SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la Unidad
1
ABORDAJE PEDAGÓGICO DEL
DESARROLLO DE LAS FUNCIONES
EJECUTIVAS CENTRALES EN LA PRIMERA
INFANCIA
Autor: ADRIANA LOURDES ROBLES ALTAMIRANO
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
NOMBRE:
SANDY YANETH PINTO RIVERA
CARRERA:
EDUCACIÓN INICIAL EN LÍNEA
ASIGNATURA:
ABORDAJE PEDAGÓGICO DEL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES
EJECUTIVAS CENTRALES EN LA PRIMERA INFANCIA
DOCENTE:
ADRIANA LOURDES ROBLES
ALTAMIRANO
TEMA:
FUNCIONES EJECUTIVAS CENTRALES DE
LA PRIMERA INFANCIA
CURSO:
CUARTO SEMESTRE-C3
FECHA DE ENTREGA:
10 de octubre del 2023
MILAGRO – ECUADOR
Nombre de la Unidad
3
1.- ¿Qué son las funciones ejecutivas?
Las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades cognitivas de alto nivel que permiten
a las personas planificar, organizar, tomar decisiones, resolver problemas, controlar impulsos,
mantener la atención y ajustarse a situaciones cambiantes. Estas funciones son esenciales para el
funcionamiento eficaz en la vida diaria y abarcan diversas áreas de la cognición.
En el contexto del desarrollo infantil, las funciones ejecutivas son particularmente
importantes, ya que influyen en la capacidad de los niños para aprender, adaptarse a nuevas
situaciones, seguir instrucciones y regular su comportamiento. Estas habilidades se desarrollan
gradualmente a lo largo de la infancia y la adolescencia, y pueden mejorar con la práctica y la
experiencia.
Las funciones ejecutivas suelen dividirse en varios componentes, que incluyen la memoria de
trabajo, la flexibilidad cognitiva, la inhibición de respuestas impulsivas, la planificación y la
autorregulación emocional, entre otros. Estas habilidades trabajan en conjunto para permitir un
comportamiento adaptativo y una toma de decisiones efectiva.
2.- ¿Cuáles son las 3 principales FE que hay que trabajar con los niños y en qué consisten
cada uno de ellos?
Según el video "Desarrollo de funciones ejecutivas en los niños [Paso a Paso TV]
Telemedellín", las tres principales funciones ejecutivas que hay que trabajar con los niños son:
1. Memoria de trabajo: se refiere a la capacidad de mantener y manipular información en
la mente a corto plazo. Esta función ejecutiva es importante para la resolución de
problemas, la toma de decisiones y la planificación.
2. Control inhibitorio: se refiere a la capacidad de controlar los impulsos y la atención, y de
inhibir las respuestas automáticas. Esta función ejecutiva es importante para el autocontrol, la
regulación emocional y el aprendizaje.
Nombre de la Unidad
4
3. Flexibilidad cognitiva: se refiere a la capacidad de cambiar de una tarea o estrategia a
otra, y de adaptarse a situaciones nuevas o cambiantes. Esta función ejecutiva es importante para la
creatividad, la resolución de problemas y la adaptación al cambio.
3.- ¿Qué estrategias se recomienda para trabajar el autocontrol?
Según el video "Desarrollo de funciones ejecutivas en los niños [Paso a Paso TV]
Telemedellín", se recomiendan las siguientes estrategias para trabajar el autocontrol en los niños:
1. Establecer límites claros y consistentes: es importante que los niños sepan cuáles son las
reglas y los límites, y que estos sean coherentes y se apliquen de manera consistente.
2. Fomentar la autorregulación: se puede enseñar a los niños a identificar sus emociones y a
regularlas de manera adecuada, por ejemplo, a través de la respiración profunda o la relajación
muscular.
3. Enseñar habilidades sociales: es importante que los niños aprendan a comunicarse de
manera efectiva, a resolver conflictos de manera pacífica y a trabajar en equipo.
4. Ofrecer oportunidades para la toma de decisiones: se puede fomentar el autocontrol y la
toma de decisiones en los niños al permitirles elegir entre diferentes opciones y alentarlos a pensar
en las consecuencias de sus acciones.
5. Fomentar la empatía: se puede enseñar a los niños a ponerse en el lugar de los demás y a
considerar sus sentimientos y necesidades.
4.- ¿Por qué es importante el acompañamiento del adulto en el desarrollo de las FE?
Es importante el acompañamiento del adulto en el desarrollo de las funciones ejecutivas en
los niños por las siguientes razones:
1. Los niños necesitan modelos a seguir: los adultos pueden ser modelos a seguir para los
niños en cuanto a la regulación emocional, la toma de decisiones y el autocontrol.
Nombre de la Unidad
5
2. Los adultos pueden proporcionar apoyo y orientación: los adultos pueden proporcionar a
los niños el apoyo y la orientación necesarios para desarrollar sus habilidades ejecutivas, por
ejemplo, a través de la enseñanza de estrategias y la retroalimentación positiva.
3. Los adultos pueden crear un ambiente propicio para el desarrollo de las funciones
ejecutivas: los adultos pueden crear un ambiente propicio para el desarrollo de las funciones
ejecutivas en los niños, por ejemplo, a través de la creación de rutinas y la reducción de
distracciones.
5.- ¿Influye el género en el desarrollo de la memoria?
No se menciona nada sobre la influencia del género en el desarrollo de la memoria en el
video "Desarrollo de funciones ejecutivas en los niños [Paso a Paso TV] Telemedellín". El video se
enfoca en el desarrollo de las funciones ejecutivas en los niños y en cómo los adultos pueden apoyar
su desarrollo. No se aborda el tema de género en relación con el desarrollo de la memoria o de las
