SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: DULA NATALY GOMEZ CRUZ
ING: JAQUELINE MARTINEZ
SEMESTRE: CUARTO
AÑO: 2019
• La primera infancia tiene como fin lograr el máximo
desarrollo integral posible de los niños y niñas de 0
a 6 años Esta es la etapa principal para la
transformación del niño pues pasa de ser indefenso
e incapaz de valerse por si mismo a un estado
mayor de independencia
• Esto es logrado con la aplicación de influencias y
estrategias pedagógicas organizadas y bien
estructuradas dirigidas a desarrollar distintas
esferas de la vida del niño
• Deficiencia motrices es la deficiencia que provoca en el individuo que la padece
alguna disfunción en el aparato locomotor. Como consecuencia se pueden producir
posturales, de desplazamiento o de coordinación del movimiento del cuerpo.
• Los principales problemas que puede generar la discapacidad motrices son varios,
entre ellos podemos mencionar: movimientos exacto incontrolados, dificultades de
coordinación, alcance limitado, fuerza reducida, habla no inteligible, dificultad con la
motricidad fina y gruesa, mala accesibilidad al medio físico.
• La deficiencia o discapacidad motrices es aquella alteración en huesos, articulaciones,
músculos e incluso una afectación en el área motriz del cerebro, la cual impide la
capacidad de movimiento y afecta en distintos niveles funciones como la
manipulación, equilibrio, desplazamiento, habla o respiración
•
• Los primeros años de edad escolar primaria que abarcan desde los 3 a 7 años
resultan de gran importancia para un adecuado desarrollo motor y para la adquisición
de habilidades motrices nuevas.
- Poca eficacia en el manejo de objetos y utensilios.
.
- Problemas de equilibrio, lanzamientos, atrapes,
golpeos, conducciones.
-
- Inconsistencia al actuar.
-
- Movimientos extraños.
- Dificultades rítmicas.
- Incapacidad para calibrar la fuerza de sus acciones.
- Dificultad para planificar y organizar sus acciones.
- Dificultades para escribir, recortar o construir.
• El objetivo general de la acción educativa en el
área de preescolar debe ser el de facilitar en el
niño el desarrollo de sus potencialidades en la
forma más espontánea posible.
• En la práctica vemos que en muchas
oportunidades no se dan todos los procesos
esperados para un nivel de edad; en forma
espontánea. En estos casos es necesario que
el docente planifique en forma específica los
objetivos a lograr con su grupo. Recordemos
que estos niños que ahora están en preescolar
en uno dos años ingresaran a la escuela
Básica y para lograr éxito dentro de un proceso
de aprendizaje formal necesitan un adecuado
nivel en todas sus áreas de desarrollo. Por lo
tanto los procesos que no se den de forma
espontánea deben ser reforzados por el
docente.
Con mucha frecuencia los objetivos generales son
de de tal amplitud que resultan muy difícil evaluarlos
en una forma válida. Estos objetivos generales
debemos dividirlos en objetivos más específicos
que puedan ser evaluados con mayor facilidad.
Los objetivos deben estar formulados desde el
punto de vista del niño y no del docente,
destacando lo que el alumno debe ser capaz de
realizar a través del proceso de aprendizaje.
Los objetivos específicos deben ser redactados en
términos de conductas observables con el fin de
que posteriormente puedan ser evaluados.
• Los objetivos contenidos en la
planificación del docente deben
necesariamente tener una estrecha
relación con las necesidades e
intereses de su grupo de niños, de allí
que deben variar de un grupo a otro en
algunos aspectos así sean niños de
las mismas edades. Los ideal es que
sean establecidos después de hacer
un diagnostico previo del grupo, de tal
manera que lo mas factible es que sea
necesario planificar actividades y
objetivos diferentes para varios
subgrupos de acuerdo a las
dificultades, necesidades e interese de
los niños
Características físicas: Alteracion neurológica
Habilidades motrices: mas lenta y distorsionada
Otras alteraciones del Sistema Nervioso Central complicar su aprendizaje su conducta y sus
relaciones
Grados de compromiso motor no misma dificultad
Grados de compromiso funcional motor diversar ayudas y repercusiones sociales familiares y
escolares
El habla es una actividad neurofisiológica que puede verse afectada por cualquier transtorno
del sistema neuromuscular
La presencia de discapacidad motora no implica dificultades intelectuales confundir dos
déficits distintos
 Desarrollo del conocimiento
 Desarrollo de destrezas
 Provoca alegría y entusiasmo
Dificultad para sostener el lápiz agarre incorrecto
del lápiz y la tijera
Torpeza en el control muscular torpeza con
frecuencia rompe cosas no puede brincar
Dificultabilidad en el concepto de lateralidad
Tiene problemas para sujetar objectos y coge los
objectos con torpeza
Tener una forma de camianar inestable y torpeza
con sus propios pies
• Nuestro trabajo como estimuladoras debe consistir en
evaluar el nivel de desarrollo como la coordinación de
piernas coordinación de brazos
• Mediante el trabajo se va consiguiendo ampliar los
conocimientos sobre las dificultades motrices que
presentan los niños
• En referencia a si las dificultades motrices tienen asociadas
dificultades motrices tienen asociadas dificultades
lingüística se ha encontrado que si existe una relación
significativa entra las dificultades en coordinación de
piernas y memoria secuencial auditiva asi como es
significativa la relación existente entre coodinacion de
pierna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los ritmos de aprendizaje
Los ritmos de aprendizajeLos ritmos de aprendizaje
Los ritmos de aprendizaje
erika-5
 
