SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Edward Ropero
Magister en Gestión,
Aplicación y Desarrollo de
Software
El desplazamiento de una partícula se define como su cambio en
posición en algún intervalo de tiempo. Conforme la partícula se mueve
desde una posición inicial xi a una posición final xf , su desplazamiento
se conoce por
Teniendo en cuenta la forma de la trayectoria, el movimiento puede ser:
a) Rectilíneo: La posición del móvil con respecto al sistema de
referencia elegido queda definida por una sola coordenada
b) Curvilíneo: Según el movimiento se produzca en el plano o en
el espacio, la posición del móvil queda definida por dos o tres
coordenadas respectivamente.
Teniendo en cuenta la constancia o no de la velocidad en el tiempo, el
movimiento puede ser:
a) Uniforme: La velocidad del móvil se mantiene constante en
dirección y sentido durante el intervalo de tiempo que dure el
movimiento
b) Variado: La velocidad cambia en el tiempo debido a la variación
de la rapidez (módulo de la velocidad), de la dirección o de
ambos. De acuerdo a que la velocidad varíe en cantidades
iguales en los mismos intervalos de tiempo o no, el movimiento
es uniformemente variado o variado respectivamente.
Distancia es la longitud de una trayectoria seguida por una partícula
La distancia siempre se representa
como un numero positivo, mientras
que el desplazamiento puede ser
positivo o negativo
La velocidad promedio vx,prom de una partícula se define como el
desplazamiento Δx de la partícula dividido entre el intervalo de
tiempo Δt durante el que ocurre dicho desplazamiento:
La velocidad promedio de una
partícula que se mueve en una
dimensión es positiva o negativa,
dependiendo del signo del
desplazamiento. (El intervalo de
tiempo Δt siempre es positivo.)
La rapidez promedio vprom de una partícula, una cantidad escalar, se
define como la distancia total recorrida dividida entre el intervalo de
tiempo total requerido para recorrer dicha distancia:
A diferencia de la velocidad
promedio, la rapidez
promedio no tiene dirección y
siempre se expresa como un
numero positivo
La velocidad es constante en módulo y dirección, por lo tanto la
trayectoria es una recta y el móvil recorre distancias iguales en
intervalos de tiempos iguales. En este movimiento:
a) La velocidad es constante v = cte , a = 0
b) La distancia recorrida crece proporcionalmente al tiempo
empleado.
xf – xi = v . t
x0 indica la posición inicial del móvil con respecto al sistema
de referencia elegido, es decir, representa la posición
instantánea inicial del móvil para el instante inicial to en que
comienza a medirse el tiempo.
En este tipo de movimiento el módulo de la velocidad cambia en el
tiempo en cantidades iguales, y por lo tanto la aceleración es
constante. Considerando que xi y vi son la posición y velocidad
iniciales, respectivamente, se tiene:
a) La aceleración es constante en módulo y dirección a = cte
b) La velocidad varia proporcionalmente al tiempo
vf = vi ± a t
a) El espacio recorrido crece proporcionalmente al tiempo al
cuadrado.
xf - xi = vi t ± 1/2 a t2
vf
2 = vi
2 ± 2a d
vf = Velocidad Final
vi = Velocidad Inicial
a = Aceleración
t = Tiempo
xf = Distancia Final
xi = Distancia Inicial
d= Distancia
Es un tipo de movimiento uniformemente acelerado, donde la
aceleración es constante y esta es igual a la gravedad, en el caso de la
tierra, la gravedad promedio es de 9,8 m/s2
Reemplazando en las ecuaciones anteriores:
vf = vi ± g t
vf
2 = vi
2 ± 2g h
xi - xf = vi t ± 1/2 g t2
vf = Velocidad Final
vi = Velocidad Inicial
g = Gravedad (9,8m/s2)
t = Tiempo
xf = Distancia Final
xi = Distancia Inicial
h = Altura (xf - xi )
En el movimiento curvilíneo, la velocidad del móvil varía de dirección
en el tiempo, mientras que el módulo puede permanecer constante o
cambiar en el tiempo. Por ello, existe siempre una aceleración normal
que da cuenta del cambio de dirección de la velocidad
Las ecuaciones del m.r.u. para el eje x
X = X0 + Vx⋅t
Las ecuaciones del m.r.u.a. para el eje y
Vy = V0y ± g⋅t
y = y0 + V0y⋅t ± 1/2⋅g⋅t2
Mecánica 2. cinemática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
Santiago Arias
 
