SlideShare una empresa de Scribd logo
1 GESTION DE OPERACIONES – Ing Pedro del Campo
Gestión de OperacionesGestión de Operaciones
CEMA – MADE
Semana 10
Tablero de Comando
en Operaciones
2 - GESTION DE OPERACIONES –
De lo operativo a lo EstratégicoDe lo operativo a lo Estratégico
• Organizar
– conjunto de actividades
• desarrollo de la estructura
• metodologías de trabajo
• Operar
– actividades generadores de resultados
• Dirigir
– actuar sobre
• la organización
• la operación
3 - GESTION DE OPERACIONES –
Mercado
Laboral
Provee
dores Clientes
Organi
zación
Personas
Organizar
Estructura
Recursos
Operar Producto
/ Servicio
Dirigir
SobreSobre
EnEn
Resultados de la Empresa
Accionistas
4 - GESTION DE OPERACIONES –
Desarrollo Empresario y Posibilidad de MejoraDesarrollo Empresario y Posibilidad de Mejora
Entorno
Elementos Organizacionales
Cultura
5 - GESTION DE OPERACIONES –
Planeando con el lado izquierdo y Gerenciando con elPlaneando con el lado izquierdo y Gerenciando con el
derecho – Henry Mintzbergderecho – Henry Mintzberg
•Lógico
•Lineal
•Secuencial
•Argumental
•Analítico
•Explícito
•Intuitivo
•Simultáneo
•Relacional
•Visual
•Casuístico
•Implícito
Izquierdo Derecho
El Cerebro
6 - GESTION DE OPERACIONES –
LiderazgoLiderazgo
• Visión Estratégica
• Capacidad de transmitir la visión
• Conferir poder
• Dirección y Gestión Innovadora
• Manejo del cambio y la Complejidad
7 - GESTION DE OPERACIONES –
Dirección del CambioDirección del Cambio
De afuera
hacia
adentro
De arriba
hacia
abajo
8 - GESTION DE OPERACIONES –
Misión EmpresariaMisión Empresaria
• Ejemplos
– Walt Disney: hacer feliz a la gente
– Mary Kay Cosmetics: dar a las mujeres oportunidades
ilimitadas
– 3M : solucionar de manera innovadora los problemas no
resueltos
– Cargill : mejorar el estándar de vida de todo el mundo
– Microsoft: poner una computadora en cada escritorio y en cada
hogar
9 - GESTION DE OPERACIONES –
PerspectivasPerspectivas
Estratégica
Directiva
Operativa
Impacto en la misión
Impacto en los resultados
empresarios
Impacto en los
procesos
10 - GESTION DE OPERACIONES –
Primeras ConclusionesPrimeras Conclusiones
• Efectividad directiva
– Liderar
– Gestionar
– Obtener Resultados
– alineados
– medibles
– comunicables
•tecnología
•indicadores
11 - GESTION DE OPERACIONES –
Elección de la EstrategiaElección de la Estrategia
COHERENCIA
Instrumentos
Madurez del Estilo
de Dirección
12 - GESTION DE OPERACIONES –
Madurez EmpresariaMadurez Empresaria
• Profesionalización de los Directivos
• Conocimiento
– Empresa
– Negocio
• Sistemas formales de direccción
• Decisión de invertir
– tiempo
– esfuerzos
– recursos
• en sistemas directivos
13 - GESTION DE OPERACIONES –
En busca de la madurezEn busca de la madurez
Elementos
Organizacionales
Características
más comunes
El cambio se
dirige hacia
Visión Financiera Misión
Estilo Dirección Operativa Estratégica
Sistemas Dirección Informales Formales
Estructura Funcional Integrada
Información
sistemas
Transacciones Ejecutivos
Baja Alta
14 - GESTION DE OPERACIONES –
Caminos hacia la madurezCaminos hacia la madurez
1. Incorporar sistemas de dirección formales que faciliten
la delegación
2. Llevar a cabo proyectos de cambio cultural
1. Calidad
2. Empowerment
3. Diseñar la organización para balancear y complementar
las visiones directivas y profesionales
15 - GESTION DE OPERACIONES –
Proceso directivoProceso directivo
Diagnosticar •evaluar
•juzgar
una situación
Decidir •optar por una alternativa
Planear •elegir el futuro deseado y
•el mejor modo de alcanzarlo
Controlar •asegurar el rumbo para alcanzar los
objetivos
16 - GESTION DE OPERACIONES –
Proceso de MadurezProceso de Madurez
Actividad
Perspectiva
Diagnosticar Decidir Planear Controlar
Operativa
Directiva
Estratégica
17 - GESTION DE OPERACIONES –
EstrategiaDeliberada
Proceso desarrollo y resultado estratégicoProceso desarrollo y resultado estratégico
EstrategiaIntentada
Estrategia
no realizada
Estrategia emergente
Estrategia
Real
18 - GESTION DE OPERACIONES –
ConsideracionesConsideraciones
• En los procesos estratégicos
• han sido útiles para la implementación
• los sistemas de medición de performance
- GESTION DE OPERACIONES –
• Ayudan a la madurez de la Organización
• Permiten un mejor conocimiento de la situación
• Focalizan los esfuerzos en las “áreas clave”
• Integran y consolidan los resultados
• Realimentan la Función de Planeamiento
• Detectan oportunidades
• Permiten tomar mejores y
más oportunas decisiones
Sistemas de Inteligencia del NegocioSistemas de Inteligencia del Negocio
- GESTION DE OPERACIONES –
Tablero de ComandoTablero de Comando
• “Es una organización sistemática de las
informaciones, destinadas a facilitar el
ejercicio de las responsabilidades dentro
de la Organización”
• Está estructurado bajo el concepto de
responsabilidad por los resultados
• Es una síntesis de las actividades que se controlan
• Refleja la estructura de la organización y el grado
de descentralización
21 - GESTION DE OPERACIONES –
Tipos de TableroTipos de Tablero
Tablero de Control
Integral
Agrupa la información más relevante de las tres
perspectivas anteriores destinado a la Alta
Dirección
Tablero de Control
Estratégico
Brinda información interna y externa respecto
al posicionamiento y el largo plazo
Tablero de Control
Directivo
Monitorea los Empresa en su conjunto y de las
diferentes “áreas clave”.
Resultados internos a corto plazo
Tablero de control
operativo
Permite el seguimiento del estado de situación
de un sector o proceso para tomar medidas
correctivas
- GESTION DE OPERACIONES –
• Indicadores
• Objetivos
• Tolerancias
• Alarmas
• Acciones
• Compromisos
Tablero de ComandoTablero de Comando
- GESTION DE OPERACIONES –
• Dinámico
• Proactivo
• En tiempo real
• Que habilite a tomar decisiones oportunas
• Sintaxis para los niveles directivos
• Específicos para los niveles operativos
• Diseño Uniforme
Características DeseablesCaracterísticas Deseables
- GESTION DE OPERACIONES –
• Orientada a los objetivos
• Relevante
• Confiable
• Oportuna
• Integrada
• Clara e inequívoca
• Rápida realimentación
Atributos de la InformaciónAtributos de la Información
25 - GESTION DE OPERACIONES –
Información que proveeInformación que provee
 Estructural
 Situacional
 Evolutiva
- GESTION DE OPERACIONES –
• Indicadores: índices expresados en su unidad
de medida
• Frecuencia: diaria, semanal, mensual
• Apertura: cómo se piramidan para acceder
a su desagregación
• Alcance: mensual, acumulado
• Base de Comparación
• Historia / Tendencia
• Parámetro de Alarma
• Gráfico
• Responsable del monitoreo
Sistematización del Tablero de ComandoSistematización del Tablero de Comando
27 - GESTION DE OPERACIONES –
Tecnología de Información y Tablero de ComandoTecnología de Información y Tablero de Comando
• Fáciles de comprender para presentarlos en reuniones de
análisis o discusión
• Permite ser compartido y discutido con rapidez
• Permite evaluar los escenarios asociados con los planes de
acción sugeridos
28 - GESTION DE OPERACIONES –
• A partir de Objetivos estratégicos
– Rentabilidad
– Liderazgo
– Calidad de Servicio
– Productividad
– Recursos Humanos
Determinar :
• Areas / subáreas clave
– Estructura Organizacional
– Secuencia de Procesos
Tablero de Comando- Fase de Diseño 1Tablero de Comando- Fase de Diseño 1
29 - GESTION DE OPERACIONES –
• Indicadores clave o factores críticos de éxito
– Funciones o relaciones que miden el cumplimiento
de los objetivos estratégicos enunciados
– Apertura o clasificación por sectores / causas /
responsables
• Forma de cálculo
– Orígen de la información (quién provee)
– Datos a procesar (qué , cuáles )