funciones ejecutivas.
Pero sin embargo consultado en otras fuentes se dice que La influencia del género en el
desarrollo de la memoria es un tema de investigación que ha generado interés en la psicología y la
neurociencia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las diferencias de género en el
desarrollo de la memoria no son absolutas ni determinantes, y existen muchas variables individuales
y contextuales que pueden influir en el funcionamiento de la memoria.
Algunos estudios han sugerido que podría haber diferencias leves en las estrategias de
memoria entre hombres y mujeres, pero estas diferencias son pequeñas y no se aplican de manera
uniforme a todas las personas. Algunos hallazgos sugieren que las mujeres pueden tener una
tendencia ligeramente mayor a utilizar estrategias de memoria verbales, mientras que los hombres
podrían utilizar enfoques visuales con más frecuencia. Sin embargo, estas diferencias son generales y
no se aplican a todos los individuos.
Nombre de la Unidad
6
6.- ¿Qué sugerencias da la experta para desarrollar, en los niños, la memoria de trabajo?
Según el experto sugiere las siguientes estrategias para desarrollar la memoria de trabajo en
los niños:
1. Anime a los niños a prestar atención a los detalles y recordarlos. Por ejemplo, pídales que
observen una imagen y luego describan lo que vieron.
2. Realizar con los niños juegos de memoria, como “Simón Dice” o “Me voy de viaje y me
traigo…”
3. Utilice ayudas visuales, como imágenes o diagramas, para ayudar a los niños a recordar
información.
4. Divida las tareas complejas en pasos más pequeños y manejables para ayudar a los niños a
recordar lo que deben hacer.
5. Anime a los niños a repetirse la información a sí mismos para ayudarles a recordarla.
Al implementar estas estrategias, los padres y cuidadores pueden ayudar a los niños a
desarrollar su memoria de trabajo, que es un aspecto importante de la función ejecutiva y puede
tener un impacto positivo en su éxito académico y social.
7.- ¿Qué sucede cuando las personas llegan a la adultez y no han desarrollado las FE?
El experto explica que cuando los individuos llegan a la edad adulta sin haber desarrollado
sus funciones ejecutivas, pueden experimentar dificultades en diversos ámbitos de su vida. Estas son
algunas de las posibles consecuencias:
1. Malas habilidades de gestión del tiempo: los adultos que tienen dificultades con la
función ejecutiva pueden tener dificultades para gestionar su tiempo de forma eficaz, lo que provoca
incumplimiento de plazos, tareas inacabadas y otros problemas.
Nombre de la Unidad
7
2. Dificultad con la planificación y la organización: sin habilidades de función ejecutiva bien
desarrolladas, los adultos pueden tener dificultades para planificar y organizar sus vidas de manera
efectiva. Esto puede provocar desorganización, desorden y dificultad para completar las tareas.
3. Impulsividad: las personas que no han desarrollado su función ejecutiva pueden tener
problemas con la impulsividad y tomar decisiones sin considerar las consecuencias. Esto puede llevar
a una mala toma de decisiones, comportamientos riesgosos y otros problemas.
4. Dificultad con la regulación emocional: las habilidades de la función ejecutiva también
son importantes para regular las emociones. Los adultos que luchan con la función ejecutiva pueden
tener dificultades para controlar sus emociones, lo que provoca cambios de humor, arrebatos y otros
problemas.
En general, el desarrollo de habilidades de funciones ejecutivas es importante para el éxito
en muchas áreas de la vida. Al ayudar a los niños a desarrollar estas habilidades desde el principio,
los padres y cuidadores pueden prepararlos para el éxito en el futuro.
8.- ¿Qué es el síndrome disejecutivo?
El "síndrome disejecutivo" es un trastorno que afecta varias áreas, entre ellas la cognitiva, la
memoria y la conducta. Se relaciona con alteraciones en diferentes regiones de los lóbulos frontales,
existiendo tres tipos principales de "disfunción".
Síndromes ejecutivos": prefrontal dorsolateral, orbitofrontal y medio basal o cingular. El
síndrome se caracteriza por lesiones en la zona frontal que afectan a la corteza motora, corteza
premotora y otras áreas del cerebro con las que mantiene una estrecha conexión. La manifestación
del síndrome puede ser variado, afectando lo cognitivo, la atención,
movimientos oculares, memoria y trastornos del comportamiento. La etiología del síndrome
puede ser causada por traumatismos, degeneración, tumores, entre otras causas.
9.- ¿La tecnología es enemigo de las FE? ¿A qué edad se presenta?
Nombre de la Unidad
8
En el video “Desarrollo de funciones ejecutivas en los niños [Paso a Paso TV] Telemedellín”,
se menciona que la tecnología no es necesariamente enemiga de las funciones ejecutivas (FE). Sin
embargo, el uso excesivo de la tecnología puede afectar el desarrollo de estas funciones en los niños.
Es importante establecer límites y pautas de uso de la tecnología para evitar efectos
negativos en el desarrollo de la FE.
Respecto a la edad en la que se puede presentar el síndrome disejecutivo, el vídeo no
proporciona un rango de edad específico. Sin embargo,
se menciona que el desarrollo de las funciones ejecutivas comienza en la primera infancia y
continúa durante toda la adolescencia y la edad adulta. Por ello, es importante promover hábitos y
