SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES EJECUTIVAS Y TDAH
1. ¿Qué son las funciones ejecutivas?
2. Tipos de funciones ejecutivas
3. TDAH y funciones ejecutivas
4. Intervención para la mejora de ciertas funciones
ejecutivas en el alumnado con TDAH
5. Referencias bibliográficas
ÍNDICE
1. ¿Qué son las funciones ejecutivas?
Según Bauermeister (2008), las funciones ejecutivas podemos entenderlas como
aquellas actividades mentales que nos ayudan a planificar, organizar, guiar, así como,
evaluar las tareas que realizamos en nuestro día a día. Llevar a la práctica estas
funciones conlleva un gran esfuerzo mental, ya que son muy complejas.
Gracias a ellas podemos planificar las actividades que vamos a hacer durante todo el
día, priorizar aquellas tareas que consideremos más importantes y decidir en qué orden
y cuánto tiempo vamos a necesitar para su realización. Además, también nos permiten
modificar nuestra rutina, en el caso de que surja algún inconveniente o una nueva
tarea.
2. Tipos de funciones ejecutivas
El lóbulo frontal es aquella parte del cerebro responsable de las funciones ejecutivas. Entre ellas
podemos destacar:
 Memoria de trabajo: se encarga del almacenamiento temporal y procesamiento de la
información.
 Atención: se encarga de destacar y procesar los estímulos más importantes para su posterior
respuesta. Encontramos 3 tipos: atención selectiva, sostenida y dividida.
 Inhibición: se encarga de suprimir aquellos estímulos que no sean importantes para la realización
de nuestra tarea.
 Flexibilidad: nos permite hacer cambios en algo que ya estaba planeado haciendo que nos
adaptemos a la situación.
 Estimación temporal: capacidad para calcular el paso del tiempo y cuánto puede durar la
realización de una actividad.
 Razonamiento: capacidad que nos permite resolver problemas de diversa índole.
3. TDAH y funciones ejecutivas
Imaginemos por un momento una orquesta sinfónica en la que cada músico/a que se
encuentra en ella tiene unas cualidades y habilidades extraordinarias para tocar su
correspondiente instrumento. Sabiendo esto podríamos decir que de esa orquesta sonarían
maravillosas piezas de música. Sin embargo, el director, que es el que se encarga de
controlar, coordinar y supervisar dicha orquesta, no sabe cómo hacerlo y todo resulta ser un
desastre. Con este símil, Goldberg (2002) explicó el funcionamiento de los procesos
cognitivos en las personas con TDAH.
Y es que, las dificultades en las funciones ejecutivas son la base de todos los problemas del
alumnado con TDAH.
¿En qué casos se ven afectadas las
funciones ejecutivas?
 Falta de diálogo interno
 Problemas para atender
 No planifican
 Dan respuestas poco estructuradas
 Dificultad para establecer relaciones
entre aprendizajes
 Atención involuntaria
 Eliminar estímulos poco relevantes
de su alrededor
 Tendrán poca autonomía
 No cumplirán horarios
 Dificultad para atender a la
información importante y para
organizarla y procesarla
 Dificultades en el rendimiento
académico y relaciones sociales
3. TDAH y funciones ejecutivas
Consecuencias derivadas de las
dificultades en las funciones ejecutivas
4. Intervención para la mejora de ciertas funciones
ejecutivas en el alumnado con TDAH
Actividades Go- No Go (Hacer- no hacer)
Este tipo de actividad sirve para estimular la
flexibilidad e inhibición del niño/a con
TDAH.
Consiste en el cumplimiento de cada una de
las instrucciones que formen la actividad.
4. Intervención para la mejora de ciertas funciones
ejecutivas en el alumnado con TDAH
Emparejar cartas
Este tipo de actividad sirve para estimular la
atención selectiva, la memoria de trabajo y
la memoria episódica del niño/a con TDAH.
Consiste en encontrar parejas de cartas en
un conjunto de cartas que están colocadas
boca abajo.
4. Intervención para la mejora de ciertas funciones
ejecutivas en el alumnado con TDAH
Resolución de laberintos
Este tipo de actividad sirve para estimular la
atención sostenida, la memoria visual, la
psicomotricidad fina y la orientación del
niño/a con TDAH.
Consiste en encontrar el camino correcto.
5. Referencias bibliográficas
Actividades y juegos para mejorar la atención. (s. f.). Educación 3.0. Recuperado 5 de marzo de 2022, de
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/juegos-para-mejorar-la-atencion/
ADR Formación. (2021, 1 junio). Ejercicios para desarrollar la memoria de trabajo. Recuperado 5 de marzo de 2022, de
https://www.adrformacion.com/knowledge/habilidades-personales/ejercicios_para_desarrollar_la_memoria_de_trabajo.html
Briceño, G. (2021, 26 mayo). La atención: función ejecutiva primordial para el aprendizaje. Servicios Sociales y a la
Comunidad. Recuperado 5 de marzo de 2022, de https://www.aucal.edu/blog/servicios-sociales-comunidad/la-atencion-
funcion-ejecutiva-primordial-para-el
aprendizaje/#:%7E:text=La%20atenci%C3%B3n%20es%20el%20proceso,existen%20distintos%20tipos%20de%20atenci%
C3%B3n.
Cinco ejercicios para mejorar la memoria. (2021, 9 diciembre). Neuronup. Recuperado 5 de marzo de 2022, de
https://www.neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de-
memoria/ejercicios-para-mejorar-la-memoria/
5. Referencias bibliográficas
El estilo cognitivo de los niños con TDAH. (s. f.). Fundación CADAH. Recuperado 5 de marzo de 2022, de
https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/dificultades-del-estilo-cognitivo-de-los-ninos-con-tdah-
.html#:%7E:text=Los%20d%C3%A9ficits%20cognitivos%20estar%C3%ADan%20en,soluci%C3%B3n%20de%20los%20p
roblemas%20sociales.
Goldberg, E. (2002). El cerebro ejecutivo. Lóbulos frontales y mente civilizada. Barcelona: Editorial Crítica Drakontos
NeuronUP. (2021, 8 octubre). Funciones ejecutivas. Recuperado 5 de marzo de 2022, de https://www.neuronup.com/areas-
de-intervencion/funciones-cognitivas/funciones-ejecutivas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion
Merce Log
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
dulcmi
 
