SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Sagrado Corazón
San Juan, Puerto Rico
Función Cuadrática
Mariana Acevedo
José Vilar
Cristina M. Suárez Gómez
Rafael Paniagua
Mat-133 Sec. 3
Una función es la relación entre elementos de dos conjuntos (x,y). Así que una función cuadrática o
función de segundo grado se expresa de la siguiente forma:
f(x)
=ax2
+bx+
c
donde a , b y c son constantes reales, donde a ≠ 0.
Algunos ejemplos de estas funciones son:
f(x)= x2
+ 6x, a=1, b=6, c=0
f(x)=-10x2
+ 25x + 15, a=-10, b=25, c=15
f(x)= x2
– 2x – 3, a=1, b=-2, c=-3
La gráfica de una función cuadrática forma una curva denominada parábola. Por la parábola se puede
decir su concavidad, que puede ser positiva o negativa. De esa forma se puede buscar un punto máximo o
mínimo llamado vértice. Y pueden tener intersecciones con el eje de x. Con tales características se
pueden distinguir la grafica de una función cuadrática, aquí tenemos algunos ejemplos:
Como ya sabemos las matemáticas son de gran uso en muchas áreas de conocimiento
como en las ciencias. Dentro de las ciencias las funciones cuadráticas se utilizan como en la
física por ejemplo para calcular la trayectoria de una pelota y el recorrido desde el origen cuando
una partícula es lanzada con una velocidad inicial, entre otros casos.
En la física se utiliza cuando se va a calcular la cinemática, que es el estudio del
movimiento de las partículas. La ecuación del movimiento de una partícula se mueve con una
aceleración constante. Con el tiempo según este aumenta o cambia en forma cuadrática. Se
utiliza la siguiente fórmula:
(posición inicial)
También en la física se utiliza la función cuadrática para calcular la energía Cinética de
una partícula igual a la mitad de la masa del objeto por la velocidad al cuadrado.
Y por ultimo tenemos la química, otra rama de la ciencia, que también utiliza las
funciones cuadráticas. Se utiliza para calcular la temperatura de un gas medida en la escala
kelvin. Se busca utilizando la masa molar de kilogramos por mol dividida entre 3R, que es la
constante de los gases, multiplicado por la velocidad promedio de los gases. En la formula, la
(M) es la masa molar que se en encuentra en kilogramos por mol (Kg/mol) y la constante R es
8.314 J/o
K mol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CinemáTica
CinemáTicaCinemáTica
CinemáTica
Rafael Rodríguez
 
Comprobando mis-conocimientos-de-ciencia-y-tecnologia-5-ecuac-dimen
Comprobando mis-conocimientos-de-ciencia-y-tecnologia-5-ecuac-dimenComprobando mis-conocimientos-de-ciencia-y-tecnologia-5-ecuac-dimen
Comprobando mis-conocimientos-de-ciencia-y-tecnologia-5-ecuac-dimen
victor antonio estrada mandujano
 
112exam
112exam112exam
112exam
henrry_T_17
 
Funcion cuadratica pp
Funcion cuadratica ppFuncion cuadratica pp
Funcion cuadratica pp
Diego Pagan
 
Taller s-05 fisica
Taller s-05 fisicaTaller s-05 fisica
Taller s-05 fisica
Granja "CODOGAR"
 
Fisica 2005 6
Fisica 2005 6Fisica 2005 6
Fisica 2005 6
ivaanmd98
 
Transformación de unidades cúbicas
Transformación de unidades cúbicasTransformación de unidades cúbicas
Transformación de unidades cúbicas
profesoralan
 
Teorema π de buckingham
Teorema π de buckingham Teorema π de buckingham
Teorema π de buckingham
Karen Esperanza Flores
 
Historia del Calculo Infinitesimal ccesa007
Historia del Calculo Infinitesimal ccesa007Historia del Calculo Infinitesimal ccesa007
Historia del Calculo Infinitesimal ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Historia del Calculo Infinitesimal II ccesa007
Historia del Calculo Infinitesimal II  ccesa007Historia del Calculo Infinitesimal II  ccesa007
Historia del Calculo Infinitesimal II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
blogdepelo
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
Diego Delgado
 
