 Flores Leiva, Tomas Manuel
 Herrera Balvin, Avilio Javier
 Rojas Gonzales, Yolanda
 Trujillo Galiano, Walter
: 06
: GLOBALIZACIÓN INTERNACIONAL E IDENTIDAD CULTURAL
: Dr. Jorge Luis Yangalli Vargas
DOCTORANDOS:
Huánuco - 2021
ASIGNATURA
DOCENTE
GRUPO
Franz Josef Hinkelammert
EL ANALISIS DEL FETICHISMO DE MARX.
El objeto de la teoría del fetichismo es la visibilidad de lo invisible y se refiere a los
conceptos de los colectivos en las ciencias sociales. Estos colectivos como una
empresa, una escuela o un ejército; fundamentalmente la división social del trabajo,
en relación con la cual se forman los conceptos de las relaciones de producción y del
estado.
EL FETICHISMO DE LAS
MERCANCÍAS
EL FETICHISMO DEL
DINERO
EL FETICHISMO DEL
CAPITAL
1 2 3
La visibilidad de lo invisible
y la invisibilidad de lo visible
En efecto es mucho más fácil encontrar mediante el análisis el núcleo terrenal de las imágenes
nebulosas de la religión que proceder al revés, partiendo de las condiciones de la vida real en cada
época para remontarse a sus formas divinizadas.
Este último método es el único que puede considerarse como el método materialista y por tanto
científico
EL FETICHISMO DE LAS MERCANCÍAS
1
En tanto se desarrollan las relaciones mercantiles hacia la forma dinero o capital,
el mismo fetichismo mercantil se desarrolla, y aparece el fetichismo del dinero y
del capital. Estas son las tres etapas centrales del análisis desarrollado por Marx.
A partir del intercambio los
valores de uso son
comparados entre sí. En esta
comparación surge
el carácter casual y caprichoso de
la mercancía:
Marx cita a Aristóteles (De Republica: i, 9):
La problemática mercantil surge solamente
cuando, en el contexto de una división del trabajo
sobre la base de la propiedad privada, el zapato
llega a ser medio para conseguir trigo mediante el
intercambio. En este momento surge una nueva
relación entre los dos valores de uso, que
cuantitativamente es expresada como valor de
cambio.
EL FETICHISMO DEL DINERO
2
“¡Cosa maravillosa es el oro! Quien tiene oro es
dueño y señor de cuanto apetece. Con oro, hasta
se hacen entrar las almas en el paraíso”
Marx sigue en el texto citado con una referencia al apocalipsis:
“Estos tienen un consejo, y darán su potencia y autoridad a la
bestia. Y que ninguna pudiese comprar o vender, sino el que
tuviera la señal o el nombre de la bestia, o el número de su
nombre” (apocalipsis, cit. por: marx, 1966: i, 50).
EL FETICHISMO DEL CAPITAL
3
El fetichismo del capital tiene por tanto dos caras: la cara que adquiere desde el punto de vista del obrero, quien
pertenece al capital y que es -en el caso de la compra de su fuerza de trabajo por parte del capital- el productor de
las mercancías; y la cara que adquiere desde el punto de vista del propietario de la mercancía, que es a la vez
propietario del capital.
Los que ven y viven el capital
desde abajo son los obreros.
Pero no son solamente los
obreros fabriles, sino todos
aquellos cuya vida pertenece
al capital, porque el capital es
el propietario de sus medios
de vida. son los obreros
fabriles, los campesinos sin
tierra, los desempleados.
EL CAPITAL VISTO DESDE
ABAJO.
EL CAPITAL VISTO DESDE
ARRIBA
Los que ven el capital desde
arriba son sus propietarios. al
ser propietarios del capital,
son a la vez propietarios de
los medios de vida de todos
los otros.
LA ETICA DE LA
ACUMULACION DEL CAPITAL
El capital busca la plusvalía; y los
propietarios del capital han
depositado su voluntad en esta
voluntad del capital transformado
en sujeto. El capitalista, por
tanto, se deja dirigir por los
movimientos del capital e impone
tales líneas de acción al obrero.
La fuente de los valores, tanto del
capitalista como del obrero, será
pues el capital.
LA ETICA DE LA
ACUMULACION DEL CAPITAL
Este concepto aparece, en
dos formas. una es su
referencia en cuanto ausencia
en el régimen mercantil; la
otra se refiere a descripciones
de relaciones sociales más
allá de la producción de
mercancías.
El circuito medio-fin y
su totalización
En la modernidad, el desarrollo vertiginoso de la separación social del trabajo y de las interrelaciones mercantiles
que corresponden transformó de manera fuerte la racionalidad medio-fin. Con la dificultad creciente de la sociedad
actualizada, las interacciones mercantiles promovieron un circuito medio-fin que hoy cubre el mundo completo.
La vUeLTa de Lo
RePRIMIdo
Esto lo tenemos la posibilidad de llamar la vuelta de lo reprimido en los pensamientos represivos resultado de la
totalización del circuito medio-fin. Una vez que se totaliza la racionalidad medio-fin y se la trata como la exclusiva
racionalidad accesible al pensamiento científico, la racionalidad reproductiva no deja de existir en la verdad.
EL sUjeTo coMo oBjeTo de
Las cIencIas eMPíRIcas Y
La aFIRMacIóndeL sUjeTo
coMo sUjeTo
La racionalidad reproductiva nos lleva de manera a criterios no cuantificables9. Esto ordena a trascender un
criterio que ve al individuo como el objeto de la ciencia, y a centrarse en la probabilidad de ver al individuo
como individuo en su subjetividad.
La “paradoja del
vividor”
y la objetividad de
la realidad
No obstante ésta rechaza el sacrificio ya que lo desea a él, aun cuando sobrevivan de manera precaria, y no el dinero. El sinsentido de
este sacrificio está en la renuncia del viajante a su subjetividad. Es un sinsentido, de la misma forma que lo podría ser la máxima:
“Corta únicamente la rama del árbol sobre la que otro se encuentre sentado, sin embargo no tú”
El aprendizaje frente al
criterio de vida y muerte
se trata del re- entendimiento entre sujetos que se reconocen mutuamente como seres naturales, cuya condición de
probabilidad de su historia es la inserción en el circuito natural de la vida humana.
La racionalidad de la
locura y la locura de la
racionalidad
Esta irracionalidad, en la cual la racionalidad de la locura hace imposible la salida, es resumida de la siguiente forma por
