SlideShare una empresa de Scribd logo
FUENTES de INFORMACION
y CONSUMO
Los medios son espacios de encuentro, comunicación e intercambio social. El consumo de la
televisión e internet transforman el acceso a nuevos conocimientos, informaciones, y también
hábitos y valores. Las pantallas son poderosas herramientas a la hora de estimular, entretener,
informar, y formar. Son espacios de juego, estudio, creación, vinculación social, construcción de
identidad, de descubrimiento, de aprendizaje. El uso de los medios y su utilidad se centran en
aspectos como una mejor ayuda para el rendimiento escolar.
Las noticias son un reflejo de la sociedad de la cultura de usar y tirar, de
la moda que se desea se consume y rápidamente se reemplaza, las
noticias no se contextualicen en el tiempo y espacio; al construir
información los medios inciden en la opinión pública.
Todos los adolescentes tienen algo en común buscan su lugar en el
mundo y participar en la construcción de una ciudadanía fundamentada
en valores como la libertad, la igualdad, la autonomía, el respeto a la
diferencia, la solidaridad, la tolerancia y la desobediencia a los poderes totalitarios.
Para ejercer el derecho a la información es necesario acceder a las nuevas alfabetizaciones,
alfabetizarse va mucho mas allá de la decodificación, consiste en comprender el mundo para
nombrarlo e incidir para transformarlo. Para construir la ciudadanía, la educación debe apropiarse
de estas herramientas a fin de incidir en la transformación social, se debe rehacer conjuntamente el
papel del Estado y de la sociedad civil, repensar las políticas y las formas de participación.
La educación incorporando las tecnologías desde una perspectiva social y no meramente
instrumental puede entablar puentes para que todos los ciudadanos ejerzan sus derechos y participen
activamente en la definición de sociedades más dignas.
La educación pública es la mayor conquista social de una democracia, es el medio de apropiarse de
herramientas para el desarrollo personal y la participación social. Las tecnologías de la
comunicación y la información pocas veces lograron un lugar anclado en lo pedagógico en la
agenda de las políticas educativas.
El solo hecho de incorporar televisores, computadoras o reproductores de video no resuelve el
problema de la educación, se resolvería con mayor capacitación, esencialmente para el diseño de
estrategias didácticas que las incluyan. La educación debe formarse con los recursos del
pensamiento, la investigación, la creatividad, la interpelación, la lectura, el conocimiento, la
comunicación oral y escrita, la experimentación, la colaboración, la participación, la construcción
de ciudadanía y de valores.
No se puede desconocer que mediante las tecnologías es posible acceder a un inagotable número de
información, de fuentes y de consumo culturales, pero tampoco se puede ignorar que, para descifrar
esa información el individuo requiere de competencias y criterios de valoración con el fin de
comprenderla, desentrañarla, apropiársela y aplicarla.
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación entran en la escuela de la mano de la
comunidad educativa toda vez que se ven respaldadas por políticas públicas que les asignen un
lugar prioritario en la agenda pedagógica, porque tienen un fin, construir sociedades más justas.
Cuando hablamos de la red nos estamos refiriendo al medio más universal, y rápido de la historia.
Los servicios de redes sociales satisfacen, como ninguna otra tecnología anterior, una sociabilidad
que para el ser humano se está mostrando mucho más fuerte de lo que nunca pensamos.
Lo peligroso como sociedad e individuo, es quedarse fuera de ella, de la posibilidad, que gracias a
la tecnología, de estar más juntos que nunca, de desarrollar nuestro potencial hacia sociabilidades e
inteligencia.
Somos más fuertes conectados que cuando nos aislamos, así que la
comunicación permanente con comunidades cada vez más amplias, la
vivencia en espacios públicos, cada vez más presente en la vida social,
cultural y política, nos harán, individuos y sociedades más libres.
Potenciar la participación y la construcción colaborativa de intereses en
redes sociales, aplicando la inteligencia individual y colectiva,
aprendiendo a diseñar las dinámicas necesarias: aprender técnicas de
análisis de datos; recopilarlos, representarlos, y hacerlos interoperables.
En la actualidad aun existen resistencias a las TIC por la escasa adaptabilidad de algunos; el tema
deriva en parte de un concepto fundamental: el de la brecha de aprendizaje.
Dicho de otro modo, a las generaciones no digitales nadie les enseño que deberían estar
aprendiendo siempre, en un contexto como el actual, en el que las herramientas, servicios e
información fluyen de forma constante, convirtiéndose en obsoletos.
Se ha desgastado el capital social, los encuentros personales se han reducido y la confianza que era
y sigue siendo el criterio básico del valor de las cosas se desdibuja en Internet, el lugar en donde la
identidad no es algo claro.
Fuentes:
- “Socionomía: ¿Vas a perderte la revolución Social?”, Dolors Reig Hernández, Ediciones Deusto,
Grupo Planeta, Barcelona, España, 1996.
- “Tatuados por los Medios: dilemas de la educación en la era digital - Primera parte dilemas:
Pantallas Poderosas”; Silvia Bacher, Editorial Paidós, Buenos Aires Argentina, Primera Edicicón,
Junio 2009.-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso cantv sint 3 1
Caso cantv sint 3 1Caso cantv sint 3 1
Caso cantv sint 3 1
Isis Insuasty
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digital
rocipe1977
 