actividades saludables que estimulen el desarrollo de estas funciones desde edades tempranas.
10.- ¿Qué puede suceder con los niños que, al llegar a la adultez, no desarrollaron las FE?
Se menciona que el desarrollo de las funciones ejecutivas es fundamental para el buen
funcionamiento de los individuos en diferentes áreas de la vida. Por tanto, si una persona no
desarrolla estas funciones, pueden experimentar dificultades en diversos aspectos de su vida, tales
como:
1. Rendimiento académico: Las funciones ejecutivas son fundamentales para el aprendizaje,
la resolución de problemas y la toma de decisiones. Por tanto, los individuos que no desarrollan estas
funciones pueden tener dificultades en el ámbito académico.
2. Relaciones sociales: las funciones ejecutivas también son importantes para las
interacciones sociales, como regular las emociones, comprender las señales sociales y tomar
decisiones adecuadas. Por tanto, los individuos que no desarrollan estas funciones pueden tener
dificultades para establecer y mantener relaciones sociales.
Nombre de la Unidad
9
3. Desempeño laboral: Las funciones ejecutivas son necesarias para planificar, organizar y
completar tareas. Por tanto, las personas que no desarrollan estas funciones pueden tener
dificultades en el ámbito laboral.
4. Actividades de la vida diaria: Las funciones ejecutivas también son importantes para las
actividades de la vida diaria, como administrar las finanzas, conducir y cuidar de uno mismo.
Por tanto, los individuos que no desarrollan estas funciones pueden tener dificultades para
realizar estas actividades de forma independiente.
Es importante señalar que el desarrollo de las funciones ejecutivas es un proceso continuo
que comienza en la primera infancia y continúa durante la adolescencia y la edad adulta. Por lo tanto,
es fundamental promover hábitos y actividades saludables que estimulen el desarrollo de estas
funciones desde edades tempranas.
11.- ¿A partir de qué edad podemos detectar las falencias en el desarrollo de las FE?
Se menciona que el desarrollo de las funciones ejecutivas comienza en la primera infancia y
continúa durante toda la adolescencia y la edad adulta. Por lo tanto, es fundamental promover
hábitos y actividades saludables que estimulen el desarrollo de estas funciones desde edades
tempranas.
Respecto a la edad en la que se pueden detectar deficiencias en el desarrollo de las
funciones ejecutivas, el vídeo no proporciona un rango de edad concreto. Sin embargo, Se menciona
que algunas señales que pueden indicar dificultades en el desarrollo de las funciones ejecutivas en
los niños incluyen:
• Dificultad para seguir instrucciones.
• Dificultad para completar tareas.
• Dificultad para organizar y planificar.
• Dificultad para regular las emociones.
Nombre de la Unidad
10
• Impulsividad
• Falta de flexibilidad para pensar y resolver problemas.
Es importante señalar que estos signos no necesariamente indican un problema con las
funciones ejecutivas, ya que también pueden estar relacionados con otros factores. Por ello, se
recomienda consultar con un especialista si existen dudas sobre el desarrollo de las funciones
ejecutivas en los niños. Además, es importante promover actividades que estimulen el desarrollo de
las funciones ejecutivas, como juegos que impliquen planificación, resolución de problemas y toma
de decisiones.
12.- ¿Cuáles son los síntomas o características que presentan los niños que aún no han
desarrollado sus funciones ejecutivas y qué actividades se pueden realizar para alcanzarlas?
Según el video “Desarrollo de funciones ejecutivas en los niños [Paso a Paso TV]
Telemedellín”, algunos de los síntomas o características que pueden presentar los niños que aún no
han desarrollado sus funciones ejecutivas incluyen:
Dificultad para seguir instrucciones.
Dificultad para completar tareas.
Dificultad para organizar y planificar.
Dificultad para regular las emociones.
Impulsividad
Falta de flexibilidad para pensar y resolver problemas.
Para ayudar a los niños a desarrollar sus funciones ejecutivas, se recomienda promover
actividades que estimulen el desarrollo de estas funciones, como juegos que impliquen planificación,
resolución de problemas y toma de decisiones. Además, es importante establecer rutinas y pautas
que promuevan hábitos saludables, como horarios regulares de sueño, hábitos alimentarios
Nombre de la Unidad
11
saludables y actividad física. También es importante proporcionar un entorno estimulante y de apoyo
que fomente la exploración y el aprendizaje. Finalmente, Se recomienda consultar con un especialista
si existen dudas sobre el desarrollo de las funciones ejecutivas en los niños.
Referencia Bibliográfica:
1. Desarrollo de funciones ejecutivas en los niños [Paso a Paso TV] Telemedellín - YouTube.
(2019, January 29). Retrieved October 10, 2023, from
https://www.youtube.com/watch?v=b9yUIeSV0MA.
2. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/454991/glmr1de1.pdf?sequence=1
3. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282014000200009
4. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/10214/1/15844.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores intelectuales
Factores intelectualesFactores intelectuales
Factores intelectuales
Gabo62324
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
Christian Reino
 