Historia del calculo i
Historia del calculo iHistoria del calculo i
Historia del calculo i
Maria_Guadalupe_Quintanar
 
Unidad i mecanica_racional2
Unidad i mecanica_racional2Unidad i mecanica_racional2
Unidad i mecanica_racional2
U.F.T Fermin Toro
 
Unidad i mecanica_racional
Unidad i mecanica_racionalUnidad i mecanica_racional
Unidad i mecanica_racional
U.F.T Fermin Toro
 
Teorema π
Teorema  πTeorema  π
Teorema π
fhernanda1234
 
Historia del Calculo Diferencial e Integral ccesa007
Historia del Calculo Diferencial e Integral  ccesa007Historia del Calculo Diferencial e Integral  ccesa007
Historia del Calculo Diferencial e Integral ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Logica1
Logica1Logica1
Logica1
orestes
 
Ley de Conjuntos- Presentacion
Ley de Conjuntos- PresentacionLey de Conjuntos- Presentacion
Ley de Conjuntos- Presentacion
John Anthony Peraza
 

La actualidad más candente (20)

CinemáTica
CinemáTicaCinemáTica
CinemáTica
 
Comprobando mis-conocimientos-de-ciencia-y-tecnologia-5-ecuac-dimen
Comprobando mis-conocimientos-de-ciencia-y-tecnologia-5-ecuac-dimenComprobando mis-conocimientos-de-ciencia-y-tecnologia-5-ecuac-dimen
Comprobando mis-conocimientos-de-ciencia-y-tecnologia-5-ecuac-dimen
 
112exam
112exam112exam
112exam
 
Funcion cuadratica pp
Funcion cuadratica ppFuncion cuadratica pp
Funcion cuadratica pp
 
Taller s-05 fisica
Taller s-05 fisicaTaller s-05 fisica
Taller s-05 fisica
 
Fisica 2005 6
Fisica 2005 6Fisica 2005 6
Fisica 2005 6
 
Transformación de unidades cúbicas
Transformación de unidades cúbicasTransformación de unidades cúbicas
Transformación de unidades cúbicas
 
Teorema π de buckingham
Teorema π de buckingham Teorema π de buckingham
Teorema π de buckingham
 
Historia del Calculo Infinitesimal ccesa007
Historia del Calculo Infinitesimal ccesa007Historia del Calculo Infinitesimal ccesa007
Historia del Calculo Infinitesimal ccesa007
 
Historia del Calculo Infinitesimal II ccesa007
Historia del Calculo Infinitesimal II  ccesa007Historia del Calculo Infinitesimal II  ccesa007
Historia del Calculo Infinitesimal II ccesa007
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Historia del calculo i
Historia del calculo iHistoria del calculo i
Historia del calculo i
 
Unidad i mecanica_racional2
Unidad i mecanica_racional2Unidad i mecanica_racional2
Unidad i mecanica_racional2
 
Unidad i mecanica_racional
Unidad i mecanica_racionalUnidad i mecanica_racional
Unidad i mecanica_racional
 
Teorema π
Teorema  πTeorema  π
Teorema π
 
Historia del Calculo Diferencial e Integral ccesa007
Historia del Calculo Diferencial e Integral  ccesa007Historia del Calculo Diferencial e Integral  ccesa007
Historia del Calculo Diferencial e Integral ccesa007
 
Logica1
Logica1Logica1
Logica1
 
Ley de Conjuntos- Presentacion
Ley de Conjuntos- PresentacionLey de Conjuntos- Presentacion
Ley de Conjuntos- Presentacion
 

Destacado

Javi, gema, eva
Javi, gema, evaJavi, gema, eva
Javi, gema, eva
cangasblog
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
josefacamara
 
Digital morning Figaro Classifieds
Digital morning Figaro ClassifiedsDigital morning Figaro Classifieds
Digital morning Figaro Classifieds
Hélène Guillon
 
