SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiopatología de la corteza
suprarrenal
Laura Rodelgo Jiménez
FIR 4º Año Análisis Clínicos
COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO
HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD
Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269200
Aspectos anatómicos e histológicos
ALDOSTERONA
CORTISOL
ANDRÓGENOS
SUPRARRENALES
Zona glomerular
Zona fascicular
Zona reticular
MÉDULA CATECOLAMINAS
CORTEZA
Bioquímica
• Corticoesteroides:
– Glucocorticoides.
– Mineralocorticoides.
• Andrógenos
suprarrenales.
Efectos
androgénicos
Efectos
glucocorticoides y
mineralocorticoides
25 mg/día
200 µg/día
Esteroidogénesis
COLESTEROL
Pregnenolona
17-hidroxiprogesterona
CORTISOL
Androstendiona
DHEA
Testosterona
Dihidrotestosterona
11- Desoxicortisol
17-hidroxipregnenolona
Desoxicorticosterona
Progesterona
ALDOSTERONA
Corticosterona
21- hidroxilasa
21- hidroxilasa
17-α hidroxilasa
3β-deshidrogenasa
3β-deshidrogenasa
17-α hidroxilasa
Mineralocorticoides Glucocorticoides Andrógenos
Aldosterona
sintetasa
Aldosterona
sintetasa
StAR
Bioquímica
• Glucocorticoides:
– Transcortina o CBG.
– Albúmina.
– Menos del 5% libre en
plasma.
• Aldosterona:
– Transcortina.
– 50% libre en plasma.
TRANSPORTE
Koolman, Color Atlas of Biochemistry, 2nd edition © 2005 Thieme
MECANISMO DE ACCIÓN
Metabolismo y eliminación
• Hígado
• Riñón
• Tracto gastrointestinal
• Citocromo p-450.
• Conjugación con
Ácido glucurónico.
FISIOLOGÍA
Eje CRH-ACTH-Cortisol
Curso Fisiopatología. Consejo general de colegios oficiales de Farmacéuticos.
Fisiología de la ACTH
Lehninger Principles of Biochemistry Fourth Edition
Efectos metabólicos
Curso Fisiopatología. Consejo general de colegios oficiales de Farmacéuticos.
Efectos sistémicos generales
↑ volumen plasmático, del GC y de
las resistencias periféricas.
Aparato cardiovascular
Acciones mineralocorticoides a
altas dosis
Volemia
Euforia seguida de depresiónSNC
Antiinflamatorios e
inmunosupresores
Sistema inmunológico
Inhibe el crecimiento en niños.Crecimiento y desarrollo
Inhibición de la formación del
hueso.
Tejido óseo
Inhibición de fibroblastos.
Pérdida de colágeno.
Tejido conjuntivo
Ritmo biológico
Regulación CRH-ACTH-Cortisol
Harrison: Principios de Medicina Interna 16ª edición
Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona
Fisiología de la aldosterona
Regulación renina-angiotensina-
aldosterona
Harrison: Principios de Medicina Interna 16ª edición
Hiperfunción de la corteza
suprarrenal
Hiperproducción
Aporte exógeno
Aporte endógeno
Síndrome de Cushing
• Descrito en 1912 por
H. Cushing.
• Incidencia: 0,7 – 2,4
casos/millón de
habitantes/año
• Proporción
mujeres/hombres 8:1.
osteoporosis
Hematomas
Cara de luna llena
Estrías
Dificultad de
cicatrización
Diagnóstico y Tratamiento
• Cribado:
– Medida del cortisol en suero a última hora del día.
– Cortisol en orina de 24 horas.
– Prueba de supresión nocturna con dexametasona.
• Diagnóstico diferencial:
– Pruebas de supresión con dosis múltiples de
dexametasona.
– Técnicas de imagen.
• Adenoma
• Hiperplasia Adrenalectomía
GlucocorticoideCirugía
Glucocorticoide +
mineralocorticoide
Hiperaldosteronismo
• Secreción excesiva de aldosterona:
– PRIMARIO: glándula suprarrenal.
– SECUNDARIO: estímulo extrasuprarrenal.
