SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación Universitaria 2
Fecha: del 28 de enero al 01 de febrero de 2019
Bloque I
Componentes de ejecución para el
procesamiento de información
Razonamiento inductivo
Problemas de razonamiento clínico
Los problemas de analogías, terminación de series y clasificación son muy importantes para el
desarrollo del pensamiento. Y por esta razón figuran en muchos tests psicométricos para medir
inteligencia. Sin embrago, no constituyen oportunidades directas para transferir las habilidades de
razonamiento a situaciones de la vida cotidiana. Por esta razón se tratan casos que no solo introducen
variedad de contextos sino que, además, presentan cierta complejidad en cuanto a la secuencia de
pasos, la decisión final para generar la respuesta, la interpretación de los principios o de los hechos,
etc.
Ahora se generaliza el uso de razonamiento inductivo a la solución de los problemas llamados de
razonamiento clínico. Dichos problemas son situaciones hipotéticas, involucran diagnósticos y se
resuelven utilizando los mismos componentes utilizados para tratar los casos legales. En cuanto a la
presentación, el estudiante recibe un protocolo de un paciente, unos fragmentos de la síntesis del
protocolo completo, algunos principios de interpretación de la prueba de Rorschach y alternativas de
diagnostico de un trastorno imaginario. La tarea consiste en codificar el caso, inferir el principio mas
apropiado para hacer el diagnostico clínico, codificar el fragmento del protocolo (hecho) al cual se
aplica directamente al principio y finalmente aplicar el principio al fragmento para obtener la
respuesta.
Aplicar el modelo componencial para el razonamiento inductivo en problemas de razonamiento
inductivo en problemas de razonamiento clínico.
Generalizar los pasos del razonamiento inductivo a la solución de los problemas que se proponen en la
lección.
Comprender la importancia de estos problemas como medios para logar la transferencia de habilidades
para explorar, diagnosticar, inferir, etc., al tratamiento de situaciones cotidianas.
Establecer diferencias entre hacer para lograr un objetivo, que método utilizar, como hacerlo y que
utilidad o beneficio proporciona.
Procedimiento enseñanza-
aprendizaje
Recuerdan los pasos que aplicamos para resolver este tipo de problemas?
Aplicamos cuatro componentes, codificación, inferencia, aplicación y respuesta.
Recuerden que estas son situaciones simuladas, porque una clínica no haría diagnósticos con un solo
principio de evaluación y una respuesta del paciente. Lo único que pretendemos es ver como se puede
aplicar el razonamiento inductivo para diagnosticar.
Problema 1
•Leímos el contenido del protocolo y codificamos la información.
•Codificamos los principios e inferimos cual (es) de estos era (n) apropiado (s) para emitir un juicio
acerca del sujeto. Encontramos que en este caso se deben aplicar ambos principios ya que son
mutuamente excluyentes.
•Codificamos los hechos para verificar si eran consistentes con lo que se dice en el caso. Los cuatro
hechos que dan son adecuados, pero pensamos que era importante un hecho adicional, “el murciélago
se esta convirtiendo en otra cosa”, porque implica establecer una relación entre lo que de al principio y
después.
•Aplicamos los principios de la situación tomando como referencia la descripción del caso y los hechos
que se destacan. Observamos que el sujeto da dos respuestas a la mancha de la tarjeta y las interpreta
de manera bastante original. Inclusive establece una relación entre ellas, cuando piensa en la
transformación del murciélago. Como conclusión se cumple el primer principio.
•Formulamos la respuesta: la persona padece sixonia porque se cumple lo establecido en el primer
principio.
Actividad 4
Ejercicios Pág. 215-219
Actividad 5
Ejercicios Pág. 224-226
Bibliografía.
Desarrollo de habilidades del pensamiento. Procesos Directivos,
Ejecutivos y de Adquisición de Conocimiento
Autor: Margarita A. de Sánchez. Editorial TRILLAS.

