SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE OPERACIONES
La asignatura se estudia bajo un enfoque estratégico, lo
cual implica que Producción/Operaciones es Área funcional.
Gerencia General

Gerencia Marketing

Gerencia RRHH

Gerencia Comercial

Análisis de la producción de bienes y servicios basado
en el concepto de Proceso de Transformación

Insumos

Productos

Gerencia de
Producción
y Operaciones

Bienes

- MP - MO
- E
- K

Servicios
Si operaciones es Área Funcional, entonces debe tomar decisiones:
Producción/Operaciones toma decisiones en 5 áreas estratégicas:
Diseño y selección del proceso
Diseño operaciones de servicio
1) Proceso

Selección de tecnología
Distribución de instalaciones (según tipo
de proceso)
Decisiones sobre instalaciones (ubicación y tamaño)

2) Capacidad

Plan agregado de producción
Planeación y control de proyectos
Pronóstico de demanda
Qué pedir ?
3) Stock

Productos de demanda independiente

Cuánto ?
Cuándo ?

Componentes de
demanda dependiente

Seleccionar gente
4) Fuerza de trabajo

Contratar, Despedir, Gratificar
Capacitar

Diseño equipos
5) Calidad

Inspección, Costos
Control
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN-OPERACIONES
* Reseña histórica según contribuciones más importantes
División del trabajo (Adam Smith)
Su preocupación principal fue el crecimiento económico y
temas relacionados como la distribución, el valor, el comercio
internacional, etc. Uno de sus objetivos principales fue la denuncia
de las ideas mercantilistas restrictivas de la libre competencia
que estaban aún muy extendidas en su época. Según Smith,
el Estado debía abstenerse de intervenir en la economía ya que
si los hombres actuaban libremente en la búsqueda de su propio
interés, había una mano invisible que convertía sus esfuerzos
en beneficios para todos.

Ventaja: crea especialistas
Desventaja: efecto sobre la moral

Estandarización de las partes
- Intercambio de partes
- Estandarizar procesos

Revolución Industrial
Paradigma científico del trabajo
(Frederick Taylor y esposos Gilbreth)
Administración científica de Taylor (1856-1915). Estudios de tiempo y
de los movimientos para racionalizar el trabajo e incrementar la
producción. Diseño de cargos. Principios de la administración
científica:
- Estudio científico del trabajo - Selección científica y
entrenamiento del obrero - Unión del estudio y selección científica
- Cooperación administración - obreros

Paradigma de relaciones humanas
(Elton Mayo)
Resalta los aspectos sociales del trabajador como integración,
necesidades psicológicas y sociales, y factores motivacionales
de carácter no material.

Modelo de toma de decisiones
(F.W. Harris)

Modelo Lote económico
Métodos de optimización
Método simplex

Computadoras
DEFINICIÓN

“ Los administradores de operaciones son los responsables de la
producción de los bienes o servicios de las organizaciones y toman
decisiones que se relacionan con la función de operaciones y los
sistemas de transformación que se utilizan.
La administración de operaciones es el estudio de la toma de
decisiones en la función de operaciones”.

El campo de los administradores de operaciones se
puede definir por función, sistemas y decisiones.
OPERACIONES COMO FUNCIÓN EN LA EMPRESA
♦ Área de integración

- Empresa y sociedad
- Estrategia corporativa

♦ Áreas industriales

- Banca; Seguros
- Manufactura

♦ Áreas funcionales

- Marketing
- Finanzas
- Operaciones

♦ Metodología de las
áreas de las disciplinas básicas

- Análisis cuantitativo
- Conducta organizacional
- Principios de administración
OPERACIONES COMO SISTEMA PRODUCTIVO
Administración de Operaciones
Productos

Insumos
Energía
Materiales
Mano de obra

Transformación

Bienes o
Servicios

Capital
Información

(Proceso de Conversión)

Información de retroalimentación

Entorno
OPERACIONES Y SUS ÁREAS DE DECISIÓN

Proceso

Calidad

OPERACIONES
Capacidad

Fuerza de
Trabajo

Inventario
CRITERIO PARA CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS: BB o SS
El criterio utilizado para clasificar a los distintos tipos de empresas, se
basa en el tiempo en que el productor está en contacto directo con el
cliente. Sólo BB = 0 % ; Sólo Servicios = 100 %

Solo Bienes

Producción Mixta

Solo Servicios
PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE PRODUCTORES DE
BIENES Y DE SERVICIOS
Solo bienes

Solo servicios
Capacidad e Inventario

- Puede recurrir al stock para solucionar
posibles problemas de sobrecapacidad.