Harrison: Principios de Medicina Interna 16ª edición
Etiología Hiperaldosteronismo
PRIMARIO
• Adenoma adrenal:
Enfermedad de
Conn.
• Hiperplasia bilateral
idiopática.
• Carcinoma.
• Reninismo primario o
tumor de células
yuxtaglomerulares.
• Secundaria:
– Disminución del flujo
sanguíneo.
– Disminución de la
presión de perfusión.
• Síndrome de Liddle y
Síndrome de Bartter
SECUNDARIO
Signos y síntomas
• Signos y síntomas • Datos de laboratorio:
HIPOPOTASEMIADebilidad muscular
HIPERNATREMIAHipertensión diastólica
Alcalosis metabólica
↑ H2CO3
Poliuria y polidipsia
• Diagnóstico:
– ↓ K+ sérico con ↑ K+ en orina.
– Aldosterona y Actividad Plasmática de Renina
periférica.
Hipofunción de la corteza
suprarrenal
Hipoproducción
Retirada
tratamiento
prolongado con
glucocorticoides
Insuficiencia
Adrenal
Defectos
enzimáticos
Enfermedad de Addison
• Prevalencia 4 -11 casos/100.000
habitantes.
• Afecta por igual a hombres que a mujeres.
DESTRUCCIÓN PROGRESIVA DE
LAS SUPRARRENALES
90 % GLÁNDULA AFECTADA
Etiología
J.M. Gómez Sáez. Hipofunción de la corteza suprarrenal. Medicine 2004; 9(15): 930-936
Esporádica (40%): Ac frente 21-hidroxilasa y 17-hidroxilasa.
Asociada al Síndrome Pluriglandular Autoinmune
(SPA) tipo I y II ( 60%).
ADRENALITIS AUTOINMUNE
ADRENALITIS TUBERCULOSA (20%)
OTRAS CAUSAS
Infecciones
: fúngicas,
VIH, etc.
Fármacos
Invasión:
metástasis.
Hemorragia
suprarrenal
Trastornos de
base genética
Silbernalg/Lang. Color Atlas of Pathophysiology © 2000 Thieme
Diagnóstico
• Prueba de estimulación con ACTH.
• Hipoglucemia insulínica.
• Diagnóstico diferencial:
PRIMARIA
↓ Na+
↑ K+
↓ Aldosterona
Insuficiencia
renal
SECUNDARIA
Aldosterona
normal
Niveles ↓:
ACTH y cortisol
GLUCOCORTICOIDES
MINERALOCORTICOIDES
Estudios de laboratorio
Cortisol
Cortisol
orina 24 h
ACTH
Actividad
plasmática
de renina
periférica
Aldosterona
PRUEBAS DINÁMICAS
Cortisol y ACTH
• CORTISOL:
– Inmunoensayos.
– HPLC y GC/MS o
LC/MS.
• ACTH:
– Radioinmunoensayo.
– Congelar hasta el
análisis.
5-23 µg/dl8:00 h
20:00 h < 50 %
<120 pg/ml8:00 h
24:00 h <85 pg/ml
LIMITACIONES DEL PROCEDIMIENTO:
Ritmo circadiano.
Dificultad en la interpretación de una determinación
aislada.
Cortisol en orina de 24 horas
• Cribado de hiperadrenocortisolismo.
• Alto rendimiento diagnóstico (90%).
Cortisol libre filtrado por el glomérulo - Cortisol reabsorbido
20-90 µg/24 hIntervalo de referencia
• Inmunoensayo y HPLC, GC/MS ó LC/MS
Falsos positivos: ingesta elevada de líquidos, estrés/depresión y
reacciones cruzadas
Falsos negativos: aclaramiento creatinina < 60 ml/min
Medir
creatinina
urinaria
Test de estimulación con CRH
• Respuesta normal: aumento
de los niveles de cortisol.
• Ratio seno petroso/vena
periférica:
CRH
ACTH
CORTISOL
30’, y 60’
seno petroso
y de vena
periférica
> 3 Enfermedad de Cushing
< 3
Síndrome de ACTH ectópica
Tumor adrenal
Valores bajos de
ACTH y cortisol.
Insuficiencia suprarrenal
secundaria
Test de estimulación con ACTH
• Respuesta normal:
• Respuesta alterada:
CRH
ACTH
CORTISOL
60’
Synacthen
Atrofia adrenal
Destrucción primaria de
la corteza suprarrenal
Valores de 2-3 superiores del
valor basal de cortisol
Test de estimulación con
Metirapona
• Respuesta normal:
• Respuesta alterada:ACTH
CORTISOL
30 mg/Kg
peso
Fallo hipotalámico o hipofisario
Fallo adrenal primario
