SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPULSIÓN Y MEZCLA DE LOS ALIMENTOS EN EL TUBO DIGESTIVO
Ingestión de alimentos Deseos intrínsecos HAMBRE APORTE  NUTRITIVO SISTEMAS DE REGULACION AUTOMATICA APETITO
Masticación  Incisivos  ,[object Object]
Músculos maxilares
DientesMolares  ,[object Object]
PC. V
Tronco del encéfalo       mov. Masticatorios rítmicos.
Estimulación
Áreas hipotalamicas
Amígdala
Áreas sensitivas del gusto y olfato. ,[object Object]
Deglución  Faringe  Respiratoria  Deglutoria  ,[object Object],Fases  ,[object Object]
Esofágica  ,[object Object]
Fase faríngea de deglución Control nervioso Fase faríngea Centro de la deglución N. sensitivos: ,[object Object]
 Glosofaríngeo (IX)Inhibe centro respiración Tracto solitario 6 seg BULBO RAQUÍDEO No podemos hablar y comer al mismo  Envía impulsos ,[object Object]
 Glosofaríngeo (IX)
 Vago (X)
 Hipogloso (XII),[object Object]
Esfínter esofágico inferior Permanece cerrado  presión 30 mm Hg Onda peristática  relaja esfínter Si fracasa relajación  acalasia Función : evitar reflujo de comida FUNCIONES MOTORAS ESTÓMAGO ALMACÉN MEZCLA VACIAMIENTO
FUNCIÓN DE ALMACÉN DEL ESTÓMAGO  Reflejo vagovagal: Estimulado por: entrada de alimentos en el estómago Produce: la relajación de paredes del estómago Límite de almacén: 0.8-1.5 L FUNCIÓN DE MEZCLA Y PROPULSIÓN DEL ESTÓMAGO Estómago lleno ONDAS DE MEZCLA ONDAS DE CONSTRICCIÓN Incrementan de intensidad y forman Mezcla alimento ANILLOS PERISTÁLTICOS Contracciones de la pared superior y media  antro Empujan alimento contra el píloro Movimiento de retropulsión Frecuencia: 1 onda/15-20 seg
Contracciones de Hambre
 Jóvenes y sanos  tono GI elevado.  Glucemia inferior de lo normal.
Vaciamiento  Gástrico BOMBA  PILÓRICA
ESFÍNTER  PILÓRICO
Regulación del vaciamiento Gástrico Señales mas potentes. Para que el quimo que llegue al ID no sea superior a lo que este pueda digerir y absorber
Factores  gástricos que estimulan el vaciamiento
Factores  duodenales que inhiben el vaciamiento
Factores que pueden excitar los reflejos inhibitorios enterogástricos  Grado de distención del duodeno.  Irritación de la mucosa duodenal.  Acidez del quimo duodenal.  Osmolalidad del quimo.  Presencia de productos de degradación de las proteínas y de las grasas en el quimo.
Retroalimentación hormonal del duodeno inhibe el vaciamiento gástrico Los estímulos para la producción de estas hormonas son las grasas que penetran en el duodeno.  Estas hormonas son transportadas por la sangre al estómago inhibiendo el peristaltismo y aumentando el tono del píloro.  La mas potente es la COLECISTOCININA (CCK) liberada del yeyuno.
 Secretina (duodeno) en respuesta a la llegada del Ac. Gástrico.  Péptido inhibidor gástrico (GIP)  que se libera en la parte alta del intestino en respuesta a la grasa y a los hidratos de carbono del quimo.  Su otra función consiste en estimular la secreción de insulina por el pancreás
Movimientos del intestino delgado Contracciones de mezcla Contracciones de propulsión
Contracciones de mezcla Contracciones de segmentación Quimo Contracciones concéntricas localizadas Distiende pared intestinal < 1 minuto duración Segmentación Con aspecto de ristra de salchicha 1 termina » inicia otra Fragmentan el quimo 2 o 3 veces x minuto
Frecuencia máxima Depende de la frecuencia de ondas lentas Se aproxima a 12 x minuto Íleon terminal » 8 o 9 x minuto En estimulación extrema Contracciones de segmentación Se debilitan Cuando se bloquea la actividad excitadora del SNE Aunque las ondas lentas produzcan contracción Atropina Ineficaz
Movimientos propulsivos Empujan quimo Ondas peristálticas Más rápido en la parte proximal del intestino Van en dirección anal De 0.5 a 2 cm/s Son débiles & desaparecen a los 3 o 5cm El quimo se mueve lento » 1cm/min.   Tarda de 3 a 5 hrs. En llegar a la válvula ileocecal desde el píloro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
Cintya Leiva
 