Kindleberger: “Cada participante en el mercado, al intentar de salvar- se él mismo, ayuda a que todos se arruinen”
NIETZSCHE Y LA MODERNIDAD
La sUcIedad de
aqUeLLos,qUe
Yacen aBajo
Nietzsche asume la
modernidad como nadie
Nietzsche es un hombre pacífico, aun cuando algo pedante y caprichoso.
Una vez que va a la guerra como militar, en la guerra franco-alemana de 1870-1871, es destinado enfermero militar y
no guerrero activo. Es posiblemente la forma más honrada de participar en una guerra, sin embargo Nietzsche lo
siente como una derrota.
venganza y el rencor responden a la flaqueza y a la agotamiento (Nietzsche, 1985b: I, 131).
Nietzsche estiliza este problema y le da una forma meta- física, a medida que Wagner jamás entiende lo cual
pretendidamente ha pasado
Nietzsche
como persona
NIeTzscHe, eL
LUcHadoR
Está obsesionado por el mal olor que poseen esos que permanecen debajo: su putrefacción, su veneno, su
corrupción, su monstruosidad (Missgeburt). El asco que continuamente me inspiró la “plebe”
Nietzsche lo junta con la digestión y los intestinos. Explica su condición física, que es una condición débil: “La
principal condición para digerir bien es que el estómago entre en toda actividad
EL InsTInTo de La
LIMPIeza
Un psicograma a partir de lo que
Nietzsche dice sobre Nietzsche
EL aIRe LIMPIo de Las
aLTURas
perseguido por los malos olo- res, busca el aire limpio de las alturas: “Todo el que sepa respirar la atmósfera
envolvente de mi obra sabe que es la atmósfera de las altu- ras, ahí donde el aire es más puro y más fuerte
El circuito medio-fin y
su totalización
En la modernidad, el desarrollo vertiginoso de la separación social del trabajo y de las interrelaciones mercantiles
que corresponden transformó de manera fuerte la racionalidad medio-fin. Con la dificultad creciente de la sociedad
actualizada, las interacciones mercantiles promovieron un circuito medio-fin que hoy cubre el mundo completo.
La vUeLTa de Lo
RePRIMIdo
Esto lo tenemos la posibilidad de llamar la vuelta de lo reprimido en los pensamientos represivos resultado de la
totalización del circuito medio-fin. Una vez que se totaliza la racionalidad medio-fin y se la trata como la exclusiva
racionalidad accesible al pensamiento científico, la racionalidad reproductiva no deja de existir en la verdad.
EL sUjeTo coMo oBjeTo de
Las cIencIas eMPíRIcas Y
La aFIRMacIóndeL sUjeTo
coMo sUjeTo
La racionalidad reproductiva nos lleva de manera a criterios no cuantificables9. Esto ordena a trascender un
criterio que ve al individuo como el objeto de la ciencia, y a centrarse en la probabilidad de ver al individuo
como individuo en su subjetividad.
La “paradoja del
vividor”
y la objetividad de
la realidad
No obstante ésta rechaza el sacrificio ya que lo desea a él, aun cuando sobrevivan de manera precaria, y no el dinero. El sinsentido de
este sacrificio está en la renuncia del viajante a su subjetividad. Es un sinsentido, de la misma forma que lo podría ser la máxima:
“Corta únicamente la rama del árbol sobre la que otro se encuentre sentado, sin embargo no tú”
El aprendizaje frente al
criterio de vida y muerte
se trata del re- entendimiento entre sujetos que se reconocen mutuamente como seres naturales, cuya condición de
probabilidad de su historia es la inserción en el circuito natural de la vida humana.
La racionalidad de la
locura y la locura de la
racionalidad
Esta irracionalidad, en la cual la racionalidad de la locura hace imposible la salida, es resumida de la siguiente forma por
Kindleberger: “Cada participante en el mercado, al intentar de salvar- se él mismo, ayuda a que todos se arruinen”
NIETZSCHE Y LA MODERNIDAD
La sUcIedad de
aqUeLLos,qUe
Yacen aBajo
Nietzsche asume la
modernidad como nadie
Nietzsche es un hombre pacífico, aun cuando algo pedante y caprichoso.
Una vez que va a la guerra como militar, en la guerra franco-alemana de 1870-1871, es destinado enfermero militar y
no guerrero activo. Es posiblemente la forma más honrada de participar en una guerra, sin embargo Nietzsche lo
siente como una derrota.
venganza y el rencor responden a la flaqueza y a la agotamiento (Nietzsche, 1985b: I, 131).
Nietzsche estiliza este problema y le da una forma meta- física, a medida que Wagner jamás entiende lo cual
pretendidamente ha pasado
Nietzsche
como persona
NIeTzscHe, eL
LUcHadoR
Está obsesionado por el mal olor que poseen esos que permanecen debajo: su putrefacción, su veneno, su
corrupción, su monstruosidad (Missgeburt). El asco que continuamente me inspiró la “plebe”
Nietzsche lo junta con la digestión y los intestinos. Explica su condición física, que es una condición débil: “La
principal condición para digerir bien es que el estómago entre en toda actividad
EL InsTInTo de La
LIMPIeza
Un psicograma a partir de lo que
Nietzsche dice sobre Nietzsche
EL aIRe LIMPIo de Las
aLTURas
perseguido por los malos olo- res, busca el aire limpio de las alturas: “Todo el que sepa respirar la atmósfera
envolvente de mi obra sabe que es la atmósfera de las altu- ras, ahí donde el aire es más puro y más fuerte
¿Qué vemos, al ver un asesinato ?
Polarización
resultante de
la sociedad
• Dominante neoliberalismo
• Asesinato de Abel a Caín
Banalidad
del mal a la
reconstrucci
ón de una
ética.
• El Ley no elimina el crimen
• El castigo no es reparación
EL SUJETO
• La situación de la sexualidad dentro del materialismo histórico (sociedad
socialista, principio de la realidad y del placer, juego de las fuerzas físicas y
espirituales)
• El goce y la racionalidad del tener (el libre juego de las fuerzas físicas y
espirituales, cambio en la sociedad capitalista, los valores: hospitalidad,
amabilidad, aspiración y la belleza humana)
• Irracionalidad del goce de poder (transformación del goce de valores,
desempleo, ejercito de reserva, amabilidad y hospitalidad.)
El goce de valores
Socialismo científico y el
metabolismos histórico
Sexualidad apunta a una relación
social gozada.