Valores 4-8 superiores de
11-desoxicortisol basal
24:00 h
8:00 día siguiente
11-desoxicortisol
Inhibición
11β-hidroxilasa
Disminución del cortisol
Aumento de ACTH
Prueba de supresión nocturna con
dexametasona
• Prueba de cribado para
los estados de
hipersecreción de cortisol.
• Diagnóstico diferencial.
• Necesita confirmación.
• Resultado normal:
23:00-24:00 h
1 mg Dexametasona
8:00-9:00 día
siguiente
CORTISOL
< 2 µg/dl
Síndrome de
Cushing
> 10 µg/dlFALSOS POSITIVOS
Prueba de supresión con dosis
bajas de dexametasona
0.5 mg/ 6 horas de
Dexametasona
A las 2 ó 6 horas tras
última dosis
CORTISOL
ACTH Supresión de
>50% de cortisol
respecto al valor
basal
Elevada o moderadamente elevada:
PRODUCCIÓN ECTÓPICA DE ACTH
Normal: Enfermedad de Cushing
Indetectable: Tumores adrenales
Eje renina-angiotensina-
aldosterona
• Recogida de muestras: 7:00-10:00 h.
• Factores a tener en cuenta:
– Cantidad de sodio en la dieta.
– Postura en la extracción.
– Uso de diuréticos.
Modifican la
concentración
de aldosterona
ALDOSTERONA Radioinmunoensayo
ORINA:
3-19 µg/día
SUERO:
Posición ortostática: 5-30 ng/dL
Posición supina: 3-16 ng/dL
Actividad plasmática de renina
periférica: ARP
RENINA ANGIOTENSINA IANGIOTENSINÓGENO
Inmunoensayo
FÁRMACOS QUE INTERFIEREN:
Espironolactona
IECAs
Antiinflamatorios no esteroideos
ADULTOS: 0.7- 3.3 ng/mL/hora
Aldosterona ng/dL
ARP ng/mL/hora
NORMAL: 1.5- 11
Cociente > 30
Aldosterona > 20 ng/dL
Hiperaldosteronismo
primario
Pruebas de estimulación
Depleción
programada de la
volemia
Restricción ingesta de sodio
Diuréticos
Niveles de aldosterona: 2 a 3 veces superiores que el valor basal.
TEST DE ESTIMULACIÓN CON FUROSEMIDA
40-80 mg
furosemida 4 HORAS
Niveles de aldosterona: 2 a 4 veces
superiores que el valor basal.
Pruebas de supresión
Expansión del volumen
del líquido extracelular
Incremento ingesta de sodio
Reducción de la actividad de la renina
Test de supresión salinaTest de la Fludrocortisona
0.1 mg/ 6 horas/ 3 días 2 litros suero salino/ 4 horas
RESPUESTA NORMAL
Niveles de aldosterona <5 ng/dl
CASO CLÍNICO
• Mujer 44 años.
• Antecedentes patológicos:
– No alergias conocidas.
– Sensación de hinchazón en miembros
inferiores.
– Labilidad emocional.
– Fragilidad capilar y hematomas espontáneos
desde hace 2-3 años.
• Valorada en Consulta de Endocrinología
por bocio simple.
• Realiza el cribado de Síndrome de
Cushing por fragilidad capilar.
CORTISOL URINARIO:
1207 µg/día
Supresión nocturna
con dexametasona
Cortisol suero: 693 µg/dL
• JUICIO DIAGNÓSTICO
– Adenoma hipofisario.
– Adenoma suprarrenal.
– Secreción ectópica de ACTH.
0.20.822.623.1974
0.4024.1231207
ACTH
23 h
ACTH 9
h
Cortisol
23 h
Cortisol
9 h
Cortisol
urinario
• Supresión con dosis bajas de dexametasona
• TAC abdominal: nódulo suprarrenal derecho
de aproximadamente 2 cm.
0.224.51135
ACTH basalCortisol basalCortisol urinario
• Supresión con dosis altas de dexametasona
0.224.51135
ACTH basalCortisol basalCortisol urinario
• Tratamiento:
– Suprarrenalectomía laparoscópica.
• Insuficiencia suprarrenal secundaria:
– Hidroaltesona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas Endocrinologicas - Farmacia Clinica.
Pruebas Endocrinologicas - Farmacia Clinica.Pruebas Endocrinologicas - Farmacia Clinica.
Pruebas Endocrinologicas - Farmacia Clinica.
Josue Silva
 