Teorías de Aprendizaje y el Diseño de Materiales Educativos
Teorías de Aprendizaje y el Diseño de Materiales EducativosTeorías de Aprendizaje y el Diseño de Materiales Educativos
Teorías de Aprendizaje y el Diseño de Materiales Educativos
xavier vistin
 
El desarrollo de la atención, la percepción
El desarrollo de la atención, la percepciónEl desarrollo de la atención, la percepción
El desarrollo de la atención, la percepción
Jessica Raxón
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
Rouss1102
 
Piaget
PiagetPiaget
Perfil y rol docente
Perfil y rol docentePerfil y rol docente
Perfil y rol docente
Maria Nova
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
Hillary98
 
Zona de desarrollo Próximo
Zona de desarrollo PróximoZona de desarrollo Próximo
Zona de desarrollo Próximo
mediadora
 
Aprendizaje reflexivo
Aprendizaje reflexivoAprendizaje reflexivo
Aprendizaje reflexivo
Euyeniagonzalez
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
Sharain Cruzado Cano
 
Los elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacionLos elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacion
fantasma13
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
cesarijimenezj
 
Procesos metacognitivos
Procesos metacognitivosProcesos metacognitivos
Procesos metacognitivos
HUGO JESUS CUTIRI CHILLIHUANI
 
Desarrollo de las funciones basicas
Desarrollo de las funciones basicasDesarrollo de las funciones basicas
Desarrollo de las funciones basicas
Alexita Paredes
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
paopeynado
 
MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESA
Fer Yanez
 
Vigotsky CBC
Vigotsky CBCVigotsky CBC
Vigotsky CBC
Marcelo Bentancour
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
liz leonardo
 
Pedagogía dialogante
Pedagogía dialogantePedagogía dialogante
Pedagogía dialogante
Recursos Docentes
 

La actualidad más candente (20)

Factores intelectuales
Factores intelectualesFactores intelectuales
Factores intelectuales
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Teorías de Aprendizaje y el Diseño de Materiales Educativos
Teorías de Aprendizaje y el Diseño de Materiales EducativosTeorías de Aprendizaje y el Diseño de Materiales Educativos
Teorías de Aprendizaje y el Diseño de Materiales Educativos
 
El desarrollo de la atención, la percepción
El desarrollo de la atención, la percepciónEl desarrollo de la atención, la percepción
El desarrollo de la atención, la percepción
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Perfil y rol docente
Perfil y rol docentePerfil y rol docente
Perfil y rol docente
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
 
Zona de desarrollo Próximo
Zona de desarrollo PróximoZona de desarrollo Próximo
Zona de desarrollo Próximo
 
Aprendizaje reflexivo
Aprendizaje reflexivoAprendizaje reflexivo
Aprendizaje reflexivo
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Los elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacionLos elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacion
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
 
Procesos metacognitivos
Procesos metacognitivosProcesos metacognitivos
Procesos metacognitivos
 
Desarrollo de las funciones basicas
Desarrollo de las funciones basicasDesarrollo de las funciones basicas
Desarrollo de las funciones basicas
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
 
MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESA
 
Vigotsky CBC
Vigotsky CBCVigotsky CBC
Vigotsky CBC
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
 
Pedagogía dialogante
Pedagogía dialogantePedagogía dialogante
Pedagogía dialogante
 

Similar a FUNCIONES EJECUTIVAS CENTRALES DE LA PRIMERA INFANCIA.pdf

potenciando-la-autonomia-estrategias-para-el-desarrollo-de-ninos-con-discapac...
potenciando-la-autonomia-estrategias-para-el-desarrollo-de-ninos-con-discapac...potenciando-la-autonomia-estrategias-para-el-desarrollo-de-ninos-con-discapac...
potenciando-la-autonomia-estrategias-para-el-desarrollo-de-ninos-con-discapac...
RosaGarcia510744
 
4 motivacion y aprendizaje de las personas mayores
4  motivacion y aprendizaje de las personas mayores  4  motivacion y aprendizaje de las personas mayores
4 motivacion y aprendizaje de las personas mayores
Rosalba Cano Molina
 