– Procedimiento a utilizar ( cómo )
– Frecuencia de información (cuándo)
Tablero de Comando- Fase de Diseño 2Tablero de Comando- Fase de Diseño 2
30 - GESTION DE OPERACIONES –
• Establecer la base de comparación
– Estándar de referencia
– Base para el cálculo de variaciones
• Determinar puntos de alarma
– Formas de aviso cuando la
tolerancia establecida
ha sido superada
• Mostrar tendencias
• Indicar planes de acción
Tablero de Comando- Fase de Diseño 3Tablero de Comando- Fase de Diseño 3
31 - GESTION DE OPERACIONES –
• Mas importante que
hacer las cosas como
se debe,
• es hacer las cosas
que deben hacerse
32 - GESTION DE OPERACIONES –
1.-Transporte Interno 2.-Procesos
3.-Empaque 4.-Stocks
33 - GESTION DE OPERACIONES –
3.-Empaque
3.-Empaque
Productividad
[unidades/hora]
Scrap Mat Empaquedia acumu % año ant % acum
6500 6500 5 4
6400 12900 5 4
6700 19600 5
Tableros deTableros de Comando en OperacionesComando en Operaciones
34 - GESTION DE OPERACIONES –
Cualidades de Resultados SatisfactoriosCualidades de Resultados Satisfactorios
Consistencia - Invariabilidad - PredictibilidadConsistencia - Invariabilidad - Predictibilidad
REAL-
ESTÁNDAR=
VARIACIONES
INSUMOS PROCESOS
EQUIPOSPERSONAL
Vi Vp
Vrh Ve
Vtotal
V= variabilidad de los factores
Aplicación Ciclo Deming
Plan Hacer
MedirActuar
ENTORNO
Ve
35 - GESTION DE OPERACIONES –
Ejemplo 1Ejemplo 1
Factores
Críticos
de éxito
Resultado Estándar Variación Períodos Tendencia
Presupuesto 80000 78000 + 2000 3 Baja
% entregas
en tiempo
98 % 99 % - 1 % 5 Mantiene
% reclamos 3 % 3 % ------- 2 Mantiene
% scrap 1.5 % 0.5 % +300 % 3 Alza
36 - GESTION DE OPERACIONES –
Organización S.A.- PiramidaciónOrganización S.A.- Piramidación
Estructura e índicesEstructura e índices
S t a f f C o n t r o l l e r
V e n t a s A d m in i s t r a c i ó n y
F i n a n z a s
D i s t r i b u c i ó n M a n u f a c t u r a
R e c e p c i ó n
D e s p a c h o
A l m a c e n e s
D e p ó s i t o
O p e r a c io n e s
G e r e n c i a G e n e r a l
A C C I O N I S T A S
37 - GESTION DE OPERACIONES –
Ejemplo 2Ejemplo 2
Responsable
F.C.E. Responsable F.C.E. Resultado Meta Período Tendencia
N.O.Pino % scrap J.P % scrap manipuleo
G.B. % scrap carga
N.A. % scrap transporte
G.D. % scrap descarga
A.Vatido % devolución B.M. % insatisfacción
uso
C.G. % no coincide con
folleto
S.S. % bajo contenido
llenado
C.A. % producto interior
roto
PositivoNegativo
Nivel 3 Nivel 4
38 - GESTION DE OPERACIONES –
IndicadoresIndicadores
39 - GESTION DE OPERACIONES –
Interfases – Arquitectura técnicaInterfases – Arquitectura técnica
• Procesos de interfase
• Tecnologías
• Pantallas
• Navegación
• Selección
• Aperturas
40 - GESTION DE OPERACIONES –
 1.- Designación del grupo de implantación
 2.- Validación del diseño del tablero de comando con
criterio: costo / beneficio.
 3.- Desarrollo o adquisición del software apropiado
 5.- Puesta en marcha del Plan de Comunicaciones
Documento inicial
Reuniones por niveles de responsabilidad
en cascada
Recoger comentarios
Dar respuesta a inquietudes
Tablero de Comando-Tablero de Comando-
Fase de Implantación 1Fase de Implantación 1
41 - GESTION DE OPERACIONES –
 5.- Plan de Puesta en Marcha
a nivel organización o por etapas
5.1.-Tareas, actividades,secuencia y recursos
5.2.- Responsables
5.3.- Fechas de cumplimiento
5.4.- Rutina de información:
controla
autoriza
participa
debe ser informado
quién
Tablero de Comando-Tablero de Comando-
Fase de Implantación 2Fase de Implantación 2
42 - GESTION DE OPERACIONES –
 6.- Ejecución del Plan de Puesta en Marcha
 7.- Monitoreo de los resultados obtenidos y sus efectos
8.1.- identificación de causas de desviaciones
8.2.- planes de remoción de causas de problemas
8.3.- planes de mejora
 8.- Evidencia de los comportamientos positivos
 9.- Alerta a los cambios de las condiciones iniciales
e introducción de modificaciones consecuentes
Tablero de Comando-Tablero de Comando-
Fase de Implantación 3Fase de Implantación 3
43 - GESTION DE OPERACIONES –
Ejemplo FCE 1 - ProductividadEjemplo FCE 1 - Productividad
Indicador Descripción Resultado Alarma
% Cumplimiento % Producido vs
Programación Programado
% Cumplimiento % Real vs
Presupuesto Presupuestado
% Reducción % Cumplimiento de
Costos Programa Red Costos
% Horas Extras % Hex Presupuesadas
vs Reales
% Ausentismo % Horas perdidas
vs Horas Totales
Seguridad nro de accidentes
RANGOS
DE
ALARMA
44 - GESTION DE OPERACIONES –
Ejemplo FCE 2 - ProveedoresEjemplo FCE 2 - Proveedores
Indicador Descripción Resultado Alarma
Proveedores Cantidad de Proveedores
Certificados que aprobaron certificación
Desarrollo Nro de nuevos proveedores
incorporados
% entregas en % entregas en tiempo vs
fecha entregas totales
Calidad % rechazos vs.
Entregas entregas totales
% Cumplimiento % Real vs
Presupuesto Presupuestado
Plazo medio Promedio ponderado lead
de Compras time proveedores
RANGOS
DE
ALARMA
45 - GESTION DE OPERACIONES –
Ejemplo FCE 3 - InventariosEjemplo FCE 3 - Inventarios
Indicador Descripción Resultado Alarma
Faltantes % Faltantes vs
Ventas Totales
Dias de Stocks Stocks
Ventas diarias
Precisión Items con diferencias vs
Registros Items inventariados
Diferencias % diferencias
Stocks stock promedio
Daños % $ daños a mercadería
$ movimientos
Errores nro de items transferidos
Reposición con error vencimiento
RANGOS
DE
ALARMA
46 - GESTION DE OPERACIONES –
Indicador Descripción Resultado Alarma
Eficacia % entregas reales vs
Entregas entregas programadas
Demoras Minutos demora totales
Pedidos con demora
Daños % Pedidos dañados vs
Pedidos cargados
Accidentes Nro de acidentes vs
nro de viajes
Siniestralidad Nro de siniestros
Mantenimiento % unidads activas vs.
unidades totales
RANGOS
DE
ALARMA
Ejemplo FCE 4 - DistribuciónEjemplo FCE 4 - Distribución
47 GESTION DE OPERACIONES – Ing Pedro del Campo
Tablero de Comando BalanceadoTablero de Comando Balanceado
48 - GESTION DE OPERACIONES –
Introducción al Tablero de Comando Balanceado 1Introducción al Tablero de Comando Balanceado 1
• Visión Estratégica de la Información
– Necesidades de la Organización
– Desarrollo de Acciones
– La Información como sistema de inteligencia del negocio
• Tablero de Comando Balanceado
– Herramienta avanzada creada por R.Kaplan y D.Norton
– Convierte la visión futura de la empresa en objetivos tangibles
para su medición consecuente
– Representa un balance entre las mediciones hacia el exterior de
la organización: sus clientes, y las internas: procesos críticos,
aprendizaje y desarrollo
49 - GESTION DE OPERACIONES –
Visión Futura
Estrategia
Tablero de
Comando
Balanceado
Medición
Realimentación
Aprendizaje
Comunicación
Planeamiento
Objetivos
Introducción al Tablero de Comando Balanceado 2Introducción al Tablero de Comando Balanceado 2
50 - GESTION DE OPERACIONES –
Clientes
Procesos
Internos
Tablero de
Comando
Balanceado
Financiera
Aprendizaje
Crecimiento
Introducción al Tablero de Comando Balanceado 3Introducción al Tablero de Comando Balanceado 3
PerspectivasPerspectivas
51 - GESTION DE OPERACIONES –
Financiera
Aprendizaje
Crecimiento
Clientes
Procesos
Internos
“Si logramos aprender más
de nuestros procesos”
“Nos permitirá mejorarlos”
“Esto provocará un efecto
positivo en nuestros clientes
“Y mejores resultados para
nuestra organización”
Introducción al Tablero de Comando Balanceado 4Introducción al Tablero de Comando Balanceado 4
Relación causa - efectoRelación causa - efecto
52 - GESTION DE OPERACIONES –
• Nueva forma de pensar
• Concentra en la visión futura
• Influencia en la comunicación
• Indicadores del Tablero como apoyo a la
Estrategia
• Discusión esencia proceso
• Contribución individual al resultado