Boletín de la Alcaldía 27 (miércoles 1 de febrero)
Boletín de la Alcaldía 27 (miércoles 1 de febrero)Boletín de la Alcaldía 27 (miércoles 1 de febrero)
Boletín de la Alcaldía 27 (miércoles 1 de febrero)
Luis Fernando Tascón Montes
 
BOE MIR 2010
BOE MIR 2010BOE MIR 2010
BOE MIR 2010
whodan
 
Conte sara i núriacaputxeta
Conte sara i núriacaputxetaConte sara i núriacaputxeta
Conte sara i núriacaputxetaAssun Bonet Vidal
 
Real decreto temperatura
Real decreto temperaturaReal decreto temperatura
Real decreto temperatura
javiermg84
 
Sobre el bicarbonato
Sobre el bicarbonatoSobre el bicarbonato
Sobre el bicarbonato
Luis Fernando Tascón Montes
 
gran teatro de caceres
gran teatro de caceresgran teatro de caceres
gran teatro de caceres
crispibill
 
Calendario 2010 con regalos
Calendario 2010 con regalosCalendario 2010 con regalos
Calendario 2010 con regalos
Cristina Aibar Campos
 
Presentació coneixementcompartit aportada
Presentació coneixementcompartit aportadaPresentació coneixementcompartit aportada
Presentació coneixementcompartit aportada
Kippelboy .
 
WORLD Services
WORLD ServicesWORLD Services
WORLD Services
WORLD Services
 
MapUp - Google Earth
MapUp - Google EarthMapUp - Google Earth
MapUp - Google Earth
Meryem Bendella
 
Diapositivas n.e.e[1]
Diapositivas n.e.e[1]Diapositivas n.e.e[1]
Diapositivas n.e.e[1]
damarysesther
 
Curriculo05[1] (1)
Curriculo05[1] (1)Curriculo05[1] (1)
Curriculo05[1] (1)
kellyjf1970
 
Aliments
AlimentsAliments
Para que soy mayor
Para que soy mayorPara que soy mayor
Para que soy mayor
Miriam Leiros
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
GilbertoGSGR
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
Ceip Aragon
 
Trabajo de computacion mendez rodriguez y barrera
Trabajo de computacion mendez rodriguez y barreraTrabajo de computacion mendez rodriguez y barrera
Trabajo de computacion mendez rodriguez y barrera
lisbethrodriguez
 

Destacado (20)

Javi, gema, eva
Javi, gema, evaJavi, gema, eva
Javi, gema, eva
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
 
Digital morning Figaro Classifieds
Digital morning Figaro ClassifiedsDigital morning Figaro Classifieds
Digital morning Figaro Classifieds
 
Boletín de la Alcaldía 27 (miércoles 1 de febrero)
Boletín de la Alcaldía 27 (miércoles 1 de febrero)Boletín de la Alcaldía 27 (miércoles 1 de febrero)
Boletín de la Alcaldía 27 (miércoles 1 de febrero)
 
BOE MIR 2010
BOE MIR 2010BOE MIR 2010
BOE MIR 2010
 
Conte sara i núriacaputxeta
Conte sara i núriacaputxetaConte sara i núriacaputxeta
Conte sara i núriacaputxeta
 
Real decreto temperatura
Real decreto temperaturaReal decreto temperatura
Real decreto temperatura
 
Sobre el bicarbonato
Sobre el bicarbonatoSobre el bicarbonato
Sobre el bicarbonato
 
gran teatro de caceres
gran teatro de caceresgran teatro de caceres
gran teatro de caceres
 
Calendario 2010 con regalos
Calendario 2010 con regalosCalendario 2010 con regalos
Calendario 2010 con regalos
 
Presentació coneixementcompartit aportada
Presentació coneixementcompartit aportadaPresentació coneixementcompartit aportada
Presentació coneixementcompartit aportada
 
WORLD Services
WORLD ServicesWORLD Services
WORLD Services
 
MapUp - Google Earth
MapUp - Google EarthMapUp - Google Earth
MapUp - Google Earth
 