39 digestivo motilidad td medicina
39 digestivo motilidad td medicina39 digestivo motilidad td medicina
39 digestivo motilidad td medicina
Leticia KN
 
Fisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalFisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinal
Braulio Lopez
 
fases de la secrecion gastrica
fases de la secrecion gastricafases de la secrecion gastrica
fases de la secrecion gastrica
Jose Mouat
 
Secreción salival y gástrica 2013
Secreción salival y gástrica 2013Secreción salival y gástrica 2013
Secreción salival y gástrica 2013
Jose Ferrer
 

La actualidad más candente (20)

Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
Funciones Secretoras del Tubo Digestivo
Funciones Secretoras del Tubo DigestivoFunciones Secretoras del Tubo Digestivo
Funciones Secretoras del Tubo Digestivo
 
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVOSECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINALPRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
 
39 digestivo motilidad td medicina
39 digestivo motilidad td medicina39 digestivo motilidad td medicina
39 digestivo motilidad td medicina
 
01- Motilidad
01- Motilidad01- Motilidad
01- Motilidad
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)
 
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
 
Secreción gástrica
Secreción gástricaSecreción gástrica
Secreción gástrica
 
Motilidad y circulación gastrointestinal
Motilidad y circulación gastrointestinalMotilidad y circulación gastrointestinal
Motilidad y circulación gastrointestinal
 
Secreción de bilis por el hígado y funciones
Secreción de bilis por el hígado y funcionesSecreción de bilis por el hígado y funciones
Secreción de bilis por el hígado y funciones
 
Fisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalFisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinal
 
Sistema Digestivo 2
Sistema Digestivo 2Sistema Digestivo 2
Sistema Digestivo 2
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
 
FISIOLOGIA
FISIOLOGIAFISIOLOGIA
FISIOLOGIA
 
fases de la secrecion gastrica
fases de la secrecion gastricafases de la secrecion gastrica
fases de la secrecion gastrica
 
Secreción salival y gástrica 2013
Secreción salival y gástrica 2013Secreción salival y gástrica 2013
Secreción salival y gástrica 2013
 
El sentido de la audición
El sentido de la audiciónEl sentido de la audición
El sentido de la audición
 
Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12
 

Destacado (11)

FISIOLOGIA Propulsion y mezcla de los alimentos
 FISIOLOGIA  Propulsion y mezcla de los alimentos FISIOLOGIA  Propulsion y mezcla de los alimentos
FISIOLOGIA Propulsion y mezcla de los alimentos
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema digestivo.
Sistema digestivo.Sistema digestivo.
Sistema digestivo.
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Tema 2.aparato digestivo
Tema 2.aparato digestivoTema 2.aparato digestivo
Tema 2.aparato digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
El intestino delgado 3
El intestino delgado 3El intestino delgado 3
El intestino delgado 3
 
Unidad 3, Sistema Digestivo
Unidad 3, Sistema DigestivoUnidad 3, Sistema Digestivo
Unidad 3, Sistema Digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Fisiología gastrointestinal absorción y digestión
Fisiología gastrointestinal   absorción y digestiónFisiología gastrointestinal   absorción y digestión
Fisiología gastrointestinal absorción y digestión
 
Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo DigestivoDigestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
 

Similar a Fisiologia Propulsion De Los Alimentos

Digestivo I, Ii, Ii, Iv.
Digestivo I, Ii, Ii, Iv.Digestivo I, Ii, Ii, Iv.
Digestivo I, Ii, Ii, Iv.
fisiologia
 
Propulsión y mezcla de los alimentos en el
Propulsión y mezcla de los alimentos en elPropulsión y mezcla de los alimentos en el
Propulsión y mezcla de los alimentos en el
Charlez15
 

Similar a Fisiologia Propulsion De Los Alimentos (20)

Digestivo I, Ii, Ii, Iv.
Digestivo I, Ii, Ii, Iv.Digestivo I, Ii, Ii, Iv.
Digestivo I, Ii, Ii, Iv.
 