• Valor en el efecto producido
Beneficios de su AplicaciónBeneficios de su Aplicación
53 - GESTION DE OPERACIONES –
Plan de Acción
Factores Críticos
de Exito
Perspectivas
Indicadores
Estratégicos
Visión Futura “¿Cuál es nuestra visión del futuro?
“Si nuestra visión tiene éxito, ¿en
qué seremos diferentes?
“¿Cuáles son los factores críticos de
éxito para alcanzar nuestras metas
estratégicas?”
“¿Cuáles son los indicadores críticos
que indican nuestra dirección
estratégica?”
“¿Cuál tendría que ser nuestro Plan de
Acción para tener éxito?”
54 - GESTION DE OPERACIONES –
Mapas EstratégicosMapas Estratégicos
• Arquitectura que describe la estrategia y brinda el
marco para su gestión
• Refleja el proceso de transformación
– de activos intangibles
• conocimientos
• experiencias
• habilidades
– a resultados tangibles
• Relaciona los resultados deseados con los
inductores que los generan
55 - GESTION DE OPERACIONES –
Metodología del RelevamientoMetodología del Relevamiento
Análisis dinámico de la
Información
Inmersión en la Operación
Comprensión Global
del Negocio
Informes
Observaciones
Visitas
Entrevistas
56 - GESTION DE OPERACIONES –
FINANCIERA
ROCE
CLIENTE
Lealtad
Cliente
Entrega
en Tiempo
INTERNA
Procesos Calidad Tiempo
Negocio Procesos Ciclo
APRENDIZAJE
Crecimiento Habilidades
Personal
Relaciones Causa EfectoRelaciones Causa EfectoPerspectivasPerspectivas
57 - GESTION DE OPERACIONES –
De la estrategia a la AcciónDe la estrategia a la Acción
Cuestiones Estratégicas Indicador Objetivos Planes de Acción
FINANCIERA
-Beneficios netos Aumento X% Programa gestión
ROCE de activos
- Venta anual Aumento Y% Programa comercial
CLIENTE
Lealtad - Lealtad Cliente Aumento Z% Fidelización
Cliente
Entrega - Encuesta Satisfacción Aumento M%
en Tiempo
INTERNA
Procesos Calidad Tiempo - Defectos Reducción N% Gestión Calidad
Negocio Procesos Ciclo
- Tiempos procesos Reducción P%
APRENDIZAJE - % habilidades Año 1: Q% Programas
Crecimiento Habilidades estratégicas Año 2: R% desarrollo
Personal disponibles Año 3: S% habilidades
58 - GESTION DE OPERACIONES –
Generación de Indices - ModeloGeneración de Indices - Modelo
RUBRO DESARROLLO
INDICE Siglas y denominación
PROPOSITO Objetivo de la Medición
CALCULO Fórmula a utilizar para obtener el Indice
CARACTERISTICAS
DEL INDICE
Qué información brinda la evolución del índice
FRECUENCIA Período de Revisión
ORIGEN DE LOS DATOS Area / archivo / sector donde pueden obtenerse los
datos necesarios
PRESENTACION Períodos que cubre
Gráficos auxiliares
OBSERVACIONES Comentarios o consideraciones
59 - GESTION DE OPERACIONES –
RUBRO DESARROLLO
Índice IPPI
Plazo Promedio de Ingresos
Propósito Monitoreo de los plazos en que se producirán los
futuros ingresos
Cálculo
IPPI
∑
∑
−−−−−−−−−−−−−−−−=
n
n
iMontos
iPlazosiMontos
1
1
.
.*.
Siendo i = 30, 60 , ... dias de plazo
Característica del Indice Una disminución del índice significa una mejora
En las condiciones de la cobranza
Frecuencia Mensual
Origen de los Datos Administración y Finanzas
Presentación Mensual
Observaciones 1.- Al comparar este índice con IPPPC (índice plazo
promedio de pago de compras ) se obtiene el Nro de
dias en la calle o apalancamiento
60 - GESTION DE OPERACIONES –
Financiera
0
50
100
25 75
Procesos y Proveedores
0
50
100
25 75
Personal
0
50
100
25 75
Cliente
0
50
100
25 75
Innovacion y Desarrollo
0
50
100
25 75
Periodo Actual
Objetivo
ABB
TABLERO DE COMANDO BALANCEADOTABLERO DE COMANDO BALANCEADO
File Ir a Periodo Actualizar ?
61 - GESTION DE OPERACIONES –
79%
Procesos y Proveedores
0
50
100
25
75
Visión
0
50
100
25 75
Plan de Acción
0
50
100
25 75
Periodo Actual
Objetivo
ABB
TABLERO DE COMANDO BALANCEADOTABLERO DE COMANDO BALANCEADO
File Ir a Periodo Perspectiva Actualizar ?
Se ha desarrollado un flujo de
Tareas orientado a que la
Organización tome sus decisiones
Localmente
Uso de un lenguaje común
Se promueve la rotación de puestos
Crear objetivos orientados a
Equipos de Trabajo
Procesos y Proveedores
Medición Resultado %
Rotación de Inventarios 10,0 67
Utilización de Materiales 92,5 93
Producción 950,0 63
Utilización de la Capacidad 90,5 91
Objetivo 79
Procesos y Proveedores
0
20
40
60
80
100
120
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Real
Objetivo
Máximo
62 - GESTION DE OPERACIONES –
TABLERO DE COMANDO BALANCEADO PERSPECTIVA: OPERACIONES
Indice Descripción MES MES Diferencia Diferencia ACUMULADO ACUMULADO Diferencia Diferencia
Real Presupuesto Absoluta % Real Presupuesto Absoluta %
IProMOD Productividad MOD 1.84 1.9 -0.06 -3.40 1.84 2 -0.16 -7.86
IEfMOD Eficiencia MOD
Productividad MOD
0.00
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
Jan-00
M
ar-00
M
ay-00
Jul-00
Sep-00
IproMOD
IproMODAc
63 - GESTION DE OPERACIONES –
Mobil NAM&R
…...2003
Perspectiva Objetivo Indicador
Frecuencia
LíneaBase
Actual
Acumulado
Financiera Cash flow por Capital Empleado ROCE (%)
Rentabilidad Cash flow excluyendo dividendos (M$)
Costo Mínimo Cash flow incluyendo dividendos (M$)
Satisfacer los umbrales de Cuenta Ganancias y Perdidas (después impuestos)
crecimiento rentable Margen Neto (ctvs/galon)
Gastos Totales de Explotación (ctvs/galon)
Crecimiento volumen ventas al por menor de gasolina [%]
Crecimiento volumen ventas al por mayor [%]
Crecimiento volumen ventas lubricantes [%]
Cliente Deleitar al cliente objetivo Cuota de segmento [%]
Mejorar la rentabilidad de % Grandes Conductores
nuestros asociados % Clasicos
% Generacion Joven
Comprador Misterioso
Beneficio Bruto compartido con concesionarios
Interna Mejorar los resultados Incidentes de seguridad ( dias sin trabajar)
Desarrollo de productos, servicios y costes Incidentes ambientales
de beneficios alternativos Margen Bruto de beneficios alt / Establ/Mes
Costos de producción menores que ROCE de Refinería
la competencia Indice fiabilidad de refinería
Indice productividad refinería
Mejorar resultados hardware Incidentes de seguridad refinería
Costo comparativo competencia-gas
Gestión de Stocks Costo comparativo competencia-distribución
Nivel de existencias (millones de barriles)
Calidad Indice disponibilidad de producto
Indice de Calidad
Aprendizaje Implicación Organizacional Indice estudio de clima
Crecimiento Competencias clave y habilidades Disponibilidad de competencias estratégicas
Acceso a la información estratégica Disponibilidad de sistemas estratégicos
64 - GESTION DE OPERACIONES –
Plan de Implantación - SistemasPlan de Implantación - Sistemas
GENERACION 1RA Generación
Generación del
Usuario
2DA Generación
Sistema ejecutivo
de Información
3RA Generación
Modelos de
Simulación
Propósito
•Presentación
amigable
•Fácil acceso
•Compara unidades
en el tiempo
• Idem 1RA
•Recolección
automática de datos de
diferentes fuentes
•Simular el desarrollo
de la organización con
hipótesis y datos
históricos
Características
•Datos de diferentes
fuentes
•Textos y gráficos
presentados
conjuntamente
•Acceso a info.
•Interfase usuario
•Almacén de datos
•Comparación entre
índices
•Hipótesis de
relaciones causa-efec
•Simulación de
diferentes alternativas
estratégicas
Ejemplos
•Visual Basic
•Excel
•Access
•OLAP
“On line analytical
processing”
•Stella
•Ithink
65 - GESTION DE OPERACIONES –
Aprobación
Difusión
Desarrollo Sistema
Primer
Tablero
Comando
Implementación
Desarrollo Herramientas avanzadas
de medición
Tablero
Comando
Avanzado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control De Gestión
Control De GestiónControl De Gestión
Control De Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Conceptos de Control de Gestion
Conceptos de Control de GestionConceptos de Control de Gestion
Conceptos de Control de Gestion
Jorge Brown Diaz
 