Diapositivas n.e.e[1]
Diapositivas n.e.e[1]Diapositivas n.e.e[1]
Diapositivas n.e.e[1]
 
Curriculo05[1] (1)
Curriculo05[1] (1)Curriculo05[1] (1)
Curriculo05[1] (1)
 
Aliments
AlimentsAliments
Aliments
 
Para que soy mayor
Para que soy mayorPara que soy mayor
Para que soy mayor
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Trabajo de computacion mendez rodriguez y barrera
Trabajo de computacion mendez rodriguez y barreraTrabajo de computacion mendez rodriguez y barrera
Trabajo de computacion mendez rodriguez y barrera
 

Similar a Funcion cuadratica.doc rafa

Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
Irma Cristina
 
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
Aplicaciones del cálculo a la ingenieríaAplicaciones del cálculo a la ingeniería
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
Nombre Apellidos
 
Aplicaciones del producto vectorial
Aplicaciones del producto vectorialAplicaciones del producto vectorial
Aplicaciones del producto vectorial
ESTHERCONDORISANCHEZ
 
Sistesis de-la-fisica-preuniversitaria
Sistesis de-la-fisica-preuniversitariaSistesis de-la-fisica-preuniversitaria
Sistesis de-la-fisica-preuniversitaria
Cesar Torres
 
Formulario fisica
Formulario fisicaFormulario fisica
Formulario fisica
Hernando Rham
 
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
Aplicaciones del cálculo a la ingenieríaAplicaciones del cálculo a la ingeniería
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
Abel Rivera Cervantes
 
Ejercicios detallados del obj 5 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 5 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 5 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 5 mat iii 733
Jonathan Mejías
 
Aplicaciones de integral definida
Aplicaciones de integral definidaAplicaciones de integral definida
Aplicaciones de integral definida
maxgalindoavila
 
Taller 1 ondas 2
Taller 1 ondas 2Taller 1 ondas 2
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
Funciones  funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_nFunciones  funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
NorkarelysJosRicardo
 
Resumen de fisica 2020
Resumen de fisica 2020Resumen de fisica 2020
Resumen de fisica 2020
Ernestina Gutierrez Vera
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo ordenAplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Aƞdrea DitƬerǐch
 
Mate derivadas
Mate derivadasMate derivadas
Mate derivadas
Migue Guambo
 
427168331 calculo-vectorial-unidad-2
427168331 calculo-vectorial-unidad-2427168331 calculo-vectorial-unidad-2
427168331 calculo-vectorial-unidad-2
fghffffg
 
Ejemplos metodo-de-lagrange1-ajustar-a-mat-3
Ejemplos metodo-de-lagrange1-ajustar-a-mat-3Ejemplos metodo-de-lagrange1-ajustar-a-mat-3
Ejemplos metodo-de-lagrange1-ajustar-a-mat-3
shirleyrojas2108
 
Ecuaciones cuadráticas, exposicion
Ecuaciones cuadráticas, exposicionEcuaciones cuadráticas, exposicion
Ecuaciones cuadráticas, exposicion
Cipriano Arboleda
 
01. magnitudes comun
01. magnitudes comun01. magnitudes comun
01. magnitudes comun
Cristian Vargas
 
Matemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivadaMatemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivada
Jasmery Vivas
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
David Marcano
 
funciones de varias variables
funciones de varias variablesfunciones de varias variables
funciones de varias variables
JuanLuisOrdazCairo
 

Similar a Funcion cuadratica.doc rafa (20)

Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
 
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
Aplicaciones del cálculo a la ingenieríaAplicaciones del cálculo a la ingeniería
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
 
Aplicaciones del producto vectorial
Aplicaciones del producto vectorialAplicaciones del producto vectorial
Aplicaciones del producto vectorial
 
Sistesis de-la-fisica-preuniversitaria
Sistesis de-la-fisica-preuniversitariaSistesis de-la-fisica-preuniversitaria
Sistesis de-la-fisica-preuniversitaria
 
Formulario fisica
Formulario fisicaFormulario fisica
Formulario fisica
 
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
Aplicaciones del cálculo a la ingenieríaAplicaciones del cálculo a la ingeniería
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
 
