SlideShare una empresa de Scribd logo
LEER
    Y
ESCRIBIR
“Leer es así, para los niños, como cruzar ese arco de los Leales
 Amadores descrito en el Amadis de Gaula, y alcanzar a través de él
una realidad más verdadera que la que le rodea, donde puede sentirse un
    ser humano completo, capaz de decidir y elegir por su cuenta”
                               G. Martín Garzo
Funciones de la lecto-escritura

      Comunicación
Funciones de la lecto-escritura

  Información
Funciones de la lecto-escritura


       Disfrute
Fases en la
construcción
   de la
   lecto-
 -escritura
Empiezan pensando
 que dibujar es lo
    mismo que
    escribir…
Pronto distinguen
dibujo de escritura
Primero
     harán
“Culebrilla”
 (trazo continuo
  indiferenciado)
e irán “rompiendo”
    la culebrilla…
(trazo discontinuo indiferenciado)
para utilizar
“pseudoletras
  (trazo discontinuo
    diferenciado)”.
Ya utilizan
letras “sin
  control”
Letras de
palabras que
  conocen,
o de sus
nombres.
Empiezan a
establecer
relaciones
Se dan cuenta
   de que los
   sonidos se
corresponden con
    letras…
y primero
escriben una letra
por sílaba (fase silábica)
para ir añadiendo
  letras poco a
     poco…

(fase silábico-alfabética)
y terminar
escribiendo “como
  los mayores”.
  (Fases alfabética y
     ortográfica)
EN EL
COLE…
   TRABAJAMOS DISTINTOS TIPOS DE TEXTO.
    (LISTAS, PERIÓDICOS, CARTAS, REVISTAS,
    MENÚS, CARTELES,…)

   EN DIFERENTES ACTIVIDADES (CORRO,
    RINCONES, MESA, BIBLIOTECA,…)

   CON DIVERSOS MATERIALES

   UTILIZAMOS “TRUCOS” (INTERVENCIONES
    PARA CONTRIBUIR AL AVANCE EN LA
    CONSTRUCCIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA)
EN
CASA…
 Aceptar sus producciones (“tu
 escribes como un niño/a y yo como
 una persona mayor “)

 Ofrecer modelos (“Si tu lees, ellos
 leen”, lo mismo con la escritura )

 Leerlescon gusto y con pasión
 (nunca por cumplir o de forma
 rutinaria)

                   NO
    saturar (mejor dejar con ganas)

   Interpretar los cuentos , leerselos.

   Manifestar ansiedad ante la lectura
    y escritura.

   Decirles que no saben.

   Corregirles.

   Utilizar un método paralelo.

   Crear situaciones artificiales o
    tediosas.
   Leerles
               SI
   Escucharles

   Aprovechar situaciones
    espontáneas.

   Escribir y leer delante de
    ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La dinámica del primer grado 2008
La dinámica del primer grado 2008La dinámica del primer grado 2008
La dinámica del primer grado 2008Damaglez
 
00003579boegr
00003579boegr00003579boegr
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 20111° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
adi galmix
 
Cuaderno de lecto –escritura mis primeros recuerdos
Cuaderno de lecto –escritura mis primeros recuerdosCuaderno de lecto –escritura mis primeros recuerdos
Cuaderno de lecto –escritura mis primeros recuerdos
ieperpetuosocorro
 
Lecto Escritura
Lecto EscrituraLecto Escritura
Lecto Escritura
amalba
 
Estrategias para el acompañamiento en casa
Estrategias para el acompañamiento en casaEstrategias para el acompañamiento en casa
Estrategias para el acompañamiento en casaJuan Felipe
 
Secuencias didacticas-silabicas (1)
Secuencias didacticas-silabicas (1)Secuencias didacticas-silabicas (1)
Secuencias didacticas-silabicas (1)
Lupitha León
 
Primeros pasos del niño en el lenguaje escrito .padres.
Primeros pasos del niño en el lenguaje escrito .padres.Primeros pasos del niño en el lenguaje escrito .padres.
Primeros pasos del niño en el lenguaje escrito .padres.16964masinfantil
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescriturajane rojas
 
Secuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabicaSecuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabica
Melissa Arrazola Ávila
 
Método troncoso
Método troncosoMétodo troncoso
Método troncoso
U.S.A.E.R # 27
 
Secuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabicoSecuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabico
Melissa Arrazola Ávila
 
Metodo global
Metodo global Metodo global
Secuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabicaSecuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabica
Marily Dominguez Soto
 
Estrategias didácticas primer grado p.s.
Estrategias didácticas primer grado  p.s.Estrategias didácticas primer grado  p.s.
Estrategias didácticas primer grado p.s.
MAXLO_
 
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
Yh Gal
 
¿Cómo y cuándo aprender a leer y escribir¿
¿Cómo y cuándo aprender a leer y escribir¿¿Cómo y cuándo aprender a leer y escribir¿
¿Cómo y cuándo aprender a leer y escribir¿Marla Gomez
 

La actualidad más candente (19)

La dinámica del primer grado 2008
La dinámica del primer grado 2008La dinámica del primer grado 2008
La dinámica del primer grado 2008
 
00003579boegr
00003579boegr00003579boegr
00003579boegr
 
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 20111° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
 
Cuaderno de lecto –escritura mis primeros recuerdos
Cuaderno de lecto –escritura mis primeros recuerdosCuaderno de lecto –escritura mis primeros recuerdos
Cuaderno de lecto –escritura mis primeros recuerdos
 
Lecto Escritura
Lecto EscrituraLecto Escritura
Lecto Escritura
 
Estrategias para el acompañamiento en casa
Estrategias para el acompañamiento en casaEstrategias para el acompañamiento en casa
Estrategias para el acompañamiento en casa
 
Secuencias didacticas-silabicas (1)
Secuencias didacticas-silabicas (1)Secuencias didacticas-silabicas (1)
Secuencias didacticas-silabicas (1)
 
Primeros pasos del niño en el lenguaje escrito .padres.
Primeros pasos del niño en el lenguaje escrito .padres.Primeros pasos del niño en el lenguaje escrito .padres.
Primeros pasos del niño en el lenguaje escrito .padres.
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Secuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabicaSecuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabica
 
Método troncoso
Método troncosoMétodo troncoso
Método troncoso
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Secuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabicoSecuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabico
 
Metodo global
Metodo global Metodo global
Metodo global
 
Secuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabicaSecuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabica
 
Enseñar a leer y escribir
Enseñar a leer y escribirEnseñar a leer y escribir
Enseñar a leer y escribir
 
Estrategias didácticas primer grado p.s.
Estrategias didácticas primer grado  p.s.Estrategias didácticas primer grado  p.s.
Estrategias didácticas primer grado p.s.
 
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
 
¿Cómo y cuándo aprender a leer y escribir¿
¿Cómo y cuándo aprender a leer y escribir¿¿Cómo y cuándo aprender a leer y escribir¿
¿Cómo y cuándo aprender a leer y escribir¿
 

Destacado

Sesión 4 autismo_y_asperger.
Sesión 4 autismo_y_asperger.Sesión 4 autismo_y_asperger.
Sesión 4 autismo_y_asperger.
salodiva
 
Importancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escrituraImportancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escritura
fiztgeraldcore
 
Sistema comunicativo
Sistema comunicativoSistema comunicativo
Sistema comunicativolorena-2012
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
Zyan Garcia Valle
 
la vida cotidiana y la vida escolar
la vida cotidiana y la vida escolarla vida cotidiana y la vida escolar
la vida cotidiana y la vida escolardanielalopezlopez
 
Importancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escrituraImportancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escrituraMonicaRabitz
 
Las funciones de la lectura
Las funciones de la lecturaLas funciones de la lectura
Las funciones de la lectura
godmygod
 
desarrollo de las funciones basicas
desarrollo de las funciones basicasdesarrollo de las funciones basicas
desarrollo de las funciones basicasvale moreno
 