La gestion documental y procedimental
La gestion documental y procedimentalLa gestion documental y procedimental
La gestion documental y procedimental
Inés Alejandra Gonzalez
 
Control de gestión
Control de gestiónControl de gestión
Control de gestión
nick1risas
 
GestióN EstratéGica Apuntes
GestióN EstratéGica ApuntesGestióN EstratéGica Apuntes
Control de gestiòn ir
Control de gestiòn irControl de gestiòn ir
Control de gestiòn ir
AnnyPao
 
Clase 2 el administrador y su entorno - ptd- planeamiento y estrategia-etic...
Clase 2   el administrador y su entorno - ptd- planeamiento y estrategia-etic...Clase 2   el administrador y su entorno - ptd- planeamiento y estrategia-etic...
Clase 2 el administrador y su entorno - ptd- planeamiento y estrategia-etic...
Inés Alejandra Gonzalez
 
METODOLOGIA DE FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION
METODOLOGIA DE FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION METODOLOGIA DE FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION
METODOLOGIA DE FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION
Mercedes Ortiz
 
Control De Gestion - Control de Gestion
Control De Gestion - Control de GestionControl De Gestion - Control de Gestion
Control De Gestion - Control de Gestion
ISIV - Educación a Distancia
 
Sistema control de gestion
Sistema control de gestionSistema control de gestion
Sistema control de gestion
falabella
 
Los circuitos administrativos - rrhh - produccion - ventas - compras-
Los circuitos administrativos - rrhh - produccion - ventas - compras-Los circuitos administrativos - rrhh - produccion - ventas - compras-
Los circuitos administrativos - rrhh - produccion - ventas - compras-
Inés Alejandra Gonzalez
 
Fundamentos de la gestion de control
Fundamentos de la gestion de controlFundamentos de la gestion de control
Fundamentos de la gestion de control
Luis Alvarado
 
Enfoques del control de gestión
Enfoques del control de gestión Enfoques del control de gestión
Enfoques del control de gestión
La Fabrica TCM
 
T5. Implantación de un sistema de control
T5. Implantación de un sistema de controlT5. Implantación de un sistema de control
T5. Implantación de un sistema de control
matilderuiz
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJOANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANEP - DETP
 
Control clase
Control claseControl clase
Control clase
Adonay Huanca Huanca
 
Presentacion: Control de gestion
Presentacion: Control de gestionPresentacion: Control de gestion
Presentacion: Control de gestion
Nefi Jacob López Barreiro
 
2 7 dos-planificacion_estrategica_de_tecnologia_de_informacion_-_modelos
2 7 dos-planificacion_estrategica_de_tecnologia_de_informacion_-_modelos2 7 dos-planificacion_estrategica_de_tecnologia_de_informacion_-_modelos
2 7 dos-planificacion_estrategica_de_tecnologia_de_informacion_-_modelos
cusimano
 
Control de gestion estrategico
Control de gestion estrategicoControl de gestion estrategico
Control de gestion estrategico
Isabel Linares
 
Control estrategico recursos humanos
Control estrategico recursos humanosControl estrategico recursos humanos
Control estrategico recursos humanos
Ivis Garcis Mor
 

La actualidad más candente (20)

Control De Gestión
Control De GestiónControl De Gestión
Control De Gestión
 
Conceptos de Control de Gestion
Conceptos de Control de GestionConceptos de Control de Gestion
Conceptos de Control de Gestion
 
La gestion documental y procedimental
La gestion documental y procedimentalLa gestion documental y procedimental
La gestion documental y procedimental
 
Control de gestión
Control de gestiónControl de gestión
Control de gestión
 
GestióN EstratéGica Apuntes
GestióN EstratéGica ApuntesGestióN EstratéGica Apuntes
GestióN EstratéGica Apuntes
 
Control de gestiòn ir
Control de gestiòn irControl de gestiòn ir
Control de gestiòn ir
 
Clase 2 el administrador y su entorno - ptd- planeamiento y estrategia-etic...
Clase 2   el administrador y su entorno - ptd- planeamiento y estrategia-etic...Clase 2   el administrador y su entorno - ptd- planeamiento y estrategia-etic...
Clase 2 el administrador y su entorno - ptd- planeamiento y estrategia-etic...
 
METODOLOGIA DE FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION
METODOLOGIA DE FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION METODOLOGIA DE FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION
METODOLOGIA DE FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION
 
Control De Gestion - Control de Gestion
Control De Gestion - Control de GestionControl De Gestion - Control de Gestion
Control De Gestion - Control de Gestion
 
Sistema control de gestion
Sistema control de gestionSistema control de gestion
Sistema control de gestion
 
Los circuitos administrativos - rrhh - produccion - ventas - compras-
Los circuitos administrativos - rrhh - produccion - ventas - compras-Los circuitos administrativos - rrhh - produccion - ventas - compras-
Los circuitos administrativos - rrhh - produccion - ventas - compras-
 
Fundamentos de la gestion de control
Fundamentos de la gestion de controlFundamentos de la gestion de control
Fundamentos de la gestion de control
 
Enfoques del control de gestión
Enfoques del control de gestión Enfoques del control de gestión
Enfoques del control de gestión
 
T5. Implantación de un sistema de control
T5. Implantación de un sistema de controlT5. Implantación de un sistema de control
T5. Implantación de un sistema de control
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJOANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
 
Control clase
Control claseControl clase
Control clase
 
Presentacion: Control de gestion
Presentacion: Control de gestionPresentacion: Control de gestion
Presentacion: Control de gestion
 
2 7 dos-planificacion_estrategica_de_tecnologia_de_informacion_-_modelos
2 7 dos-planificacion_estrategica_de_tecnologia_de_informacion_-_modelos2 7 dos-planificacion_estrategica_de_tecnologia_de_informacion_-_modelos
2 7 dos-planificacion_estrategica_de_tecnologia_de_informacion_-_modelos
 
Control de gestion estrategico
Control de gestion estrategicoControl de gestion estrategico
Control de gestion estrategico
 
Control estrategico recursos humanos
Control estrategico recursos humanosControl estrategico recursos humanos
Control estrategico recursos humanos
 

Destacado

Presentatie veen media
Presentatie veen mediaPresentatie veen media
Presentatie veen mediaPerfect Groep
 
Ii
IiIi
Revisão sistemática em fitoterapia: padronização internacional de qualidade
Revisão sistemática em fitoterapia: padronização internacional de qualidadeRevisão sistemática em fitoterapia: padronização internacional de qualidade
Revisão sistemática em fitoterapia: padronização internacional de qualidade
Simone Coulaud
 
Historia Universal III Unidad 6
Historia Universal III Unidad 6Historia Universal III Unidad 6
Historia Universal III Unidad 6
Daniel Chalico
 
Spanning Tree Protocol
Spanning Tree ProtocolSpanning Tree Protocol
Spanning Tree Protocol
musyawir_poltek
 
презентация Microsoft power point
презентация Microsoft power pointпрезентация Microsoft power point
презентация Microsoft power point
anyaburyak
 

Destacado (6)

Presentatie veen media
Presentatie veen mediaPresentatie veen media
Presentatie veen media
 
Ii
IiIi
Ii
 
Revisão sistemática em fitoterapia: padronização internacional de qualidade
Revisão sistemática em fitoterapia: padronização internacional de qualidadeRevisão sistemática em fitoterapia: padronização internacional de qualidade
Revisão sistemática em fitoterapia: padronização internacional de qualidade
 
Historia Universal III Unidad 6
Historia Universal III Unidad 6Historia Universal III Unidad 6
Historia Universal III Unidad 6
 
Spanning Tree Protocol
Spanning Tree ProtocolSpanning Tree Protocol
Spanning Tree Protocol
 
презентация Microsoft power point
презентация Microsoft power pointпрезентация Microsoft power point
презентация Microsoft power point
 

Similar a VISION DE FUTURO PERSONALGo made-sem10- tablero-comandoop

Control estrategico
Control estrategicoControl estrategico
Control estrategico
Janeth Cruz
 
PPT Ejemplo: Gestión de operaciones CEMA
PPT Ejemplo: Gestión de operaciones CEMAPPT Ejemplo: Gestión de operaciones CEMA
PPT Ejemplo: Gestión de operaciones CEMA
zz97f028
 
Curso adm 151 control de gestión operacional
Curso adm 151   control de gestión operacionalCurso adm 151   control de gestión operacional
Curso adm 151 control de gestión operacional
Procasecapacita
 
preguntas.pptxdcontrol.pptx
preguntas.pptxdcontrol.pptxpreguntas.pptxdcontrol.pptx
preguntas.pptxdcontrol.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
HaroldSalas11
 