Prometeo, el discernimiento de los
dioses y la ética del sujeto
(imaginaciones prometeicas, capaz
de imponerse al mundo, Espicuro
griego como al Prometeo griego,
dios inmortal)
LA
SEXUALIDAD
Mito de Prometeo
Mito griego, transformado desde la Edad
media, desde el renacimiento en uno de los
grandes mitos de la modernidad.
Formula incluso el espacio mítico de todas las
utopías de la modernidad a partir de la
Utopía de Tomás moro.
Es la reconstrucción mítica de una rebeldía y
una emancipación humanas, que la sociedad
moderna efectúa a partir del renacimiento.
Se vincula con la crítica del cristianismo, y
sirve como trasfondo mítico en el surgimiento
de nuevos enfoques de la ética
1. El Prometeo del
temprano joven Marx y
el discernimiento de los
dioses
2. El
discernimiento
de los dioses en
la tradición
cristiana
3. Cuando Dios
se hace ser
humano, el ser
humano se hace
Dios
4. Cuando
Prometeo se
hace ser
humano, el ser
humano se
hace Prometeo
Hombre :Esencia suprema para el ser humano y es imperativo echar por tierra
todas las relaciones en que el ser humano sea un ser humillado, sojuzgado,
abandonado y despreciado.
Cuando nadie
domina: Identidad
del ser humano con
Dios
División de trabajo especialidad impuesta medio de vida
Sociedad regula sistema productivo
Humanos serán dioses por participación, sometimiento y obediencia.
Dioses por rebelión: Libertad =Saqueo RRNN. Virtud=Imperio del Pillaje
Ilustración=Humanismo burgués -Mercado global-mito progreso conquista tierra-cielo-
historia
Nietzsche niega toda tendencia ascendente hacia meta final infinita y sustituye por
mito del eterno retorno no puede evitar el universalismo que ha surgido, no puede
escapar de él.
5. El
Promete
o de
Marx y la
ética del
sujeto
6. El
sistema del
mercado
sacralizado
7. La
ley
como
la
cárcel
del
cuerpo
El Prometeo no consciente clavado a la roca por la superpoblación y modernidad opera con la
ley del valor que el sistema de poder de la Reina de los Mares, impone al Águila a atormentar y
el asesinato del hermano, lleva a la maldición de la guerra civil por el asesinato de los
subyugados y desemboca en la destrucción del mismo.
La ética del sujeto, dice “yo vivo, si te derroto” es competencia y eficiencia .
Respeta la libertad ilusoria de “Yo vivo, si tu vives” y destruye el condicionamiento mutuo de la
vida de los seres humanos y, con eso, las propias condiciones de posibilidad de la vida humana.
Es el sistema del mercado omnipresente de Plan Único de Hayek en el individualismo y colectivismo.
Así el sistema capitalista que transforma al productor-trabajador en un explotado, y Zeus es el dios falso
del sistema que manda al águila y la clase dominante es el Prometeo titánico y es el águila que stress e
inquieta que explota, despreciando a otros y así mismo,
“El cuerpo es la cárcel del alma”: inversión platónica. El alma se siente desterrada y el cuerpo es el
lugar del destierro. Cicerón: águila de Prometeo es el cuerpo que tortura el alma.
En Marx aparece la inversión: la ley –y la ley para Marx es la ley del valor– es la cárcel del cuerpo.
Prometeo está clavado en la roca por la ley y el águila, por tanto, es el torturador elegido por la ley.
La ley resulta una jaula y no puede haber liberación sino frente a la ley. Marx concibe el sistema de
mercado como una cárcel del cuerpo y Max Weber como una “jaula de acero” y Weber no es Hayek y
como los neoliberales que celebran el mercado y el capitalismo como un reino de la libertad. Weber,
considera al capitalismo como un fatalismo sin límites.
8. El
retorno
de la
ética del
sujeto
hoy
Cuando el individuo se hace consciente, vuelve a aparecer la ética del sujeto desde la
teología de la liberación de Gustavo Gutiérrez .
Dostoievski dice: “si no hay dios, todo es posible”. Eso es evidentemente falso. El mayor
crimen de nuestra historia −la “solución final” del nazismo – fue cometido en nombre de
dios, del “omnipotente”, de la “Providencia”. abundan los crímenes en nombre de dios-
. Pero la inversión de esta afirmación tampoco acierta: “si hay dios, todo es posible”. sin
embargo, hay una sentencia, que puede esclarecer el problema: “si se acepta el suicidio,
todo es posible”.
La ética del sujeto surge al renunciar al suicidio. al renunciar al suicidio, todas nuestras
acciones deben canalizarse en función de nuestra vida, la mía y la de los otros seres
humanos. Eso permite el discernimiento de los dioses y de los ateísmos.
En última instancia los dioses falsos son aquellos que permiten el suicidio o empujan hacia
él. son hoy los dioses en nombre de los cuales se empuja la estrategia de globalización,
cuya esencia es asesina y suicida. son los dioses del fundamentalismo de hoy, cristiano o
de otro tipo.
En el plano religioso explícito reproducen −y lo hace expresamente el fundamentalismo
apocalíptico− el gran suicidio colectivo que está en curso con la aplicación de la estrategia
de globalización en el mundo entero. Una vez desarrollada la ética del sujeto como ética
autónoma, esta puede desarrollar una función de unión entre las religiones. todas las
religiones y todas las culturas tienen raíces en las cuales está presente la ética del
Trabajo Abstracto Fin: Pensamiento
Critico
Seres humanos
(División Social trabajo)
Naturaleza
Necesidades-Bienes
Proceso histórico
Ser necesitado Proyecta en cerebro
Existencia Ideal
Trabajo perfecto
Iterativo
necesidades
específicas
La reflexión trascendental: Preludio para una antropología
8. Conclusión
Eso es la reflexión trascendental. al hacer la reflexión trascendental, el animal se transforma en ser
humano. se trata de un salto que posiblemente sólo es comparable al salto de la materia a la vida.
Con eso desembocamos en una crítica a Marx, particularmente a lo que dice en la cita que hemos
puesto al inicio de este texto. Es una crítica que lleva a una ampliación decisiva de su antropología.
Marx hablaba de “un resultado que antes de comenzar el proceso existía ya en la mente del obrero;
es decir, un resultado que tenía ya existencia ideal”. Para el ejemplo de la casa, eso parece ser cierto.
Pero no es cierto cuando Marx lo generaliza. así dice en el “Prólogo de la contribución a la crítica de
la economía política” (1859): Por eso, la humanidad se propone siempre únicamente los objetivos
que puede alcanzar, pues, bien miradas las cosas, vemos siempre que estos objetivos sólo brotan
cuando ya se dan o, por lo menos, se están gestando, las condiciones materiales para su realización.
Creo, que es exactamente al revés. La humanidad se propone objetivos, que no puede alcanzar y a
partir de estos descubre aquello que sí puede alcanzar, precisamente a la luz de los objetivos que no
puede alcanzar. si confunde lo que no se puede alcanzar con objetivos alcanzables, la praxis se vuelve
a alejar de los objetivos, de los cuales se trata. En la historia, la cara de este imposible ha cambiado y
cambia; pero lo que no cambia es el hecho de su imposibilidad (para la acción instrumental). Lo
imposible y no alcanzable abre el mundo de las posibilidades, a condición de no ser transformado en
meta y, con eso, en una simple ilusión trascendental. El mismo análisis de Marx y la experiencia
histórica del último siglo empujan a este cambio de interpretación.
Franz josef hinkelammert antologia esencial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias socialesLineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias sociales
harold320600
 