Función social de la lengua oral y escrita
Función social de la lengua oral y escritaFunción social de la lengua oral y escrita
Función social de la lengua oral y escritaRuben r. Felix
 
Nuevo Silabario del Método Matte “El Ojo”
Nuevo Silabario del Método Matte “El Ojo”Nuevo Silabario del Método Matte “El Ojo”
Nuevo Silabario del Método Matte “El Ojo”
Geovanna Carvajal
 
Instructivo para el desarrollo de funciones básicas
Instructivo para el desarrollo de funciones básicasInstructivo para el desarrollo de funciones básicas
Instructivo para el desarrollo de funciones básicasMoises Logroño
 
Factores que influyen en el aprendizaje de la lectura y escritura
Factores que influyen en el aprendizaje de la lectura y escrituraFactores que influyen en el aprendizaje de la lectura y escritura
Factores que influyen en el aprendizaje de la lectura y escritura
Alicia Aliaga Pacora
 
Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)
Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)
Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)Milenka Cubillos
 
Importancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escrituraImportancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escritura
MonicaRabitz
 
Metodo matte cuaderno nº-1-editorial
Metodo matte cuaderno nº-1-editorialMetodo matte cuaderno nº-1-editorial
Metodo matte cuaderno nº-1-editorialSofia escalona kvervi
 

Destacado (20)

Funciones de la escritura
Funciones de la escrituraFunciones de la escritura
Funciones de la escritura
 
Autismo y asperger
Autismo y aspergerAutismo y asperger
Autismo y asperger
 
Sesión 4 autismo_y_asperger.
Sesión 4 autismo_y_asperger.Sesión 4 autismo_y_asperger.
Sesión 4 autismo_y_asperger.
 
Importancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escrituraImportancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escritura
 
Sistema comunicativo
Sistema comunicativoSistema comunicativo
Sistema comunicativo
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
 
la vida cotidiana y la vida escolar
la vida cotidiana y la vida escolarla vida cotidiana y la vida escolar
la vida cotidiana y la vida escolar
 
Importancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escrituraImportancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escritura
 
Las funciones de la lectura
Las funciones de la lecturaLas funciones de la lectura
Las funciones de la lectura
 
desarrollo de las funciones basicas
desarrollo de las funciones basicasdesarrollo de las funciones basicas
desarrollo de las funciones basicas
 
Función social de la lengua oral y escrita
Función social de la lengua oral y escritaFunción social de la lengua oral y escrita
Función social de la lengua oral y escrita
 
Nuevo Silabario del Método Matte “El Ojo”
Nuevo Silabario del Método Matte “El Ojo”Nuevo Silabario del Método Matte “El Ojo”
Nuevo Silabario del Método Matte “El Ojo”
 
Instructivo para el desarrollo de funciones básicas
Instructivo para el desarrollo de funciones básicasInstructivo para el desarrollo de funciones básicas
Instructivo para el desarrollo de funciones básicas
 
Metodo matte libro
Metodo matte libroMetodo matte libro
Metodo matte libro
 
Factores que influyen en el aprendizaje de la lectura y escritura
Factores que influyen en el aprendizaje de la lectura y escrituraFactores que influyen en el aprendizaje de la lectura y escritura
Factores que influyen en el aprendizaje de la lectura y escritura
 
Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)
Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)
Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)
 
Importancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escrituraImportancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escritura
 
Metodo matte cuaderno nº-1-editorial
Metodo matte cuaderno nº-1-editorialMetodo matte cuaderno nº-1-editorial
Metodo matte cuaderno nº-1-editorial
 
Método matte
Método matteMétodo matte
Método matte
 
Fichas método matte 1ro.
Fichas método matte 1ro.Fichas método matte 1ro.
Fichas método matte 1ro.
 