Aprendizaje en niños especiales
Aprendizaje en niños especialesAprendizaje en niños especiales
Aprendizaje en niños especiales
ChokoretoPanda
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
Julieta Ceron
 
Educación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especialesEducación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especiales
Pablo Galich Caraballo
 
MADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICAS
MADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICASMADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICAS
MADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICAS
Magíster en Neuropsicología, Elena Contreras Paredes.
 
Proyecto optimist
Proyecto  optimistProyecto  optimist
Proyecto optimist
juan miguel casas bernal
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
DulaGomez
 
Estimulación Temprana en el área de psicomotricidad
Estimulación Temprana en el área de psicomotricidadEstimulación Temprana en el área de psicomotricidad
Estimulación Temprana en el área de psicomotricidad
Melissa0529
 
Estilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizajeEstilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizaje
Majules
 
Trastornos escolares
Trastornos escolaresTrastornos escolares
Trastornos escolares
SAMIRA INES CADRAZCO ROMAN
 
Oca metafonologica
Oca metafonologicaOca metafonologica
Oca metafonologica
Julieta Ceron
 
Estimulacion en niños con retardo mental
Estimulacion en niños con retardo mentalEstimulacion en niños con retardo mental
Estimulacion en niños con retardo mental
Kathy Chavez Angulo
 
TEMA1
TEMA1TEMA1
Aprendizaje lento
Aprendizaje lentoAprendizaje lento
Aprendizaje lento
Pamela Barría
 
Madurez Escolar
Madurez Escolar Madurez Escolar
Madurez Escolar
yesid latorre
 
Deficiencia motriz
Deficiencia motrizDeficiencia motriz
Deficiencia motriz
ROCIOZAMBRANA1
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
Elaine de Vargas
 
Necesidades educativas
Necesidades educativasNecesidades educativas
Necesidades educativas
adrianamartinez398
 
Campo formativo desarrollo físico y salud
Campo formativo desarrollo físico y saludCampo formativo desarrollo físico y salud
Campo formativo desarrollo físico y salud
LizBethMoll
 

La actualidad más candente (19)

Los ritmos de aprendizaje
Los ritmos de aprendizajeLos ritmos de aprendizaje
Los ritmos de aprendizaje
 
Aprendizaje en niños especiales
Aprendizaje en niños especialesAprendizaje en niños especiales
Aprendizaje en niños especiales
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
 
Educación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especialesEducación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especiales
 
MADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICAS
MADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICASMADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICAS
MADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICAS
 
Proyecto optimist
Proyecto  optimistProyecto  optimist
Proyecto optimist
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Estimulación Temprana en el área de psicomotricidad
Estimulación Temprana en el área de psicomotricidadEstimulación Temprana en el área de psicomotricidad
Estimulación Temprana en el área de psicomotricidad
 
Estilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizajeEstilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizaje
 
Trastornos escolares
Trastornos escolaresTrastornos escolares
Trastornos escolares
 
Oca metafonologica
Oca metafonologicaOca metafonologica
Oca metafonologica
 
Estimulacion en niños con retardo mental
Estimulacion en niños con retardo mentalEstimulacion en niños con retardo mental
Estimulacion en niños con retardo mental
 
TEMA1
TEMA1TEMA1
TEMA1
 
Aprendizaje lento
Aprendizaje lentoAprendizaje lento
Aprendizaje lento
 
Madurez Escolar
Madurez Escolar Madurez Escolar
Madurez Escolar
 
Deficiencia motriz
Deficiencia motrizDeficiencia motriz
Deficiencia motriz
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
 
