SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje Reflexivo
  Proceso de analizar y evaluar el pensamiento
                con el propósito de mejorarlo.
                   “Si pensamos bien mientras
              aprendemos, aprendemos bien.”
                         (Paul and Elder, 2005)
Cómo aprenden los estudiantes a
pensar en forma reflexiva?

   Es un proceso de pensamiento complejo que involucra
    factores como el razonamiento, disponibilidad
    emocional, apoyos cognitivos y emociones. Así
    como, valores y normas.
Como pueden los docentes
fomentar el pensamiento crítico?
Los docentes deben:


   Ser conscientes de la importancia que tiene el desarrollo de competencias

    en el pensamiento crítico el proceso de enseñanza- aprendizaje

   Desarrollar competencias que perduren en los estudiantes y evaluar su

    desempeño

   Tener una visión a largo plazo, ser visionarios y comprometidos con su

    labor docente

   Mostrar respeto por las opiniones de los estudiantes
Estrategias que puede utilizar el
docente para motivar el
pensamiento reflexivo.
   Tomar en cuenta que los estilos de enseñanza variarán
    dependiendo de las necesidades de los estudiantes.


   Propiciar el aprendizaje significativo.
    Para David Ausbel, el aprendizaje significativo se dá
    cuando el aprendiz encuentra sentido en lo que se aprende
    y aplica el conocimiento apropiadamente.
Otra Estrategias
   Organización y dirección del proceso de enseñanza
    aprendizaje,     desde    posiciones      reflexivas     del
    estudiante,    que   estimulen   el    desarrollo   de   su
    pensamiento y su independencia cognoscitiva.
   Estimular la formación de conceptos y el desarrollo de los
    procesos lógicos del pensamiento y el alcance del nivel
    teórico, en la medida en que se produce la apropiación de
    los procedimientos y se eleva la capacidad de resolver
    problemas.
   Orientar la motivación hacia la actividad de estudio y
    mantener su constancia.
   Desarrollar la necesidad de aprender y entrenarse en
    cómo hacerlo.
   Desarrollar formas de actividad      y comunicación que
    permitan favorecer el desarrollo individual, logrando una
    adecuada interacción con los demás y su entorno.
   Desarrollar y practicar estrategias para que los estudiantes
    presenten información desde diferentes perspectivas
Algunas características de un
pensador crítico

   Es   un   individuo   integral   que   sabe   desenvolverse   y
    comunicarse asertivamente
   Es honesto con él mismo y conoce sus limitaciones
   Se resiste a la manipulación
   Es analítico y tolerante
   Está preparado para resolver problemas
   Es autodisciplinado
Pensamiento
Crítico, Aprendizaje y
Educación
   Los diseños curriculares deben de prestar especial atención
    al desarrollo de las competencias del pensamiento crítico.
    Los estudiantes deben de tener una formación integral que
    les permita desarrollarse apropiadamente y cambiar su
    entorno positivamente.
   El rol del docente es primordial en este proceso. Es por
    esto que   la capacitación de los profesores debe ser una
    prioridad en nuestro sistema educativo.
Analizar




Decidir   Pensamiento   Razonar
             Crítico




           Evaluar
Referencia

Paul, R y Elder, L. (2005). Estándares de competencia para
    el pensamiento critico. Reino Unido: Fundación del
    pensamiento crítico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaRosa Ruiz
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
BMB BMB
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
Laura Servián
 
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoPrincipios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoNilvia Lizama
 
paradigma naturalista
paradigma naturalistaparadigma naturalista
paradigma naturalista
gabyvillacis20
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
guestace48c
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Erger Vasquez
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesManduk Padron
 
Fenómeno Educativo
Fenómeno EducativoFenómeno Educativo
Fenómeno Educativo
Jhon Jnh
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
SED CARTAGENA
 
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
aalejandro18
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
Pedro Oviedo
 
2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa
santiago suarez
 
Gagné
GagnéGagné
Gagné
Luis Bruno
 
La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aulaeduenco
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Danny Sayago
 
Clase tradicional
Clase tradicionalClase tradicional
Clase tradicionalsolegaray
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
 
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoPrincipios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
 
paradigma naturalista
paradigma naturalistaparadigma naturalista
paradigma naturalista
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
 
Fenómeno Educativo
Fenómeno EducativoFenómeno Educativo
Fenómeno Educativo
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
 
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
 
2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa
 
Gagné
GagnéGagné
Gagné
 
La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aula
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
 
Clase tradicional
Clase tradicionalClase tradicional
Clase tradicional
 

Destacado

Integrar un equipo de pastoral
Integrar un equipo de pastoralIntegrar un equipo de pastoral
Integrar un equipo de pastoral
Anunciatta Cervantes
 
Sesión 13 estilos aprendizaje
Sesión 13 estilos aprendizajeSesión 13 estilos aprendizaje
Sesión 13 estilos aprendizaje
aalcalar
 
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Cecilia Guzman Fernandez
 
Consejos docentes
Consejos docentesConsejos docentes
Consejos docentes
yeseniabrazon
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
Sandra Garrido
 
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La AdolescenciaDesarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescenciapipekoh
 
Desarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescenteDesarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescenteVideoconferencias UTPL
 

Destacado (7)

Integrar un equipo de pastoral
Integrar un equipo de pastoralIntegrar un equipo de pastoral
Integrar un equipo de pastoral
 
Sesión 13 estilos aprendizaje
Sesión 13 estilos aprendizajeSesión 13 estilos aprendizaje
Sesión 13 estilos aprendizaje
 
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
 
Consejos docentes
Consejos docentesConsejos docentes
Consejos docentes
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
 
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La AdolescenciaDesarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
 
Desarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescenteDesarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescente
 