1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil
Kuatas Colmed
 
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
gueste9c7b5
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
TDA/ H
TDA/ HTDA/ H
TDA/ H
 
Trastorno deficit atencional
Trastorno deficit atencionalTrastorno deficit atencional
Trastorno deficit atencional
 
Ppt cumanes
Ppt  cumanesPpt  cumanes
Ppt cumanes
 
Guia tea y modelos de intervencion
Guia tea y modelos de intervencionGuia tea y modelos de intervencion
Guia tea y modelos de intervencion
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo ppt
 
39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion
 
Trastornos motores CE
Trastornos motores CETrastornos motores CE
Trastornos motores CE
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
MANUAL DE ESCALAS CONNER
MANUAL DE ESCALAS CONNERMANUAL DE ESCALAS CONNER
MANUAL DE ESCALAS CONNER
 
Trastorno de deficit de atencion e hiperactividad
Trastorno de deficit de atencion e hiperactividadTrastorno de deficit de atencion e hiperactividad
Trastorno de deficit de atencion e hiperactividad
 
Enfen
EnfenEnfen
Enfen
 
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
 
EDAH
EDAHEDAH
EDAH
 
Clasificación de los trastornos de la comunicación
Clasificación de los trastornos de la comunicaciónClasificación de los trastornos de la comunicación
Clasificación de los trastornos de la comunicación
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
Estrategias de trabajo en autismo
Estrategias  de trabajo en autismoEstrategias  de trabajo en autismo
Estrategias de trabajo en autismo
 
1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil
 
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
 
Trastorno psicomotor nuevo
Trastorno psicomotor nuevoTrastorno psicomotor nuevo
Trastorno psicomotor nuevo
 

Similar a Funciones ejecutivas y tdah

Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
Garigalli
 
Dossier profesorado hab. intelectuales
Dossier profesorado hab. intelectualesDossier profesorado hab. intelectuales
Dossier profesorado hab. intelectuales
Jessy Clemente
 
Adaptación de una unidad didáctica para la inclusión
Adaptación de una unidad didáctica para la inclusiónAdaptación de una unidad didáctica para la inclusión
Adaptación de una unidad didáctica para la inclusión
maeseisra
 

Similar a Funciones ejecutivas y tdah (20)

La educación mediática como vía para la mejora del rendimiento académico y ad...
La educación mediática como vía para la mejora del rendimiento académico y ad...La educación mediática como vía para la mejora del rendimiento académico y ad...
La educación mediática como vía para la mejora del rendimiento académico y ad...
 