Glandula tiroides completo
Glandula tiroides completoGlandula tiroides completo
Glandula tiroides completo
Laura Rodriguez
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal CrónicaSemiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Daniel Alejandro Tenezaca Ramón
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
CasiMedi.com
 
Síndrome febril
Síndrome febrilSíndrome febril
Síndrome febril
marcela duarte
 
Panhipopituitarismo
PanhipopituitarismoPanhipopituitarismo
Panhipopituitarismo
Marcos Godínez
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
Ana Angel
 
Bocio
BocioBocio
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIAEXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Glándulas suprarrenales. Pruebas funcionales
Glándulas suprarrenales. Pruebas funcionalesGlándulas suprarrenales. Pruebas funcionales
Glándulas suprarrenales. Pruebas funcionales
jvallejoherrador
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Métodos de evaluación de la función renal
Métodos de evaluación de la función renalMétodos de evaluación de la función renal
Métodos de evaluación de la función renal
Universidad nacional de Piura
 
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
Angel Ramiro
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Ana Luisa Paredes
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Ana Milena Osorio Patiño
 
sindrome de conn
sindrome de connsindrome de conn
sindrome de conn
Cesar Rodriguez Segoviano
 
Interpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticasInterpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticas
Julián Rondón-Carvajal
 
Sepsis y shock septico
Sepsis y shock septicoSepsis y shock septico
Sepsis y shock septico
María Fernanda Tejada Matute
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas Endocrinologicas - Farmacia Clinica.
Pruebas Endocrinologicas - Farmacia Clinica.Pruebas Endocrinologicas - Farmacia Clinica.
Pruebas Endocrinologicas - Farmacia Clinica.
 
Glandula tiroides completo
Glandula tiroides completoGlandula tiroides completo
Glandula tiroides completo
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal CrónicaSemiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Síndrome febril
Síndrome febrilSíndrome febril
Síndrome febril
 
Panhipopituitarismo
PanhipopituitarismoPanhipopituitarismo
Panhipopituitarismo
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIAEXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
 
Glándulas suprarrenales. Pruebas funcionales
Glándulas suprarrenales. Pruebas funcionalesGlándulas suprarrenales. Pruebas funcionales
Glándulas suprarrenales. Pruebas funcionales
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshare
 
Métodos de evaluación de la función renal
Métodos de evaluación de la función renalMétodos de evaluación de la función renal
Métodos de evaluación de la función renal
 
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
 
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 
sindrome de conn
sindrome de connsindrome de conn
sindrome de conn
 
Interpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticasInterpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticas
 
Sepsis y shock septico
Sepsis y shock septicoSepsis y shock septico
Sepsis y shock septico
 

Similar a Funcion 2-suprarrenal (1)

Generalidades y trastornos suprarrenales. UCATECI
Generalidades y trastornos suprarrenales. UCATECIGeneralidades y trastornos suprarrenales. UCATECI
Generalidades y trastornos suprarrenales. UCATECI
katherinfaamartes
 
1claseadrenal.pdf
1claseadrenal.pdf1claseadrenal.pdf
1claseadrenal.pdf
Jefren Dalios
 