Tercera parte. vinculo entre comenio y al educacion de don gregorio (iguales)...
Tercera parte. vinculo entre comenio y al educacion de don gregorio (iguales)...Tercera parte. vinculo entre comenio y al educacion de don gregorio (iguales)...
Tercera parte. vinculo entre comenio y al educacion de don gregorio (iguales)...
Domynyk Brown
 
Filosofia idealismo
Filosofia idealismoFilosofia idealismo
Filosofia idealismo
alvarez-rodriguez-laura
 
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Ana Veronica Johansen
 
Edgar Morin - El padre del Pensamiento Complejo
Edgar Morin - El padre del Pensamiento ComplejoEdgar Morin - El padre del Pensamiento Complejo
Edgar Morin - El padre del Pensamiento Complejo
Johnny Dumancela
 
Hegemonía y alternativa
Hegemonía y alternativaHegemonía y alternativa
Isabelino siede (3.1 texto 4)
Isabelino siede (3.1 texto 4)Isabelino siede (3.1 texto 4)
Isabelino siede (3.1 texto 4)
Faisán Achis
 
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
La racionalidad teorica
La racionalidad teoricaLa racionalidad teorica
La racionalidad teorica
Alberto Fernández
 
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIAEPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
Brian Saavedra
 
La infancia, una construcción de la modernidad
La infancia, una construcción de la modernidadLa infancia, una construcción de la modernidad
La infancia, una construcción de la modernidad
Breenm
 
El surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como instituciónEl surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como institución
Horacio Gabriel Meneses
 
Las ciencias y las teorías de la cognición
Las ciencias y las teorías de la cogniciónLas ciencias y las teorías de la cognición
Las ciencias y las teorías de la cognición
Saori
 
Pedagogia Liberadora
Pedagogia LiberadoraPedagogia Liberadora
Pedagogia Liberadora
Recursos Docentes
 
Mapa-conceptual-del-capitalismo.pptx
Mapa-conceptual-del-capitalismo.pptxMapa-conceptual-del-capitalismo.pptx
Mapa-conceptual-del-capitalismo.pptx
AlexanderArgoti2
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
JOSE AMINABAD PATIÑO VARGAS
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
PameliitaPs
 
Makarenko
MakarenkoMakarenko
Makarenko
Lucas Sotelo
 
La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
Romina Furlan
 
Investigación en educación, práctica pedagógica y formación
Investigación en educación, práctica pedagógica y formaciónInvestigación en educación, práctica pedagógica y formación
Investigación en educación, práctica pedagógica y formación
sofiapallo
 

La actualidad más candente (20)

Lineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias socialesLineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias sociales
 
Tercera parte. vinculo entre comenio y al educacion de don gregorio (iguales)...
Tercera parte. vinculo entre comenio y al educacion de don gregorio (iguales)...Tercera parte. vinculo entre comenio y al educacion de don gregorio (iguales)...
Tercera parte. vinculo entre comenio y al educacion de don gregorio (iguales)...
 
Filosofia idealismo
Filosofia idealismoFilosofia idealismo
Filosofia idealismo
 
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
 
Edgar Morin - El padre del Pensamiento Complejo
Edgar Morin - El padre del Pensamiento ComplejoEdgar Morin - El padre del Pensamiento Complejo
Edgar Morin - El padre del Pensamiento Complejo
 
Hegemonía y alternativa
Hegemonía y alternativaHegemonía y alternativa
Hegemonía y alternativa
 
Isabelino siede (3.1 texto 4)
Isabelino siede (3.1 texto 4)Isabelino siede (3.1 texto 4)
Isabelino siede (3.1 texto 4)
 
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
 
La racionalidad teorica
La racionalidad teoricaLa racionalidad teorica
La racionalidad teorica
 
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIAEPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
 
La infancia, una construcción de la modernidad
La infancia, una construcción de la modernidadLa infancia, una construcción de la modernidad
La infancia, una construcción de la modernidad
 
El surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como instituciónEl surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como institución
 
Las ciencias y las teorías de la cognición
Las ciencias y las teorías de la cogniciónLas ciencias y las teorías de la cognición
Las ciencias y las teorías de la cognición
 
Pedagogia Liberadora
Pedagogia LiberadoraPedagogia Liberadora
Pedagogia Liberadora
 
Mapa-conceptual-del-capitalismo.pptx
Mapa-conceptual-del-capitalismo.pptxMapa-conceptual-del-capitalismo.pptx
Mapa-conceptual-del-capitalismo.pptx
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Makarenko
MakarenkoMakarenko
Makarenko
 
La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
 
Investigación en educación, práctica pedagógica y formación
Investigación en educación, práctica pedagógica y formaciónInvestigación en educación, práctica pedagógica y formación
Investigación en educación, práctica pedagógica y formación
 

Similar a Franz josef hinkelammert antologia esencial

Dialéctica de la Ilustración Darin McNabb.pdf
Dialéctica de la Ilustración Darin McNabb.pdfDialéctica de la Ilustración Darin McNabb.pdf
Dialéctica de la Ilustración Darin McNabb.pdf
herneylobo3
 
Hegel y el idealismo, Marxismo, Vitalismo
Hegel y el idealismo, Marxismo, VitalismoHegel y el idealismo, Marxismo, Vitalismo
Hegel y el idealismo, Marxismo, Vitalismo
GerardoSanchezReales
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
ranmaari
 
Sin ciencia no hay paraíso. Unas reflexiones más.
Sin ciencia no hay paraíso. Unas reflexiones más.Sin ciencia no hay paraíso. Unas reflexiones más.
Sin ciencia no hay paraíso. Unas reflexiones más.
ING JUSTO CASTILLO
 
Posmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención políticaPosmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención política
Martín De La Ravanal
 
El capitalismo es_un_sistema_corrupto julio roldan
El capitalismo es_un_sistema_corrupto julio roldanEl capitalismo es_un_sistema_corrupto julio roldan
El capitalismo es_un_sistema_corrupto julio roldan
ROBERTSALAZAR24
 
Alberto carrizalez antonio caso andrade
Alberto carrizalez antonio caso andradeAlberto carrizalez antonio caso andrade
Alberto carrizalez antonio caso andrade
Alberto Carrizalez
 
Presentación etica utilitarismo nietzsche
Presentación etica utilitarismo nietzschePresentación etica utilitarismo nietzsche
Presentación etica utilitarismo nietzsche
Martín De La Ravanal
 
2015 la frontera entre el mythos y el logos
2015 la frontera entre el mythos y el logos2015 la frontera entre el mythos y el logos
2015 la frontera entre el mythos y el logos
Tula Albalat Martínez
 
Hsca la hora de los hornos
Hsca  la hora de los hornosHsca  la hora de los hornos
Hsca la hora de los hornos
HAV
 