Que significa masticación y como se realiza el proceso
Que significa masticación y como se realiza el procesoQue significa masticación y como se realiza el proceso
Que significa masticación y como se realiza el proceso
 
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivoPropulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
 
Propulsión y mezcla de los alimentos en el
Propulsión y mezcla de los alimentos en elPropulsión y mezcla de los alimentos en el
Propulsión y mezcla de los alimentos en el
 
Funciones motoras del_estomago
Funciones motoras del_estomagoFunciones motoras del_estomago
Funciones motoras del_estomago
 
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
 
Propulsión y mezcla de los alimentos en el td
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tdPropulsión y mezcla de los alimentos en el td
Propulsión y mezcla de los alimentos en el td
 
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivoPropulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
 
Motilidad gastrica
Motilidad gastricaMotilidad gastrica
Motilidad gastrica
 
4.2.2 Propulsión y mezcla del bolo alimenticio en estómago, intestino delgado...
4.2.2 Propulsión y mezcla del bolo alimenticio en estómago, intestino delgado...4.2.2 Propulsión y mezcla del bolo alimenticio en estómago, intestino delgado...
4.2.2 Propulsión y mezcla del bolo alimenticio en estómago, intestino delgado...
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 
Aparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologiaAparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologia
 
Propulsión y-mezcla-de-los-alimentos computacion
Propulsión y-mezcla-de-los-alimentos computacionPropulsión y-mezcla-de-los-alimentos computacion
Propulsión y-mezcla-de-los-alimentos computacion
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
 
Fisio
FisioFisio
Fisio
 
Fisiología gastrointestinal_Dr. Alexander Fleming
Fisiología gastrointestinal_Dr. Alexander FlemingFisiología gastrointestinal_Dr. Alexander Fleming
Fisiología gastrointestinal_Dr. Alexander Fleming
 
Dieta adecuada gástrica
Dieta adecuada gástricaDieta adecuada gástrica
Dieta adecuada gástrica
 
Trastornos del intestino grueso
Trastornos del intestino gruesoTrastornos del intestino grueso
Trastornos del intestino grueso
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Correcta Digestión
Correcta DigestiónCorrecta Digestión
Correcta Digestión
 

Más de Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA

Más de Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA (20)

Introducción a la Medicina perioperatoria
Introducción a la Medicina perioperatoriaIntroducción a la Medicina perioperatoria
Introducción a la Medicina perioperatoria
 
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricularAntiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
 
Interpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoria
Interpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoriaInterpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoria
Interpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoria
 
Primer acid base solving problems
Primer acid base solving problemsPrimer acid base solving problems
Primer acid base solving problems
 
Síndromes Toxicológicos
Síndromes ToxicológicosSíndromes Toxicológicos
Síndromes Toxicológicos
 
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLSSoporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
 
Interpretación de gasometrías
Interpretación de gasometríasInterpretación de gasometrías
Interpretación de gasometrías
 
Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3
 
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínicaElectrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimientoSindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
 
Hernia de disco vertebral
Hernia de disco vertebralHernia de disco vertebral
Hernia de disco vertebral
 
Cocaina
CocainaCocaina
Cocaina
 
Hernia diafragmatica congénita
Hernia diafragmatica congénitaHernia diafragmatica congénita
Hernia diafragmatica congénita
 
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
 
Hipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayorHipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayor
 
Depresión en el anciano
Depresión en el ancianoDepresión en el anciano
Depresión en el anciano
 
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
 
ETS: Sífilis
ETS: SífilisETS: Sífilis
ETS: Sífilis
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 