Más contenido relacionado

Similar a F.u. 2 8

F.u. 2 7
F.u. 2 7F.u. 2 7
F.u. 2 7
Fernando Acosta
 
F.u. 2 7
F.u. 2 7F.u. 2 7
F.u. 2 7
Fernando Acosta
 
Etapas del proyecto de investigación
Etapas del proyecto de investigaciónEtapas del proyecto de investigación
Etapas del proyecto de investigación
Dulce de la Paz
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Orlando Oruna Quezada
 
2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)
2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)
2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)
arla_ley
 
P.4 Componentes de un proyecto de investigacíon.pptx
P.4 Componentes de un proyecto de investigacíon.pptxP.4 Componentes de un proyecto de investigacíon.pptx
P.4 Componentes de un proyecto de investigacíon.pptx
LuisFuentes826338
 
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
Edison Coimbra G.
 
La Observacion
La ObservacionLa Observacion
La Observacion
Isidorogg
 
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptxMétodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
MONICAALCANTARAPAZ
 
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
ANDRESFRANCISCORIVER
 
Métodos de Diseño - Clase 6
Métodos de Diseño - Clase 6Métodos de Diseño - Clase 6
Métodos de Diseño - Clase 6
Ricardo Cuberos Mejía
 
Guía como formular un problema
Guía como formular un problemaGuía como formular un problema
Guía como formular un problema
BB
 
Investigación 4 Etapas del Método Científico
Investigación 4 Etapas del Método CientíficoInvestigación 4 Etapas del Método Científico
Investigación 4 Etapas del Método Científico
Silvia Censi
 
AUTOEVALUACION FASCICULO No. 1 - INDUCCIÓN METODOLÓGICA
AUTOEVALUACION FASCICULO No. 1 - INDUCCIÓN METODOLÓGICAAUTOEVALUACION FASCICULO No. 1 - INDUCCIÓN METODOLÓGICA
AUTOEVALUACION FASCICULO No. 1 - INDUCCIÓN METODOLÓGICA
KTG90
 
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesisRevista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Pedro Guevara
 
Resumen Unidades I, II y III
Resumen Unidades I, II y IIIResumen Unidades I, II y III
Resumen Unidades I, II y III
Paola V. Rodríguez Velásquez.
 
Marco Teorico De Proy De Inversion
Marco Teorico De Proy De InversionMarco Teorico De Proy De Inversion
Autoevaluacion 1
Autoevaluacion 1Autoevaluacion 1
Autoevaluacion 1
KTG90
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
JohaVasquez4
 
La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica
Ruba Kiwan
 

Similar a F.u. 2 8 (20)

F.u. 2 7
F.u. 2 7F.u. 2 7
F.u. 2 7
 
F.u. 2 7
F.u. 2 7F.u. 2 7
F.u. 2 7
 
Etapas del proyecto de investigación
Etapas del proyecto de investigaciónEtapas del proyecto de investigación
Etapas del proyecto de investigación
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)
2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)
2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)
 
P.4 Componentes de un proyecto de investigacíon.pptx
P.4 Componentes de un proyecto de investigacíon.pptxP.4 Componentes de un proyecto de investigacíon.pptx
P.4 Componentes de un proyecto de investigacíon.pptx
 
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
 
La Observacion
La ObservacionLa Observacion
La Observacion
 
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptxMétodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
 
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
 
Métodos de Diseño - Clase 6
Métodos de Diseño - Clase 6Métodos de Diseño - Clase 6
Métodos de Diseño - Clase 6
 
Guía como formular un problema
Guía como formular un problemaGuía como formular un problema
Guía como formular un problema
 
Investigación 4 Etapas del Método Científico
Investigación 4 Etapas del Método CientíficoInvestigación 4 Etapas del Método Científico
Investigación 4 Etapas del Método Científico
 
AUTOEVALUACION FASCICULO No. 1 - INDUCCIÓN METODOLÓGICA
AUTOEVALUACION FASCICULO No. 1 - INDUCCIÓN METODOLÓGICAAUTOEVALUACION FASCICULO No. 1 - INDUCCIÓN METODOLÓGICA
AUTOEVALUACION FASCICULO No. 1 - INDUCCIÓN METODOLÓGICA
 