- Construye capacidad por anticipado
- Posibilidad de altos costos

Calidad

- Se puede apreciar en el producto

- La reputación es CLAVE
Localización

- Posibilidad de operaciones
centralizadas

- Operaciones dispersas
Solo bienes

Solo servicios

Marketing y Operaciones
- Funciones independientes
- Integración difícil

- Tienden a relacionarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diseño del producto y proceso
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
arturoallende
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Alan Peralta Betancourt
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
Proceso de producción
Proceso de producciónProceso de producción
Proceso de producción
Héctor Luna
 
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosControl de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosJose Manuel de la Cruz Castro
 
Matriz Foda - Walmart
Matriz Foda - WalmartMatriz Foda - Walmart
Matriz Foda - Walmart
anibal mora
 
Las 7 ms de todo proceso productivo
Las 7 ms de todo proceso productivoLas 7 ms de todo proceso productivo
Las 7 ms de todo proceso productivoeducativasoporte
 
Sistemas De Produccion Mapas Conceptuales
Sistemas De Produccion Mapas ConceptualesSistemas De Produccion Mapas Conceptuales
Sistemas De Produccion Mapas Conceptualesjorgealber23
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
Administración De Operaciones
Administración De OperacionesAdministración De Operaciones
Administración De Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
WILSON VELASTEGUI
 
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Sonia Kicaño Flores
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
Juan Carlos Fernández
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Administración y Evaluación de proyectos
 

La actualidad más candente (20)

diseño del producto y proceso
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
Proceso de producción
Proceso de producciónProceso de producción
Proceso de producción
 
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosControl de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
 
Matriz Foda - Walmart
Matriz Foda - WalmartMatriz Foda - Walmart
Matriz Foda - Walmart
 
Las 7 ms de todo proceso productivo
Las 7 ms de todo proceso productivoLas 7 ms de todo proceso productivo
Las 7 ms de todo proceso productivo
 
Sistemas De Produccion Mapas Conceptuales
Sistemas De Produccion Mapas ConceptualesSistemas De Produccion Mapas Conceptuales
Sistemas De Produccion Mapas Conceptuales
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
Administración De Operaciones
Administración De OperacionesAdministración De Operaciones
Administración De Operaciones
 
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
 
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
planeación agregada
 
Cultura 5's
Cultura 5'sCultura 5's
Cultura 5's
 
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
 
Planeacion agregada
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
Planeacion agregada
 

Similar a Función de producción de Operaciones

gerencia-operaciones-tema-1.ppt
gerencia-operaciones-tema-1.pptgerencia-operaciones-tema-1.ppt
gerencia-operaciones-tema-1.ppt
Felipe Hernandez Palafox
 
Estrategias operacionales
Estrategias operacionalesEstrategias operacionales
Estrategias operacionales
Mg. Ing. CIP Francisco Mori
 
estratejias operacionales
estratejias operacionales estratejias operacionales
estratejias operacionales
admuladechgenci1992
 
Gerencia operaciones
Gerencia operacionesGerencia operaciones
Gerencia operacionesferam2105
 
Gestion de operaciones clase 1 los leones
Gestion de operaciones clase 1 los leonesGestion de operaciones clase 1 los leones
Gestion de operaciones clase 1 los leones
Servicios logísticos y transportes Pardo
 
Mejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividadMejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividad
BIOPOWER
 
Organización Industrial
Organización IndustrialOrganización Industrial
Organización Industrial
Cristina Medina
 
Control estrategico
Control estrategicoControl estrategico
Control estrategico
Janeth Cruz
 
VISION DE FUTURO PERSONALGo made-sem10- tablero-comandoop
VISION DE FUTURO PERSONALGo made-sem10- tablero-comandoopVISION DE FUTURO PERSONALGo made-sem10- tablero-comandoop
VISION DE FUTURO PERSONALGo made-sem10- tablero-comandoop
riffelrojaslopez
 