Similar a Funciones de la lecto escritura

dosificación 1°grado (3).pdf
dosificación 1°grado (3).pdfdosificación 1°grado (3).pdf
dosificación 1°grado (3).pdf
vianey784620
 
Dosificacion 1°.pdf
Dosificacion 1°.pdfDosificacion 1°.pdf
Dosificacion 1°.pdf
UguettyAlpharo
 
1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf
1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf
1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf
anedith1
 
Lectura y escritura fsc 2 y 6 mayo 27.pdf
Lectura y escritura fsc 2 y 6  mayo 27.pdfLectura y escritura fsc 2 y 6  mayo 27.pdf
Lectura y escritura fsc 2 y 6 mayo 27.pdf
YovanaSalinas2
 
Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01
Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01
Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01arilean
 
niveles-de-escritura_con-ejemplos_pp.pdf
niveles-de-escritura_con-ejemplos_pp.pdfniveles-de-escritura_con-ejemplos_pp.pdf
niveles-de-escritura_con-ejemplos_pp.pdf
LucilaLiccati1
 
Alfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialAlfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialapesce
 
Ayuditas para lengua y matemática primer grado. Planificación
Ayuditas para lengua y matemática primer grado. Planificación Ayuditas para lengua y matemática primer grado. Planificación
Ayuditas para lengua y matemática primer grado. Planificación
Liliana Apellidos
 
Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escritura
lisavillalba
 
Niveles de lectoescritura
Niveles de lectoescrituraNiveles de lectoescritura
Niveles de lectoescrituraLorena Valencia
 
Lectoescritura y enfoque comunicativo
Lectoescritura y enfoque comunicativoLectoescritura y enfoque comunicativo
Lectoescritura y enfoque comunicativoAna Cano Hernandez
 
Aprendizaje lectoescritura 5317
Aprendizaje lectoescritura 5317Aprendizaje lectoescritura 5317
Aprendizaje lectoescritura 5317
Joe Loand Montealegre
 
Reunion escritura 2
Reunion escritura 2Reunion escritura 2
Reunion escritura 2
Davinia Hernandez
 
Momentos y Niveles de Escritura (1).pptx
Momentos y Niveles de Escritura (1).pptxMomentos y Niveles de Escritura (1).pptx
Momentos y Niveles de Escritura (1).pptx
DELVIS15
 
Escribir en 1º copia a pdf
Escribir en 1º  copia a pdfEscribir en 1º  copia a pdf
Escribir en 1º copia a pdf
patricialeguizamon
 
Escribir en 1º copia a pdf
Escribir en 1º  copia a pdfEscribir en 1º  copia a pdf
Escribir en 1º copia a pdf
patricialeguizamon
 
Escribir en 1º copia a pdf
Escribir en 1º  copia a pdfEscribir en 1º  copia a pdf
Escribir en 1º copia a pdf
patricialeguizamon
 
Aquí pone....
Aquí pone....Aquí pone....
Aquí pone....
DOLSOFIA
 

Similar a Funciones de la lecto escritura (20)

dosificación 1°grado (3).pdf
dosificación 1°grado (3).pdfdosificación 1°grado (3).pdf
dosificación 1°grado (3).pdf
 
Dosificacion 1°.pdf
Dosificacion 1°.pdfDosificacion 1°.pdf
Dosificacion 1°.pdf
 
1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf
1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf
1° DOSIFICACIÓN ANUAL 2020-2021_César Benavides.pdf
 
Lectura y escritura fsc 2 y 6 mayo 27.pdf
Lectura y escritura fsc 2 y 6  mayo 27.pdfLectura y escritura fsc 2 y 6  mayo 27.pdf
Lectura y escritura fsc 2 y 6 mayo 27.pdf
 
Etapas escritura
Etapas escrituraEtapas escritura
Etapas escritura
 
Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01
Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01
Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01
 
niveles-de-escritura_con-ejemplos_pp.pdf
niveles-de-escritura_con-ejemplos_pp.pdfniveles-de-escritura_con-ejemplos_pp.pdf
niveles-de-escritura_con-ejemplos_pp.pdf
 
Alfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialAlfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicial
 
Ayuditas para lengua y matemática primer grado. Planificación
Ayuditas para lengua y matemática primer grado. Planificación Ayuditas para lengua y matemática primer grado. Planificación
Ayuditas para lengua y matemática primer grado. Planificación
 
Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escritura
 
Niveles de lectoescritura
Niveles de lectoescrituraNiveles de lectoescritura
Niveles de lectoescritura
 
Lectoescritura y enfoque comunicativo
Lectoescritura y enfoque comunicativoLectoescritura y enfoque comunicativo
Lectoescritura y enfoque comunicativo
 
Aprendizaje lectoescritura 5317
Aprendizaje lectoescritura 5317Aprendizaje lectoescritura 5317
Aprendizaje lectoescritura 5317
 
Reunion escritura 2
Reunion escritura 2Reunion escritura 2
Reunion escritura 2
 
Momentos y Niveles de Escritura (1).pptx
Momentos y Niveles de Escritura (1).pptxMomentos y Niveles de Escritura (1).pptx
Momentos y Niveles de Escritura (1).pptx
 
Milmaneras1 04
Milmaneras1 04Milmaneras1 04
Milmaneras1 04
 
Escribir en 1º copia a pdf
Escribir en 1º  copia a pdfEscribir en 1º  copia a pdf
Escribir en 1º copia a pdf
 
Escribir en 1º copia a pdf
Escribir en 1º  copia a pdfEscribir en 1º  copia a pdf
Escribir en 1º copia a pdf
 
Escribir en 1º copia a pdf
Escribir en 1º  copia a pdfEscribir en 1º  copia a pdf
Escribir en 1º copia a pdf
 
Aquí pone....
Aquí pone....Aquí pone....
Aquí pone....
 

Funciones de la lecto escritura

  • 1. LEER Y ESCRIBIR
  • 2. “Leer es así, para los niños, como cruzar ese arco de los Leales Amadores descrito en el Amadis de Gaula, y alcanzar a través de él una realidad más verdadera que la que le rodea, donde puede sentirse un ser humano completo, capaz de decidir y elegir por su cuenta” G. Martín Garzo
  • 3. Funciones de la lecto-escritura Comunicación
  • 4. Funciones de la lecto-escritura Información
  • 5. Funciones de la lecto-escritura Disfrute
  • 6. Fases en la construcción de la lecto- -escritura
  • 7. Empiezan pensando que dibujar es lo mismo que escribir…
  • 8.
  • 9.
  • 11. Primero harán “Culebrilla” (trazo continuo indiferenciado)
  • 12.
  • 13.
  • 14. e irán “rompiendo” la culebrilla… (trazo discontinuo indiferenciado)
  • 15.
  • 16. para utilizar “pseudoletras (trazo discontinuo diferenciado)”.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 23.
  • 24.
  • 26.
  • 27.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Se dan cuenta de que los sonidos se corresponden con letras…
  • 33. y primero escriben una letra por sílaba (fase silábica)
  • 34.
  • 35.
  • 36. para ir añadiendo letras poco a poco… (fase silábico-alfabética)
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. y terminar escribiendo “como los mayores”. (Fases alfabética y ortográfica)
  • 41.
  • 43. TRABAJAMOS DISTINTOS TIPOS DE TEXTO. (LISTAS, PERIÓDICOS, CARTAS, REVISTAS, MENÚS, CARTELES,…)  EN DIFERENTES ACTIVIDADES (CORRO, RINCONES, MESA, BIBLIOTECA,…)  CON DIVERSOS MATERIALES  UTILIZAMOS “TRUCOS” (INTERVENCIONES PARA CONTRIBUIR AL AVANCE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA)
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 57.  Aceptar sus producciones (“tu escribes como un niño/a y yo como una persona mayor “)  Ofrecer modelos (“Si tu lees, ellos leen”, lo mismo con la escritura )  Leerlescon gusto y con pasión (nunca por cumplir o de forma rutinaria)
  • 58. NO saturar (mejor dejar con ganas)  Interpretar los cuentos , leerselos.  Manifestar ansiedad ante la lectura y escritura.  Decirles que no saben.  Corregirles.  Utilizar un método paralelo.  Crear situaciones artificiales o tediosas.
  • 59. Leerles SI  Escucharles  Aprovechar situaciones espontáneas.  Escribir y leer delante de ellos.