Funciones cognitivas en el envejecimiento
Funciones cognitivas en el envejecimientoFunciones cognitivas en el envejecimiento
Funciones cognitivas en el envejecimiento
Ugo Coffee Bar
 
Prueba déficit atencional
Prueba déficit atencionalPrueba déficit atencional
Prueba déficit atencional
Claudia Oliva
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
DulaGomez
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
DulaGomez
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
DulaGomez
 
DISCAPACIDAD PSICOMOTRIZ
DISCAPACIDAD PSICOMOTRIZDISCAPACIDAD PSICOMOTRIZ
DISCAPACIDAD PSICOMOTRIZ
ALEJANDRAGONZALESPIL
 
Adopción y escuela
Adopción y escuelaAdopción y escuela
Adopción y escuela
Instituto Familia y Adopción
 
Dificultades motrices
Dificultades motricesDificultades motrices
Dificultades motrices
DulaGomez
 
Dificultades motrices
Dificultades motricesDificultades motrices
Dificultades motrices
DulaGomez
 
Estimulación cognitiva trabajo final
Estimulación cognitiva trabajo finalEstimulación cognitiva trabajo final
Estimulación cognitiva trabajo final
Cesar Llanos
 
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADOLESCENCIA
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADOLESCENCIAAPRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADOLESCENCIA
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADOLESCENCIA
SergioRalCrespoPeas1
 
Franciscocueva desarrollointeligencia 2bim
Franciscocueva desarrollointeligencia 2bimFranciscocueva desarrollointeligencia 2bim
Franciscocueva desarrollointeligencia 2bim
francisco cueva mendoza
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
Garigalli
 
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizajeHerramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
Barakaldoko berritzegunea
 
Tarea 02 modulo v
Tarea 02   modulo vTarea 02   modulo v
Tarea 02 modulo v
Galo De Souza Rodriguez
 
Cartilla creativa los niños marginados
Cartilla creativa los niños marginadosCartilla creativa los niños marginados
Cartilla creativa los niños marginados
JuliethSO
 
Trabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovallesTrabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovalles
Uasd
 
Proyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docxProyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docx
Brayan784686
 

Similar a FUNCIONES EJECUTIVAS CENTRALES DE LA PRIMERA INFANCIA.pdf (20)

potenciando-la-autonomia-estrategias-para-el-desarrollo-de-ninos-con-discapac...
potenciando-la-autonomia-estrategias-para-el-desarrollo-de-ninos-con-discapac...potenciando-la-autonomia-estrategias-para-el-desarrollo-de-ninos-con-discapac...
potenciando-la-autonomia-estrategias-para-el-desarrollo-de-ninos-con-discapac...
 
4 motivacion y aprendizaje de las personas mayores
4  motivacion y aprendizaje de las personas mayores  4  motivacion y aprendizaje de las personas mayores
4 motivacion y aprendizaje de las personas mayores
 
Funciones cognitivas en el envejecimiento
Funciones cognitivas en el envejecimientoFunciones cognitivas en el envejecimiento
Funciones cognitivas en el envejecimiento
 
Prueba déficit atencional
Prueba déficit atencionalPrueba déficit atencional
Prueba déficit atencional
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
DISCAPACIDAD PSICOMOTRIZ
DISCAPACIDAD PSICOMOTRIZDISCAPACIDAD PSICOMOTRIZ
DISCAPACIDAD PSICOMOTRIZ
 
Adopción y escuela
Adopción y escuelaAdopción y escuela
Adopción y escuela
 
Dificultades motrices
Dificultades motricesDificultades motrices
Dificultades motrices
 
Dificultades motrices
Dificultades motricesDificultades motrices
Dificultades motrices
 
Estimulación cognitiva trabajo final
Estimulación cognitiva trabajo finalEstimulación cognitiva trabajo final
Estimulación cognitiva trabajo final
 
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADOLESCENCIA
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADOLESCENCIAAPRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADOLESCENCIA
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADOLESCENCIA
 
Franciscocueva desarrollointeligencia 2bim
Franciscocueva desarrollointeligencia 2bimFranciscocueva desarrollointeligencia 2bim
Franciscocueva desarrollointeligencia 2bim
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
 
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizajeHerramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
 
Tarea 02 modulo v
Tarea 02   modulo vTarea 02   modulo v
Tarea 02 modulo v
 
Cartilla creativa los niños marginados
Cartilla creativa los niños marginadosCartilla creativa los niños marginados
Cartilla creativa los niños marginados
 
Trabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovallesTrabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovalles
 
Proyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docxProyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docx
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