Necesidades educativas
Necesidades educativasNecesidades educativas
Necesidades educativas
 
Campo formativo desarrollo físico y salud
Campo formativo desarrollo físico y saludCampo formativo desarrollo físico y salud
Campo formativo desarrollo físico y salud
 

Similar a Dificultades motrices

Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
DulaGomez
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
DulaGomez
 
NEE Liceo (1).pptx
NEE Liceo (1).pptxNEE Liceo (1).pptx
NEE Liceo (1).pptx
VernicaQueroIbez
 
Retraso global
Retraso globalRetraso global
Retraso global
NathalyFritz
 
M O D I F I C A C IÓ N D E C O N D U C T A
M O D I F I C A C IÓ N  D E  C O N D U C T AM O D I F I C A C IÓ N  D E  C O N D U C T A
M O D I F I C A C IÓ N D E C O N D U C T A
0404fizquito
 
discapacidad-cognitiva.ppt
discapacidad-cognitiva.pptdiscapacidad-cognitiva.ppt
discapacidad-cognitiva.ppt
jhesicatatianahuarac1
 
Tª Dificultades De Aprendizaje
Tª Dificultades De AprendizajeTª Dificultades De Aprendizaje
Tª Dificultades De Aprendizaje
0404fizquito
 
Tª Dificultades De Aprendizaje
Tª Dificultades De AprendizajeTª Dificultades De Aprendizaje
Tª Dificultades De Aprendizaje
0404fizquito
 
estimulacion-temprana.doc
estimulacion-temprana.docestimulacion-temprana.doc
estimulacion-temprana.doc
daygorth
 
correctoCUIDADOS DE NNA CON HABILIDADES DIFERENTES original.pptx
correctoCUIDADOS DE NNA CON HABILIDADES DIFERENTES  original.pptxcorrectoCUIDADOS DE NNA CON HABILIDADES DIFERENTES  original.pptx
correctoCUIDADOS DE NNA CON HABILIDADES DIFERENTES original.pptx
SociedaddeBeneficenc
 
CUIDADOS DE NNA CON HABILIDADES DIFERENTES original.pptx
CUIDADOS DE NNA CON HABILIDADES DIFERENTES  original.pptxCUIDADOS DE NNA CON HABILIDADES DIFERENTES  original.pptx
CUIDADOS DE NNA CON HABILIDADES DIFERENTES original.pptx
LunaRomero16
 
CUIDADOS DE NNA CON HABILIDADES DIFERENTES original.pptx
CUIDADOS DE NNA CON HABILIDADES DIFERENTES  original.pptxCUIDADOS DE NNA CON HABILIDADES DIFERENTES  original.pptx
CUIDADOS DE NNA CON HABILIDADES DIFERENTES original.pptx
LunaRomero16
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
keniafuetes
 
Clase Dificultades del aprendizaje.
Clase Dificultades del aprendizaje.Clase Dificultades del aprendizaje.
Clase Dificultades del aprendizaje.
Gladys Hernandez Franco
 
Atención y concentración
Atención y concentraciónAtención y concentración
Atención y concentración
Edilsa Medina Medina
 
Diagnostico pedagogico
Diagnostico pedagogicoDiagnostico pedagogico
Diagnostico pedagogico
supervision escolar042
 
Informe caracterizacion de los estudiantes por areas de atencion fiore campos
Informe caracterizacion de los estudiantes por areas de atencion   fiore camposInforme caracterizacion de los estudiantes por areas de atencion   fiore campos
Informe caracterizacion de los estudiantes por areas de atencion fiore campos
Franco Fernandez
 
Nee
NeeNee
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Maryuri Andrade
 
FUNCIONES EJECUTIVAS CENTRALES DE LA PRIMERA INFANCIA.pdf
FUNCIONES EJECUTIVAS CENTRALES DE LA PRIMERA INFANCIA.pdfFUNCIONES EJECUTIVAS CENTRALES DE LA PRIMERA INFANCIA.pdf
FUNCIONES EJECUTIVAS CENTRALES DE LA PRIMERA INFANCIA.pdf
AbelAguilarAguirre
 

Similar a Dificultades motrices (20)

Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
NEE Liceo (1).pptx
NEE Liceo (1).pptxNEE Liceo (1).pptx
NEE Liceo (1).pptx
 