El erizo y la zorra - Isaiah Berlin
El erizo y la zorra - Isaiah BerlinEl erizo y la zorra - Isaiah Berlin
El erizo y la zorra - Isaiah Berlin
Felipe Pineda
 
4 marx 2
4   marx 24   marx 2
4 marx 2
EDUIN Silva
 
PETER SLOTERDIJK: ESPACIO TANATOLÓGICO, DUELO ESFÉRICO Y DISPOSICIÓN MELANCÓL...
PETER SLOTERDIJK: ESPACIO TANATOLÓGICO, DUELO ESFÉRICO Y DISPOSICIÓN MELANCÓL...PETER SLOTERDIJK: ESPACIO TANATOLÓGICO, DUELO ESFÉRICO Y DISPOSICIÓN MELANCÓL...
PETER SLOTERDIJK: ESPACIO TANATOLÓGICO, DUELO ESFÉRICO Y DISPOSICIÓN MELANCÓL...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Soluciones libros 2014
Soluciones libros 2014Soluciones libros 2014
Soluciones libros 2014
Grandes Ideas
 
Karl marx y el capitalismo
Karl marx y el capitalismoKarl marx y el capitalismo
Karl marx y el capitalismo
AriMaya900
 
Matrix Ensayo Ciencias Politicas1
Matrix Ensayo Ciencias Politicas1Matrix Ensayo Ciencias Politicas1
Matrix Ensayo Ciencias Politicas1
I.E SAN BARTOLOME
 
La decadencia en occidente
La decadencia en occidenteLa decadencia en occidente
La decadencia en occidente
Erick Gutierrez Veliz
 
filosofia durante el romanticismo 2
 filosofia durante el romanticismo 2 filosofia durante el romanticismo 2
filosofia durante el romanticismo 2
Richard Huaman Durand
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
profesoresemaus
 
Evolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento EconómicoEvolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento Económico
maricel
 

Similar a Franz josef hinkelammert antologia esencial (20)

Dialéctica de la Ilustración Darin McNabb.pdf
Dialéctica de la Ilustración Darin McNabb.pdfDialéctica de la Ilustración Darin McNabb.pdf
Dialéctica de la Ilustración Darin McNabb.pdf
 
Hegel y el idealismo, Marxismo, Vitalismo
Hegel y el idealismo, Marxismo, VitalismoHegel y el idealismo, Marxismo, Vitalismo
Hegel y el idealismo, Marxismo, Vitalismo
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Sin ciencia no hay paraíso. Unas reflexiones más.
Sin ciencia no hay paraíso. Unas reflexiones más.Sin ciencia no hay paraíso. Unas reflexiones más.
Sin ciencia no hay paraíso. Unas reflexiones más.
 
Posmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención políticaPosmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención política
 
El capitalismo es_un_sistema_corrupto julio roldan
El capitalismo es_un_sistema_corrupto julio roldanEl capitalismo es_un_sistema_corrupto julio roldan
El capitalismo es_un_sistema_corrupto julio roldan
 
Alberto carrizalez antonio caso andrade
Alberto carrizalez antonio caso andradeAlberto carrizalez antonio caso andrade
Alberto carrizalez antonio caso andrade
 
Presentación etica utilitarismo nietzsche
Presentación etica utilitarismo nietzschePresentación etica utilitarismo nietzsche
Presentación etica utilitarismo nietzsche
 
2015 la frontera entre el mythos y el logos
2015 la frontera entre el mythos y el logos2015 la frontera entre el mythos y el logos
2015 la frontera entre el mythos y el logos
 
Hsca la hora de los hornos
Hsca  la hora de los hornosHsca  la hora de los hornos
Hsca la hora de los hornos
 
El erizo y la zorra - Isaiah Berlin
El erizo y la zorra - Isaiah BerlinEl erizo y la zorra - Isaiah Berlin
El erizo y la zorra - Isaiah Berlin
 
4 marx 2
4   marx 24   marx 2
4 marx 2
 
PETER SLOTERDIJK: ESPACIO TANATOLÓGICO, DUELO ESFÉRICO Y DISPOSICIÓN MELANCÓL...
PETER SLOTERDIJK: ESPACIO TANATOLÓGICO, DUELO ESFÉRICO Y DISPOSICIÓN MELANCÓL...PETER SLOTERDIJK: ESPACIO TANATOLÓGICO, DUELO ESFÉRICO Y DISPOSICIÓN MELANCÓL...
PETER SLOTERDIJK: ESPACIO TANATOLÓGICO, DUELO ESFÉRICO Y DISPOSICIÓN MELANCÓL...
 
Soluciones libros 2014
Soluciones libros 2014Soluciones libros 2014
Soluciones libros 2014
 
Karl marx y el capitalismo
Karl marx y el capitalismoKarl marx y el capitalismo
Karl marx y el capitalismo
 
Matrix Ensayo Ciencias Politicas1
Matrix Ensayo Ciencias Politicas1Matrix Ensayo Ciencias Politicas1
Matrix Ensayo Ciencias Politicas1
 
La decadencia en occidente
La decadencia en occidenteLa decadencia en occidente
La decadencia en occidente
 
filosofia durante el romanticismo 2
 filosofia durante el romanticismo 2 filosofia durante el romanticismo 2
filosofia durante el romanticismo 2
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Evolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento EconómicoEvolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento Económico
 

Más de melvin falcon

Rodriguez ledesma para la expo
Rodriguez ledesma para la expoRodriguez ledesma para la expo
Rodriguez ledesma para la expo
melvin falcon
 
Akkari ciudadania global melvin
Akkari ciudadania global melvinAkkari ciudadania global melvin
Akkari ciudadania global melvin
melvin falcon
 
Akkari ciudadania global melvin
Akkari ciudadania global melvinAkkari ciudadania global melvin
Akkari ciudadania global melvin
melvin falcon
 
La etnolinguistica y comprension lectora 2019 melvin
La etnolinguistica y comprension lectora 2019 melvinLa etnolinguistica y comprension lectora 2019 melvin
La etnolinguistica y comprension lectora 2019 melvin
melvin falcon
 
Tesis maestria unheval melvin 2018
Tesis maestria unheval   melvin 2018Tesis maestria unheval   melvin 2018
Tesis maestria unheval melvin 2018
melvin falcon
 
Comprension lectora melvin 2018
Comprension lectora melvin 2018Comprension lectora melvin 2018
Comprension lectora melvin 2018
melvin falcon
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
melvin falcon
 

Más de melvin falcon (7)

Rodriguez ledesma para la expo
Rodriguez ledesma para la expoRodriguez ledesma para la expo
Rodriguez ledesma para la expo
 
Akkari ciudadania global melvin
Akkari ciudadania global melvinAkkari ciudadania global melvin
Akkari ciudadania global melvin
 
Akkari ciudadania global melvin
Akkari ciudadania global melvinAkkari ciudadania global melvin
Akkari ciudadania global melvin
 