CINEMATICA
CINEMATICACINEMATICA
CINEMATICA
Guillermo Briones
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Movimiento acelerado diapositivas
Movimiento acelerado diapositivasMovimiento acelerado diapositivas
Movimiento acelerado diapositivas
patricioespinozay
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadocristiancoronelv
 
Movimiento en una dimension
Movimiento en una dimensionMovimiento en una dimension
Movimiento en una dimension
Gilberto Ashqui Llangari
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Jessicatul
 
Movimiento compuesto(movimiento parabólico)
Movimiento compuesto(movimiento parabólico)Movimiento compuesto(movimiento parabólico)
Movimiento compuesto(movimiento parabólico)
Fisica Faz
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeGiussepeViteT
 
Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)
lilianactovio25
 
MRUV
MRUVMRUV
MRUVHecmy
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoClaudiaRubio07
 
Aplicaciones a la física
Aplicaciones a la físicaAplicaciones a la física
Aplicaciones a la física
LuzVanessaCordova
 

La actualidad más candente (19)

Mruv
MruvMruv
Mruv
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
CINEMATICA
CINEMATICACINEMATICA
CINEMATICA
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Movimiento acelerado diapositivas
Movimiento acelerado diapositivasMovimiento acelerado diapositivas
Movimiento acelerado diapositivas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
 
Cap 2 Movimiento en una dimension parte 1
Cap 2 Movimiento en una dimension parte 1Cap 2 Movimiento en una dimension parte 1
Cap 2 Movimiento en una dimension parte 1
 
MRUV
MRUVMRUV
MRUV
 
Movimiento en una dimension
Movimiento en una dimensionMovimiento en una dimension
Movimiento en una dimension
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
 
Movimiento compuesto(movimiento parabólico)
Movimiento compuesto(movimiento parabólico)Movimiento compuesto(movimiento parabólico)
Movimiento compuesto(movimiento parabólico)
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
 
Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)
 
MRUV
MRUVMRUV
MRUV
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 
Aplicaciones a la física
Aplicaciones a la físicaAplicaciones a la física
Aplicaciones a la física
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 

Destacado

Taller 1. Algebra Lineal
Taller 1. Algebra LinealTaller 1. Algebra Lineal
Taller 1. Algebra Lineal
Edward Ropero
 
Taller 3 - Mecánica
Taller 3 - MecánicaTaller 3 - Mecánica
Taller 3 - Mecánica
Edward Ropero
 
Taller 2 Mecánica
Taller 2 MecánicaTaller 2 Mecánica
Taller 2 Mecánica
Edward Ropero
 
Mecánica 4. potencia, trabajo y energía
Mecánica 4. potencia, trabajo y energíaMecánica 4. potencia, trabajo y energía
Mecánica 4. potencia, trabajo y energía
Edward Ropero
 
Mecánica 1. análisis vectorial
Mecánica 1. análisis vectorialMecánica 1. análisis vectorial
Mecánica 1. análisis vectorial
Edward Ropero
 
Manual dfd
Manual dfdManual dfd
Manual dfd
Edward Ropero
 
Taller 2 Informática Básica
Taller 2 Informática BásicaTaller 2 Informática Básica
Taller 2 Informática BásicaEdward Ropero
 
Algebra lineal 3. Transformaciones lineales
Algebra lineal 3. Transformaciones linealesAlgebra lineal 3. Transformaciones lineales
Algebra lineal 3. Transformaciones lineales
Edward Ropero
 
Personal protective
Personal protectivePersonal protective
Personal protective
STEFFANY SANCHEZ
 