Retraso global
Retraso globalRetraso global
Retraso global
 
M O D I F I C A C IÓ N D E C O N D U C T A
M O D I F I C A C IÓ N  D E  C O N D U C T AM O D I F I C A C IÓ N  D E  C O N D U C T A
M O D I F I C A C IÓ N D E C O N D U C T A
 
discapacidad-cognitiva.ppt
discapacidad-cognitiva.pptdiscapacidad-cognitiva.ppt
discapacidad-cognitiva.ppt
 
Tª Dificultades De Aprendizaje
Tª Dificultades De AprendizajeTª Dificultades De Aprendizaje
Tª Dificultades De Aprendizaje
 
Tª Dificultades De Aprendizaje
Tª Dificultades De AprendizajeTª Dificultades De Aprendizaje
Tª Dificultades De Aprendizaje
 
estimulacion-temprana.doc
estimulacion-temprana.docestimulacion-temprana.doc
estimulacion-temprana.doc
 
correctoCUIDADOS DE NNA CON HABILIDADES DIFERENTES original.pptx
correctoCUIDADOS DE NNA CON HABILIDADES DIFERENTES  original.pptxcorrectoCUIDADOS DE NNA CON HABILIDADES DIFERENTES  original.pptx
correctoCUIDADOS DE NNA CON HABILIDADES DIFERENTES original.pptx
 
CUIDADOS DE NNA CON HABILIDADES DIFERENTES original.pptx
CUIDADOS DE NNA CON HABILIDADES DIFERENTES  original.pptxCUIDADOS DE NNA CON HABILIDADES DIFERENTES  original.pptx
CUIDADOS DE NNA CON HABILIDADES DIFERENTES original.pptx
 
CUIDADOS DE NNA CON HABILIDADES DIFERENTES original.pptx
CUIDADOS DE NNA CON HABILIDADES DIFERENTES  original.pptxCUIDADOS DE NNA CON HABILIDADES DIFERENTES  original.pptx
CUIDADOS DE NNA CON HABILIDADES DIFERENTES original.pptx
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Clase Dificultades del aprendizaje.
Clase Dificultades del aprendizaje.Clase Dificultades del aprendizaje.
Clase Dificultades del aprendizaje.
 
Atención y concentración
Atención y concentraciónAtención y concentración
Atención y concentración
 
Diagnostico pedagogico
Diagnostico pedagogicoDiagnostico pedagogico
Diagnostico pedagogico
 
Informe caracterizacion de los estudiantes por areas de atencion fiore campos
Informe caracterizacion de los estudiantes por areas de atencion   fiore camposInforme caracterizacion de los estudiantes por areas de atencion   fiore campos
Informe caracterizacion de los estudiantes por areas de atencion fiore campos
 
Nee
NeeNee
Nee
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
FUNCIONES EJECUTIVAS CENTRALES DE LA PRIMERA INFANCIA.pdf
FUNCIONES EJECUTIVAS CENTRALES DE LA PRIMERA INFANCIA.pdfFUNCIONES EJECUTIVAS CENTRALES DE LA PRIMERA INFANCIA.pdf
FUNCIONES EJECUTIVAS CENTRALES DE LA PRIMERA INFANCIA.pdf
 

Más de DulaGomez

Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
DulaGomez
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
DulaGomez
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
DulaGomez
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
DulaGomez
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
DulaGomez
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
DulaGomez
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
DulaGomez
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
DulaGomez
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
DulaGomez
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
DulaGomez
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
DulaGomez
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
DulaGomez
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
DulaGomez
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
DulaGomez
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
DulaGomez
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
DulaGomez
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
DulaGomez
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
DulaGomez
 
Articulo visual
Articulo visualArticulo visual
Articulo visual
DulaGomez
 
La discapacidad visual
La discapacidad visualLa discapacidad visual
La discapacidad visual
DulaGomez
 

Más de DulaGomez (20)

Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Articulo visual
Articulo visualArticulo visual
Articulo visual
 
La discapacidad visual
La discapacidad visualLa discapacidad visual
La discapacidad visual
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Dificultades motrices