FUNCIONES EJECUTIVAS CENTRALES DE LA PRIMERA INFANCIA.pdf

  • 1. Nombre de la Unidad 1 ABORDAJE PEDAGÓGICO DEL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS CENTRALES EN LA PRIMERA INFANCIA Autor: ADRIANA LOURDES ROBLES ALTAMIRANO
  • 2. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE EDUCACIÓN NOMBRE: SANDY YANETH PINTO RIVERA CARRERA: EDUCACIÓN INICIAL EN LÍNEA ASIGNATURA: ABORDAJE PEDAGÓGICO DEL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS CENTRALES EN LA PRIMERA INFANCIA DOCENTE: ADRIANA LOURDES ROBLES ALTAMIRANO TEMA: FUNCIONES EJECUTIVAS CENTRALES DE LA PRIMERA INFANCIA CURSO: CUARTO SEMESTRE-C3 FECHA DE ENTREGA: 10 de octubre del 2023 MILAGRO – ECUADOR
  • 3. Nombre de la Unidad 3 1.- ¿Qué son las funciones ejecutivas? Las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades cognitivas de alto nivel que permiten a las personas planificar, organizar, tomar decisiones, resolver problemas, controlar impulsos, mantener la atención y ajustarse a situaciones cambiantes. Estas funciones son esenciales para el funcionamiento eficaz en la vida diaria y abarcan diversas áreas de la cognición. En el contexto del desarrollo infantil, las funciones ejecutivas son particularmente importantes, ya que influyen en la capacidad de los niños para aprender, adaptarse a nuevas situaciones, seguir instrucciones y regular su comportamiento. Estas habilidades se desarrollan gradualmente a lo largo de la infancia y la adolescencia, y pueden mejorar con la práctica y la experiencia. Las funciones ejecutivas suelen dividirse en varios componentes, que incluyen la memoria de trabajo, la flexibilidad cognitiva, la inhibición de respuestas impulsivas, la planificación y la autorregulación emocional, entre otros. Estas habilidades trabajan en conjunto para permitir un comportamiento adaptativo y una toma de decisiones efectiva. 2.- ¿Cuáles son las 3 principales FE que hay que trabajar con los niños y en qué consisten cada uno de ellos? Según el video "Desarrollo de funciones ejecutivas en los niños [Paso a Paso TV] Telemedellín", las tres principales funciones ejecutivas que hay que trabajar con los niños son: 1. Memoria de trabajo: se refiere a la capacidad de mantener y manipular información en la mente a corto plazo. Esta función ejecutiva es importante para la resolución de problemas, la toma de decisiones y la planificación. 2. Control inhibitorio: se refiere a la capacidad de controlar los impulsos y la atención, y de inhibir las respuestas automáticas. Esta función ejecutiva es importante para el autocontrol, la regulación emocional y el aprendizaje.
  • 4. Nombre de la Unidad 4 3. Flexibilidad cognitiva: se refiere a la capacidad de cambiar de una tarea o estrategia a otra, y de adaptarse a situaciones nuevas o cambiantes. Esta función ejecutiva es importante para la creatividad, la resolución de problemas y la adaptación al cambio. 3.- ¿Qué estrategias se recomienda para trabajar el autocontrol? Según el video "Desarrollo de funciones ejecutivas en los niños [Paso a Paso TV] Telemedellín", se recomiendan las siguientes estrategias para trabajar el autocontrol en los niños: 1. Establecer límites claros y consistentes: es importante que los niños sepan cuáles son las reglas y los límites, y que estos sean coherentes y se apliquen de manera consistente. 2. Fomentar la autorregulación: se puede enseñar a los niños a identificar sus emociones y a regularlas de manera adecuada, por ejemplo, a través de la respiración profunda o la relajación muscular. 3. Enseñar habilidades sociales: es importante que los niños aprendan a comunicarse de manera efectiva, a resolver conflictos de manera pacífica y a trabajar en equipo. 4. Ofrecer oportunidades para la toma de decisiones: se puede fomentar el autocontrol y la toma de decisiones en los niños al permitirles elegir entre diferentes opciones y alentarlos a pensar en las consecuencias de sus acciones. 5. Fomentar la empatía: se puede enseñar a los niños a ponerse en el lugar de los demás y a considerar sus sentimientos y necesidades. 4.- ¿Por qué es importante el acompañamiento del adulto en el desarrollo de las FE? Es importante el acompañamiento del adulto en el desarrollo de las funciones ejecutivas en los niños por las siguientes razones: 1. Los niños necesitan modelos a seguir: los adultos pueden ser modelos a seguir para los niños en cuanto a la regulación emocional, la toma de decisiones y el autocontrol.
  • 5. Nombre de la Unidad 5 2. Los adultos pueden proporcionar apoyo y orientación: los adultos pueden proporcionar a los niños el apoyo y la orientación necesarios para desarrollar sus habilidades ejecutivas, por ejemplo, a través de la enseñanza de estrategias y la retroalimentación positiva. 3. Los adultos pueden crear un ambiente propicio para el desarrollo de las funciones ejecutivas: los adultos pueden crear un ambiente propicio para el desarrollo de las funciones ejecutivas en los niños, por ejemplo, a través de la creación de rutinas y la reducción de distracciones. 5.