Medios de comunicación y su influencia en la educacion
Medios de comunicación y su influencia en la educacionMedios de comunicación y su influencia en la educacion
Medios de comunicación y su influencia en la educacion
13-MPDS-1-220
 
RESUMEN DE LA LECTURA DE FERNANDO SAVATER
RESUMEN DE LA LECTURA DE FERNANDO SAVATERRESUMEN DE LA LECTURA DE FERNANDO SAVATER
RESUMEN DE LA LECTURA DE FERNANDO SAVATER
albertoacademia
 
educacion vs medios
educacion vs medios educacion vs medios
educacion vs medios
Fairy
 
Características de las tic’s en la educación
Características de las tic’s en la educaciónCaracterísticas de las tic’s en la educación
Características de las tic’s en la educación
Katte Galindo
 
Sociedad de la informacion 1
Sociedad de la informacion 1Sociedad de la informacion 1
Sociedad de la informacion 1
NozomiiSV
 
TIC
TICTIC
Plataformas sociales
Plataformas socialesPlataformas sociales
Plataformas sociales
GISELLERAMIREZJIMENE
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Ludmila Gonzalez
 
Trabajo evaluacion final comunicacion y educacion
Trabajo evaluacion final comunicacion y educacionTrabajo evaluacion final comunicacion y educacion
Trabajo evaluacion final comunicacion y educacion
Yineth Rodriguez
 
Trabajo final tic
Trabajo final ticTrabajo final tic
Trabajo final tic
norma_ramos2013
 
Cibercultura y formación de una cec
Cibercultura y formación de una cecCibercultura y formación de una cec
Cibercultura y formación de una cec
Deniz Reyes
 
Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014
Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014
Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014
melissarodriguezhuerta96
 
La sociedad del conocimiento y la educacion
La sociedad del conocimiento y la educacionLa sociedad del conocimiento y la educacion
La sociedad del conocimiento y la educacion
javier bastidas
 
Cultura digital ok
Cultura digital okCultura digital ok
Socialización del conocimiento en las nuevas plataformas tecnológicas
Socialización del conocimiento en las nuevas plataformas tecnológicasSocialización del conocimiento en las nuevas plataformas tecnológicas
Socialización del conocimiento en las nuevas plataformas tecnológicas
Pilar Guerra
 
Los retos escolares en la era digital
Los retos escolares en la era digitalLos retos escolares en la era digital
Los retos escolares en la era digital
UEB
 
Esquema "De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento"
Esquema "De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento"Esquema "De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento"
Esquema "De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento"
suleiiii
 
Hacia las sociedades del conocimiento resumen
Hacia las sociedades del conocimiento resumenHacia las sociedades del conocimiento resumen
Hacia las sociedades del conocimiento resumen
Susanavila15
 

La actualidad más candente (20)

Caso cantv sint 3 1
Caso cantv sint 3 1Caso cantv sint 3 1
Caso cantv sint 3 1
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digital
 
Medios de comunicación y su influencia en la educacion
Medios de comunicación y su influencia en la educacionMedios de comunicación y su influencia en la educacion
Medios de comunicación y su influencia en la educacion
 
RESUMEN DE LA LECTURA DE FERNANDO SAVATER
RESUMEN DE LA LECTURA DE FERNANDO SAVATERRESUMEN DE LA LECTURA DE FERNANDO SAVATER
RESUMEN DE LA LECTURA DE FERNANDO SAVATER
 
educacion vs medios
educacion vs medios educacion vs medios
educacion vs medios
 
Características de las tic’s en la educación
Características de las tic’s en la educaciónCaracterísticas de las tic’s en la educación
Características de las tic’s en la educación
 