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesisRevista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
 
Resumen Unidades I, II y III
Resumen Unidades I, II y IIIResumen Unidades I, II y III
Resumen Unidades I, II y III
 
Marco Teorico De Proy De Inversion
Marco Teorico De Proy De InversionMarco Teorico De Proy De Inversion
Marco Teorico De Proy De Inversion
 
Autoevaluacion 1
Autoevaluacion 1Autoevaluacion 1
Autoevaluacion 1
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
 
La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica
 

Más de Fernando Acosta

Fu 3 10
Fu 3 10Fu 3 10
Fu 3 9
Fu 3 9Fu 3 9
Fisica semana 9
Fisica semana 9Fisica semana 9
Fisica semana 9
Fernando Acosta
 
Fu 3 8
Fu 3 8Fu 3 8
Fisica semana 8
Fisica semana 8Fisica semana 8
Fisica semana 8
Fernando Acosta
 
Fu 3 7
Fu 3 7Fu 3 7
Fisica semana 7
Fisica semana 7Fisica semana 7
Fisica semana 7
Fernando Acosta
 
Fisica semana 6
Fisica semana 6Fisica semana 6
Fisica semana 6
Fernando Acosta
 
Fu 3 6
Fu 3 6Fu 3 6
Fisica semana 5
Fisica semana 5Fisica semana 5
Fisica semana 5
Fernando Acosta
 
Fu 3 5
Fu 3 5Fu 3 5
Fu 3 3
Fu 3 3Fu 3 3
Fisica semana 4
Fisica semana 4Fisica semana 4
Fisica semana 4
Fernando Acosta
 
Horario ciencias fisica
Horario ciencias fisicaHorario ciencias fisica
Horario ciencias fisica
Fernando Acosta
 
Horario fu 3
Horario fu 3Horario fu 3
Horario fu 3
Fernando Acosta
 
Fisica semana 3
Fisica semana 3Fisica semana 3
Fisica semana 3
Fernando Acosta
 
Fu 3 2-2
Fu 3 2-2Fu 3 2-2
Fu 3 2-2
Fernando Acosta
 
Fisica semana 2
Fisica semana 2Fisica semana 2
Fisica semana 2
Fernando Acosta
 
Fu 3 2-1
Fu 3 2-1Fu 3 2-1
Fu 3 2-1
Fernando Acosta
 
Fisica semana 1
Fisica semana 1Fisica semana 1
Fisica semana 1
Fernando Acosta
 

Más de Fernando Acosta (20)

Fu 3 10
Fu 3 10Fu 3 10
Fu 3 10
 
Fu 3 9
Fu 3 9Fu 3 9
Fu 3 9
 
Fisica semana 9
Fisica semana 9Fisica semana 9
Fisica semana 9
 
Fu 3 8
Fu 3 8Fu 3 8
Fu 3 8
 
Fisica semana 8
Fisica semana 8Fisica semana 8
Fisica semana 8
 
Fu 3 7
Fu 3 7Fu 3 7
Fu 3 7
 
Fisica semana 7
Fisica semana 7Fisica semana 7
Fisica semana 7
 
Fisica semana 6
Fisica semana 6Fisica semana 6
Fisica semana 6
 
Fu 3 6
Fu 3 6Fu 3 6
Fu 3 6
 
Fisica semana 5
Fisica semana 5Fisica semana 5
Fisica semana 5
 
Fu 3 5
Fu 3 5Fu 3 5
Fu 3 5
 
Fu 3 3
Fu 3 3Fu 3 3
Fu 3 3
 
Fisica semana 4
Fisica semana 4Fisica semana 4
Fisica semana 4
 
Horario ciencias fisica
Horario ciencias fisicaHorario ciencias fisica
Horario ciencias fisica
 