- ¿Influye el género en el desarrollo de la memoria? No se menciona nada sobre la influencia del género en el desarrollo de la memoria en el video "Desarrollo de funciones ejecutivas en los niños [Paso a Paso TV] Telemedellín". El video se enfoca en el desarrollo de las funciones ejecutivas en los niños y en cómo los adultos pueden apoyar su desarrollo. No se aborda el tema de género en relación con el desarrollo de la memoria o de las funciones ejecutivas. Pero sin embargo consultado en otras fuentes se dice que La influencia del género en el desarrollo de la memoria es un tema de investigación que ha generado interés en la psicología y la neurociencia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las diferencias de género en el desarrollo de la memoria no son absolutas ni determinantes, y existen muchas variables individuales y contextuales que pueden influir en el funcionamiento de la memoria. Algunos estudios han sugerido que podría haber diferencias leves en las estrategias de memoria entre hombres y mujeres, pero estas diferencias son pequeñas y no se aplican de manera uniforme a todas las personas. Algunos hallazgos sugieren que las mujeres pueden tener una tendencia ligeramente mayor a utilizar estrategias de memoria verbales, mientras que los hombres podrían utilizar enfoques visuales con más frecuencia. Sin embargo, estas diferencias son generales y no se aplican a todos los individuos.
  • 6. Nombre de la Unidad 6 6.- ¿Qué sugerencias da la experta para desarrollar, en los niños, la memoria de trabajo? Según el experto sugiere las siguientes estrategias para desarrollar la memoria de trabajo en los niños: 1. Anime a los niños a prestar atención a los detalles y recordarlos. Por ejemplo, pídales que observen una imagen y luego describan lo que vieron. 2. Realizar con los niños juegos de memoria, como “Simón Dice” o “Me voy de viaje y me traigo…” 3. Utilice ayudas visuales, como imágenes o diagramas, para ayudar a los niños a recordar información. 4. Divida las tareas complejas en pasos más pequeños y manejables para ayudar a los niños a recordar lo que deben hacer. 5. Anime a los niños a repetirse la información a sí mismos para ayudarles a recordarla. Al implementar estas estrategias, los padres y cuidadores pueden ayudar a los niños a desarrollar su memoria de trabajo, que es un aspecto importante de la función ejecutiva y puede tener un impacto positivo en su éxito académico y social. 7.- ¿Qué sucede cuando las personas llegan a la adultez y no han desarrollado las FE? El experto explica que cuando los individuos llegan a la edad adulta sin haber desarrollado sus funciones ejecutivas, pueden experimentar dificultades en diversos ámbitos de su vida. Estas son algunas de las posibles consecuencias: 1. Malas habilidades de gestión del tiempo: los adultos que tienen dificultades con la función ejecutiva pueden tener dificultades para gestionar su tiempo de forma eficaz, lo que provoca incumplimiento de plazos, tareas inacabadas y otros problemas.
  • 7. Nombre de la Unidad 7 2. Dificultad con la planificación y la organización: sin habilidades de función ejecutiva bien desarrolladas, los adultos pueden tener dificultades para planificar y organizar sus vidas de manera efectiva. Esto puede provocar desorganización, desorden y dificultad para completar las tareas. 3. Impulsividad: las personas que no han desarrollado su función ejecutiva pueden tener problemas con la impulsividad y tomar decisiones sin considerar las consecuencias. Esto puede llevar a una mala toma de decisiones, comportamientos riesgosos y otros problemas. 4. Dificultad con la regulación emocional: las habilidades de la función ejecutiva también son importantes para regular las emociones. Los adultos que luchan con la función ejecutiva pueden tener dificultades para controlar sus emociones, lo que provoca cambios de humor, arrebatos y otros problemas. En general, el desarrollo de habilidades de funciones ejecutivas es importante para el éxito en muchas áreas de la vida. Al ayudar a los niños a desarrollar estas habilidades desde el principio, los padres y cuidadores pueden prepararlos para el éxito en el futuro. 8.- ¿Qué es el síndrome disejecutivo? El "síndrome disejecutivo" es un trastorno que afecta varias áreas, entre ellas la cognitiva, la memoria y la conducta. Se relaciona con alteraciones en diferentes regiones de los lóbulos frontales, existiendo tres tipos principales de "disfunción". Síndromes ejecutivos": prefrontal dorsolateral, orbitofrontal y medio basal o cingular. El síndrome se caracteriza por lesiones en la zona frontal que afectan a la corteza motora, corteza premotora y otras áreas del cerebro con las que mantiene una estrecha conexión. La manifestación del síndrome puede ser variado, afectando lo cognitivo, la atención, movimientos oculares, memoria y trastornos del comportamiento. La etiología del síndrome puede ser causada por traumatismos, degeneración, tumores, entre otras causas. 9.- ¿La tecnología es enemigo de las FE? ¿A qué edad se presenta?