Ejercicios detallados del obj 5 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 5 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 5 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 5 mat iii 733
 
Aplicaciones de integral definida
Aplicaciones de integral definidaAplicaciones de integral definida
Aplicaciones de integral definida
 
Taller 1 ondas 2
Taller 1 ondas 2Taller 1 ondas 2
Taller 1 ondas 2
 
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
Funciones  funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_nFunciones  funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
 
Resumen de fisica 2020
Resumen de fisica 2020Resumen de fisica 2020
Resumen de fisica 2020
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo ordenAplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
 
Mate derivadas
Mate derivadasMate derivadas
Mate derivadas
 
427168331 calculo-vectorial-unidad-2
427168331 calculo-vectorial-unidad-2427168331 calculo-vectorial-unidad-2
427168331 calculo-vectorial-unidad-2
 
Ejemplos metodo-de-lagrange1-ajustar-a-mat-3
Ejemplos metodo-de-lagrange1-ajustar-a-mat-3Ejemplos metodo-de-lagrange1-ajustar-a-mat-3
Ejemplos metodo-de-lagrange1-ajustar-a-mat-3
 
Ecuaciones cuadráticas, exposicion
Ecuaciones cuadráticas, exposicionEcuaciones cuadráticas, exposicion
Ecuaciones cuadráticas, exposicion
 
01. magnitudes comun
01. magnitudes comun01. magnitudes comun
01. magnitudes comun
 
Matemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivadaMatemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivada
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
funciones de varias variables
funciones de varias variablesfunciones de varias variables
funciones de varias variables
 

Funcion cuadratica.doc rafa

  • 1. Universidad del Sagrado Corazón San Juan, Puerto Rico Función Cuadrática Mariana Acevedo José Vilar Cristina M. Suárez Gómez Rafael Paniagua Mat-133 Sec. 3
  • 2. Una función es la relación entre elementos de dos conjuntos (x,y). Así que una función cuadrática o función de segundo grado se expresa de la siguiente forma: f(x) =ax2 +bx+ c donde a , b y c son constantes reales, donde a ≠ 0. Algunos ejemplos de estas funciones son: f(x)= x2 + 6x, a=1, b=6, c=0 f(x)=-10x2 + 25x + 15, a=-10, b=25, c=15 f(x)= x2 – 2x – 3, a=1, b=-2, c=-3 La gráfica de una función cuadrática forma una curva denominada parábola. Por la parábola se puede decir su concavidad, que puede ser positiva o negativa. De esa forma se puede buscar un punto máximo o mínimo llamado vértice. Y pueden tener intersecciones con el eje de x. Con tales características se pueden distinguir la grafica de una función cuadrática, aquí tenemos algunos ejemplos:
  • 3. Como ya sabemos las matemáticas son de gran uso en muchas áreas de conocimiento como en las ciencias. Dentro de las ciencias las funciones cuadráticas se utilizan como en la física por ejemplo para calcular la trayectoria de una pelota y el recorrido desde el origen cuando una partícula es lanzada con una velocidad inicial, entre otros casos. En la física se utiliza cuando se va a calcular la cinemática, que es el estudio del movimiento de las partículas. La ecuación del movimiento de una partícula se mueve con una aceleración constante. Con el tiempo según este aumenta o cambia en forma cuadrática. Se utiliza la siguiente fórmula: (posición inicial) También en la física se utiliza la función cuadrática para calcular la energía Cinética de una partícula igual a la mitad de la masa del objeto por la velocidad al cuadrado.
  • 4. Y por ultimo tenemos la química, otra rama de la ciencia, que también utiliza las funciones cuadráticas. Se utiliza para calcular la temperatura de un gas medida en la escala kelvin. Se busca utilizando la masa molar de kilogramos por mol dividida entre 3R, que es la constante de los gases, multiplicado por la velocidad promedio de los gases. En la formula, la (M) es la masa molar que se en encuentra en kilogramos por mol (Kg/mol) y la constante R es 8.314 J/o K mol.