Sociedad de la informacion 1
Sociedad de la informacion 1Sociedad de la informacion 1
Sociedad de la informacion 1
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Plataformas sociales
Plataformas socialesPlataformas sociales
Plataformas sociales
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Trabajo evaluacion final comunicacion y educacion
Trabajo evaluacion final comunicacion y educacionTrabajo evaluacion final comunicacion y educacion
Trabajo evaluacion final comunicacion y educacion
 
Trabajo final tic
Trabajo final ticTrabajo final tic
Trabajo final tic
 
Cibercultura y formación de una cec
Cibercultura y formación de una cecCibercultura y formación de una cec
Cibercultura y formación de una cec
 
Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014
Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014
Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014
 
La sociedad del conocimiento y la educacion
La sociedad del conocimiento y la educacionLa sociedad del conocimiento y la educacion
La sociedad del conocimiento y la educacion
 
Cultura digital ok
Cultura digital okCultura digital ok
Cultura digital ok
 
Socialización del conocimiento en las nuevas plataformas tecnológicas
Socialización del conocimiento en las nuevas plataformas tecnológicasSocialización del conocimiento en las nuevas plataformas tecnológicas
Socialización del conocimiento en las nuevas plataformas tecnológicas
 
Los retos escolares en la era digital
Los retos escolares en la era digitalLos retos escolares en la era digital
Los retos escolares en la era digital
 
Esquema "De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento"
Esquema "De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento"Esquema "De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento"
Esquema "De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento"
 
Hacia las sociedades del conocimiento resumen
Hacia las sociedades del conocimiento resumenHacia las sociedades del conocimiento resumen
Hacia las sociedades del conocimiento resumen
 

Similar a FUENTES de INFORMACIÓN y CONSUMO

Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014
Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014
Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014
perlaestrellamedina
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
catalinocordero
 
Educación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientoEducación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimiento
nilzuhu
 
Educación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientoEducación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimiento
nilzuhu
 
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
palaciosdavid1983
 
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
palaciosdavid1983
 
Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1
Pilar Martin Perez
 
Araceli Cortés García
Araceli Cortés GarcíaAraceli Cortés García
Araceli Cortés García
AraceliCortes16
 
Las aplicacion de las TIC TAC
Las aplicacion de las TIC TAC Las aplicacion de las TIC TAC
Las aplicacion de las TIC TAC
lisslg
 
Presentación1 [autoguardado]
Presentación1 [autoguardado]Presentación1 [autoguardado]
Presentación1 [autoguardado]
maziell
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
angelhoyos
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
Bella Villalobos
 
Informe final ana cristina betancur
Informe final ana cristina betancurInforme final ana cristina betancur
Informe final ana cristina betancur
ana c bn
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
Jhos Gaeta
 
Ensayo colectivo
Ensayo colectivoEnsayo colectivo
Ensayo colectivo
Frida Otiz
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
Ana Karime Rentería Zepeda
 
Nntt
NnttNntt
Tarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digitalTarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digital
Marolyn Regueiro
 
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
Piarbe
 
Educación y medios masivos
Educación y medios masivosEducación y medios masivos
Educación y medios masivos
michael1828
 

Similar a FUENTES de INFORMACIÓN y CONSUMO (20)

Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014
Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014
Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Educación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientoEducación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimiento
 
Educación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientoEducación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimiento
 
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
 
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
 
Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1
 
Araceli Cortés García
Araceli Cortés GarcíaAraceli Cortés García
Araceli Cortés García
 
Las aplicacion de las TIC TAC
Las aplicacion de las TIC TAC Las aplicacion de las TIC TAC
Las aplicacion de las TIC TAC
 
Presentación1 [autoguardado]
Presentación1 [autoguardado]Presentación1 [autoguardado]
Presentación1 [autoguardado]
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Informe final ana cristina betancur
Informe final ana cristina betancurInforme final ana cristina betancur
Informe final ana cristina betancur
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
 
Ensayo colectivo
Ensayo colectivoEnsayo colectivo
Ensayo colectivo
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
 
Nntt
NnttNntt
Nntt
 
Tarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digitalTarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digital
 
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
 
Educación y medios masivos
Educación y medios masivosEducación y medios masivos
Educación y medios masivos
 

Más de María Weisz

Blog Educativo
Blog EducativoBlog Educativo
Blog Educativo
María Weisz
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
María Weisz
 
Collage de Imágenes
Collage de ImágenesCollage de Imágenes
Collage de Imágenes
María Weisz
 
Nube de palabras
Nube de palabrasNube de palabras
Nube de palabras
María Weisz
 
Noticia Periodística II
Noticia Periodística IINoticia Periodística II
Noticia Periodística II
María Weisz
 
Noticia Periodística II
Noticia Periodística IINoticia Periodística II
Noticia Periodística II
María Weisz
 