Tableros de Comando - Inteligencia del Negocio
Tableros de Comando - Inteligencia del NegocioTableros de Comando - Inteligencia del Negocio
Tableros de Comando - Inteligencia del Negocio
Operador Arnet
 
Deming tablero-comandoop
Deming  tablero-comandoopDeming  tablero-comandoop
Deming tablero-comandoop
Alejandro Bizama
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
Charly Castle
 
El proceso de administración de las empresas
El proceso de administración de las empresasEl proceso de administración de las empresas
El proceso de administración de las empresas
luciaburgosglez
 
Resumen de 01 catedra abierta tablero pyme
Resumen de 01 catedra abierta tablero pymeResumen de 01 catedra abierta tablero pyme
Resumen de 01 catedra abierta tablero pyme
Gloria Radyk
 
Clase 5 Auditoría de Gestión.pdf
Clase 5 Auditoría de Gestión.pdfClase 5 Auditoría de Gestión.pdf
Clase 5 Auditoría de Gestión.pdf
evelinzevalloscabrer
 
Tablero Comando
Tablero ComandoTablero Comando
Tablero Comando
azogue
 
Curso adm 173 programa de tableros de control (balanced scorecards)
Curso adm 173   programa de tableros de control (balanced scorecards)Curso adm 173   programa de tableros de control (balanced scorecards)
Curso adm 173 programa de tableros de control (balanced scorecards)
Procasecapacita
 
Control
ControlControl
Control
eavilarequena
 
Control
ControlControl
Control
katty14
 
Rediseño de procesos
Rediseño de procesosRediseño de procesos
Rediseño de procesos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Trabajo sobre Organizacion y Metodo.pptx
Trabajo sobre Organizacion y Metodo.pptxTrabajo sobre Organizacion y Metodo.pptx
Trabajo sobre Organizacion y Metodo.pptx
rickycoh83
 
Administración de RRHH para la gestión publica
Administración de RRHH para la gestión publicaAdministración de RRHH para la gestión publica
Administración de RRHH para la gestión publica
YairJeffersonPindoRo
 
Balanced Scorecard: planificacion estrategica
Balanced Scorecard: planificacion estrategicaBalanced Scorecard: planificacion estrategica
Balanced Scorecard: planificacion estrategica
Alfonso López Viñegla
 
Empresa comercial chiff
Empresa comercial chiffEmpresa comercial chiff
Empresa comercial chiff
1milo7
 

Similar a VISION DE FUTURO PERSONALGo made-sem10- tablero-comandoop (20)

Control estrategico
Control estrategicoControl estrategico
Control estrategico
 
PPT Ejemplo: Gestión de operaciones CEMA
PPT Ejemplo: Gestión de operaciones CEMAPPT Ejemplo: Gestión de operaciones CEMA
PPT Ejemplo: Gestión de operaciones CEMA
 
Curso adm 151 control de gestión operacional
Curso adm 151   control de gestión operacionalCurso adm 151   control de gestión operacional
Curso adm 151 control de gestión operacional
 
preguntas.pptxdcontrol.pptx
preguntas.pptxdcontrol.pptxpreguntas.pptxdcontrol.pptx
preguntas.pptxdcontrol.pptx
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
 
Tableros de Comando - Inteligencia del Negocio
Tableros de Comando - Inteligencia del NegocioTableros de Comando - Inteligencia del Negocio
Tableros de Comando - Inteligencia del Negocio
 
Deming tablero-comandoop
Deming  tablero-comandoopDeming  tablero-comandoop
Deming tablero-comandoop
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
El proceso de administración de las empresas
El proceso de administración de las empresasEl proceso de administración de las empresas
El proceso de administración de las empresas
 
Resumen de 01 catedra abierta tablero pyme
Resumen de 01 catedra abierta tablero pymeResumen de 01 catedra abierta tablero pyme
Resumen de 01 catedra abierta tablero pyme
 
Clase 5 Auditoría de Gestión.pdf
Clase 5 Auditoría de Gestión.pdfClase 5 Auditoría de Gestión.pdf
Clase 5 Auditoría de Gestión.pdf
 
Tablero Comando
Tablero ComandoTablero Comando
Tablero Comando
 
Curso adm 173 programa de tableros de control (balanced scorecards)
Curso adm 173   programa de tableros de control (balanced scorecards)Curso adm 173   programa de tableros de control (balanced scorecards)
Curso adm 173 programa de tableros de control (balanced scorecards)
 
Control
ControlControl
Control
 
Control
ControlControl
Control
 
Rediseño de procesos
Rediseño de procesosRediseño de procesos
Rediseño de procesos
 
Trabajo sobre Organizacion y Metodo.pptx
Trabajo sobre Organizacion y Metodo.pptxTrabajo sobre Organizacion y Metodo.pptx
Trabajo sobre Organizacion y Metodo.pptx
 
Administración de RRHH para la gestión publica
Administración de RRHH para la gestión publicaAdministración de RRHH para la gestión publica
Administración de RRHH para la gestión publica
 
Balanced Scorecard: planificacion estrategica
Balanced Scorecard: planificacion estrategicaBalanced Scorecard: planificacion estrategica
Balanced Scorecard: planificacion estrategica
 
Empresa comercial chiff
Empresa comercial chiffEmpresa comercial chiff
Empresa comercial chiff
 

Más de riffelrojaslopez

La vida de un estudiante universitario
La vida de un estudiante universitarioLa vida de un estudiante universitario
La vida de un estudiante universitario
riffelrojaslopez
 
Washinton15
Washinton15Washinton15
Washinton15
riffelrojaslopez
 
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
riffelrojaslopez
 
Taller vida academica_universitaria_2013
Taller vida academica_universitaria_2013Taller vida academica_universitaria_2013
Taller vida academica_universitaria_2013
riffelrojaslopez
 
LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO
LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO
LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO
riffelrojaslopez
 
La vida de un universitario
La vida de un universitario La vida de un universitario
La vida de un universitario
riffelrojaslopez
 
Folleto aprendiendo-ser-est
Folleto aprendiendo-ser-estFolleto aprendiendo-ser-est
Folleto aprendiendo-ser-est
riffelrojaslopez
 
40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica
riffelrojaslopez
 
Proyecto de-mi-vida (1)
Proyecto de-mi-vida (1)Proyecto de-mi-vida (1)
Proyecto de-mi-vida (1)
riffelrojaslopez
 
Proyecto de-mi-vida
Proyecto de-mi-vidaProyecto de-mi-vida
Proyecto de-mi-vida
riffelrojaslopez
 
Las tecnologías de información y comunicación riffel
Las tecnologías de información y comunicación riffelLas tecnologías de información y comunicación riffel
Las tecnologías de información y comunicación riffel
riffelrojaslopez
 
Explorador de windows riffel
Explorador de windows riffelExplorador de windows riffel
Explorador de windows riffel
riffelrojaslopez
 
Manual open office riffel
Manual open office riffelManual open office riffel
Manual open office riffel
riffelrojaslopez
 
Plataforma google riffel
Plataforma google riffelPlataforma google riffel
Plataforma google riffel
riffelrojaslopez
 
Tutorial de slideshare riffel
Tutorial de slideshare riffelTutorial de slideshare riffel
Tutorial de slideshare riffel
riffelrojaslopez
 
Estructura de-una-computadora riffel
Estructura de-una-computadora riffelEstructura de-una-computadora riffel
Estructura de-una-computadora riffel
riffelrojaslopez
 

Más de riffelrojaslopez (16)

La vida de un estudiante universitario
La vida de un estudiante universitarioLa vida de un estudiante universitario
La vida de un estudiante universitario
 
Washinton15
Washinton15Washinton15
Washinton15
 
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
 
Taller vida academica_universitaria_2013
Taller vida academica_universitaria_2013Taller vida academica_universitaria_2013
Taller vida academica_universitaria_2013
 
LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO
LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO
LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO
 
La vida de un universitario
La vida de un universitario La vida de un universitario
La vida de un universitario
 
Folleto aprendiendo-ser-est
Folleto aprendiendo-ser-estFolleto aprendiendo-ser-est
Folleto aprendiendo-ser-est
 
40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica
 
Proyecto de-mi-vida (1)
Proyecto de-mi-vida (1)Proyecto de-mi-vida (1)
Proyecto de-mi-vida (1)
 
Proyecto de-mi-vida
Proyecto de-mi-vidaProyecto de-mi-vida
Proyecto de-mi-vida
 
Las tecnologías de información y comunicación riffel
Las tecnologías de información y comunicación riffelLas tecnologías de información y comunicación riffel
Las tecnologías de información y comunicación riffel
 
Explorador de windows riffel
Explorador de windows riffelExplorador de windows riffel
Explorador de windows riffel
 