Consultoria estratégica
Consultoria estratégicaConsultoria estratégica
Consultoria estratégica
Luis Villaverde
 
Clase admon de la producción
Clase admon de la producciónClase admon de la producción
Clase admon de la producción
CHRISTIAN934528
 
Presentacion servicio consultoria estratégica
Presentacion servicio consultoria estratégicaPresentacion servicio consultoria estratégica
Presentacion servicio consultoria estratégicaLuis Villaverde
 
Introduccion estrategias operacionales -nat - copia
Introduccion estrategias operacionales   -nat - copiaIntroduccion estrategias operacionales   -nat - copia
Introduccion estrategias operacionales -nat - copia
admuladechgenci1992
 
Introduccion estrategias operacionales -nat
Introduccion estrategias operacionales   -natIntroduccion estrategias operacionales   -nat
Introduccion estrategias operacionales -nat
scorreo2013
 
Política gerencial
Política gerencialPolítica gerencial
Política gerencialeaceved5
 

Similar a Función de producción de Operaciones (20)

gerencia-operaciones-tema-1.ppt
gerencia-operaciones-tema-1.pptgerencia-operaciones-tema-1.ppt
gerencia-operaciones-tema-1.ppt
 
gerencia-operaciones-tema-1.ppt
gerencia-operaciones-tema-1.pptgerencia-operaciones-tema-1.ppt
gerencia-operaciones-tema-1.ppt
 
Estrategias operacionales
Estrategias operacionalesEstrategias operacionales
Estrategias operacionales
 
estratejias operacionales
estratejias operacionales estratejias operacionales
estratejias operacionales
 
Gerencia operaciones
Gerencia operacionesGerencia operaciones
Gerencia operaciones
 
Diapositivas clase 1
Diapositivas clase 1Diapositivas clase 1
Diapositivas clase 1
 
Gestion de operaciones clase 1 los leones
Gestion de operaciones clase 1 los leonesGestion de operaciones clase 1 los leones
Gestion de operaciones clase 1 los leones
 
Administración Curso Completo
Administración Curso CompletoAdministración Curso Completo
Administración Curso Completo
 
Mejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividadMejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividad
 
Organización Industrial
Organización IndustrialOrganización Industrial
Organización Industrial
 
Control estrategico
Control estrategicoControl estrategico
Control estrategico
 
VISION DE FUTURO PERSONALGo made-sem10- tablero-comandoop
VISION DE FUTURO PERSONALGo made-sem10- tablero-comandoopVISION DE FUTURO PERSONALGo made-sem10- tablero-comandoop
VISION DE FUTURO PERSONALGo made-sem10- tablero-comandoop
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Consultoria estratégica
Consultoria estratégicaConsultoria estratégica
Consultoria estratégica
 
Clase admon de la producción
Clase admon de la producciónClase admon de la producción
Clase admon de la producción
 
Presentacion servicio consultoria estratégica
Presentacion servicio consultoria estratégicaPresentacion servicio consultoria estratégica
Presentacion servicio consultoria estratégica
 
Introduccion estrategias operacionales -nat - copia
Introduccion estrategias operacionales   -nat - copiaIntroduccion estrategias operacionales   -nat - copia
Introduccion estrategias operacionales -nat - copia
 
Introduccion estrategias operacionales -nat
Introduccion estrategias operacionales   -natIntroduccion estrategias operacionales   -nat
Introduccion estrategias operacionales -nat
 
Política gerencial
Política gerencialPolítica gerencial
Política gerencial
 
Gerencia de operaciones asignacion tema i
Gerencia de operaciones asignacion tema iGerencia de operaciones asignacion tema i
Gerencia de operaciones asignacion tema i
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Función de producción de Operaciones