5. semio adrenal
5. semio adrenal5. semio adrenal
5. semio adrenal
Anchi Hsu XD
 
Enfoque hipercortisolismo
Enfoque hipercortisolismoEnfoque hipercortisolismo
Enfoque hipercortisolismo
Alejandro Roman-Gonzalez
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
Arlette Alonso Torres
 
Fisiopatologia suprarrenal usjb 2010
Fisiopatologia   suprarrenal usjb 2010Fisiopatologia   suprarrenal usjb 2010
Fisiopatologia suprarrenal usjb 2010
sextociclopnpmedicina
 
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesGlucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
KATHY Apellidos
 
Corteza suprarrenal
Corteza suprarrenalCorteza suprarrenal
Corteza suprarrenal
Andres Romero Espinosa
 
Corteza suprarrenal
Corteza suprarrenalCorteza suprarrenal
Corteza suprarrenal
Andres Romero Espinosa
 
Fisiopatologia del sd de cushing
Fisiopatologia del sd de cushingFisiopatologia del sd de cushing
Fisiopatologia del sd de cushing
elvisd77
 
Patología Suprarrenal
Patología SuprarrenalPatología Suprarrenal
Patología Suprarrenal
Juan Carlos Hernández Santos
 
Hiperaldosteronismo Primario (2).pptx
Hiperaldosteronismo Primario (2).pptxHiperaldosteronismo Primario (2).pptx
Hiperaldosteronismo Primario (2).pptx
SaidaIrmaMartnMndez
 
ENFERMEDADES ADRENALES.pdf
ENFERMEDADES ADRENALES.pdfENFERMEDADES ADRENALES.pdf
ENFERMEDADES ADRENALES.pdf
EuMendizabal
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
ciscovi
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
ciscovi
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
ciscovi
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
ciscovi
 
Suprarenal
SuprarenalSuprarenal
Suprarenal
Valery Salvatierra
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
UABC
 
TRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptx
TRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptxTRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptx
TRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptx
MarianaMosquera16
 

Similar a Funcion 2-suprarrenal (1) (20)

Generalidades y trastornos suprarrenales. UCATECI
Generalidades y trastornos suprarrenales. UCATECIGeneralidades y trastornos suprarrenales. UCATECI
Generalidades y trastornos suprarrenales. UCATECI
 
1claseadrenal.pdf
1claseadrenal.pdf1claseadrenal.pdf
1claseadrenal.pdf
 
5. semio adrenal
5. semio adrenal5. semio adrenal
5. semio adrenal
 
Enfoque hipercortisolismo
Enfoque hipercortisolismoEnfoque hipercortisolismo
Enfoque hipercortisolismo
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Fisiopatologia suprarrenal usjb 2010
Fisiopatologia   suprarrenal usjb 2010Fisiopatologia   suprarrenal usjb 2010
Fisiopatologia suprarrenal usjb 2010
 
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesGlucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
 
Corteza suprarrenal
Corteza suprarrenalCorteza suprarrenal
Corteza suprarrenal
 
Corteza suprarrenal
Corteza suprarrenalCorteza suprarrenal
Corteza suprarrenal
 
Fisiopatologia del sd de cushing
Fisiopatologia del sd de cushingFisiopatologia del sd de cushing
Fisiopatologia del sd de cushing
 
Patología Suprarrenal
Patología SuprarrenalPatología Suprarrenal
Patología Suprarrenal
 
Hiperaldosteronismo Primario (2).pptx
Hiperaldosteronismo Primario (2).pptxHiperaldosteronismo Primario (2).pptx
Hiperaldosteronismo Primario (2).pptx
 
ENFERMEDADES ADRENALES.pdf
ENFERMEDADES ADRENALES.pdfENFERMEDADES ADRENALES.pdf
ENFERMEDADES ADRENALES.pdf
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Suprarenal
SuprarenalSuprarenal
Suprarenal
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
TRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptx
TRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptxTRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptx
TRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptx
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
brayan231
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 

Último (7)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 

Funcion 2-suprarrenal (1)