Manual open office riffel
Manual open office riffelManual open office riffel
Manual open office riffel
 
Plataforma google riffel
Plataforma google riffelPlataforma google riffel
Plataforma google riffel
 
Tutorial de slideshare riffel
Tutorial de slideshare riffelTutorial de slideshare riffel
Tutorial de slideshare riffel
 
Estructura de-una-computadora riffel
Estructura de-una-computadora riffelEstructura de-una-computadora riffel
Estructura de-una-computadora riffel
 

Último

Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 

Último (20)

Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 

VISION DE FUTURO PERSONALGo made-sem10- tablero-comandoop

  • 1. 1 GESTION DE OPERACIONES – Ing Pedro del Campo Gestión de OperacionesGestión de Operaciones CEMA – MADE Semana 10 Tablero de Comando en Operaciones
  • 2. 2 - GESTION DE OPERACIONES – De lo operativo a lo EstratégicoDe lo operativo a lo Estratégico • Organizar – conjunto de actividades • desarrollo de la estructura • metodologías de trabajo • Operar – actividades generadores de resultados • Dirigir – actuar sobre • la organización • la operación
  • 3. 3 - GESTION DE OPERACIONES – Mercado Laboral Provee dores Clientes Organi zación Personas Organizar Estructura Recursos Operar Producto / Servicio Dirigir SobreSobre EnEn Resultados de la Empresa Accionistas
  • 4. 4 - GESTION DE OPERACIONES – Desarrollo Empresario y Posibilidad de MejoraDesarrollo Empresario y Posibilidad de Mejora Entorno Elementos Organizacionales Cultura
  • 5. 5 - GESTION DE OPERACIONES – Planeando con el lado izquierdo y Gerenciando con elPlaneando con el lado izquierdo y Gerenciando con el derecho – Henry Mintzbergderecho – Henry Mintzberg •Lógico •Lineal •Secuencial •Argumental •Analítico •Explícito •Intuitivo •Simultáneo •Relacional •Visual •Casuístico •Implícito Izquierdo Derecho El Cerebro
  • 6. 6 - GESTION DE OPERACIONES – LiderazgoLiderazgo • Visión Estratégica • Capacidad de transmitir la visión • Conferir poder • Dirección y Gestión Innovadora • Manejo del cambio y la Complejidad
  • 7. 7 - GESTION DE OPERACIONES – Dirección del CambioDirección del Cambio De afuera hacia adentro De arriba hacia abajo
  • 8. 8 - GESTION DE OPERACIONES – Misión EmpresariaMisión Empresaria • Ejemplos – Walt Disney: hacer feliz a la gente – Mary Kay Cosmetics: dar a las mujeres oportunidades ilimitadas – 3M : solucionar de manera innovadora los problemas no resueltos – Cargill : mejorar el estándar de vida de todo el mundo – Microsoft: poner una computadora en cada escritorio y en cada hogar
  • 9. 9 - GESTION DE OPERACIONES – PerspectivasPerspectivas Estratégica Directiva Operativa Impacto en la misión Impacto en los resultados empresarios Impacto en los procesos
  • 10. 10 - GESTION DE OPERACIONES – Primeras ConclusionesPrimeras Conclusiones • Efectividad directiva – Liderar – Gestionar – Obtener Resultados – alineados – medibles – comunicables •tecnología •indicadores
  • 11. 11 - GESTION DE OPERACIONES – Elección de la EstrategiaElección de la Estrategia COHERENCIA Instrumentos Madurez del Estilo de Dirección
  • 12. 12 - GESTION DE OPERACIONES – Madurez EmpresariaMadurez Empresaria • Profesionalización de los Directivos • Conocimiento – Empresa – Negocio • Sistemas formales de direccción • Decisión de invertir – tiempo – esfuerzos – recursos • en sistemas directivos
  • 13. 13 - GESTION DE OPERACIONES – En busca de la madurezEn busca de la madurez Elementos Organizacionales Características más comunes El cambio se dirige hacia Visión Financiera Misión Estilo Dirección Operativa Estratégica Sistemas Dirección Informales Formales Estructura Funcional Integrada Información sistemas Transacciones Ejecutivos Baja Alta
  • 14. 14 - GESTION DE OPERACIONES – Caminos hacia la madurezCaminos hacia la madurez 1. Incorporar sistemas de dirección formales que faciliten la delegación 2. Llevar a cabo proyectos de cambio cultural 1. Calidad 2. Empowerment 3. Diseñar la organización para balancear y complementar las visiones directivas y profesionales
  • 15. 15 - GESTION DE OPERACIONES – Proceso directivoProceso directivo Diagnosticar •evaluar •juzgar una situación Decidir •optar por una alternativa Planear •elegir el futuro deseado y •el mejor modo de alcanzarlo Controlar •asegurar el rumbo para alcanzar los objetivos
  • 16. 16 - GESTION DE OPERACIONES – Proceso de MadurezProceso de Madurez Actividad Perspectiva Diagnosticar Decidir Planear Controlar Operativa Directiva Estratégica
  • 17. 17 - GESTION DE OPERACIONES – EstrategiaDeliberada Proceso desarrollo y resultado estratégicoProceso desarrollo y resultado estratégico EstrategiaIntentada Estrategia no realizada Estrategia emergente Estrategia Real
  • 18. 18 - GESTION DE OPERACIONES – ConsideracionesConsideraciones • En los procesos estratégicos • han sido útiles para la implementación • los sistemas de medición de performance
  • 19. - GESTION DE OPERACIONES – • Ayudan a la madurez de la Organización • Permiten un mejor conocimiento de la situación • Focalizan los esfuerzos en las “áreas clave” • Integran y consolidan los resultados • Realimentan la Función de Planeamiento • Detectan oportunidades • Permiten tomar mejores y más oportunas decisiones Sistemas de Inteligencia del NegocioSistemas de Inteligencia del Negocio
  • 20. - GESTION DE OPERACIONES – Tablero de ComandoTablero de Comando • “Es una organización sistemática de las informaciones, destinadas a facilitar el ejercicio de las responsabilidades dentro de la Organización” • Está estructurado bajo el concepto de responsabilidad por los resultados • Es una síntesis de las actividades que se controlan • Refleja la estructura de la organización y el grado de descentralización
  • 21. 21 - GESTION DE OPERACIONES – Tipos de TableroTipos de Tablero Tablero de Control Integral Agrupa la información más relevante de las tres perspectivas anteriores destinado a la Alta Dirección Tablero de Control Estratégico Brinda información interna y externa respecto al posicionamiento y el largo plazo Tablero de Control Directivo Monitorea los Empresa en su conjunto y de las diferentes “áreas clave”. Resultados internos a corto plazo Tablero de control operativo Permite el seguimiento del estado de situación de un sector o proceso para tomar medidas correctivas
  • 22. - GESTION DE OPERACIONES – • Indicadores • Objetivos • Tolerancias • Alarmas • Acciones • Compromisos Tablero de ComandoTablero de Comando
  • 23. - GESTION DE OPERACIONES – • Dinámico • Proactivo • En tiempo real • Que habilite a tomar decisiones oportunas • Sintaxis para los niveles directivos • Específicos para los niveles operativos • Diseño Uniforme Características DeseablesCaracterísticas Deseables
  • 24. - GESTION DE OPERACIONES – • Orientada a los objetivos • Relevante • Confiable • Oportuna • Integrada • Clara e inequívoca • Rápida realimentación Atributos de la InformaciónAtributos de la Información
  • 25. 25 - GESTION DE OPERACIONES – Información que proveeInformación que provee  Estructural  Situacional  Evolutiva
  • 26. - GESTION DE OPERACIONES – • Indicadores: índices expresados en su unidad de medida • Frecuencia: diaria, semanal, mensual • Apertura: cómo se piramidan para acceder a su desagregación • Alcance: mensual, acumulado • Base de Comparación • Historia / Tendencia • Parámetro de Alarma • Gráfico • Responsable del monitoreo Sistematización del Tablero de ComandoSistematización del Tablero de Comando
  • 27. 27 - GESTION DE OPERACIONES – Tecnología de Información y Tablero de ComandoTecnología de Información y Tablero de Comando • Fáciles de comprender para presentarlos en reuniones de análisis o discusión • Permite ser compartido y discutido con rapidez • Permite evaluar los escenarios asociados con los planes de acción sugeridos