Taller 2.1 industrial
Taller 2.1 industrialTaller 2.1 industrial
Taller 2.1 industrial
Edward Ropero
 
Taller 2 - Ingeniería de sistemas
Taller 2 - Ingeniería de sistemasTaller 2 - Ingeniería de sistemas
Taller 2 - Ingeniería de sistemas
Edward Ropero
 
Estadistica introduccion
Estadistica   introduccionEstadistica   introduccion
Estadistica introduccion
Edward Ropero
 
Taller 1 - Estadística
Taller 1 - EstadísticaTaller 1 - Estadística
Taller 1 - Estadística
Edward Ropero
 
Mecánica 3. Dinámica
Mecánica 3. DinámicaMecánica 3. Dinámica
Mecánica 3. Dinámica
Edward Ropero
 
Estadistica 4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamiento
Estadistica   4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamientoEstadistica   4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamiento
Estadistica 4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamiento
Edward Ropero
 
Estadistica 3. Medidas de Tendencia Central
Estadistica   3. Medidas de Tendencia CentralEstadistica   3. Medidas de Tendencia Central
Estadistica 3. Medidas de Tendencia Central
Edward Ropero
 
Java script
Java scriptJava script
Java script
Yesith Valencia
 
Leopardo nublado de taiwan
Leopardo nublado de taiwanLeopardo nublado de taiwan
Leopardo nublado de taiwan
STEFFANY SANCHEZ
 
Destilación normal, fraccionada y al vacio
Destilación normal, fraccionada y al vacioDestilación normal, fraccionada y al vacio
Destilación normal, fraccionada y al vacio
STEFFANY SANCHEZ
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 

Destacado (20)

Taller 1. Algebra Lineal
Taller 1. Algebra LinealTaller 1. Algebra Lineal
Taller 1. Algebra Lineal
 
Taller 3 - Mecánica
Taller 3 - MecánicaTaller 3 - Mecánica
Taller 3 - Mecánica
 
Taller 2 Mecánica
Taller 2 MecánicaTaller 2 Mecánica
Taller 2 Mecánica
 
Mecánica 4. potencia, trabajo y energía
Mecánica 4. potencia, trabajo y energíaMecánica 4. potencia, trabajo y energía
Mecánica 4. potencia, trabajo y energía
 
Mecánica 1. análisis vectorial
Mecánica 1. análisis vectorialMecánica 1. análisis vectorial
Mecánica 1. análisis vectorial
 
Manual dfd
Manual dfdManual dfd
Manual dfd
 
Taller 2 Informática Básica
Taller 2 Informática BásicaTaller 2 Informática Básica
Taller 2 Informática Básica
 
Algebra lineal 3. Transformaciones lineales
Algebra lineal 3. Transformaciones linealesAlgebra lineal 3. Transformaciones lineales
Algebra lineal 3. Transformaciones lineales
 
Personal protective
Personal protectivePersonal protective
Personal protective
 
Taller 2.1 industrial
Taller 2.1 industrialTaller 2.1 industrial
Taller 2.1 industrial
 
Taller 2 - Ingeniería de sistemas
Taller 2 - Ingeniería de sistemasTaller 2 - Ingeniería de sistemas
Taller 2 - Ingeniería de sistemas
 
Estadistica introduccion
Estadistica   introduccionEstadistica   introduccion
Estadistica introduccion
 
Taller 1 - Estadística
Taller 1 - EstadísticaTaller 1 - Estadística
Taller 1 - Estadística
 
Mecánica 3. Dinámica
Mecánica 3. DinámicaMecánica 3. Dinámica
Mecánica 3. Dinámica
 
Estadistica 4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamiento
Estadistica   4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamientoEstadistica   4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamiento
Estadistica 4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamiento
 
Estadistica 3. Medidas de Tendencia Central
Estadistica   3. Medidas de Tendencia CentralEstadistica   3. Medidas de Tendencia Central
Estadistica 3. Medidas de Tendencia Central
 