Fisiologia Propulsion De Los Alimentos

  • 1. PROPULSIÓN Y MEZCLA DE LOS ALIMENTOS EN EL TUBO DIGESTIVO
  • 2. Ingestión de alimentos Deseos intrínsecos HAMBRE APORTE NUTRITIVO SISTEMAS DE REGULACION AUTOMATICA APETITO
  • 3.
  • 5.
  • 7. Tronco del encéfalo mov. Masticatorios rítmicos.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 18.
  • 19. Esfínter esofágico inferior Permanece cerrado  presión 30 mm Hg Onda peristática  relaja esfínter Si fracasa relajación  acalasia Función : evitar reflujo de comida FUNCIONES MOTORAS ESTÓMAGO ALMACÉN MEZCLA VACIAMIENTO
  • 20. FUNCIÓN DE ALMACÉN DEL ESTÓMAGO Reflejo vagovagal: Estimulado por: entrada de alimentos en el estómago Produce: la relajación de paredes del estómago Límite de almacén: 0.8-1.5 L FUNCIÓN DE MEZCLA Y PROPULSIÓN DEL ESTÓMAGO Estómago lleno ONDAS DE MEZCLA ONDAS DE CONSTRICCIÓN Incrementan de intensidad y forman Mezcla alimento ANILLOS PERISTÁLTICOS Contracciones de la pared superior y media  antro Empujan alimento contra el píloro Movimiento de retropulsión Frecuencia: 1 onda/15-20 seg
  • 22. Jóvenes y sanos  tono GI elevado. Glucemia inferior de lo normal.
  • 23. Vaciamiento Gástrico BOMBA PILÓRICA
  • 25. Regulación del vaciamiento Gástrico Señales mas potentes. Para que el quimo que llegue al ID no sea superior a lo que este pueda digerir y absorber
  • 26. Factores gástricos que estimulan el vaciamiento
  • 27. Factores duodenales que inhiben el vaciamiento
  • 28. Factores que pueden excitar los reflejos inhibitorios enterogástricos Grado de distención del duodeno. Irritación de la mucosa duodenal. Acidez del quimo duodenal. Osmolalidad del quimo. Presencia de productos de degradación de las proteínas y de las grasas en el quimo.
  • 29. Retroalimentación hormonal del duodeno inhibe el vaciamiento gástrico Los estímulos para la producción de estas hormonas son las grasas que penetran en el duodeno. Estas hormonas son transportadas por la sangre al estómago inhibiendo el peristaltismo y aumentando el tono del píloro. La mas potente es la COLECISTOCININA (CCK) liberada del yeyuno.
  • 30. Secretina (duodeno) en respuesta a la llegada del Ac. Gástrico. Péptido inhibidor gástrico (GIP) que se libera en la parte alta del intestino en respuesta a la grasa y a los hidratos de carbono del quimo. Su otra función consiste en estimular la secreción de insulina por el pancreás
  • 31. Movimientos del intestino delgado Contracciones de mezcla Contracciones de propulsión
  • 32. Contracciones de mezcla Contracciones de segmentación Quimo Contracciones concéntricas localizadas Distiende pared intestinal < 1 minuto duración Segmentación Con aspecto de ristra de salchicha 1 termina » inicia otra Fragmentan el quimo 2 o 3 veces x minuto
  • 33. Frecuencia máxima Depende de la frecuencia de ondas lentas Se aproxima a 12 x minuto Íleon terminal » 8 o 9 x minuto En estimulación extrema Contracciones de segmentación Se debilitan Cuando se bloquea la actividad excitadora del SNE Aunque las ondas lentas produzcan contracción Atropina Ineficaz
  • 34. Movimientos propulsivos Empujan quimo Ondas peristálticas Más rápido en la parte proximal del intestino Van en dirección anal De 0.5 a 2 cm/s Son débiles & desaparecen a los 3 o 5cm El quimo se mueve lento » 1cm/min. Tarda de 3 a 5 hrs. En llegar a la válvula ileocecal desde el píloro
  • 35.
  • 36. CCK
  • 39.
  • 40.
  • 41. Muscularismucosae Forma pliegues cortos con la mucosa intestinal Aumenta el área de contacto & la absorción Algunas fibras se extienden hasta las vellosidades intestinales Se contraen de forma intermitente Plexo submucoso “ordeñan” el contenido La linfa pasa desde los quilíferos centrales hacia el sistema linfático
  • 42. Función de la válvula ileocecal Evitar el reflujo del colon al intestino delgado Resiste presiones de 50 – 60 cm de H2O Esfínter ileocecal Capa muscular circular previo a la válvula Reduce la velocidad de vaciado 1500 – 2000 ml de quimo llegan al ciego diarios Se contrae el esfínter ileocecal Plexo mientérico y nervios autónomos extrínsecos Se inhibe el peristaltismo ileal Cuando se distiende o se irrita el ciego
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. La mayoría ocurre en el ciego y en el colon ascendente. Contracciones lentas pero persistentes. 8 a 15 horas  V. ileocecal  colon. Movimiento en masa. Aparecen anillos de constricción. 20 cm. Distales pierden sus haustras y se contraen empujando materia fecal. Movimientos propulsivos.
  • 47. Mov. En masa fuerza a las heces pasar al recto  deseo de la defecación. La salida de materia fecal es evitada por: Esfínter anal interno inmediatamente anterior al ano. Esfínter anal externo  control voluntario por fibra del nervio pudendo. Defecación.
  • 48. Reflejos de la defecación Reflejo intrínseco  SNE de la pared rectal. Heces en recto  distensión  señales aferentes  plexo mientérico  inicia peristalsis  heces hacia el ano. Reflejo parasimpático  segmentos sacros de la médula. Aumentan la intensidad de la ondas peristálticas. Débil.