Aviso Publicitario III
Aviso Publicitario IIIAviso Publicitario III
Aviso Publicitario III
María Weisz
 
Noticia Periodística
Noticia Periodística Noticia Periodística
Noticia Periodística
María Weisz
 
Trabajo Investigación II
Trabajo Investigación IITrabajo Investigación II
Trabajo Investigación II
María Weisz
 
Trabajo Investigación I
Trabajo Investigación ITrabajo Investigación I
Trabajo Investigación I
María Weisz
 
Aviso Publicitario II
Aviso Publicitario IIAviso Publicitario II
Aviso Publicitario II
María Weisz
 
Aviso Publicitario I
Aviso Publicitario IAviso Publicitario I
Aviso Publicitario I
María Weisz
 
Afiche Publicitario II
Afiche Publicitario IIAfiche Publicitario II
Afiche Publicitario II
María Weisz
 
Afiche Publicitario I
Afiche Publicitario IAfiche Publicitario I
Afiche Publicitario I
María Weisz
 
GROOMING
GROOMINGGROOMING
GROOMING
María Weisz
 
BUSCADORES y MAVEGADORES
BUSCADORES y MAVEGADORESBUSCADORES y MAVEGADORES
BUSCADORES y MAVEGADORES
María Weisz
 
"EDITANDO en la WEB"
"EDITANDO en la WEB""EDITANDO en la WEB"
"EDITANDO en la WEB"
María Weisz
 
CURADOR de CONTENIDOS
CURADOR de CONTENIDOSCURADOR de CONTENIDOS
CURADOR de CONTENIDOS
María Weisz
 
El HABITO de la LECTURA
El HABITO de la LECTURAEl HABITO de la LECTURA
El HABITO de la LECTURA
María Weisz
 
Seguridad - Redes sociales
Seguridad - Redes socialesSeguridad - Redes sociales
Seguridad - Redes sociales
María Weisz
 

Más de María Weisz (20)

Blog Educativo
Blog EducativoBlog Educativo
Blog Educativo
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Collage de Imágenes
Collage de ImágenesCollage de Imágenes
Collage de Imágenes
 
Nube de palabras
Nube de palabrasNube de palabras
Nube de palabras
 
Noticia Periodística II
Noticia Periodística IINoticia Periodística II
Noticia Periodística II
 
Noticia Periodística II
Noticia Periodística IINoticia Periodística II
Noticia Periodística II
 
Aviso Publicitario III
Aviso Publicitario IIIAviso Publicitario III
Aviso Publicitario III
 
Noticia Periodística
Noticia Periodística Noticia Periodística
Noticia Periodística
 
Trabajo Investigación II
Trabajo Investigación IITrabajo Investigación II
Trabajo Investigación II
 
Trabajo Investigación I
Trabajo Investigación ITrabajo Investigación I
Trabajo Investigación I
 
Aviso Publicitario II
Aviso Publicitario IIAviso Publicitario II
Aviso Publicitario II
 
Aviso Publicitario I
Aviso Publicitario IAviso Publicitario I
Aviso Publicitario I
 
Afiche Publicitario II
Afiche Publicitario IIAfiche Publicitario II
Afiche Publicitario II
 
Afiche Publicitario I
Afiche Publicitario IAfiche Publicitario I
Afiche Publicitario I
 
GROOMING
GROOMINGGROOMING
GROOMING
 
BUSCADORES y MAVEGADORES
BUSCADORES y MAVEGADORESBUSCADORES y MAVEGADORES
BUSCADORES y MAVEGADORES
 
"EDITANDO en la WEB"
"EDITANDO en la WEB""EDITANDO en la WEB"
"EDITANDO en la WEB"
 
CURADOR de CONTENIDOS
CURADOR de CONTENIDOSCURADOR de CONTENIDOS
CURADOR de CONTENIDOS
 
El HABITO de la LECTURA
El HABITO de la LECTURAEl HABITO de la LECTURA
El HABITO de la LECTURA
 
Seguridad - Redes sociales
Seguridad - Redes socialesSeguridad - Redes sociales
Seguridad - Redes sociales
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