La etnolinguistica y comprension lectora 2019 melvin
La etnolinguistica y comprension lectora 2019 melvinLa etnolinguistica y comprension lectora 2019 melvin
La etnolinguistica y comprension lectora 2019 melvin
 
Tesis maestria unheval melvin 2018
Tesis maestria unheval   melvin 2018Tesis maestria unheval   melvin 2018
Tesis maestria unheval melvin 2018
 
Comprension lectora melvin 2018
Comprension lectora melvin 2018Comprension lectora melvin 2018
Comprension lectora melvin 2018
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Franz josef hinkelammert antologia esencial

  • 1. ANTOLOGIA ESENCIAL El grito del sujeto vivo y corporal frente a la ley del mercado UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO UNIDAD DE POSGRADO – EDUCACIÓN DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION  Crisolo Condezo, Justo Alcides  Falcon Tadeo, Melvin  Flores Leiva, Tomas Manuel  Herrera Balvin, Avilio Javier  Rojas Gonzales, Yolanda  Trujillo Galiano, Walter : 06 : GLOBALIZACIÓN INTERNACIONAL E IDENTIDAD CULTURAL : Dr. Jorge Luis Yangalli Vargas DOCTORANDOS: Huánuco - 2021 ASIGNATURA DOCENTE GRUPO Franz Josef Hinkelammert
  • 2. EL ANALISIS DEL FETICHISMO DE MARX. El objeto de la teoría del fetichismo es la visibilidad de lo invisible y se refiere a los conceptos de los colectivos en las ciencias sociales. Estos colectivos como una empresa, una escuela o un ejército; fundamentalmente la división social del trabajo, en relación con la cual se forman los conceptos de las relaciones de producción y del estado. EL FETICHISMO DE LAS MERCANCÍAS EL FETICHISMO DEL DINERO EL FETICHISMO DEL CAPITAL 1 2 3 La visibilidad de lo invisible y la invisibilidad de lo visible En efecto es mucho más fácil encontrar mediante el análisis el núcleo terrenal de las imágenes nebulosas de la religión que proceder al revés, partiendo de las condiciones de la vida real en cada época para remontarse a sus formas divinizadas. Este último método es el único que puede considerarse como el método materialista y por tanto científico
  • 3. EL FETICHISMO DE LAS MERCANCÍAS 1 En tanto se desarrollan las relaciones mercantiles hacia la forma dinero o capital, el mismo fetichismo mercantil se desarrolla, y aparece el fetichismo del dinero y del capital. Estas son las tres etapas centrales del análisis desarrollado por Marx. A partir del intercambio los valores de uso son comparados entre sí. En esta comparación surge el carácter casual y caprichoso de la mercancía: Marx cita a Aristóteles (De Republica: i, 9): La problemática mercantil surge solamente cuando, en el contexto de una división del trabajo sobre la base de la propiedad privada, el zapato llega a ser medio para conseguir trigo mediante el intercambio. En este momento surge una nueva relación entre los dos valores de uso, que cuantitativamente es expresada como valor de cambio.
  • 4. EL FETICHISMO DEL DINERO 2 “¡Cosa maravillosa es el oro! Quien tiene oro es dueño y señor de cuanto apetece. Con oro, hasta se hacen entrar las almas en el paraíso” Marx sigue en el texto citado con una referencia al apocalipsis: “Estos tienen un consejo, y darán su potencia y autoridad a la bestia. Y que ninguna pudiese comprar o vender, sino el que tuviera la señal o el nombre de la bestia, o el número de su nombre” (apocalipsis, cit. por: marx, 1966: i, 50).
  • 5. EL FETICHISMO DEL CAPITAL 3 El fetichismo del capital tiene por tanto dos caras: la cara que adquiere desde el punto de vista del obrero, quien pertenece al capital y que es -en el caso de la compra de su fuerza de trabajo por parte del capital- el productor de las mercancías; y la cara que adquiere desde el punto de vista del propietario de la mercancía, que es a la vez propietario del capital. Los que ven y viven el capital desde abajo son los obreros. Pero no son solamente los obreros fabriles, sino todos aquellos cuya vida pertenece al capital, porque el capital es el propietario de sus medios de vida. son los obreros fabriles, los campesinos sin tierra, los desempleados. EL CAPITAL VISTO DESDE ABAJO. EL CAPITAL VISTO DESDE ARRIBA Los que ven el capital desde arriba son sus propietarios. al ser propietarios del capital, son a la vez propietarios de los medios de vida de todos los otros. LA ETICA DE LA ACUMULACION DEL CAPITAL El capital busca la plusvalía; y los propietarios del capital han depositado su voluntad en esta voluntad del capital transformado en sujeto. El capitalista, por tanto, se deja dirigir por los movimientos del capital e impone tales líneas de acción al obrero. La fuente de los valores, tanto del capitalista como del obrero, será pues el capital. LA ETICA DE LA ACUMULACION DEL CAPITAL Este concepto aparece, en dos formas. una es su referencia en cuanto ausencia en el régimen mercantil; la otra se refiere a descripciones de relaciones sociales más allá de la producción de mercancías.
  • 6. El circuito medio-fin y su totalización En la modernidad, el desarrollo vertiginoso de la separación social del trabajo y de las interrelaciones mercantiles que corresponden transformó de manera fuerte la racionalidad medio-fin. Con la dificultad creciente de la sociedad actualizada, las interacciones mercantiles promovieron un circuito medio-fin que hoy cubre el mundo completo. La vUeLTa de Lo RePRIMIdo Esto lo tenemos la posibilidad de llamar la vuelta de lo reprimido en los pensamientos represivos resultado de la totalización del circuito medio-fin. Una vez que se totaliza la racionalidad medio-fin y se la trata como la exclusiva racionalidad accesible al pensamiento científico, la racionalidad reproductiva no deja de existir en la verdad. EL sUjeTo coMo oBjeTo de Las cIencIas eMPíRIcas Y La aFIRMacIóndeL sUjeTo coMo sUjeTo La racionalidad reproductiva nos lleva de manera a criterios no cuantificables9. Esto ordena a trascender un criterio que ve al individuo como el objeto de la ciencia, y a centrarse en la probabilidad de ver al individuo como individuo en su subjetividad. La “paradoja del vividor” y la objetividad de la realidad No obstante ésta rechaza el sacrificio ya que lo desea a él, aun cuando sobrevivan de manera precaria, y no el dinero. El sinsentido de este sacrificio está en la renuncia del viajante a su subjetividad. Es un sinsentido, de la misma forma que lo podría ser la máxima: “Corta únicamente la rama del árbol sobre la que otro se encuentre sentado, sin embargo no tú” El aprendizaje frente al criterio de vida y muerte se trata del re- entendimiento entre sujetos que se reconocen mutuamente como seres naturales, cuya condición de probabilidad de su historia es la inserción en el circuito natural de la vida humana. La racionalidad de la locura y la locura de la racionalidad Esta irracionalidad, en la cual la racionalidad de la locura hace imposible la salida, es resumida de la siguiente forma por Kindleberger: “Cada participante en el mercado, al intentar de salvar- se él mismo, ayuda a que todos se arruinen”