  • 28. 28 - GESTION DE OPERACIONES – • A partir de Objetivos estratégicos – Rentabilidad – Liderazgo – Calidad de Servicio – Productividad – Recursos Humanos Determinar : • Areas / subáreas clave – Estructura Organizacional – Secuencia de Procesos Tablero de Comando- Fase de Diseño 1Tablero de Comando- Fase de Diseño 1
  • 29. 29 - GESTION DE OPERACIONES – • Indicadores clave o factores críticos de éxito – Funciones o relaciones que miden el cumplimiento de los objetivos estratégicos enunciados – Apertura o clasificación por sectores / causas / responsables • Forma de cálculo – Orígen de la información (quién provee) – Datos a procesar (qué , cuáles ) – Procedimiento a utilizar ( cómo ) – Frecuencia de información (cuándo) Tablero de Comando- Fase de Diseño 2Tablero de Comando- Fase de Diseño 2
  • 30. 30 - GESTION DE OPERACIONES – • Establecer la base de comparación – Estándar de referencia – Base para el cálculo de variaciones • Determinar puntos de alarma – Formas de aviso cuando la tolerancia establecida ha sido superada • Mostrar tendencias • Indicar planes de acción Tablero de Comando- Fase de Diseño 3Tablero de Comando- Fase de Diseño 3
  • 31. 31 - GESTION DE OPERACIONES – • Mas importante que hacer las cosas como se debe, • es hacer las cosas que deben hacerse
  • 32. 32 - GESTION DE OPERACIONES – 1.-Transporte Interno 2.-Procesos 3.-Empaque 4.-Stocks
  • 33. 33 - GESTION DE OPERACIONES – 3.-Empaque 3.-Empaque Productividad [unidades/hora] Scrap Mat Empaquedia acumu % año ant % acum 6500 6500 5 4 6400 12900 5 4 6700 19600 5 Tableros deTableros de Comando en OperacionesComando en Operaciones
  • 34. 34 - GESTION DE OPERACIONES – Cualidades de Resultados SatisfactoriosCualidades de Resultados Satisfactorios Consistencia - Invariabilidad - PredictibilidadConsistencia - Invariabilidad - Predictibilidad REAL- ESTÁNDAR= VARIACIONES INSUMOS PROCESOS EQUIPOSPERSONAL Vi Vp Vrh Ve Vtotal V= variabilidad de los factores Aplicación Ciclo Deming Plan Hacer MedirActuar ENTORNO Ve
  • 35. 35 - GESTION DE OPERACIONES – Ejemplo 1Ejemplo 1 Factores Críticos de éxito Resultado Estándar Variación Períodos Tendencia Presupuesto 80000 78000 + 2000 3 Baja % entregas en tiempo 98 % 99 % - 1 % 5 Mantiene % reclamos 3 % 3 % ------- 2 Mantiene % scrap 1.5 % 0.5 % +300 % 3 Alza
  • 36. 36 - GESTION DE OPERACIONES – Organización S.A.- PiramidaciónOrganización S.A.- Piramidación Estructura e índicesEstructura e índices S t a f f C o n t r o l l e r V e n t a s A d m in i s t r a c i ó n y F i n a n z a s D i s t r i b u c i ó n M a n u f a c t u r a R e c e p c i ó n D e s p a c h o A l m a c e n e s D e p ó s i t o O p e r a c io n e s G e r e n c i a G e n e r a l A C C I O N I S T A S
  • 37. 37 - GESTION DE OPERACIONES – Ejemplo 2Ejemplo 2 Responsable F.C.E. Responsable F.C.E. Resultado Meta Período Tendencia N.O.Pino % scrap J.P % scrap manipuleo G.B. % scrap carga N.A. % scrap transporte G.D. % scrap descarga A.Vatido % devolución B.M. % insatisfacción uso C.G. % no coincide con folleto S.S. % bajo contenido llenado C.A. % producto interior roto PositivoNegativo Nivel 3 Nivel 4
  • 38. 38 - GESTION DE OPERACIONES – IndicadoresIndicadores
  • 39. 39 - GESTION DE OPERACIONES – Interfases – Arquitectura técnicaInterfases – Arquitectura técnica • Procesos de interfase • Tecnologías • Pantallas • Navegación • Selección • Aperturas
  • 40. 40 - GESTION DE OPERACIONES –  1.- Designación del grupo de implantación  2.- Validación del diseño del tablero de comando con criterio: costo / beneficio.  3.- Desarrollo o adquisición del software apropiado  5.- Puesta en marcha del Plan de Comunicaciones Documento inicial Reuniones por niveles de responsabilidad en cascada Recoger comentarios Dar respuesta a inquietudes Tablero de Comando-Tablero de Comando- Fase de Implantación 1Fase de Implantación 1
  • 41. 41 - GESTION DE OPERACIONES –  5.- Plan de Puesta en Marcha a nivel organización o por etapas 5.1.-Tareas, actividades,secuencia y recursos 5.2.- Responsables 5.3.- Fechas de cumplimiento 5.4.- Rutina de información: controla autoriza participa debe ser informado quién Tablero de Comando-Tablero de Comando- Fase de Implantación 2Fase de Implantación 2
  • 42. 42 - GESTION DE OPERACIONES –  6.- Ejecución del Plan de Puesta en Marcha  7.- Monitoreo de los resultados obtenidos y sus efectos 8.1.- identificación de causas de desviaciones 8.2.- planes de remoción de causas de problemas 8.3.- planes de mejora  8.- Evidencia de los comportamientos positivos  9.- Alerta a los cambios de las condiciones iniciales e introducción de modificaciones consecuentes Tablero de Comando-Tablero de Comando- Fase de Implantación 3Fase de Implantación 3
  • 43. 43 - GESTION DE OPERACIONES – Ejemplo FCE 1 - ProductividadEjemplo FCE 1 - Productividad Indicador Descripción Resultado Alarma % Cumplimiento % Producido vs Programación Programado % Cumplimiento % Real vs Presupuesto Presupuestado % Reducción % Cumplimiento de Costos Programa Red Costos % Horas Extras % Hex Presupuesadas vs Reales % Ausentismo % Horas perdidas vs Horas Totales Seguridad nro de accidentes RANGOS DE ALARMA
  • 44. 44 - GESTION DE OPERACIONES – Ejemplo FCE 2 - ProveedoresEjemplo FCE 2 - Proveedores Indicador Descripción Resultado Alarma Proveedores Cantidad de Proveedores Certificados que aprobaron certificación Desarrollo Nro de nuevos proveedores incorporados % entregas en % entregas en tiempo vs fecha entregas totales Calidad % rechazos vs. Entregas entregas totales % Cumplimiento % Real vs Presupuesto Presupuestado Plazo medio Promedio ponderado lead de Compras time proveedores RANGOS DE ALARMA
  • 45. 45 - GESTION DE OPERACIONES – Ejemplo FCE 3 - InventariosEjemplo FCE 3 - Inventarios Indicador Descripción Resultado Alarma Faltantes % Faltantes vs Ventas Totales Dias de Stocks Stocks Ventas diarias Precisión Items con diferencias vs Registros Items inventariados Diferencias % diferencias Stocks stock promedio Daños % $ daños a mercadería $ movimientos Errores nro de items transferidos Reposición con error vencimiento RANGOS DE ALARMA
  • 46. 46 - GESTION DE OPERACIONES – Indicador Descripción Resultado Alarma Eficacia % entregas reales vs Entregas entregas programadas Demoras Minutos demora totales Pedidos con demora Daños % Pedidos dañados vs Pedidos cargados Accidentes Nro de acidentes vs nro de viajes Siniestralidad Nro de siniestros Mantenimiento % unidads activas vs. unidades totales RANGOS DE ALARMA Ejemplo FCE 4 - DistribuciónEjemplo FCE 4 - Distribución
  • 47. 47 GESTION DE OPERACIONES – Ing Pedro del Campo Tablero de Comando BalanceadoTablero de Comando Balanceado
  • 48. 48 - GESTION DE OPERACIONES – Introducción al Tablero de Comando Balanceado 1Introducción al Tablero de Comando Balanceado 1 • Visión Estratégica de la Información – Necesidades de la Organización – Desarrollo de Acciones – La Información como sistema de inteligencia del negocio • Tablero de Comando Balanceado – Herramienta avanzada creada por R.Kaplan y D.Norton – Convierte la visión futura de la empresa en objetivos tangibles para su medición consecuente – Representa un balance entre las mediciones hacia el exterior de la organización: sus clientes, y las internas: procesos críticos, aprendizaje y desarrollo
  • 49. 49 - GESTION DE OPERACIONES – Visión Futura Estrategia Tablero de Comando Balanceado Medición Realimentación Aprendizaje Comunicación Planeamiento Objetivos Introducción al Tablero de Comando Balanceado 2Introducción al Tablero de Comando Balanceado 2
  • 50. 50 - GESTION DE OPERACIONES – Clientes Procesos Internos Tablero de Comando Balanceado Financiera Aprendizaje Crecimiento Introducción al Tablero de Comando Balanceado 3Introducción al Tablero de Comando Balanceado 3 PerspectivasPerspectivas
  • 51. 51 - GESTION DE OPERACIONES – Financiera Aprendizaje Crecimiento Clientes Procesos Internos “Si logramos aprender más de nuestros procesos” “Nos permitirá mejorarlos” “Esto provocará un efecto positivo en nuestros clientes “Y mejores resultados para nuestra organización” Introducción al Tablero de Comando Balanceado 4Introducción al Tablero de Comando Balanceado 4 Relación causa - efectoRelación causa - efecto