FUENTES de INFORMACIÓN y CONSUMO

  • 1. FUENTES de INFORMACION y CONSUMO Los medios son espacios de encuentro, comunicación e intercambio social. El consumo de la televisión e internet transforman el acceso a nuevos conocimientos, informaciones, y también hábitos y valores. Las pantallas son poderosas herramientas a la hora de estimular, entretener, informar, y formar. Son espacios de juego, estudio, creación, vinculación social, construcción de identidad, de descubrimiento, de aprendizaje. El uso de los medios y su utilidad se centran en aspectos como una mejor ayuda para el rendimiento escolar. Las noticias son un reflejo de la sociedad de la cultura de usar y tirar, de la moda que se desea se consume y rápidamente se reemplaza, las noticias no se contextualicen en el tiempo y espacio; al construir información los medios inciden en la opinión pública. Todos los adolescentes tienen algo en común buscan su lugar en el mundo y participar en la construcción de una ciudadanía fundamentada en valores como la libertad, la igualdad, la autonomía, el respeto a la diferencia, la solidaridad, la tolerancia y la desobediencia a los poderes totalitarios. Para ejercer el derecho a la información es necesario acceder a las nuevas alfabetizaciones, alfabetizarse va mucho mas allá de la decodificación, consiste en comprender el mundo para nombrarlo e incidir para transformarlo. Para construir la ciudadanía, la educación debe apropiarse de estas herramientas a fin de incidir en la transformación social, se debe rehacer conjuntamente el papel del Estado y de la sociedad civil, repensar las políticas y las formas de participación. La educación incorporando las tecnologías desde una perspectiva social y no meramente instrumental puede entablar puentes para que todos los ciudadanos ejerzan sus derechos y participen activamente en la definición de sociedades más dignas. La educación pública es la mayor conquista social de una democracia, es el medio de apropiarse de herramientas para el desarrollo personal y la participación social. Las tecnologías de la comunicación y la información pocas veces lograron un lugar anclado en lo pedagógico en la agenda de las políticas educativas. El solo hecho de incorporar televisores, computadoras o reproductores de video no resuelve el problema de la educación, se resolvería con mayor capacitación, esencialmente para el diseño de estrategias didácticas que las incluyan. La educación debe formarse con los recursos del pensamiento, la investigación, la creatividad, la interpelación, la lectura, el conocimiento, la comunicación oral y escrita, la experimentación, la colaboración, la participación, la construcción de ciudadanía y de valores. No se puede desconocer que mediante las tecnologías es posible acceder a un inagotable número de información, de fuentes y de consumo culturales, pero tampoco se puede ignorar que, para descifrar esa información el individuo requiere de competencias y criterios de valoración con el fin de comprenderla, desentrañarla, apropiársela y aplicarla. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación entran en la escuela de la mano de la comunidad educativa toda vez que se ven respaldadas por políticas públicas que les asignen un lugar prioritario en la agenda pedagógica, porque tienen un fin, construir sociedades más justas. Cuando hablamos de la red nos estamos refiriendo al medio más universal, y rápido de la historia. Los servicios de redes sociales satisfacen, como ninguna otra tecnología anterior, una sociabilidad que para el ser humano se está mostrando mucho más fuerte de lo que nunca pensamos.
  • 2. Lo peligroso como sociedad e individuo, es quedarse fuera de ella, de la posibilidad, que gracias a la tecnología, de estar más juntos que nunca, de desarrollar nuestro potencial hacia sociabilidades e inteligencia. Somos más fuertes conectados que cuando nos aislamos, así que la comunicación permanente con comunidades cada vez más amplias, la vivencia en espacios públicos, cada vez más presente en la vida social, cultural y política, nos harán, individuos y sociedades más libres. Potenciar la participación y la construcción colaborativa de intereses en redes sociales, aplicando la inteligencia individual y colectiva, aprendiendo a diseñar las dinámicas necesarias: aprender técnicas de análisis de datos; recopilarlos, representarlos, y hacerlos interoperables. En la actualidad aun existen resistencias a las TIC por la escasa adaptabilidad de algunos; el tema deriva en parte de un concepto fundamental: el de la brecha de aprendizaje. Dicho de otro modo, a las generaciones no digitales nadie les enseño que deberían estar aprendiendo siempre, en un contexto como el actual, en el que las herramientas, servicios e información fluyen de forma constante, convirtiéndose en obsoletos. Se ha desgastado el capital social, los encuentros personales se han reducido y la confianza que era y sigue siendo el criterio básico del valor de las cosas se desdibuja en Internet, el lugar en donde la identidad no es algo claro. Fuentes: - “Socionomía: ¿Vas a perderte la revolución Social?”, Dolors Reig Hernández, Ediciones Deusto, Grupo Planeta, Barcelona, España, 1996. - “Tatuados por los Medios: dilemas de la educación en la era digital - Primera parte dilemas: Pantallas Poderosas”; Silvia Bacher, Editorial Paidós, Buenos Aires Argentina, Primera Edicicón, Junio 2009.-