TDAH y Nuevas Tecnologias
TDAH y  Nuevas TecnologiasTDAH y  Nuevas Tecnologias
TDAH y Nuevas Tecnologias
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
 
LAS 4 FUNCIONES EJECUTIVAS DAÑADAS EN EL TDAH.docx
LAS 4 FUNCIONES EJECUTIVAS DAÑADAS EN EL TDAH.docxLAS 4 FUNCIONES EJECUTIVAS DAÑADAS EN EL TDAH.docx
LAS 4 FUNCIONES EJECUTIVAS DAÑADAS EN EL TDAH.docx
 
DOSSIER PROFESORADO FUNCIONES EJECUTIVAS.pdf
DOSSIER PROFESORADO FUNCIONES EJECUTIVAS.pdfDOSSIER PROFESORADO FUNCIONES EJECUTIVAS.pdf
DOSSIER PROFESORADO FUNCIONES EJECUTIVAS.pdf
 
Dossier profesorado funciones ejecutivas
Dossier profesorado funciones ejecutivasDossier profesorado funciones ejecutivas
Dossier profesorado funciones ejecutivas
 
Dossier profesorado funciones ejecutivas
Dossier profesorado funciones ejecutivasDossier profesorado funciones ejecutivas
Dossier profesorado funciones ejecutivas
 
FUNCIONES EJECUTIVAS.ppt
FUNCIONES EJECUTIVAS.pptFUNCIONES EJECUTIVAS.ppt
FUNCIONES EJECUTIVAS.ppt
 
Monografico on the implementation of the neuropedagogy secondary classroom
Monografico on the implementation of the neuropedagogy secondary classroom Monografico on the implementation of the neuropedagogy secondary classroom
Monografico on the implementation of the neuropedagogy secondary classroom
 
Tratamiento no farmacológico del TDAH (2ªparte).pdf
Tratamiento no farmacológico del TDAH (2ªparte).pdfTratamiento no farmacológico del TDAH (2ªparte).pdf
Tratamiento no farmacológico del TDAH (2ªparte).pdf
 
T 2 Atención, memoria y aprendizaje
T 2 Atención, memoria y aprendizajeT 2 Atención, memoria y aprendizaje
T 2 Atención, memoria y aprendizaje
 
Funciones ejecutivas en el TEA PDF M. López.pdf
Funciones ejecutivas en el TEA PDF M. López.pdfFunciones ejecutivas en el TEA PDF M. López.pdf
Funciones ejecutivas en el TEA PDF M. López.pdf
 
Comprendiendo el tdah
Comprendiendo el tdahComprendiendo el tdah
Comprendiendo el tdah
 
Cómo aprender el cerebro nuevo
Cómo aprender el cerebro nuevoCómo aprender el cerebro nuevo
Cómo aprender el cerebro nuevo
 
Aspectos cognitivos del tdah
Aspectos cognitivos del tdahAspectos cognitivos del tdah
Aspectos cognitivos del tdah
 
La Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aulaLa Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aula
 
Dossier profesorado hab. intelectuales
Dossier profesorado hab. intelectualesDossier profesorado hab. intelectuales
Dossier profesorado hab. intelectuales
 
Funciones cognitivas
Funciones cognitivas Funciones cognitivas
Funciones cognitivas
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
 
Adaptación de una unidad didáctica para la inclusión
Adaptación de una unidad didáctica para la inclusiónAdaptación de una unidad didáctica para la inclusión
Adaptación de una unidad didáctica para la inclusión
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Funciones ejecutivas y tdah