  • 1. Fisiopatología de la corteza suprarrenal Laura Rodelgo Jiménez FIR 4º Año Análisis Clínicos COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269200
  • 2. Aspectos anatómicos e histológicos ALDOSTERONA CORTISOL ANDRÓGENOS SUPRARRENALES Zona glomerular Zona fascicular Zona reticular MÉDULA CATECOLAMINAS CORTEZA
  • 3. Bioquímica • Corticoesteroides: – Glucocorticoides. – Mineralocorticoides. • Andrógenos suprarrenales. Efectos androgénicos Efectos glucocorticoides y mineralocorticoides 25 mg/día 200 µg/día
  • 4. Esteroidogénesis COLESTEROL Pregnenolona 17-hidroxiprogesterona CORTISOL Androstendiona DHEA Testosterona Dihidrotestosterona 11- Desoxicortisol 17-hidroxipregnenolona Desoxicorticosterona Progesterona ALDOSTERONA Corticosterona 21- hidroxilasa 21- hidroxilasa 17-α hidroxilasa 3β-deshidrogenasa 3β-deshidrogenasa 17-α hidroxilasa Mineralocorticoides Glucocorticoides Andrógenos Aldosterona sintetasa Aldosterona sintetasa StAR
  • 5. Bioquímica • Glucocorticoides: – Transcortina o CBG. – Albúmina. – Menos del 5% libre en plasma. • Aldosterona: – Transcortina. – 50% libre en plasma. TRANSPORTE Koolman, Color Atlas of Biochemistry, 2nd edition © 2005 Thieme MECANISMO DE ACCIÓN
  • 6. Metabolismo y eliminación • Hígado • Riñón • Tracto gastrointestinal • Citocromo p-450. • Conjugación con Ácido glucurónico.
  • 8. Eje CRH-ACTH-Cortisol Curso Fisiopatología. Consejo general de colegios oficiales de Farmacéuticos.
  • 9. Fisiología de la ACTH Lehninger Principles of Biochemistry Fourth Edition
  • 10. Efectos metabólicos Curso Fisiopatología. Consejo general de colegios oficiales de Farmacéuticos.
  • 11.
  • 12. Efectos sistémicos generales ↑ volumen plasmático, del GC y de las resistencias periféricas. Aparato cardiovascular Acciones mineralocorticoides a altas dosis Volemia Euforia seguida de depresiónSNC Antiinflamatorios e inmunosupresores Sistema inmunológico Inhibe el crecimiento en niños.Crecimiento y desarrollo Inhibición de la formación del hueso. Tejido óseo Inhibición de fibroblastos. Pérdida de colágeno. Tejido conjuntivo
  • 14. Regulación CRH-ACTH-Cortisol Harrison: Principios de Medicina Interna 16ª edición
  • 16. Fisiología de la aldosterona
  • 18. Hiperfunción de la corteza suprarrenal
  • 20. Síndrome de Cushing • Descrito en 1912 por H. Cushing. • Incidencia: 0,7 – 2,4 casos/millón de habitantes/año • Proporción mujeres/hombres 8:1. osteoporosis Hematomas Cara de luna llena Estrías Dificultad de cicatrización
  • 21. Diagnóstico y Tratamiento • Cribado: – Medida del cortisol en suero a última hora del día. – Cortisol en orina de 24 horas. – Prueba de supresión nocturna con dexametasona. • Diagnóstico diferencial: – Pruebas de supresión con dosis múltiples de dexametasona. – Técnicas de imagen. • Adenoma • Hiperplasia Adrenalectomía GlucocorticoideCirugía Glucocorticoide + mineralocorticoide
  • 22. Hiperaldosteronismo • Secreción excesiva de aldosterona: – PRIMARIO: glándula suprarrenal. – SECUNDARIO: estímulo extrasuprarrenal. Harrison: Principios de Medicina Interna 16ª edición