  • 1. NOMBRE: DULA NATALY GOMEZ CRUZ ING: JAQUELINE MARTINEZ SEMESTRE: CUARTO AÑO: 2019
  • 2. • La primera infancia tiene como fin lograr el máximo desarrollo integral posible de los niños y niñas de 0 a 6 años Esta es la etapa principal para la transformación del niño pues pasa de ser indefenso e incapaz de valerse por si mismo a un estado mayor de independencia • Esto es logrado con la aplicación de influencias y estrategias pedagógicas organizadas y bien estructuradas dirigidas a desarrollar distintas esferas de la vida del niño
  • 3. • Deficiencia motrices es la deficiencia que provoca en el individuo que la padece alguna disfunción en el aparato locomotor. Como consecuencia se pueden producir posturales, de desplazamiento o de coordinación del movimiento del cuerpo. • Los principales problemas que puede generar la discapacidad motrices son varios, entre ellos podemos mencionar: movimientos exacto incontrolados, dificultades de coordinación, alcance limitado, fuerza reducida, habla no inteligible, dificultad con la motricidad fina y gruesa, mala accesibilidad al medio físico. • La deficiencia o discapacidad motrices es aquella alteración en huesos, articulaciones, músculos e incluso una afectación en el área motriz del cerebro, la cual impide la capacidad de movimiento y afecta en distintos niveles funciones como la manipulación, equilibrio, desplazamiento, habla o respiración • • Los primeros años de edad escolar primaria que abarcan desde los 3 a 7 años resultan de gran importancia para un adecuado desarrollo motor y para la adquisición de habilidades motrices nuevas.
  • 4. - Poca eficacia en el manejo de objetos y utensilios. . - Problemas de equilibrio, lanzamientos, atrapes, golpeos, conducciones. - - Inconsistencia al actuar. - - Movimientos extraños. - Dificultades rítmicas. - Incapacidad para calibrar la fuerza de sus acciones. - Dificultad para planificar y organizar sus acciones. - Dificultades para escribir, recortar o construir.
  • 5. • El objetivo general de la acción educativa en el área de preescolar debe ser el de facilitar en el niño el desarrollo de sus potencialidades en la forma más espontánea posible. • En la práctica vemos que en muchas oportunidades no se dan todos los procesos esperados para un nivel de edad; en forma espontánea. En estos casos es necesario que el docente planifique en forma específica los objetivos a lograr con su grupo. Recordemos que estos niños que ahora están en preescolar en uno dos años ingresaran a la escuela Básica y para lograr éxito dentro de un proceso de aprendizaje formal necesitan un adecuado nivel en todas sus áreas de desarrollo. Por lo tanto los procesos que no se den de forma espontánea deben ser reforzados por el docente. Con mucha frecuencia los objetivos generales son de de tal amplitud que resultan muy difícil evaluarlos en una forma válida. Estos objetivos generales debemos dividirlos en objetivos más específicos que puedan ser evaluados con mayor facilidad. Los objetivos deben estar formulados desde el punto de vista del niño y no del docente, destacando lo que el alumno debe ser capaz de realizar a través del proceso de aprendizaje. Los objetivos específicos deben ser redactados en términos de conductas observables con el fin de que posteriormente puedan ser evaluados.
  • 6. • Los objetivos contenidos en la planificación del docente deben necesariamente tener una estrecha relación con las necesidades e intereses de su grupo de niños, de allí que deben variar de un grupo a otro en algunos aspectos así sean niños de las mismas edades. Los ideal es que sean establecidos después de hacer un diagnostico previo del grupo, de tal manera que lo mas factible es que sea necesario planificar actividades y objetivos diferentes para varios subgrupos de acuerdo a las dificultades, necesidades e interese de los niños
  • 7. Características físicas: Alteracion neurológica Habilidades motrices: mas lenta y distorsionada Otras alteraciones del Sistema Nervioso Central complicar su aprendizaje su conducta y sus relaciones Grados de compromiso motor no misma dificultad Grados de compromiso funcional motor diversar ayudas y repercusiones sociales familiares y escolares El habla es una actividad neurofisiológica que puede verse afectada por cualquier transtorno del sistema neuromuscular La presencia de discapacidad motora no implica dificultades intelectuales confundir dos déficits distintos
  • 8.  Desarrollo del conocimiento  Desarrollo de destrezas  Provoca alegría y entusiasmo Dificultad para sostener el lápiz agarre incorrecto del lápiz y la tijera Torpeza en el control muscular torpeza con frecuencia rompe cosas no puede brincar Dificultabilidad en el concepto de lateralidad Tiene problemas para sujetar objectos y coge los objectos con torpeza Tener una forma de camianar inestable y torpeza con sus propios pies
  • 9. • Nuestro trabajo como estimuladoras debe consistir en evaluar el nivel de desarrollo como la coordinación de piernas coordinación de brazos • Mediante el trabajo se va consiguiendo ampliar los conocimientos sobre las dificultades motrices que presentan los niños • En referencia a si las dificultades motrices tienen asociadas dificultades motrices tienen asociadas dificultades lingüística se ha encontrado que si existe una relación significativa entra las dificultades en coordinación de piernas y memoria secuencial auditiva asi como es significativa la relación existente entre coodinacion de pierna