Horario fu 3
Horario fu 3Horario fu 3
Horario fu 3
 
Fisica semana 3
Fisica semana 3Fisica semana 3
Fisica semana 3
 
Fu 3 2-2
Fu 3 2-2Fu 3 2-2
Fu 3 2-2
 
Fisica semana 2
Fisica semana 2Fisica semana 2
Fisica semana 2
 
Fu 3 2-1
Fu 3 2-1Fu 3 2-1
Fu 3 2-1
 
Fisica semana 1
Fisica semana 1Fisica semana 1
Fisica semana 1
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

F.u. 2 8

  • 1. Formación Universitaria 2 Fecha: del 28 de enero al 01 de febrero de 2019 Bloque I Componentes de ejecución para el procesamiento de información
  • 2. Razonamiento inductivo Problemas de razonamiento clínico Los problemas de analogías, terminación de series y clasificación son muy importantes para el desarrollo del pensamiento. Y por esta razón figuran en muchos tests psicométricos para medir inteligencia. Sin embrago, no constituyen oportunidades directas para transferir las habilidades de razonamiento a situaciones de la vida cotidiana. Por esta razón se tratan casos que no solo introducen variedad de contextos sino que, además, presentan cierta complejidad en cuanto a la secuencia de pasos, la decisión final para generar la respuesta, la interpretación de los principios o de los hechos, etc. Ahora se generaliza el uso de razonamiento inductivo a la solución de los problemas llamados de razonamiento clínico. Dichos problemas son situaciones hipotéticas, involucran diagnósticos y se resuelven utilizando los mismos componentes utilizados para tratar los casos legales. En cuanto a la presentación, el estudiante recibe un protocolo de un paciente, unos fragmentos de la síntesis del protocolo completo, algunos principios de interpretación de la prueba de Rorschach y alternativas de diagnostico de un trastorno imaginario. La tarea consiste en codificar el caso, inferir el principio mas apropiado para hacer el diagnostico clínico, codificar el fragmento del protocolo (hecho) al cual se aplica directamente al principio y finalmente aplicar el principio al fragmento para obtener la respuesta.
  • 3. Aplicar el modelo componencial para el razonamiento inductivo en problemas de razonamiento inductivo en problemas de razonamiento clínico. Generalizar los pasos del razonamiento inductivo a la solución de los problemas que se proponen en la lección. Comprender la importancia de estos problemas como medios para logar la transferencia de habilidades para explorar, diagnosticar, inferir, etc., al tratamiento de situaciones cotidianas. Establecer diferencias entre hacer para lograr un objetivo, que método utilizar, como hacerlo y que utilidad o beneficio proporciona.
  • 4. Procedimiento enseñanza- aprendizaje Recuerdan los pasos que aplicamos para resolver este tipo de problemas? Aplicamos cuatro componentes, codificación, inferencia, aplicación y respuesta. Recuerden que estas son situaciones simuladas, porque una clínica no haría diagnósticos con un solo principio de evaluación y una respuesta del paciente. Lo único que pretendemos es ver como se puede aplicar el razonamiento inductivo para diagnosticar.
  • 6. •Leímos el contenido del protocolo y codificamos la información. •Codificamos los principios e inferimos cual (es) de estos era (n) apropiado (s) para emitir un juicio acerca del sujeto. Encontramos que en este caso se deben aplicar ambos principios ya que son mutuamente excluyentes. •Codificamos los hechos para verificar si eran consistentes con lo que se dice en el caso. Los cuatro hechos que dan son adecuados, pero pensamos que era importante un hecho adicional, “el murciélago se esta convirtiendo en otra cosa”, porque implica establecer una relación entre lo que de al principio y después. •Aplicamos los principios de la situación tomando como referencia la descripción del caso y los hechos que se destacan. Observamos que el sujeto da dos respuestas a la mancha de la tarjeta y las interpreta de manera bastante original. Inclusive establece una relación entre ellas, cuando piensa en la transformación del murciélago. Como conclusión se cumple el primer principio. •Formulamos la respuesta: la persona padece sixonia porque se cumple lo establecido en el primer principio.
  • 9. Bibliografía. Desarrollo de habilidades del pensamiento. Procesos Directivos, Ejecutivos y de Adquisición de Conocimiento Autor: Margarita A. de Sánchez. Editorial TRILLAS.