  • 23. Etiología Hiperaldosteronismo PRIMARIO • Adenoma adrenal: Enfermedad de Conn. • Hiperplasia bilateral idiopática. • Carcinoma. • Reninismo primario o tumor de células yuxtaglomerulares. • Secundaria: – Disminución del flujo sanguíneo. – Disminución de la presión de perfusión. • Síndrome de Liddle y Síndrome de Bartter SECUNDARIO
  • 24. Signos y síntomas • Signos y síntomas • Datos de laboratorio: HIPOPOTASEMIADebilidad muscular HIPERNATREMIAHipertensión diastólica Alcalosis metabólica ↑ H2CO3 Poliuria y polidipsia • Diagnóstico: – ↓ K+ sérico con ↑ K+ en orina. – Aldosterona y Actividad Plasmática de Renina periférica.
  • 25. Hipofunción de la corteza suprarrenal
  • 27. Enfermedad de Addison • Prevalencia 4 -11 casos/100.000 habitantes. • Afecta por igual a hombres que a mujeres. DESTRUCCIÓN PROGRESIVA DE LAS SUPRARRENALES 90 % GLÁNDULA AFECTADA
  • 28. Etiología J.M. Gómez Sáez. Hipofunción de la corteza suprarrenal. Medicine 2004; 9(15): 930-936 Esporádica (40%): Ac frente 21-hidroxilasa y 17-hidroxilasa. Asociada al Síndrome Pluriglandular Autoinmune (SPA) tipo I y II ( 60%). ADRENALITIS AUTOINMUNE ADRENALITIS TUBERCULOSA (20%) OTRAS CAUSAS Infecciones : fúngicas, VIH, etc. Fármacos Invasión: metástasis. Hemorragia suprarrenal Trastornos de base genética
  • 29. Silbernalg/Lang. Color Atlas of Pathophysiology © 2000 Thieme
  • 30. Diagnóstico • Prueba de estimulación con ACTH. • Hipoglucemia insulínica. • Diagnóstico diferencial: PRIMARIA ↓ Na+ ↑ K+ ↓ Aldosterona Insuficiencia renal SECUNDARIA Aldosterona normal Niveles ↓: ACTH y cortisol GLUCOCORTICOIDES MINERALOCORTICOIDES
  • 31. Estudios de laboratorio Cortisol Cortisol orina 24 h ACTH Actividad plasmática de renina periférica Aldosterona PRUEBAS DINÁMICAS
  • 32. Cortisol y ACTH • CORTISOL: – Inmunoensayos. – HPLC y GC/MS o LC/MS. • ACTH: – Radioinmunoensayo. – Congelar hasta el análisis. 5-23 µg/dl8:00 h 20:00 h < 50 % <120 pg/ml8:00 h 24:00 h <85 pg/ml LIMITACIONES DEL PROCEDIMIENTO: Ritmo circadiano. Dificultad en la interpretación de una determinación aislada.
  • 33. Cortisol en orina de 24 horas • Cribado de hiperadrenocortisolismo. • Alto rendimiento diagnóstico (90%). Cortisol libre filtrado por el glomérulo - Cortisol reabsorbido 20-90 µg/24 hIntervalo de referencia • Inmunoensayo y HPLC, GC/MS ó LC/MS Falsos positivos: ingesta elevada de líquidos, estrés/depresión y reacciones cruzadas Falsos negativos: aclaramiento creatinina < 60 ml/min Medir creatinina urinaria
  • 34. Test de estimulación con CRH • Respuesta normal: aumento de los niveles de cortisol. • Ratio seno petroso/vena periférica: CRH ACTH CORTISOL 30’, y 60’ seno petroso y de vena periférica > 3 Enfermedad de Cushing < 3 Síndrome de ACTH ectópica Tumor adrenal Valores bajos de ACTH y cortisol. Insuficiencia suprarrenal secundaria
  • 35. Test de estimulación con ACTH • Respuesta normal: • Respuesta alterada: CRH ACTH CORTISOL 60’ Synacthen Atrofia adrenal Destrucción primaria de la corteza suprarrenal Valores de 2-3 superiores del valor basal de cortisol