  • 1. GESTIÓN DE OPERACIONES La asignatura se estudia bajo un enfoque estratégico, lo cual implica que Producción/Operaciones es Área funcional. Gerencia General Gerencia Marketing Gerencia RRHH Gerencia Comercial Análisis de la producción de bienes y servicios basado en el concepto de Proceso de Transformación Insumos Productos Gerencia de Producción y Operaciones Bienes - MP - MO - E - K Servicios
  • 2. Si operaciones es Área Funcional, entonces debe tomar decisiones: Producción/Operaciones toma decisiones en 5 áreas estratégicas: Diseño y selección del proceso Diseño operaciones de servicio 1) Proceso Selección de tecnología Distribución de instalaciones (según tipo de proceso) Decisiones sobre instalaciones (ubicación y tamaño) 2) Capacidad Plan agregado de producción Planeación y control de proyectos Pronóstico de demanda
  • 3. Qué pedir ? 3) Stock Productos de demanda independiente Cuánto ? Cuándo ? Componentes de demanda dependiente Seleccionar gente 4) Fuerza de trabajo Contratar, Despedir, Gratificar Capacitar Diseño equipos 5) Calidad Inspección, Costos Control
  • 4. FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN-OPERACIONES * Reseña histórica según contribuciones más importantes División del trabajo (Adam Smith) Su preocupación principal fue el crecimiento económico y temas relacionados como la distribución, el valor, el comercio internacional, etc. Uno de sus objetivos principales fue la denuncia de las ideas mercantilistas restrictivas de la libre competencia que estaban aún muy extendidas en su época. Según Smith, el Estado debía abstenerse de intervenir en la economía ya que si los hombres actuaban libremente en la búsqueda de su propio interés, había una mano invisible que convertía sus esfuerzos en beneficios para todos. Ventaja: crea especialistas Desventaja: efecto sobre la moral Estandarización de las partes - Intercambio de partes - Estandarizar procesos Revolución Industrial
  • 5. Paradigma científico del trabajo (Frederick Taylor y esposos Gilbreth) Administración científica de Taylor (1856-1915). Estudios de tiempo y de los movimientos para racionalizar el trabajo e incrementar la producción. Diseño de cargos. Principios de la administración científica: - Estudio científico del trabajo - Selección científica y entrenamiento del obrero - Unión del estudio y selección científica - Cooperación administración - obreros Paradigma de relaciones humanas (Elton Mayo) Resalta los aspectos sociales del trabajador como integración, necesidades psicológicas y sociales, y factores motivacionales de carácter no material. Modelo de toma de decisiones (F.W. Harris) Modelo Lote económico Métodos de optimización Método simplex Computadoras
  • 6. DEFINICIÓN “ Los administradores de operaciones son los responsables de la producción de los bienes o servicios de las organizaciones y toman decisiones que se relacionan con la función de operaciones y los sistemas de transformación que se utilizan. La administración de operaciones es el estudio de la toma de decisiones en la función de operaciones”. El campo de los administradores de operaciones se puede definir por función, sistemas y decisiones.
  • 7. OPERACIONES COMO FUNCIÓN EN LA EMPRESA ♦ Área de integración - Empresa y sociedad - Estrategia corporativa ♦ Áreas industriales - Banca; Seguros - Manufactura ♦ Áreas funcionales - Marketing - Finanzas - Operaciones ♦ Metodología de las áreas de las disciplinas básicas - Análisis cuantitativo - Conducta organizacional - Principios de administración
  • 8. OPERACIONES COMO SISTEMA PRODUCTIVO Administración de Operaciones Productos Insumos Energía Materiales Mano de obra Transformación Bienes o Servicios Capital Información (Proceso de Conversión) Información de retroalimentación Entorno
  • 9. OPERACIONES Y SUS ÁREAS DE DECISIÓN Proceso Calidad OPERACIONES Capacidad Fuerza de Trabajo Inventario
  • 10. CRITERIO PARA CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS: BB o SS El criterio utilizado para clasificar a los distintos tipos de empresas, se basa en el tiempo en que el productor está en contacto directo con el cliente. Sólo BB = 0 % ; Sólo Servicios = 100 % Solo Bienes Producción Mixta Solo Servicios
  • 11. PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE PRODUCTORES DE BIENES Y DE SERVICIOS Solo bienes Solo servicios Capacidad e Inventario - Puede recurrir al stock para solucionar posibles problemas de sobrecapacidad. - Construye capacidad por anticipado - Posibilidad de altos costos Calidad - Se puede apreciar en el producto - La reputación es CLAVE Localización - Posibilidad de operaciones centralizadas - Operaciones dispersas
  • 12. Solo bienes Solo servicios Marketing y Operaciones - Funciones independientes - Integración difícil - Tienden a relacionarse.