Java script
Java scriptJava script
Java script
 
Leopardo nublado de taiwan
Leopardo nublado de taiwanLeopardo nublado de taiwan
Leopardo nublado de taiwan
 
Destilación normal, fraccionada y al vacio
Destilación normal, fraccionada y al vacioDestilación normal, fraccionada y al vacio
Destilación normal, fraccionada y al vacio
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 

Similar a Mecánica 2. cinemática

Guia de fisica mruv
Guia de fisica mruvGuia de fisica mruv
Guia de fisica mruv
Luis V
 
CINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptxCINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptx
JuanCarlos824439
 
Cinematica General
Cinematica General Cinematica General
Cinematica General
Jostyn Fernando Locutor
 
m.r.u
m.r.um.r.u
Cinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensiónCinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensiónjperdomo94
 
Cinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensiónCinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensiónCristina Cotera
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
lachichobelo199514
 
UNIDAD 3. CINEMÁTICA.
UNIDAD 3. CINEMÁTICA.UNIDAD 3. CINEMÁTICA.
UNIDAD 3. CINEMÁTICA.Zully Carvache
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensiónjohnkalibre
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensiónZully Carvache
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensiónjavier8mite
 

Similar a Mecánica 2. cinemática (20)

Guia de fisica mruv
Guia de fisica mruvGuia de fisica mruv
Guia de fisica mruv
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Modulo1cinematica
Modulo1cinematicaModulo1cinematica
Modulo1cinematica
 
CINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptxCINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptx
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica General
Cinematica General Cinematica General
Cinematica General
 
m.r.u
m.r.um.r.u
m.r.u
 
Cinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensiónCinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensión
 
Cinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensiónCinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensión
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 
UNIDAD 3. CINEMÁTICA.
UNIDAD 3. CINEMÁTICA.UNIDAD 3. CINEMÁTICA.
UNIDAD 3. CINEMÁTICA.
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 

Más de Edward Ropero

Taller 2-Estadística
Taller 2-EstadísticaTaller 2-Estadística
Taller 2-Estadística
Edward Ropero
 
Estadistica 5. Probabilidades
Estadistica   5. ProbabilidadesEstadistica   5. Probabilidades
Estadistica 5. Probabilidades
Edward Ropero
 
Algebra lineal 2. Espacios vectoriales
Algebra lineal 2. Espacios vectorialesAlgebra lineal 2. Espacios vectoriales
Algebra lineal 2. Espacios vectoriales
Edward Ropero
 
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones linealesAlgebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
Edward Ropero
 
Análisis numérico Interpolación de Newton
Análisis numérico   Interpolación de NewtonAnálisis numérico   Interpolación de Newton
Análisis numérico Interpolación de Newton
Edward Ropero
 
Estadistica 2. distribucion de frecuencias
Estadistica   2. distribucion de frecuenciasEstadistica   2. distribucion de frecuencias
Estadistica 2. distribucion de frecuencias
Edward Ropero
 
Análisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotante
Análisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotanteAnálisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotante
Análisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotante
Edward Ropero
 
Programación I 2. Arquitectura de Capas
Programación I 2. Arquitectura de CapasProgramación I 2. Arquitectura de Capas
Programación I 2. Arquitectura de Capas
Edward Ropero
 
Taller 2 - Ingeniería industrial
Taller 2 - Ingeniería industrialTaller 2 - Ingeniería industrial
Taller 2 - Ingeniería industrial
Edward Ropero
 
Taller 2 - Fundamentos de Programación
Taller 2 - Fundamentos de ProgramaciónTaller 2 - Fundamentos de Programación
Taller 2 - Fundamentos de Programación
Edward Ropero
 
Taller 1 Programación I - Ingeniería de Sistemas
Taller 1 Programación I - Ingeniería de SistemasTaller 1 Programación I - Ingeniería de Sistemas
Taller 1 Programación I - Ingeniería de Sistemas
Edward Ropero
 