  • 36. Test de estimulación con Metirapona • Respuesta normal: • Respuesta alterada:ACTH CORTISOL 30 mg/Kg peso Fallo hipotalámico o hipofisario Fallo adrenal primario Valores 4-8 superiores de 11-desoxicortisol basal 24:00 h 8:00 día siguiente 11-desoxicortisol Inhibición 11β-hidroxilasa Disminución del cortisol Aumento de ACTH
  • 37. Prueba de supresión nocturna con dexametasona • Prueba de cribado para los estados de hipersecreción de cortisol. • Diagnóstico diferencial. • Necesita confirmación. • Resultado normal: 23:00-24:00 h 1 mg Dexametasona 8:00-9:00 día siguiente CORTISOL < 2 µg/dl Síndrome de Cushing > 10 µg/dlFALSOS POSITIVOS
  • 38. Prueba de supresión con dosis bajas de dexametasona 0.5 mg/ 6 horas de Dexametasona A las 2 ó 6 horas tras última dosis CORTISOL ACTH Supresión de >50% de cortisol respecto al valor basal Elevada o moderadamente elevada: PRODUCCIÓN ECTÓPICA DE ACTH Normal: Enfermedad de Cushing Indetectable: Tumores adrenales
  • 39. Eje renina-angiotensina- aldosterona • Recogida de muestras: 7:00-10:00 h. • Factores a tener en cuenta: – Cantidad de sodio en la dieta. – Postura en la extracción. – Uso de diuréticos. Modifican la concentración de aldosterona ALDOSTERONA Radioinmunoensayo ORINA: 3-19 µg/día SUERO: Posición ortostática: 5-30 ng/dL Posición supina: 3-16 ng/dL
  • 40. Actividad plasmática de renina periférica: ARP RENINA ANGIOTENSINA IANGIOTENSINÓGENO Inmunoensayo FÁRMACOS QUE INTERFIEREN: Espironolactona IECAs Antiinflamatorios no esteroideos ADULTOS: 0.7- 3.3 ng/mL/hora Aldosterona ng/dL ARP ng/mL/hora NORMAL: 1.5- 11 Cociente > 30 Aldosterona > 20 ng/dL Hiperaldosteronismo primario
  • 41. Pruebas de estimulación Depleción programada de la volemia Restricción ingesta de sodio Diuréticos Niveles de aldosterona: 2 a 3 veces superiores que el valor basal. TEST DE ESTIMULACIÓN CON FUROSEMIDA 40-80 mg furosemida 4 HORAS Niveles de aldosterona: 2 a 4 veces superiores que el valor basal.
  • 42. Pruebas de supresión Expansión del volumen del líquido extracelular Incremento ingesta de sodio Reducción de la actividad de la renina Test de supresión salinaTest de la Fludrocortisona 0.1 mg/ 6 horas/ 3 días 2 litros suero salino/ 4 horas RESPUESTA NORMAL Niveles de aldosterona <5 ng/dl
  • 44. • Mujer 44 años. • Antecedentes patológicos: – No alergias conocidas. – Sensación de hinchazón en miembros inferiores. – Labilidad emocional. – Fragilidad capilar y hematomas espontáneos desde hace 2-3 años.
  • 45. • Valorada en Consulta de Endocrinología por bocio simple. • Realiza el cribado de Síndrome de Cushing por fragilidad capilar. CORTISOL URINARIO: 1207 µg/día Supresión nocturna con dexametasona Cortisol suero: 693 µg/dL
  • 46. • JUICIO DIAGNÓSTICO – Adenoma hipofisario. – Adenoma suprarrenal. – Secreción ectópica de ACTH. 0.20.822.623.1974 0.4024.1231207 ACTH 23 h ACTH 9 h Cortisol 23 h Cortisol 9 h Cortisol urinario
  • 47. • Supresión con dosis bajas de dexametasona • TAC abdominal: nódulo suprarrenal derecho de aproximadamente 2 cm. 0.224.51135 ACTH basalCortisol basalCortisol urinario • Supresión con dosis altas de dexametasona 0.224.51135 ACTH basalCortisol basalCortisol urinario
  • 48. • Tratamiento: – Suprarrenalectomía laparoscópica. • Insuficiencia suprarrenal secundaria: – Hidroaltesona.