  • 7. NIETZSCHE Y LA MODERNIDAD La sUcIedad de aqUeLLos,qUe Yacen aBajo Nietzsche asume la modernidad como nadie Nietzsche es un hombre pacífico, aun cuando algo pedante y caprichoso. Una vez que va a la guerra como militar, en la guerra franco-alemana de 1870-1871, es destinado enfermero militar y no guerrero activo. Es posiblemente la forma más honrada de participar en una guerra, sin embargo Nietzsche lo siente como una derrota. venganza y el rencor responden a la flaqueza y a la agotamiento (Nietzsche, 1985b: I, 131). Nietzsche estiliza este problema y le da una forma meta- física, a medida que Wagner jamás entiende lo cual pretendidamente ha pasado Nietzsche como persona NIeTzscHe, eL LUcHadoR Está obsesionado por el mal olor que poseen esos que permanecen debajo: su putrefacción, su veneno, su corrupción, su monstruosidad (Missgeburt). El asco que continuamente me inspiró la “plebe” Nietzsche lo junta con la digestión y los intestinos. Explica su condición física, que es una condición débil: “La principal condición para digerir bien es que el estómago entre en toda actividad EL InsTInTo de La LIMPIeza Un psicograma a partir de lo que Nietzsche dice sobre Nietzsche EL aIRe LIMPIo de Las aLTURas perseguido por los malos olo- res, busca el aire limpio de las alturas: “Todo el que sepa respirar la atmósfera envolvente de mi obra sabe que es la atmósfera de las altu- ras, ahí donde el aire es más puro y más fuerte
  • 8. El circuito medio-fin y su totalización En la modernidad, el desarrollo vertiginoso de la separación social del trabajo y de las interrelaciones mercantiles que corresponden transformó de manera fuerte la racionalidad medio-fin. Con la dificultad creciente de la sociedad actualizada, las interacciones mercantiles promovieron un circuito medio-fin que hoy cubre el mundo completo. La vUeLTa de Lo RePRIMIdo Esto lo tenemos la posibilidad de llamar la vuelta de lo reprimido en los pensamientos represivos resultado de la totalización del circuito medio-fin. Una vez que se totaliza la racionalidad medio-fin y se la trata como la exclusiva racionalidad accesible al pensamiento científico, la racionalidad reproductiva no deja de existir en la verdad. EL sUjeTo coMo oBjeTo de Las cIencIas eMPíRIcas Y La aFIRMacIóndeL sUjeTo coMo sUjeTo La racionalidad reproductiva nos lleva de manera a criterios no cuantificables9. Esto ordena a trascender un criterio que ve al individuo como el objeto de la ciencia, y a centrarse en la probabilidad de ver al individuo como individuo en su subjetividad. La “paradoja del vividor” y la objetividad de la realidad No obstante ésta rechaza el sacrificio ya que lo desea a él, aun cuando sobrevivan de manera precaria, y no el dinero. El sinsentido de este sacrificio está en la renuncia del viajante a su subjetividad. Es un sinsentido, de la misma forma que lo podría ser la máxima: “Corta únicamente la rama del árbol sobre la que otro se encuentre sentado, sin embargo no tú” El aprendizaje frente al criterio de vida y muerte se trata del re- entendimiento entre sujetos que se reconocen mutuamente como seres naturales, cuya condición de probabilidad de su historia es la inserción en el circuito natural de la vida humana. La racionalidad de la locura y la locura de la racionalidad Esta irracionalidad, en la cual la racionalidad de la locura hace imposible la salida, es resumida de la siguiente forma por Kindleberger: “Cada participante en el mercado, al intentar de salvar- se él mismo, ayuda a que todos se arruinen”
  • 9. NIETZSCHE Y LA MODERNIDAD La sUcIedad de aqUeLLos,qUe Yacen aBajo Nietzsche asume la modernidad como nadie Nietzsche es un hombre pacífico, aun cuando algo pedante y caprichoso. Una vez que va a la guerra como militar, en la guerra franco-alemana de 1870-1871, es destinado enfermero militar y no guerrero activo. Es posiblemente la forma más honrada de participar en una guerra, sin embargo Nietzsche lo siente como una derrota. venganza y el rencor responden a la flaqueza y a la agotamiento (Nietzsche, 1985b: I, 131). Nietzsche estiliza este problema y le da una forma meta- física, a medida que Wagner jamás entiende lo cual pretendidamente ha pasado Nietzsche como persona NIeTzscHe, eL LUcHadoR Está obsesionado por el mal olor que poseen esos que permanecen debajo: su putrefacción, su veneno, su corrupción, su monstruosidad (Missgeburt). El asco que continuamente me inspiró la “plebe” Nietzsche lo junta con la digestión y los intestinos. Explica su condición física, que es una condición débil: “La principal condición para digerir bien es que el estómago entre en toda actividad EL InsTInTo de La LIMPIeza Un psicograma a partir de lo que Nietzsche dice sobre Nietzsche EL aIRe LIMPIo de Las aLTURas perseguido por los malos olo- res, busca el aire limpio de las alturas: “Todo el que sepa respirar la atmósfera envolvente de mi obra sabe que es la atmósfera de las altu- ras, ahí donde el aire es más puro y más fuerte
  • 10. ¿Qué vemos, al ver un asesinato ? Polarización resultante de la sociedad • Dominante neoliberalismo • Asesinato de Abel a Caín Banalidad del mal a la reconstrucci ón de una ética. • El Ley no elimina el crimen • El castigo no es reparación EL SUJETO • La situación de la sexualidad dentro del materialismo histórico (sociedad socialista, principio de la realidad y del placer, juego de las fuerzas físicas y espirituales) • El goce y la racionalidad del tener (el libre juego de las fuerzas físicas y espirituales, cambio en la sociedad capitalista, los valores: hospitalidad, amabilidad, aspiración y la belleza humana) • Irracionalidad del goce de poder (transformación del goce de valores, desempleo, ejercito de reserva, amabilidad y hospitalidad.)
  • 11. El goce de valores Socialismo científico y el metabolismos histórico Sexualidad apunta a una relación social gozada.  Prometeo, el discernimiento de los dioses y la ética del sujeto (imaginaciones prometeicas, capaz de imponerse al mundo, Espicuro griego como al Prometeo griego, dios inmortal) LA SEXUALIDAD
  • 12. Mito de Prometeo Mito griego, transformado desde la Edad media, desde el renacimiento en uno de los grandes mitos de la modernidad. Formula incluso el espacio mítico de todas las utopías de la modernidad a partir de la Utopía de Tomás moro. Es la reconstrucción mítica de una rebeldía y una emancipación humanas, que la sociedad moderna efectúa a partir del renacimiento. Se vincula con la crítica del cristianismo, y sirve como trasfondo mítico en el surgimiento de nuevos enfoques de la ética