Taller 1 Programación I - Ingeniería Industrial
Taller 1 Programación I - Ingeniería IndustrialTaller 1 Programación I - Ingeniería Industrial
Taller 1 Programación I - Ingeniería Industrial
Edward Ropero
 
Taller 1
Taller 1 Taller 1
Taller 1
Edward Ropero
 
Programación i 1. diseño orientado a objetos
Programación i 1. diseño orientado a objetosProgramación i 1. diseño orientado a objetos
Programación i 1. diseño orientado a objetos
Edward Ropero
 
Fundamentos de programación 1. diseño de algoritmos
Fundamentos de programación 1. diseño de algoritmosFundamentos de programación 1. diseño de algoritmos
Fundamentos de programación 1. diseño de algoritmos
Edward Ropero
 
Taller 3 MATLAB
Taller 3 MATLABTaller 3 MATLAB
Taller 3 MATLAB
Edward Ropero
 

Más de Edward Ropero (17)

Taller 2-Estadística
Taller 2-EstadísticaTaller 2-Estadística
Taller 2-Estadística
 
Estadistica 5. Probabilidades
Estadistica   5. ProbabilidadesEstadistica   5. Probabilidades
Estadistica 5. Probabilidades
 
Algebra lineal 2. Espacios vectoriales
Algebra lineal 2. Espacios vectorialesAlgebra lineal 2. Espacios vectoriales
Algebra lineal 2. Espacios vectoriales
 
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones linealesAlgebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
 
Análisis numérico Interpolación de Newton
Análisis numérico   Interpolación de NewtonAnálisis numérico   Interpolación de Newton
Análisis numérico Interpolación de Newton
 
Estadistica 2. distribucion de frecuencias
Estadistica   2. distribucion de frecuenciasEstadistica   2. distribucion de frecuencias
Estadistica 2. distribucion de frecuencias
 
Análisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotante
Análisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotanteAnálisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotante
Análisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotante
 
Programación I 2. Arquitectura de Capas
Programación I 2. Arquitectura de CapasProgramación I 2. Arquitectura de Capas
Programación I 2. Arquitectura de Capas
 
Taller 2 - Ingeniería industrial
Taller 2 - Ingeniería industrialTaller 2 - Ingeniería industrial
Taller 2 - Ingeniería industrial
 
Taller 2 - Fundamentos de Programación
Taller 2 - Fundamentos de ProgramaciónTaller 2 - Fundamentos de Programación
Taller 2 - Fundamentos de Programación
 
Taller 1 Programación I - Ingeniería de Sistemas
Taller 1 Programación I - Ingeniería de SistemasTaller 1 Programación I - Ingeniería de Sistemas
Taller 1 Programación I - Ingeniería de Sistemas
 
Taller 1 Programación I - Ingeniería Industrial
Taller 1 Programación I - Ingeniería IndustrialTaller 1 Programación I - Ingeniería Industrial
Taller 1 Programación I - Ingeniería Industrial
 
Taller 1
Taller 1 Taller 1
Taller 1
 
Programación i 1. diseño orientado a objetos
Programación i 1. diseño orientado a objetosProgramación i 1. diseño orientado a objetos
Programación i 1. diseño orientado a objetos
 
Fundamentos de programación 1. diseño de algoritmos
Fundamentos de programación 1. diseño de algoritmosFundamentos de programación 1. diseño de algoritmos
Fundamentos de programación 1. diseño de algoritmos
 
Taller 3 MATLAB
Taller 3 MATLABTaller 3 MATLAB
Taller 3 MATLAB
 
Taller 2 MATLAB
Taller 2 MATLABTaller 2 MATLAB
Taller 2 MATLAB
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Mecánica 2. cinemática