  • 8. Nombre de la Unidad 8 En el video “Desarrollo de funciones ejecutivas en los niños [Paso a Paso TV] Telemedellín”, se menciona que la tecnología no es necesariamente enemiga de las funciones ejecutivas (FE). Sin embargo, el uso excesivo de la tecnología puede afectar el desarrollo de estas funciones en los niños. Es importante establecer límites y pautas de uso de la tecnología para evitar efectos negativos en el desarrollo de la FE. Respecto a la edad en la que se puede presentar el síndrome disejecutivo, el vídeo no proporciona un rango de edad específico. Sin embargo, se menciona que el desarrollo de las funciones ejecutivas comienza en la primera infancia y continúa durante toda la adolescencia y la edad adulta. Por ello, es importante promover hábitos y actividades saludables que estimulen el desarrollo de estas funciones desde edades tempranas. 10.- ¿Qué puede suceder con los niños que, al llegar a la adultez, no desarrollaron las FE? Se menciona que el desarrollo de las funciones ejecutivas es fundamental para el buen funcionamiento de los individuos en diferentes áreas de la vida. Por tanto, si una persona no desarrolla estas funciones, pueden experimentar dificultades en diversos aspectos de su vida, tales como: 1. Rendimiento académico: Las funciones ejecutivas son fundamentales para el aprendizaje, la resolución de problemas y la toma de decisiones. Por tanto, los individuos que no desarrollan estas funciones pueden tener dificultades en el ámbito académico. 2. Relaciones sociales: las funciones ejecutivas también son importantes para las interacciones sociales, como regular las emociones, comprender las señales sociales y tomar decisiones adecuadas. Por tanto, los individuos que no desarrollan estas funciones pueden tener dificultades para establecer y mantener relaciones sociales.
  • 9. Nombre de la Unidad 9 3. Desempeño laboral: Las funciones ejecutivas son necesarias para planificar, organizar y completar tareas. Por tanto, las personas que no desarrollan estas funciones pueden tener dificultades en el ámbito laboral. 4. Actividades de la vida diaria: Las funciones ejecutivas también son importantes para las actividades de la vida diaria, como administrar las finanzas, conducir y cuidar de uno mismo. Por tanto, los individuos que no desarrollan estas funciones pueden tener dificultades para realizar estas actividades de forma independiente. Es importante señalar que el desarrollo de las funciones ejecutivas es un proceso continuo que comienza en la primera infancia y continúa durante la adolescencia y la edad adulta. Por lo tanto, es fundamental promover hábitos y actividades saludables que estimulen el desarrollo de estas funciones desde edades tempranas. 11.- ¿A partir de qué edad podemos detectar las falencias en el desarrollo de las FE? Se menciona que el desarrollo de las funciones ejecutivas comienza en la primera infancia y continúa durante toda la adolescencia y la edad adulta. Por lo tanto, es fundamental promover hábitos y actividades saludables que estimulen el desarrollo de estas funciones desde edades tempranas. Respecto a la edad en la que se pueden detectar deficiencias en el desarrollo de las funciones ejecutivas, el vídeo no proporciona un rango de edad concreto. Sin embargo, Se menciona que algunas señales que pueden indicar dificultades en el desarrollo de las funciones ejecutivas en los niños incluyen: • Dificultad para seguir instrucciones. • Dificultad para completar tareas. • Dificultad para organizar y planificar. • Dificultad para regular las emociones.
  • 10. Nombre de la Unidad 10 • Impulsividad • Falta de flexibilidad para pensar y resolver problemas. Es importante señalar que estos signos no necesariamente indican un problema con las funciones ejecutivas, ya que también pueden estar relacionados con otros factores. Por ello, se recomienda consultar con un especialista si existen dudas sobre el desarrollo de las funciones ejecutivas en los niños. Además, es importante promover actividades que estimulen el desarrollo de las funciones ejecutivas, como juegos que impliquen planificación, resolución de problemas y toma de decisiones. 12.- ¿Cuáles son los síntomas o características que presentan los niños que aún no han desarrollado sus funciones ejecutivas y qué actividades se pueden realizar para alcanzarlas? Según el video “Desarrollo de funciones ejecutivas en los niños [Paso a Paso TV] Telemedellín”, algunos de los síntomas o características que pueden presentar los niños que aún no han desarrollado sus funciones ejecutivas incluyen: Dificultad para seguir instrucciones. Dificultad para completar tareas. Dificultad para organizar y planificar. Dificultad para regular las emociones. Impulsividad Falta de flexibilidad para pensar y resolver problemas. Para ayudar a los niños a desarrollar sus funciones ejecutivas, se recomienda promover actividades que estimulen el desarrollo de estas funciones, como juegos que impliquen planificación, resolución de problemas y toma de decisiones. Además, es importante establecer rutinas y pautas que promuevan hábitos saludables, como horarios regulares de sueño, hábitos alimentarios
  • 11. Nombre de la Unidad 11 saludables y actividad física. También es importante proporcionar un entorno estimulante y de apoyo que fomente la exploración y el aprendizaje. Finalmente, Se recomienda consultar con un especialista si existen dudas sobre el desarrollo de las funciones ejecutivas en los niños. Referencia Bibliográfica: 1. Desarrollo de funciones ejecutivas en los niños [Paso a Paso TV] Telemedellín - YouTube. (2019, January 29). Retrieved October 10, 2023, from https://www.youtube.com/watch?v=b9yUIeSV0MA. 2. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/454991/glmr1de1.pdf?sequence=1 3. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282014000200009 4. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/10214/1/15844.pdf