  • 13. 1. El Prometeo del temprano joven Marx y el discernimiento de los dioses 2. El discernimiento de los dioses en la tradición cristiana 3. Cuando Dios se hace ser humano, el ser humano se hace Dios 4. Cuando Prometeo se hace ser humano, el ser humano se hace Prometeo Hombre :Esencia suprema para el ser humano y es imperativo echar por tierra todas las relaciones en que el ser humano sea un ser humillado, sojuzgado, abandonado y despreciado. Cuando nadie domina: Identidad del ser humano con Dios División de trabajo especialidad impuesta medio de vida Sociedad regula sistema productivo Humanos serán dioses por participación, sometimiento y obediencia. Dioses por rebelión: Libertad =Saqueo RRNN. Virtud=Imperio del Pillaje Ilustración=Humanismo burgués -Mercado global-mito progreso conquista tierra-cielo- historia Nietzsche niega toda tendencia ascendente hacia meta final infinita y sustituye por mito del eterno retorno no puede evitar el universalismo que ha surgido, no puede escapar de él.
  • 14. 5. El Promete o de Marx y la ética del sujeto 6. El sistema del mercado sacralizado 7. La ley como la cárcel del cuerpo El Prometeo no consciente clavado a la roca por la superpoblación y modernidad opera con la ley del valor que el sistema de poder de la Reina de los Mares, impone al Águila a atormentar y el asesinato del hermano, lleva a la maldición de la guerra civil por el asesinato de los subyugados y desemboca en la destrucción del mismo. La ética del sujeto, dice “yo vivo, si te derroto” es competencia y eficiencia . Respeta la libertad ilusoria de “Yo vivo, si tu vives” y destruye el condicionamiento mutuo de la vida de los seres humanos y, con eso, las propias condiciones de posibilidad de la vida humana. Es el sistema del mercado omnipresente de Plan Único de Hayek en el individualismo y colectivismo. Así el sistema capitalista que transforma al productor-trabajador en un explotado, y Zeus es el dios falso del sistema que manda al águila y la clase dominante es el Prometeo titánico y es el águila que stress e inquieta que explota, despreciando a otros y así mismo, “El cuerpo es la cárcel del alma”: inversión platónica. El alma se siente desterrada y el cuerpo es el lugar del destierro. Cicerón: águila de Prometeo es el cuerpo que tortura el alma. En Marx aparece la inversión: la ley –y la ley para Marx es la ley del valor– es la cárcel del cuerpo. Prometeo está clavado en la roca por la ley y el águila, por tanto, es el torturador elegido por la ley. La ley resulta una jaula y no puede haber liberación sino frente a la ley. Marx concibe el sistema de mercado como una cárcel del cuerpo y Max Weber como una “jaula de acero” y Weber no es Hayek y como los neoliberales que celebran el mercado y el capitalismo como un reino de la libertad. Weber, considera al capitalismo como un fatalismo sin límites.
  • 15. 8. El retorno de la ética del sujeto hoy Cuando el individuo se hace consciente, vuelve a aparecer la ética del sujeto desde la teología de la liberación de Gustavo Gutiérrez . Dostoievski dice: “si no hay dios, todo es posible”. Eso es evidentemente falso. El mayor crimen de nuestra historia −la “solución final” del nazismo – fue cometido en nombre de dios, del “omnipotente”, de la “Providencia”. abundan los crímenes en nombre de dios- . Pero la inversión de esta afirmación tampoco acierta: “si hay dios, todo es posible”. sin embargo, hay una sentencia, que puede esclarecer el problema: “si se acepta el suicidio, todo es posible”. La ética del sujeto surge al renunciar al suicidio. al renunciar al suicidio, todas nuestras acciones deben canalizarse en función de nuestra vida, la mía y la de los otros seres humanos. Eso permite el discernimiento de los dioses y de los ateísmos. En última instancia los dioses falsos son aquellos que permiten el suicidio o empujan hacia él. son hoy los dioses en nombre de los cuales se empuja la estrategia de globalización, cuya esencia es asesina y suicida. son los dioses del fundamentalismo de hoy, cristiano o de otro tipo. En el plano religioso explícito reproducen −y lo hace expresamente el fundamentalismo apocalíptico− el gran suicidio colectivo que está en curso con la aplicación de la estrategia de globalización en el mundo entero. Una vez desarrollada la ética del sujeto como ética autónoma, esta puede desarrollar una función de unión entre las religiones. todas las religiones y todas las culturas tienen raíces en las cuales está presente la ética del
  • 16. Trabajo Abstracto Fin: Pensamiento Critico Seres humanos (División Social trabajo) Naturaleza Necesidades-Bienes Proceso histórico Ser necesitado Proyecta en cerebro Existencia Ideal Trabajo perfecto Iterativo necesidades específicas La reflexión trascendental: Preludio para una antropología
  • 17. 8. Conclusión Eso es la reflexión trascendental. al hacer la reflexión trascendental, el animal se transforma en ser humano. se trata de un salto que posiblemente sólo es comparable al salto de la materia a la vida. Con eso desembocamos en una crítica a Marx, particularmente a lo que dice en la cita que hemos puesto al inicio de este texto. Es una crítica que lleva a una ampliación decisiva de su antropología. Marx hablaba de “un resultado que antes de comenzar el proceso existía ya en la mente del obrero; es decir, un resultado que tenía ya existencia ideal”. Para el ejemplo de la casa, eso parece ser cierto. Pero no es cierto cuando Marx lo generaliza. así dice en el “Prólogo de la contribución a la crítica de la economía política” (1859): Por eso, la humanidad se propone siempre únicamente los objetivos que puede alcanzar, pues, bien miradas las cosas, vemos siempre que estos objetivos sólo brotan cuando ya se dan o, por lo menos, se están gestando, las condiciones materiales para su realización. Creo, que es exactamente al revés. La humanidad se propone objetivos, que no puede alcanzar y a partir de estos descubre aquello que sí puede alcanzar, precisamente a la luz de los objetivos que no puede alcanzar. si confunde lo que no se puede alcanzar con objetivos alcanzables, la praxis se vuelve a alejar de los objetivos, de los cuales se trata. En la historia, la cara de este imposible ha cambiado y cambia; pero lo que no cambia es el hecho de su imposibilidad (para la acción instrumental). Lo imposible y no alcanzable abre el mundo de las posibilidades, a condición de no ser transformado en meta y, con eso, en una simple ilusión trascendental. El mismo análisis de Marx y la experiencia histórica del último siglo empujan a este cambio de interpretación.