  • 1. Ing. Edward Ropero Magister en Gestión, Aplicación y Desarrollo de Software
  • 2. El desplazamiento de una partícula se define como su cambio en posición en algún intervalo de tiempo. Conforme la partícula se mueve desde una posición inicial xi a una posición final xf , su desplazamiento se conoce por
  • 3. Teniendo en cuenta la forma de la trayectoria, el movimiento puede ser: a) Rectilíneo: La posición del móvil con respecto al sistema de referencia elegido queda definida por una sola coordenada b) Curvilíneo: Según el movimiento se produzca en el plano o en el espacio, la posición del móvil queda definida por dos o tres coordenadas respectivamente.
  • 4. Teniendo en cuenta la constancia o no de la velocidad en el tiempo, el movimiento puede ser: a) Uniforme: La velocidad del móvil se mantiene constante en dirección y sentido durante el intervalo de tiempo que dure el movimiento b) Variado: La velocidad cambia en el tiempo debido a la variación de la rapidez (módulo de la velocidad), de la dirección o de ambos. De acuerdo a que la velocidad varíe en cantidades iguales en los mismos intervalos de tiempo o no, el movimiento es uniformemente variado o variado respectivamente.
  • 5. Distancia es la longitud de una trayectoria seguida por una partícula La distancia siempre se representa como un numero positivo, mientras que el desplazamiento puede ser positivo o negativo
  • 6. La velocidad promedio vx,prom de una partícula se define como el desplazamiento Δx de la partícula dividido entre el intervalo de tiempo Δt durante el que ocurre dicho desplazamiento: La velocidad promedio de una partícula que se mueve en una dimensión es positiva o negativa, dependiendo del signo del desplazamiento. (El intervalo de tiempo Δt siempre es positivo.)
  • 7. La rapidez promedio vprom de una partícula, una cantidad escalar, se define como la distancia total recorrida dividida entre el intervalo de tiempo total requerido para recorrer dicha distancia: A diferencia de la velocidad promedio, la rapidez promedio no tiene dirección y siempre se expresa como un numero positivo
  • 8. La velocidad es constante en módulo y dirección, por lo tanto la trayectoria es una recta y el móvil recorre distancias iguales en intervalos de tiempos iguales. En este movimiento: a) La velocidad es constante v = cte , a = 0 b) La distancia recorrida crece proporcionalmente al tiempo empleado. xf – xi = v . t x0 indica la posición inicial del móvil con respecto al sistema de referencia elegido, es decir, representa la posición instantánea inicial del móvil para el instante inicial to en que comienza a medirse el tiempo.
  • 9. En este tipo de movimiento el módulo de la velocidad cambia en el tiempo en cantidades iguales, y por lo tanto la aceleración es constante. Considerando que xi y vi son la posición y velocidad iniciales, respectivamente, se tiene: a) La aceleración es constante en módulo y dirección a = cte b) La velocidad varia proporcionalmente al tiempo vf = vi ± a t a) El espacio recorrido crece proporcionalmente al tiempo al cuadrado. xf - xi = vi t ± 1/2 a t2 vf 2 = vi 2 ± 2a d vf = Velocidad Final vi = Velocidad Inicial a = Aceleración t = Tiempo xf = Distancia Final xi = Distancia Inicial d= Distancia
  • 10. Es un tipo de movimiento uniformemente acelerado, donde la aceleración es constante y esta es igual a la gravedad, en el caso de la tierra, la gravedad promedio es de 9,8 m/s2 Reemplazando en las ecuaciones anteriores: vf = vi ± g t vf 2 = vi 2 ± 2g h xi - xf = vi t ± 1/2 g t2 vf = Velocidad Final vi = Velocidad Inicial g = Gravedad (9,8m/s2) t = Tiempo xf = Distancia Final xi = Distancia Inicial h = Altura (xf - xi )
  • 11. En el movimiento curvilíneo, la velocidad del móvil varía de dirección en el tiempo, mientras que el módulo puede permanecer constante o cambiar en el tiempo. Por ello, existe siempre una aceleración normal que da cuenta del cambio de dirección de la velocidad Las ecuaciones del m.r.u. para el eje x X = X0 + Vx⋅t Las ecuaciones del m.r.u.a. para el eje y Vy = V0y ± g⋅t y = y0 + V0y⋅t ± 1/2⋅g⋅t2