Similar a Aprendizaje reflexivo

Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]
maedupa
 
Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]
maedupa
 
Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]
maedupa
 
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Perfil del maestr@ dominicano
Perfil del maestr@ dominicanoPerfil del maestr@ dominicano
Perfil del maestr@ dominicano
Netali
 
La mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
La mediación pedagógica mauriciomirónhuescaLa mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
La mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
skylight1379
 
Informe de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castilloInforme de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castillo
Mili Castillo
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Teoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERSTeoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERS
César Jiménez
 
PORTAFOLIO DIGITAL CARLOS SEQUERA MÓDULO 5.pptx
PORTAFOLIO DIGITAL CARLOS SEQUERA MÓDULO 5.pptxPORTAFOLIO DIGITAL CARLOS SEQUERA MÓDULO 5.pptx
PORTAFOLIO DIGITAL CARLOS SEQUERA MÓDULO 5.pptx
johancarloshernandez
 
Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
adangomezsalgado
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
guestf08318
 
Met&hab2
Met&hab2Met&hab2
Met&hab2
sierraleticia
 
La puesta en práctica
 La puesta en práctica  La puesta en práctica
La puesta en práctica
Celina Quiroz
 

Similar a Aprendizaje reflexivo (20)

Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]
 
Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]
 
Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]
 
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
 
Perfil del maestr@ dominicano
Perfil del maestr@ dominicanoPerfil del maestr@ dominicano
Perfil del maestr@ dominicano
 
La mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
La mediación pedagógica mauriciomirónhuescaLa mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
La mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
 
Informe de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castilloInforme de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castillo
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Teoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERSTeoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERS
 
Que aportan los_profesores
Que aportan los_profesoresQue aportan los_profesores
Que aportan los_profesores
 
Que aportan los_profesores
Que aportan los_profesoresQue aportan los_profesores
Que aportan los_profesores
 
Que aportan los_profesores
Que aportan los_profesoresQue aportan los_profesores
Que aportan los_profesores
 
Aprendizaje Rv
Aprendizaje RvAprendizaje Rv
Aprendizaje Rv
 
PORTAFOLIO DIGITAL CARLOS SEQUERA MÓDULO 5.pptx
PORTAFOLIO DIGITAL CARLOS SEQUERA MÓDULO 5.pptxPORTAFOLIO DIGITAL CARLOS SEQUERA MÓDULO 5.pptx
PORTAFOLIO DIGITAL CARLOS SEQUERA MÓDULO 5.pptx
 
Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
Met&hab2
Met&hab2Met&hab2
Met&hab2
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
La puesta en práctica
 La puesta en práctica  La puesta en práctica
La puesta en práctica
 

Aprendizaje reflexivo

  • 1. Aprendizaje Reflexivo Proceso de analizar y evaluar el pensamiento con el propósito de mejorarlo. “Si pensamos bien mientras aprendemos, aprendemos bien.” (Paul and Elder, 2005)
  • 2. Cómo aprenden los estudiantes a pensar en forma reflexiva?  Es un proceso de pensamiento complejo que involucra factores como el razonamiento, disponibilidad emocional, apoyos cognitivos y emociones. Así como, valores y normas.
  • 3. Como pueden los docentes fomentar el pensamiento crítico? Los docentes deben:  Ser conscientes de la importancia que tiene el desarrollo de competencias en el pensamiento crítico el proceso de enseñanza- aprendizaje  Desarrollar competencias que perduren en los estudiantes y evaluar su desempeño  Tener una visión a largo plazo, ser visionarios y comprometidos con su labor docente  Mostrar respeto por las opiniones de los estudiantes
  • 4. Estrategias que puede utilizar el docente para motivar el pensamiento reflexivo.  Tomar en cuenta que los estilos de enseñanza variarán dependiendo de las necesidades de los estudiantes.  Propiciar el aprendizaje significativo. Para David Ausbel, el aprendizaje significativo se dá cuando el aprendiz encuentra sentido en lo que se aprende y aplica el conocimiento apropiadamente.
  • 5. Otra Estrategias  Organización y dirección del proceso de enseñanza aprendizaje, desde posiciones reflexivas del estudiante, que estimulen el desarrollo de su pensamiento y su independencia cognoscitiva.  Estimular la formación de conceptos y el desarrollo de los procesos lógicos del pensamiento y el alcance del nivel teórico, en la medida en que se produce la apropiación de los procedimientos y se eleva la capacidad de resolver problemas.
  • 6. Orientar la motivación hacia la actividad de estudio y mantener su constancia.  Desarrollar la necesidad de aprender y entrenarse en cómo hacerlo.  Desarrollar formas de actividad y comunicación que permitan favorecer el desarrollo individual, logrando una adecuada interacción con los demás y su entorno.  Desarrollar y practicar estrategias para que los estudiantes presenten información desde diferentes perspectivas
  • 7. Algunas características de un pensador crítico  Es un individuo integral que sabe desenvolverse y comunicarse asertivamente  Es honesto con él mismo y conoce sus limitaciones  Se resiste a la manipulación  Es analítico y tolerante  Está preparado para resolver problemas  Es autodisciplinado
  • 8. Pensamiento Crítico, Aprendizaje y Educación  Los diseños curriculares deben de prestar especial atención al desarrollo de las competencias del pensamiento crítico. Los estudiantes deben de tener una formación integral que les permita desarrollarse apropiadamente y cambiar su entorno positivamente.  El rol del docente es primordial en este proceso. Es por esto que la capacitación de los profesores debe ser una prioridad en nuestro sistema educativo.
  • 9. Analizar Decidir Pensamiento Razonar Crítico Evaluar
  • 10. Referencia Paul, R y Elder, L. (2005). Estándares de competencia para el pensamiento critico. Reino Unido: Fundación del pensamiento crítico.