  • 52. 52 - GESTION DE OPERACIONES – • Nueva forma de pensar • Concentra en la visión futura • Influencia en la comunicación • Indicadores del Tablero como apoyo a la Estrategia • Discusión esencia proceso • Contribución individual al resultado • Valor en el efecto producido Beneficios de su AplicaciónBeneficios de su Aplicación
  • 53. 53 - GESTION DE OPERACIONES – Plan de Acción Factores Críticos de Exito Perspectivas Indicadores Estratégicos Visión Futura “¿Cuál es nuestra visión del futuro? “Si nuestra visión tiene éxito, ¿en qué seremos diferentes? “¿Cuáles son los factores críticos de éxito para alcanzar nuestras metas estratégicas?” “¿Cuáles son los indicadores críticos que indican nuestra dirección estratégica?” “¿Cuál tendría que ser nuestro Plan de Acción para tener éxito?”
  • 54. 54 - GESTION DE OPERACIONES – Mapas EstratégicosMapas Estratégicos • Arquitectura que describe la estrategia y brinda el marco para su gestión • Refleja el proceso de transformación – de activos intangibles • conocimientos • experiencias • habilidades – a resultados tangibles • Relaciona los resultados deseados con los inductores que los generan
  • 55. 55 - GESTION DE OPERACIONES – Metodología del RelevamientoMetodología del Relevamiento Análisis dinámico de la Información Inmersión en la Operación Comprensión Global del Negocio Informes Observaciones Visitas Entrevistas
  • 56. 56 - GESTION DE OPERACIONES – FINANCIERA ROCE CLIENTE Lealtad Cliente Entrega en Tiempo INTERNA Procesos Calidad Tiempo Negocio Procesos Ciclo APRENDIZAJE Crecimiento Habilidades Personal Relaciones Causa EfectoRelaciones Causa EfectoPerspectivasPerspectivas
  • 57. 57 - GESTION DE OPERACIONES – De la estrategia a la AcciónDe la estrategia a la Acción Cuestiones Estratégicas Indicador Objetivos Planes de Acción FINANCIERA -Beneficios netos Aumento X% Programa gestión ROCE de activos - Venta anual Aumento Y% Programa comercial CLIENTE Lealtad - Lealtad Cliente Aumento Z% Fidelización Cliente Entrega - Encuesta Satisfacción Aumento M% en Tiempo INTERNA Procesos Calidad Tiempo - Defectos Reducción N% Gestión Calidad Negocio Procesos Ciclo - Tiempos procesos Reducción P% APRENDIZAJE - % habilidades Año 1: Q% Programas Crecimiento Habilidades estratégicas Año 2: R% desarrollo Personal disponibles Año 3: S% habilidades
  • 58. 58 - GESTION DE OPERACIONES – Generación de Indices - ModeloGeneración de Indices - Modelo RUBRO DESARROLLO INDICE Siglas y denominación PROPOSITO Objetivo de la Medición CALCULO Fórmula a utilizar para obtener el Indice CARACTERISTICAS DEL INDICE Qué información brinda la evolución del índice FRECUENCIA Período de Revisión ORIGEN DE LOS DATOS Area / archivo / sector donde pueden obtenerse los datos necesarios PRESENTACION Períodos que cubre Gráficos auxiliares OBSERVACIONES Comentarios o consideraciones
  • 59. 59 - GESTION DE OPERACIONES – RUBRO DESARROLLO Índice IPPI Plazo Promedio de Ingresos Propósito Monitoreo de los plazos en que se producirán los futuros ingresos Cálculo IPPI ∑ ∑ −−−−−−−−−−−−−−−−= n n iMontos iPlazosiMontos 1 1 . .*. Siendo i = 30, 60 , ... dias de plazo Característica del Indice Una disminución del índice significa una mejora En las condiciones de la cobranza Frecuencia Mensual Origen de los Datos Administración y Finanzas Presentación Mensual Observaciones 1.- Al comparar este índice con IPPPC (índice plazo promedio de pago de compras ) se obtiene el Nro de dias en la calle o apalancamiento
  • 60. 60 - GESTION DE OPERACIONES – Financiera 0 50 100 25 75 Procesos y Proveedores 0 50 100 25 75 Personal 0 50 100 25 75 Cliente 0 50 100 25 75 Innovacion y Desarrollo 0 50 100 25 75 Periodo Actual Objetivo ABB TABLERO DE COMANDO BALANCEADOTABLERO DE COMANDO BALANCEADO File Ir a Periodo Actualizar ?
  • 61. 61 - GESTION DE OPERACIONES – 79% Procesos y Proveedores 0 50 100 25 75 Visión 0 50 100 25 75 Plan de Acción 0 50 100 25 75 Periodo Actual Objetivo ABB TABLERO DE COMANDO BALANCEADOTABLERO DE COMANDO BALANCEADO File Ir a Periodo Perspectiva Actualizar ? Se ha desarrollado un flujo de Tareas orientado a que la Organización tome sus decisiones Localmente Uso de un lenguaje común Se promueve la rotación de puestos Crear objetivos orientados a Equipos de Trabajo Procesos y Proveedores Medición Resultado % Rotación de Inventarios 10,0 67 Utilización de Materiales 92,5 93 Producción 950,0 63 Utilización de la Capacidad 90,5 91 Objetivo 79 Procesos y Proveedores 0 20 40 60 80 100 120 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Real Objetivo Máximo
  • 62. 62 - GESTION DE OPERACIONES – TABLERO DE COMANDO BALANCEADO PERSPECTIVA: OPERACIONES Indice Descripción MES MES Diferencia Diferencia ACUMULADO ACUMULADO Diferencia Diferencia Real Presupuesto Absoluta % Real Presupuesto Absoluta % IProMOD Productividad MOD 1.84 1.9 -0.06 -3.40 1.84 2 -0.16 -7.86 IEfMOD Eficiencia MOD Productividad MOD 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 Jan-00 M ar-00 M ay-00 Jul-00 Sep-00 IproMOD IproMODAc
  • 63. 63 - GESTION DE OPERACIONES – Mobil NAM&R …...2003 Perspectiva Objetivo Indicador Frecuencia LíneaBase Actual Acumulado Financiera Cash flow por Capital Empleado ROCE (%) Rentabilidad Cash flow excluyendo dividendos (M$) Costo Mínimo Cash flow incluyendo dividendos (M$) Satisfacer los umbrales de Cuenta Ganancias y Perdidas (después impuestos) crecimiento rentable Margen Neto (ctvs/galon) Gastos Totales de Explotación (ctvs/galon) Crecimiento volumen ventas al por menor de gasolina [%] Crecimiento volumen ventas al por mayor [%] Crecimiento volumen ventas lubricantes [%] Cliente Deleitar al cliente objetivo Cuota de segmento [%] Mejorar la rentabilidad de % Grandes Conductores nuestros asociados % Clasicos % Generacion Joven Comprador Misterioso Beneficio Bruto compartido con concesionarios Interna Mejorar los resultados Incidentes de seguridad ( dias sin trabajar) Desarrollo de productos, servicios y costes Incidentes ambientales de beneficios alternativos Margen Bruto de beneficios alt / Establ/Mes Costos de producción menores que ROCE de Refinería la competencia Indice fiabilidad de refinería Indice productividad refinería Mejorar resultados hardware Incidentes de seguridad refinería Costo comparativo competencia-gas Gestión de Stocks Costo comparativo competencia-distribución Nivel de existencias (millones de barriles) Calidad Indice disponibilidad de producto Indice de Calidad Aprendizaje Implicación Organizacional Indice estudio de clima Crecimiento Competencias clave y habilidades Disponibilidad de competencias estratégicas Acceso a la información estratégica Disponibilidad de sistemas estratégicos
  • 64. 64 - GESTION DE OPERACIONES – Plan de Implantación - SistemasPlan de Implantación - Sistemas GENERACION 1RA Generación Generación del Usuario 2DA Generación Sistema ejecutivo de Información 3RA Generación Modelos de Simulación Propósito •Presentación amigable •Fácil acceso •Compara unidades en el tiempo • Idem 1RA •Recolección automática de datos de diferentes fuentes •Simular el desarrollo de la organización con hipótesis y datos históricos Características •Datos de diferentes fuentes •Textos y gráficos presentados conjuntamente •Acceso a info. •Interfase usuario •Almacén de datos •Comparación entre índices •Hipótesis de relaciones causa-efec •Simulación de diferentes alternativas estratégicas Ejemplos •Visual Basic •Excel •Access •OLAP “On line analytical processing” •Stella •Ithink
  • 65. 65 - GESTION DE OPERACIONES – Aprobación Difusión Desarrollo Sistema Primer Tablero Comando Implementación Desarrollo Herramientas avanzadas de medición Tablero Comando Avanzado

Notas del editor

  1. <number>
  2. <number>
  3. <number>
  4. <number>
  5. <number>
  6. <number>