  • 2. 1. ¿Qué son las funciones ejecutivas? 2. Tipos de funciones ejecutivas 3. TDAH y funciones ejecutivas 4. Intervención para la mejora de ciertas funciones ejecutivas en el alumnado con TDAH 5. Referencias bibliográficas ÍNDICE
  • 3. 1. ¿Qué son las funciones ejecutivas? Según Bauermeister (2008), las funciones ejecutivas podemos entenderlas como aquellas actividades mentales que nos ayudan a planificar, organizar, guiar, así como, evaluar las tareas que realizamos en nuestro día a día. Llevar a la práctica estas funciones conlleva un gran esfuerzo mental, ya que son muy complejas. Gracias a ellas podemos planificar las actividades que vamos a hacer durante todo el día, priorizar aquellas tareas que consideremos más importantes y decidir en qué orden y cuánto tiempo vamos a necesitar para su realización. Además, también nos permiten modificar nuestra rutina, en el caso de que surja algún inconveniente o una nueva tarea.
  • 4. 2. Tipos de funciones ejecutivas El lóbulo frontal es aquella parte del cerebro responsable de las funciones ejecutivas. Entre ellas podemos destacar:  Memoria de trabajo: se encarga del almacenamiento temporal y procesamiento de la información.  Atención: se encarga de destacar y procesar los estímulos más importantes para su posterior respuesta. Encontramos 3 tipos: atención selectiva, sostenida y dividida.  Inhibición: se encarga de suprimir aquellos estímulos que no sean importantes para la realización de nuestra tarea.  Flexibilidad: nos permite hacer cambios en algo que ya estaba planeado haciendo que nos adaptemos a la situación.  Estimación temporal: capacidad para calcular el paso del tiempo y cuánto puede durar la realización de una actividad.  Razonamiento: capacidad que nos permite resolver problemas de diversa índole.
  • 5. 3. TDAH y funciones ejecutivas Imaginemos por un momento una orquesta sinfónica en la que cada músico/a que se encuentra en ella tiene unas cualidades y habilidades extraordinarias para tocar su correspondiente instrumento. Sabiendo esto podríamos decir que de esa orquesta sonarían maravillosas piezas de música. Sin embargo, el director, que es el que se encarga de controlar, coordinar y supervisar dicha orquesta, no sabe cómo hacerlo y todo resulta ser un desastre. Con este símil, Goldberg (2002) explicó el funcionamiento de los procesos cognitivos en las personas con TDAH. Y es que, las dificultades en las funciones ejecutivas son la base de todos los problemas del alumnado con TDAH.
  • 6. ¿En qué casos se ven afectadas las funciones ejecutivas?  Falta de diálogo interno  Problemas para atender  No planifican  Dan respuestas poco estructuradas  Dificultad para establecer relaciones entre aprendizajes  Atención involuntaria  Eliminar estímulos poco relevantes de su alrededor  Tendrán poca autonomía  No cumplirán horarios  Dificultad para atender a la información importante y para organizarla y procesarla  Dificultades en el rendimiento académico y relaciones sociales 3. TDAH y funciones ejecutivas Consecuencias derivadas de las dificultades en las funciones ejecutivas
  • 7. 4. Intervención para la mejora de ciertas funciones ejecutivas en el alumnado con TDAH Actividades Go- No Go (Hacer- no hacer) Este tipo de actividad sirve para estimular la flexibilidad e inhibición del niño/a con TDAH. Consiste en el cumplimiento de cada una de las instrucciones que formen la actividad.
  • 8. 4. Intervención para la mejora de ciertas funciones ejecutivas en el alumnado con TDAH Emparejar cartas Este tipo de actividad sirve para estimular la atención selectiva, la memoria de trabajo y la memoria episódica del niño/a con TDAH. Consiste en encontrar parejas de cartas en un conjunto de cartas que están colocadas boca abajo.
  • 9. 4. Intervención para la mejora de ciertas funciones ejecutivas en el alumnado con TDAH Resolución de laberintos Este tipo de actividad sirve para estimular la atención sostenida, la memoria visual, la psicomotricidad fina y la orientación del niño/a con TDAH. Consiste en encontrar el camino correcto.
  • 10. 5. Referencias bibliográficas Actividades y juegos para mejorar la atención. (s. f.). Educación 3.0. Recuperado 5 de marzo de 2022, de https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/juegos-para-mejorar-la-atencion/ ADR Formación. (2021, 1 junio). Ejercicios para desarrollar la memoria de trabajo. Recuperado 5 de marzo de 2022, de https://www.adrformacion.com/knowledge/habilidades-personales/ejercicios_para_desarrollar_la_memoria_de_trabajo.html Briceño, G. (2021, 26 mayo). La atención: función ejecutiva primordial para el aprendizaje. Servicios Sociales y a la Comunidad. Recuperado 5 de marzo de 2022, de https://www.aucal.edu/blog/servicios-sociales-comunidad/la-atencion- funcion-ejecutiva-primordial-para-el aprendizaje/#:%7E:text=La%20atenci%C3%B3n%20es%20el%20proceso,existen%20distintos%20tipos%20de%20atenci% C3%B3n. Cinco ejercicios para mejorar la memoria. (2021, 9 diciembre). Neuronup. Recuperado 5 de marzo de 2022, de https://www.neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/actividades-de- memoria/ejercicios-para-mejorar-la-memoria/
  • 11. 5. Referencias bibliográficas El estilo cognitivo de los niños con TDAH. (s. f.). Fundación CADAH. Recuperado 5 de marzo de 2022, de https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/dificultades-del-estilo-cognitivo-de-los-ninos-con-tdah- .html#:%7E:text=Los%20d%C3%A9ficits%20cognitivos%20estar%C3%ADan%20en,soluci%C3%B3n%20de%20los%20p roblemas%20sociales. Goldberg, E. (2002). El cerebro ejecutivo. Lóbulos frontales y mente civilizada. Barcelona: Editorial Crítica Drakontos NeuronUP. (2021, 8 octubre). Funciones ejecutivas. Recuperado 5 de marzo de 2022, de https://www.neuronup.com/areas- de-intervencion/funciones-cognitivas/funciones-ejecutivas/